Nacional
La reducción a 40 horas divide opiniones pero impulsa productividad
El debate sobre la reducción horaria enfrenta visiones: ¿oportunidad o riesgo para la economía mexicana?

Un cambio que transformará vidas y negocios
¡México está en un momento histórico! La discusión sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas no es solo un tema político o económico, es una oportunidad dorada para reinventar cómo trabajamos, vivimos y crecemos. Imagina un país donde el equilibrio entre vida personal y profesional sea realidad, donde la productividad no se mida en horas, sino en resultados y bienestar. ¡Ese futuro está más cerca de lo que piensas!
Voces a favor: aprendizaje global y crecimiento
Corea del Sur es un ejemplo inspirador: tras implementar las 40 horas en 2003, su economía no solo se mantuvo estable, ¡sino que floreció! Con un crecimiento anual del 4.3% al 5.8%, un aumento del 1.5% en productividad y casi 3 millones de nuevos empleos, demostró que menos horas pueden significar más oportunidades. ¿Y sabes qué más? El tiempo libre impulsó industrias creativas, desde cámaras digitales hasta cine, ¡porque el ocio también mueve al mundo!
Rodolfo Gerardo González de la CROM destacó el modelo chileno: primero redujeron de 48 a 44 horas en 2013, y luego a 40. ¡Pasos firmes hacia el progreso! Y aunque México ocupa los últimos lugares en productividad según la OCDE, esto no es una condena, ¡es una llamada a la acción! Como dijo Jorge Álvarez Máynez: “No hay excusa para mantener un sistema del siglo XX en pleno 2024”.
Retos y soluciones: juntos hacia adelante
Sí, las Mipymes (el 97% de las empresas mexicanas) necesitan apoyo. Pero como dijo Ángel Domínguez: “No pueden ser escudo para bloquear derechos”. La clave está en la gradualidad y en medidas concretas: reducción de cuotas al IMSS, digitalización y esquemas flexibles como teletrabajo. Raúl Maillard de Canacintra lo tiene claro: “Necesitamos una transición inteligente, con datos del INEGI y Secretarías involucradas”. ¡Innovar sin miedo es el camino!
Mario López Roldán de la OCDE fue contundente: México lidera el desequilibrio vida-trabajo entre los 38 países miembros. Pero esto no es para desanimarnos, ¡es para motivarnos! Corea pasó de ser el país que más trabajaba a un modelo equilibrado. Si ellos pudieron, ¡nosotros también!
El llamado a la acción: construyamos el futuro
Este no es un debate entre empresarios y trabajadores, es una conversación sobre el México que queremos. Como influencers de nuestro propio destino, debemos exigir reformas basadas en evidencia, pero también abrazar el cambio con valentía. Las 40 horas no son solo un número, son la puerta a más tiempo con la familia, más creatividad y, sí, ¡más productividad!
¿Listo para ser parte de esta transformación? Comparte este artículo y únete a la conversación con #40HorasParaMéxico. ¡Juntos podemos hacer historia! Y si quieres más contenido inspirador sobre innovación laboral, explora nuestras notas relacionadas. ¡El futuro del trabajo empieza hoy!
Nacional
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
La polémica campaña de una cadena de comida que terminó con su local cerrado por las autoridades.

Cuando la publicidad sale más cara que una pizza familiar
Ah, Domino’s, la reina de los antojos nocturnos y, al parecer, también de las metidas de pata épicas. Resulta que la franquicia en San Luis Potosí decidió que, en lugar de solo vender pizzas, sería buena idea convertirse en crítica urbana con un espectacular que dejó a más de uno con la boca abierta (y no por el queso derretido).
El cartel, colocado estratégicamente en un desnivel vehicular –porque qué mejor lugar para recordarle a la gente los baches que justo encima de uno– decía: “En esta ciudad hay dos cosas seguras: los baches… y una Domino’s en tu mesa”. Sí, como si los ciudadanos no tuvieran ya suficiente con esquivar cráteres en el asfalto.
