Conéctate con nosotros

Nacional

Los capos del CJNG siguen reinando en Puerto Vallarta pese a sanciones

Mientras las sanciones estadounidenses caen, los capos siguen campando a sus anchas en el paraíso turístico mexicano.

Publicado

en

a las

9:44 am 14 Vistas

Cuando las sanciones son solo un “like” en el perfil del crimen

Ah, las sanciones de Estados Unidos. Esas medallitas virtuales que le ponen a los narcos en su perfil de LinkedIn bajo el apartado “Logros que no impiden seguir operando”. Resulta que los reyes del fraude de tiempos compartidos –sí, esos que te venden vacaciones eternas y solo te dan dolores de cabeza– siguen tan panchos en Puerto Vallarta, como si las listas negras fueran solo una mala reseña en TripAdvisor.

El dream team del crimen (con apodos de telenovela barata)

En este rincón, tenemos a Carlos Andrés “La Firma” Rivera Varela (porque nada dice “poder” como un alias que parece sello de notaría), Francisco “La Gallina” Gudiño Haro (¿será por lo cobarde o por lo que escarba dinero sucio?), y Julio César “El Tarjetas” Montero Pinzón (el único cuyo apodo sí delata su expertise: clonar plásticos como si fuera Black Friday). Todos, según la OFAC, tan involucrados en el CJNG como un influencer en un escándalo de patrocinios falsos.

Y ojo, no son cualquier matón de WhatsApp. Estos señores están acusados de lo mismo que un villano de Netflix: desde el asesinato del exgobernador de Jalisco hasta el intento de homicidio de Omar García Harfuch (que por cierto, su nombre parece más de protagonista de serie turca que de secretario de seguridad).

Puerto Vallarta: el Airbnb del lavado de dinero

¿El escenario? Puerto Vallarta, ese paraíso donde el margarita se sirve con un chaser de fentanilo. Según la OFAC, 13 empresas –que probablemente tienen más reviews falsas que un restaurante en Uber Eats– son fachadas para lavar dinero, financiar narcolabs y, de paso, estafar a turistas con contratos de tiempos compartidos más enredados que la trama de Dark.

Y aquí el plot twist: Michael Ibarra Díaz Jr, el empresario “respetable” que llevaba 20 años vendiendo sueños vacacionales (y pesadillas financieras). Resulta que el contador era tan limpio como un billete de monopoly. ¿Moraleja? En México, hasta el tío de las timeshares puede terminar en la lista de sanciones junto a los capos.

Las sanciones: el equivalente a ponerle “visto” al crimen

Que la OFAC los sancione significa que sus activos en EE.UU. están congelados (como el corazón de un ex). Pero, spoiler: en México siguen tan localizables como un perfil fake en Tinder. Las autoridades “no saben dónde están”, lo cual es código para “saben, pero moverles es más complicado que cancelar un timeshare”.

Mientras tanto, “La Gallina” podría estar en Guadalajara o Vallarta (vaya, qué específico), y “El Tarjetas” sigue repartiendo fentanilo como si fueran puntos de viajero frecuente. Todo financiado, claro, con el dinero de pobres incautos que solo querían unas vacaciones en la playa.

¿La conclusión? Las sanciones internacionales son como ponerle un filtro de sepia al crimen: le da tono dramático, pero no cambia la foto. Puerto Vallarta sigue siendo el Wild West del narco, donde los capos hacen check-in pero nunca check-out.

¿Te sorprende? Comparte esta nota y únete al club de los que ya no se creen el cuento de la “guerra contra el narcotráfico”. O mejor aún, explora más historias donde el crimen organizado le gana al sistema con un guión más predecible que un final de telenovela.

Nacional

La feria de regreso a clases que nadie sabía que necesitaba

Más que cuadernos y mochilas: la feria que combina rock, talleres DIY y hasta tatuajes temporales para el regreso a clases.

