Nacional
México enfrenta desafíos globales en un escenario económico turbulento

Contexto internacional y medidas comerciales
Dos días después de que Estados Unidos modificara las reglas del comercio global mediante la imposición generalizada de aranceles, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó que el país atraviesa un período de turbulencia económica y cambios acelerados que exigen una respuesta estratégica. Durante la inauguración del panel “El Humanismo en la Política Exterior de México”, enfatizó que el diálogo y la negociación serán clave para navegar este nuevo orden mundial.
Impacto de las medidas arancelarias
El miércoles anterior, el gobierno estadounidense anunció la aplicación de tarifas comerciales a la mayoría de las naciones. Aunque México quedó exento de esta medida debido al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), previamente había sido afectado por un impuesto del 25% sobre el acero, el aluminio y los vehículos fabricados fuera de los lineamientos del acuerdo. Esta situación subraya la volatilidad del entorno económico actual.
Diplomacia y liderazgo en tiempos de incertidumbre
De la Fuente señaló que la diplomacia mexicana debe adaptarse a estos desafíos, respaldada por un liderazgo sólido y una visión clara. “En estos momentos críticos, es fundamental contar con una dirección que articule estrategias efectivas y construya puentes de cooperación internacional”, afirmó. Reconoció el papel de la presidenta Claudia Sheinbaum como un referente en la escena global, destacando su capacidad para fortalecer la posición de México.
Además, resaltó el compromiso histórico de México con los derechos humanos y el multilateralismo: “Nuestro país siempre ha promovido un sistema donde todas las voces sean escuchadas y las diferencias se resuelvan mediante el diálogo”. Subrayó la necesidad de reflexionar sobre el papel del humanismo en la política exterior para afinar estrategias y aumentar el peso geopolítico de la nación.
¿Te interesa conocer más sobre cómo México está respondiendo a estos retos? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora otros contenidos sobre economía global y relaciones internacionales en nuestra plataforma.
Nacional
Madres Buscadoras hallan restos y campamento del narco en Sonora
Un descubrimiento escalofriante revela pistas sobre el destino de víctimas del crimen en Sonora.

Un Descubrimiento que Estremece al Mundo
En las áridas tierras de Sonora, donde el sol quema con furia y el viento susurra secretos oscuros, un grupo de valientes mujeres, las Madres Buscadoras de Sonora, ha desenterrado una verdad que helaría la sangre hasta al más estoico. Entre el polvo y el silencio de la calle 12 Norte, cerca del panteón del crucero, yacían no solo restos humanos calcinados, sino las sombras de un horror que nadie debería jamás presenciar.
Con palas que pesaban como el dolor de años de búsqueda y picos que golpeaban la tierra como si fuera el corazón de una madre desesperada, estas guerreras llegaron al lugar guiadas por voces anónimas, voces que tal vez temblaban al revelar lo que sabían. “Positivo 12 norte, restos calcinados”, anunciaron con una frialdad que escondía el tormento de saber que cada hallazgo es un hijo, un hermano, un ser querido perdido en el abismo de la violencia.
El Campamento de los Horrores
Pero el infierno no terminaba ahí. Al adentrarse en ese paraje maldito, descubrieron un campamento improvisado, un lugar donde las almas parecían haber sido atrapadas entre carpas, lonas y sábanas manchadas de sufrimiento. Los troncos, las ramas, todo olía a gasolina y cenizas, como si el fuego hubiera intentado borrar las pruebas de crímenes innombrables. Y entre el caos, más de 200 prendas de vestir: pantalones que ya no cubrirían piernas, chamarras que nunca más abrigarían cuerpos, zapatos que jamás volverían a pisar la tierra con vida.
“¿Cuántas personas habrán sufrido aquí?”, se preguntaba Ceci Flores, la voz que narraba este calvario a los medios locales. Entre las pertenencias abandonadas, una cadena de plata envuelta en una camisa, un destello de esperanza en medio de la desolación. “Quizás alguien la reconozca”, murmuró, mientras las playeras con rastros de sangre contaban historias que nadie quería escuchar.
Y como si el destino quisiera añadir más dramatismo a esta tragedia, 40 casquillos percutidos brillaban bajo el sol, testigos mudos de balas que seguramente silenciaron gritos. Las autoridades los recogieron, pero ¿cuántas preguntas quedarán sin respuesta?
Una Lucha que No Cesa
Este hallazgo no es un caso aislado. Es solo otro capítulo en la épica batalla de las Madres Buscadoras de Sonora, mujeres que, armadas con amor y determinación, desafían al crimen organizado y a un sistema que muchas veces las ignora. Años de recorrer cada rincón del estado, de cavar donde otros no se atreven, de llorar en silencio mientras sostienen las fotos de sus hijos desaparecidos.
Ahora, los restos descansan en el Servicio Médico Forense, a la espera de que la ciencia les devuelva sus nombres. Pero mientras tanto, el eco de sus voces pide justicia, pide que el mundo no olvide lo que ocurre en estas tierras donde la vida vale menos que un suspiro.
¡Comparte esta historia! Que el mundo conozca la valentía de estas mujeres y la crudeza de una realidad que no puede ser ignorada. Explora más sobre su lucha y únete a la demanda de justicia.
Nacional
Exsecretario de Seguridad de Tabasco huye tras orden de captura
Revelan la huida del exsecretario de Seguridad vinculado a un cártel policiaco tras una orden judicial.