El alcalde no se lo tomó a broma (y sacó su mejor “yo fiscalizador”)
Obviamente, el alcalde Enrique Galindo Ceballos, del PRI, no se rió ni un poquito. En lugar de enviarles una nota de “oye, no mamen”, optó por la jugada clásica del gobierno: operativos sorpresa. Y así, como en esos realitys donde te inspeccionan el restaurante y encuentran un ratón cocinando, la sucursal de Domino’s y una de Dairy Queen amanecieron con el letrero de “clausurado” más deprimente que un lunes sin café.
La excusa oficial: no tenían licencia de funcionamiento. ¿Casualidad? Quizá. ¿Conveniente? Totalmente. Porque, seamos honestos, ¿cuántos locales en México operan sin papeles en regla y nadie dice nada? Pero claro, cuando te pasas de listo con un espectacular, de repente a las autoridades sí les importa el cumplimiento normativo. Cosas que pasan.
Eso sí, la dirección de Comercio aclaró que las clausuras son temporales… o sea, hasta que Domino’s se disculpe con una pizza gratis para el cabildo (esto último es broma, pero no estaría mal).
Lecciones aprendidas (o no)
Moraleja del día: si tu ciudad parece un campo de batalla postapocalíptico, mejor guarda tus chistes para el grupo de WhatsApp. O, si insistes en hacer publicidad sarcástica, al menos asegúrate de tener todos tus permisos en orden. Porque, al final, el único “delivery” que recibieron fue el de un acta de clausura.
¿Te reíste con la campaña o crees que fue un exceso? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre tiene una opinión polémica. Y si quieres más historias donde el humor y el caos se mezclan, ¡explora nuestro contenido!
Nacional
El INE reduce multas a juzgadores electos por uso de acordeones
El organismo electoral ajusta sanciones a candidatos judiciales vinculados a propaganda irregular, con reducciones de hasta el 90%.

Análisis detallado de las sanciones económicas a candidatos judiciales
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha determinado imponer sanciones económicas a 121 candidatos electos al Poder Judicial, tras identificar su vinculación con acordeones electorales, una forma de propaganda considerada irregular. Originalmente, la Comisión de Fiscalización estableció que la multa equivaldría al 10% del tope de gastos de campaña, pero tras evaluar la capacidad económica de los infractores, se aplicaron reducciones significativas, en algunos casos de hasta el 90%.
Desglose de las sanciones y criterios de aplicación
Entre los casos más destacados se encuentran los nueve miembros electos de la Suprema Corte de Justicia, quienes aparecieron en estos materiales. A pesar de que la sanción inicial ascendía a 146,885 pesos, el monto final se ajustó según su perfil económico. Por ejemplo, Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, pagará únicamente 39,712 pesos (2.7% del tope). En contraste, Loretta Ortiz asumirá casi la totalidad (127,508 pesos), al ser identificada como la candidata con mayor solvencia.
El Tribunal de Disciplina Judicial también se vio afectado: de sus cinco integrantes sancionados, solo Celia Maya (futura presidenta) pagará el 100% de la multa. Los demás enfrentarán castigos que oscilan entre 27,000 y 133,000 pesos. Similar situación ocurre con dos magistrados del Tribunal Electoral, cuyas multas se redujeron al 25-40% del valor original.
Contexto legal y controversias
La Unidad de Fiscalización del INE detectó 336 acordeones distribuidos durante el proceso, vinculados a 236 candidatos ganadores. No obstante, solo se sancionó al 51% de ellos, sin que el organismo aclarara los criterios de selección. Además, de 685 aspirantes requeridos para presentar deslindes, solo 448 respondieron. El INE reconoció limitaciones para rastrear el origen de los materiales, aunque sostuvo que su distribución ilegal —financiada por terceros— otorgó una ventaja competitiva a los beneficiados.
