Tecnología
Estos dispositivos dejarán de ser compatibles con WhatsApp en junio
Descubre si tu móvil está en la lista de modelos que perderán acceso a WhatsApp este mes.

WhatsApp retira soporte para dispositivos obsoletos
A partir del 1 de junio de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en una serie de dispositivos Android y iPhone que no cumplen con los requisitos técnicos actuales. Esta decisión responde a la necesidad de garantizar seguridad óptima y rendimiento en la plataforma, priorizando sistemas operativos con capacidades avanzadas.
Dispositivos afectados y motivos técnicos
Según el Centro de Ayuda de WhatsApp, la app requiere ahora Android 5.0 (Lollipop) o superior, e iOS 15.1 o posterior. Los modelos excluidos incluyen:
- Samsung: Serie Galaxy S3/S4, Note 3 y tabletas antiguas
- Motorola: RAZR, Xoom y modelos PHOTON
- ZTE y Lenovo: Blade A450, Vibe Z2 y otros con hardware limitado
- iPhone: Modelos hasta el iPhone X (2017), incluido el SE primera generación
La incompatibilidad surge porque estos dispositivos no pueden ejecutar las últimas capas de cifrado ni soportar funciones como videollamadas HD o backups en la nube. Meta afirma que mantener soporte para tecnología obsoleta comprometería la integridad del servicio.
Recomendaciones para usuarios
Para evitar interrupciones en el servicio, se sugiere:
- Verificar la versión del sistema operativo en Ajustes > Acerca del dispositivo
- Descargar exclusivamente la app desde Google Play Store o App Store oficial
- Habilitar la verificación en dos pasos (disponible en Ajustes > Cuenta)
Expertos en ciberseguridad destacan que esta medida reduce vulnerabilidades en dispositivos que ya no reciben parches de seguridad de sus fabricantes. Según un informe de Kaspersky Lab, el 63% de los ataques a aplicaciones de mensajería explotan fallos en versiones antiguas del software.
¿Tu dispositivo está en riesgo? Comparte esta información en tus redes sociales para alertar a otros usuarios y visita nuestra sección de tecnología para más análisis sobre actualizaciones críticas.
Fuente: Datos técnicos proporcionados por Meta Platforms Inc. y fabricantes de dispositivos (2025)
Tecnología
La IA invade las pymes mexicanas sin que lo sepan
La IA ya está aquí, incluso si tu pyme aún no se ha dado cuenta. Descubre cómo está revolucionando el día a día.

La IA en las pymes: cuando la tecnología te usa a ti (y ni cuenta te das)
Imagínate esto: estás ahí, en tu oficina de 4×4 metros, peleándote con Word para que el maldito corrector ortográfico deje de subrayar tu nombre como si fuera un error, y ¡bam! Resulta que ya estás usando Inteligencia Artificial. Sí, como lo lees. Tu humilde pyme está más high-tech de lo que creías, aunque solo sea para que el PDF de tu proveedor no parezca jeroglíficos.
Así lo dejó caer Hiram Monroy, el vocero de AMD, en una charla donde básicamente nos soltó: *”Amigos, la IA ya está aquí, y no, no necesitas un chaleco de Silicon Valley para usarla”*. Resulta que aplicaciones cotidianas como Word, Acrobat o hasta ese lector de PDFs que instalaste solo porque Chrome te obligó, ya vienen con algoritmos de IA integrados. O sea, mientras tú creías que solo estabas redactando otro informe aburrido, en realidad estabas coqueteando con el futuro. *Mind blown*.
De Jalisco al metaverso (o casi)
Según Monroy, hasta las empresas familiares de Jalisco —sí, esas donde el jefe sigue imprimiendo los correos “por si acaso”— están subiéndose al tren de la IA. Claro, no para crear el próximo ChatGPT, pero sí para cosas prácticas como resumir documentos o predecir cuándo se les va a acabar el café en la oficina (ok, lo segundo no, pero casi).
Pero no todo es miel sobre hojuelas. Entre los obstáculos están:
- El desconocimiento (aka *”¿esto qué es, un virus?”*).
- La seguridad en la nube (*”¿y si me hackean el Excel de ventas?”*).
- Y el clásico: *”¿cuánto cuesta esto?”* (spoiler: no es barato).
Por suerte, AMD ya está en modo *”hold my beer”* con sus NPU (Unidades de Procesamiento Neuronal), que básicamente son chips para que tu computadora no colapse cuando la IA intente hacer algo útil. Así que, en teoría, pronto podrás usar IA sin depender de la nube (y sin que tu factura de luz parezca la de un data center).
El futuro: IA en todos lados (hasta en el café)
Lo más irónico es que, aunque el 95% de las empresas ya usan IA (según estudios de AMD), muchas ni lo saben. Es como cuando tu abuela usa WhatsApp y no tiene idea de que está usando internet. La diferencia es que, esta vez, el que no se entera se queda atrás. *Y en el mundo de los negocios, eso duele más que un comentario pasivo-agresivo en Teams*.
Moraleja: Si tu pyme aún no sabe cómo sacarle jugo a la IA, es hora de dejar de pretender que es *”cosa de grandes empresas”* y ponerse las pilas. Porque, como dijo Monroy: *”Si no te informas, te vas a quedar como el Nokia del 2010″*. Y nadie quiere eso.
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes y sigue explorando cómo la tecnología está cambiando el juego para las pymes. #IA #PymesDelFuturo
Tecnología
Saturno, Venus y Neptuno protagonizan un espectáculo celeste en México
El cielo mexicano se viste de gala con un desfile planetario que no te puedes perder.