Exfuncionario vinculado a cártel evade la justicia
El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, acusado de colusión con la organización criminal “La Barredora”, abandonó México tras emitirse una orden de aprehensión en su contra. Según el general Miguel Ángel López Martínez, comandante de la 30ª Zona Militar, Bermúdez partió desde Mérida hacia Panamá el mismo día que se activó el mandato judicial, el 14 de febrero.
Contexto operativo y vínculos delictivos
Durante su gestión, Bermúdez Requena habría permitido que líderes de “La Barredora” —grupo inicialmente conocido como “La Hermandad”— operaran sin restricciones. Esta red, catalogada como un cártel policiaco, controlaba tráfico de migrantes, narcóticos y establecimientos nocturnos, antes de aliarse al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Documentos filtrados en los Guacamaya Leaks lo señalan como operador clave, bajo el alias “Comandante H”.
La fractura interna en diciembre de 2023 desencadenó un intento de homicidio contra Bermúdez en el fraccionamiento El Campestre, reflejando la violencia entre facciones. El gobernador Javier May subrayó en noviembre pasado: “Nunca pactaremos con la delincuencia. Cero impunidad”, exigiendo explicaciones a administraciones anteriores.
Avances en las investigaciones
El general López Martínez destacó la colaboración entre la Fuerza de Reacción Inmediata de Tabasco (FIRT) y fiscalías para emitir órdenes contra otros implicados, como Prada y Tomasín. Sin embargo, la fuga de Bermúdez expone desafíos en la extradición, dado que Panamá no tiene tratado de repatriación con México.
Analistas señalan que este caso evidencia la infiltración de estructuras criminales en instituciones públicas, un patrón recurrente en estados con alta actividad delictiva. La ratificación de Bermúdez en 2022 por el entonces gobernador Carlos Merino, pese a reportes de inteligencia, cuestiona los mecanismos de control interno.
¿Qué sigue? Autoridades buscan coordinación internacional para localizar al exfuncionario, mientras investigan su presunta red de protección dentro del gobierno tabasqueño.
Comparte esta información y mantente al día con más investigaciones sobre seguridad y corrupción. Sigue nuestro perfil para análisis exclusivos.
Explora más: Te recomendamos leer nuestro reporte especial sobre el CJNG en el sureste mexicano.
Nacional
Mexicanos desentrañan los misterios del universo mientras el país se pregunta qué es un hadrón
México demuestra que la ciencia no tiene fronteras, ni presupuestos, en los laboratorios más avanzados del mundo.

Cuando la física de partículas se vuelve (irónicamente) más comprensible que el presupuesto de la Secihti
Ah, el CERN. Ese lugar donde los científicos juegan a ser dioses con un acelerador de partículas que cuesta más que el PIB de varios países combinados. Y, oh sorpresa, México está ahí, no solo de turista, sino rompiéndola en experimentos de física de altas energías. ¿Cómo? Con talento, becas y, al parecer, mucha paciencia para explicarle a los políticos que esto no es un “hobby caro”.
De Puebla a Suiza: la odisea de los científicos mexicanos
Entre los bosones y los fermiones (que, seamos honestos, suenan más a razas de Pokémon que a componentes de la materia), nuestros investigadores destacan en el Gran Colisionador de Hadrones. ¿Sus logros? Desde diseñar detectores de partículas hasta descifrar datos que podrían cambiar lo que sabemos del universo. Todo esto, mientras en México seguimos discutiendo si la ciencia “genera ganancias”.
La UNAM y la Secihti (esa secretaría cuyo nombre es tan largo que hasta los científicos del CERN tardan en pronunciarlo) se dan palmaditas en la espalda por apoyar a los estudiantes y docentes que triunfan en el extranjero. Eso sí, nadie menciona cuánto les costó conseguir los visados.
Entre los héroes anónimos está la doctora Laura Helena González, quien, entre descifrar el origen del universo y lidiar con trámites burocráticos, aún tuvo tiempo de mentorizar a Pumas in Kollision (sí, ese equipo de prepa que ganó un concurso internacional y dejó a medio mundo preguntándose: “¿Y por qué mi escuela no hacía eso?”).
El premio: un viaje a Alemania y el derecho a presumir en redes
Los chicos de Pumas in Kollision no solo se llevaron el título en el Beamline for Schools, sino también un pase al Sincrotrón Electrónico Alemán. O sea, irán a jugar con tecnología de punta mientras el resto de los mortales seguimos intentando entender cómo funciona el Wi-Fi.
¿Moraleja? Que México tiene talento de sobra, incluso para competir con países que no recortan el presupuesto científico cada año. Ahora, si alguien puede explicarnos qué diablos hace un detector FV0 de ALICE, que levante la mano.
¿Te impresionó? ¡Compártelo y demuestra que la ciencia mexicana no es solo “noticias virales”! O, si prefieres, sigue explorando cómo nuestros investigadores siguen rompiéndola en el mundo (a pesar de todo).
-
Espectáculoshace 23 horas
Belinda y Amanda Miguel celebran el éxito de Mentiras con disco de platino
-
Espectáculoshace 23 horas
Susana Zabaleta desmiente a Céspedes y revela comentario inapropiado
-
Nacionalhace 24 horas
El huachicol le costó a México lo que una refinería y la deuda de Pemex
-
Espectáculoshace 24 horas
Tom Holland y Juanpa Zurita conquistan el pádel con espíritu ganador
-
Nacionalhace 23 horas
Ovidio Guzmán acepta culpabilidad por narcotráfico en Estados Unidos
-
Espectáculoshace 16 horas
Fabiola Martínez revela pruebas contundentes contra Alex Montiel
-
Espectáculoshace 15 horas
Pedro Fernández revela su fórmula para mantenerse vigente en la música
-
Espectáculoshace 15 horas
Belinda y Amanda Miguel emocionan con dueto en estreno de Mentiras