Publicado

en

Por

Cuando el “back to school” se convierte en un festival hipster

Ah, agosto. El mes en el que los padres celebran (en secreto) el fin de las vacaciones y los niños lloran (en público) porque se acabó el TikTok hasta la hora de la comida. Pero este año, la Profeco decidió que el regreso a clases no sería solo un drama familiar, sino un evento digno de Coachella… versión cuadernos y lápices. Bienvenidos a la Feria de Regreso a Clases en Expo Reforma, donde por fin podrás comprar una mochila y tatuarte un emoji temporal (porque qué mejor forma de empezar el ciclo escolar que con un corazón en la mejilla, ¿no?).

Lo que nadie te dijo sobre esta feria

Imagina un lugar donde en lugar de venderte solo útiles escolares con descuentos (aburrido), también te ofrecen:

  • Taller de danza con un nombre que parece sacado de un álbum de Björk: “El baile del relámpago y la miel” (spoiler: nadie sabe qué significa, pero suena instagrameable).
  • Concierto de rock “Back to School”, porque nada dice “álgebra” como un buen riff de guitarra.
  • Champú casero hecho en un curso de tecnología doméstica (aka “cómo sobrevivir a la adolescencia con ingredientes de tu alacena”).

Y por si fuera poco, hay servicios gratuitos que incluyen desde certificados médicos (útil) hasta cortes de pelo (urgente después de tres meses de vacaciones). ¿Que si es raro? Sí. ¿Genial? También.

Pero no todo es fiesta: la feria reúne a más de 50 proveedores con descuentos de hasta 50% en mochilas, zapatos y hasta uniformes (porque sí, la camiseta del colegio cuesta más que tu sueldo). Y si eres de los que usa la tarjeta Mi beca Bienestar, aquí te aceptan pagos como si fueras un influencer en Starbucks.

El dato que te hará sentir FOMO

Según la Concanaco-Servytur, en ediciones pasadas esta feria ha reunido a más de 4,500 comercios en 70 ciudades. O sea, es básicamente el Woodstock de las compras escolares, pero con menos barro y más cuadernos de Frozen. Eso sí, si vas, prepárate para el caos: entre talleres de malabares, pláticas de derechos del consumidor (“sí, Karen, tienes derecho a reclamar esa mochila que se rompió en dos días”) y stands de óptica (porque el celular no fue buen amigo de tu vista), saldrás exhausto… pero con la lista escolar completa.

¿Te lo vas a perder? La feria está en Expo Reforma (Morelos 67, CDMX) hasta el 20 de agosto, de 9 AM a 8 PM. Y si no estás en la capital, hay 40 ferias más en todo el país. ¡Corre, que hasta hay pinta caritas! (Sí, los adultos también pueden).

#BonusTrack: Comparte tus fotos del #RegresoAClasesProfeco y etiquétanos. ¿Vas por los descuentos o por el concierto? (No juzgamos). Y si te quedaste con ganas de más, revisa nuestra guía de compras inteligentes para no gastar como si fueras Kardashian.

Continuar Leyendo

Nacional

Tragedia vial en Michoacán deja cuatro muertos y seis heridos

Un impacto brutal en la autopista dejó un saldo trágico, con vidas perdidas y familias destrozadas en segundos.

Publicado

en

Por

El caos vial que nadie pidió pero todos temen

Si pensabas que tu lunes era malo, imagina despertar como uno de los cuatro desafortunados que perdieron la vida en la Autopista Siglo XXI. Sí, ese tramo que prometía modernidad y terminó siendo escenario de una colisión frontal digna de película de terror (pero sin efectos especiales, solo puro drama real).

Detalles que duelen más que el golpe

Una camioneta de pasajeros y un vehículo comercial decidieron jugar a las canicas en el tramo Taretan-Santa Casilda. Spoiler: nadie ganó. El resultado: cuatro almas enviadas al otro barrio y seis heridos que ahora tienen una anécdota macabra para contar en reuniones familiares. Los conductores de ambos autos, por supuesto, figuran en la lista de lesionados, porque el universo tiene un humor negro insuperable.