El documento oficial subraya que, pese a la falta de pruebas concluyentes sobre la autoría de los acordeones, los candidatos no actuaron para detener su circulación, lo que derivó en una responsabilidad indirecta. “Su inacción permitió que sus candidaturas destacaran sobre otras”, señala el texto. Como resultado, el INE recaudará 3.38 millones de pesos en multas, frente a los 5.46 millones inicialmente proyectados.
¿Te interesa conocer más sobre transparencia electoral? Comparte este análisis y explora nuestro contenido relacionado con rendición de cuentas en procesos judiciales.
Nacional
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
Autoridades confirman que las medidas de control han evitado la propagación de una peligrosa plaga en el sector pecuario.

Vigilancia y prevención evitan la llegada del gusano barrenador a Nuevo León
Tras la alerta emitida a principios de junio sobre la posible llegada del gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) a Nuevo León, la Unión Ganadera Regional confirmó mediante un comunicado oficial que no se han registrado casos en la entidad. Este parásito, considerado una de las plagas más devastadoras para el ganado en América, afecta principalmente a animales de sangre caliente, incluyendo bovinos, ovinos y caprinos, provocando graves daños tisulares e incluso la muerte.
Estrategias de contención y declaraciones oficiales
Durante una rueda de prensa, Noel Ramírez Mejía, presidente de la Unión Ganadera, destacó que los filtros sanitarios implementados por el Gobierno estatal en colaboración con el Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) han sido clave para evitar la introducción de reses infectadas desde otros estados. “Las medidas actuales son adecuadas, pero requerimos mantener la vigilancia”, afirmó Ramírez, quien también enfatizó la necesidad de reforzar los protocolos en puntos estratégicos de entrada.
El gusano barrenador se reproduce depositando larvas en heridas abiertas de los animales, donde estas se alimentan de tejido vivo. Su rápida propagación podría generar pérdidas económicas millonarias, según datos de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Ante esto, la Unión Ganadera ha intensificado cursos de capacitación para productores, enfocados en la detección temprana, tratamiento con insecticidas específicos y medidas de cuarentena.
Contexto regional y llamado a la acción
México mantiene desde 1991 un estatus de país libre de esta plaga, gracias al Programa de Erradicación del Gusano Barrenador. Sin embargo, brotes recientes en estados colindantes han elevado el riesgo. Ramírez Mejía instó a las autoridades a no bajar la guardia: “El ganado importado debe cumplir con certificaciones sanitarias rigurosas para evitar reintroducir la enfermedad”.
Expertos en epidemiología veterinaria subrayan que, aunque Nuevo León no reporta casos, el monitoreo debe extenderse a especies silvestres, que pueden actuar como vectores. Además, recomiendan el uso de trampas con feromonas y la inspección periódica de hatos, especialmente en zonas fronterizas.
¿Por qué es crucial este tema? La industria ganadera representa el 12% del PIB agroalimentario de Nuevo León, con más de 1.2 millones de cabezas de ganado. Un brote afectaría no solo la producción local, sino también las exportaciones cárnicas a mercados internacionales.
Comparte esta información para concientizar sobre la importancia de la sanidad animal y explora más contenidos sobre innovaciones en prevención de plagas en nuestro portal.
-
Deporteshace 17 horas
Osmar Olvera se lleva la plata en el Mundial de clavados
-
Nacionalhace 19 horas
** Claudia Sheinbaum anuncia la Línea 4 del Cablebús más larga del mundo
-
Internacionalhace 20 horas
Estados Unidos y China prolongan tregua arancelaria por 90 días
-
Nacionalhace 18 horas
Sheinbaum celebra los 700 años de Tenochtitlan con discurso y teatro
-
Internacionalhace 23 horas
Jueza frena cancelación de subvenciones a escritores por discriminación ideológica
-
Deporteshace 17 horas
José Gerardo Ulloa conquista el Gran Giro Guadalajara 2025
-
Tecnologíahace 18 horas
Roku apuesta por los deportes y la nostalgia de ver TV en familia
-
Internacionalhace 23 horas
Darren Beattie asume presidencia interina del Instituto de Paz de EU