Los heridos fueron enviados a un hospital en Uruapan, donde seguramente les dirán cosas como “fue milagro que sobrevivieran” mientras les cobran $500 por una aspirina. Los fallecidos, en cambio, fueron trasladados al SEMEFO, donde la burocracia sigue siendo más lenta que su metabolismo. Ah, y todo esto ocurrió en la zona donde el clima no se decide entre “frío de montaña” y “infierno terrenal”, porque hasta la geografía colabora con el caos.

¿Moraleja? Nunca confíes en que tu viaje será tranquilo, especialmente en carreteras mexicanas donde las leyes de la física parecen ser opcionales. Y si vas a manejar, hazlo como si todos a tu alrededor estuvieran jugando Mario Kart en modo real (porque básicamente lo están).

¿Te indignó esta noticia? Compártela en tus redes y recuerda: en la carretera, hasta el más prudente puede volverse trending topic por razones equivocadas. Explora más historias sobre seguridad vial antes de que el algoritmo decida mostrarte algo peor.

Continuar Leyendo

Nacional

Gabinete de Seguridad desmiente bloqueo de cuentas de familia Bartlett

Autoridades desmienten bloqueo de cuentas vinculadas a familia Bartlett tras denuncias periodísticas.

Publicado

en

Por

Contexto de la controversia financiera

El Gabinete de Seguridad de México emitió un comunicado oficial desmintiendo que León Manuel Bartlett Álvarez e Julia Abdalá Lemus —hijo y nuera del exsenador Manuel Bartlett Díaz— figuren en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB). Esta declaración surge como respuesta a una publicación del periodista Salvador García Soto en su columna de EL UNIVERSAL, titulada “Bloquean cuentas a los Bartlett“.

Origen de la polémica y desmentido institucional

Según García Soto, fuentes cercanas a la familia Bartlett habrían confirmado que tanto León como Julia recibieron notificaciones del congelamiento de sus cuentas bancarias por orden de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), vinculada a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Sin embargo, el Gabinete de Seguridad negó categóricamente esta información a través de sus canales oficiales, calificándola como “infundada”.

El artículo periodístico detallaba que los afectados habrían contactado a varios despachos jurídicos para iniciar acciones legales contra la medida, la cual —de ser cierta— implicaría restricciones al acceso de sus recursos financieros. No obstante, la falta de documentos públicos o resoluciones administrativas que avalen dichas afirmaciones ha generado escepticismo en círculos especializados.

Análisis de implicaciones legales y financieras

En México, la inclusión en la LPB requiere un proceso administrativo respaldado por evidencias de operaciones inusuales o lavado de dinero, conforme a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Hasta la fecha, ni la UIF ni la CNBV han emitido boletines que mencionen a los Bartlett Álvarez en este contexto. Expertos consultados subrayan que, de existir una orden de bloqueo, esta debería ser notificada formalmente a las instituciones bancarias y publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

Cabe destacar que Manuel Bartlett Díaz, padre de León, ha sido objeto de múltiples investigaciones mediáticas por presuntos vínculos con irregularidades financieras, aunque ninguna ha culminado en sentencias judiciales. Este antecedente podría explicar la sensibilidad del caso y la rápida respuesta gubernamental para deslindar a sus familiares.

Conclusiones y llamado a la verificación

La discrepancia entre las fuentes periodísticas y las declaraciones oficiales refleja la necesidad de contrastar información en temas de transparencia financiera. Mientras las autoridades insisten en que no hay restricciones vigentes, la ausencia de un desmentido específico por parte de la UIF deja margen para especulaciones. Se recomienda consultar fuentes primarias, como los informes trimestrales de la UIF, para obtener datos verificables.

¿Te interesa profundizar en casos de fiscalización financiera? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más investigaciones en nuestra sección de política y economía.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día