El cielo se pone *extra*: planetas en modo influencer
Si creías que el drama celestial solo existía en los memes de astrología, prepárate: entre el 19 y 28 de mayo de 2025, el firmamento mexicano hará su propio *reality show* con un elenco estelar (nunca mejor dicho). La Luna, esa diva que siempre roba cámara, se paseará por constelaciones como si fueran alfombras rojas, haciendo *collabs* con planetas. ¿El resultado? Un *feed* de Instagram cósmico que hasta la NASA aprobaría.
Saturno y Neptuno: el dúo *vibes* misteriosas
El 22 de mayo, la Luna —iluminada solo al 28%, como nosotros después de un lunes— se acercará a Saturno (el de los anillos, aka el *bling-bling* del sistema solar) y a Neptuno (el *ghost mode* de los planetas, porque sin telescopio ni lo notas). Saturno brillará como ese amigo que siempre llega impecable a las fiestas, mientras Neptuno será como ese contacto de WhatsApp que ves borroso porque no tienes datos. Eso sí, ambos estarán en Piscis, constelación que seguro ya conoces por los memes de “uy, es que soy Piscis”.
Venus: el *main character* del cielo
Al día siguiente (23 de mayo), la Luna —ahora en modo *minimalista* con solo 16% de iluminación— se aliará con Venus, aka el “lucero del alba” o, como le decimos los millennials, “ese punto brillante que fotografíaas para fingir que amas la astronomía”. Visible a simple vista, Venus será el *flex* fácil para presumir en tus stories: “Mirando planetas como si nada”. Eso sí, no confundirlo con un drone, que luego pasa.
Urano y Mercurio: los *underdogs* del espectáculo
Para el 26 de mayo, la Luna estará en su fase *casi fantasma* (menos del 1% de iluminación), coqueteando con Urano (sí, el planeta que siempre provoca risas inmaduras) y Mercurio (el *speedy González* del sistema solar). Urano necesitará telescopio, así que si no tienes uno, imagínalo como ese *crush* que solo ves en fotos difusas. Mercurio, en cambio, será visible sin ayuda, como ese logro mínimo que igual subes a LinkedIn.
Júpiter: el *grand finale*
El 28 de mayo, la Luna —ya en fase creciente (3%)— se encontrará con Júpiter, el planeta *plus size* del sistema solar. Brillará tanto que podrías confundirlo con un influencer haciendo *unboxing* de su nueva lámpara LED. Eso sí, date prisa: Júpiter se esconderá en menos de una hora, como tus ganas de hacer ejercicio después de año nuevo.
Tips para no quedar como un *noob* estelar
Para ver este *festival cósmico*, no necesitas un telescopio de la NASA (a menos que quieras stalkear a Urano). Con cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica (léase: escápate de la ciudad), podrás ver a Venus, Saturno y compañía. Apps como Star Walk serán tu *wingman* para ubicar los planetas. Y si no los encuentras, siempre puedes decir que estabas “disfrutando el momento” y nadie sabrá la verdad.
¿Listo para el *show* celestial? Comparte este plan con tus amigos (que igual ni van, pero queda bien) y sigue explorando más eventos astronómicos en nuestra sección. ¡El universo es el mejor *content creator*!
Tecnología
Google convirtió su buscador en Pac-Man hace 15 años
El homenaje de Google que convirtió su buscador en una máquina arcade y nos hizo perder productividad con estilo.

Cuando Google jugó al despiste (y a los videojuegos)
Ah, los Google Doodles. Esas adorables *distracciones laborales* que la empresa nos regala para justificar procrastinar en horario de oficina. Pero retrocedamos: todo empezó en 1998, cuando Larry Page y Sergey Brin, en un acto de rebeldía pre-hipster, decidieron colgar el cartel de “fuera de la oficina” en forma de doodle del Burning Man. Sí, los mismos tipos que ahora tienen satélites y asistentes de voz antes preferían festivales con barro y arte *alternativo*. Qué tiempos.
Pac-Man: el doodle que nos hizo creer que éramos productivos
El 21 de mayo de 2010, Google cometió su acto más glorioso de sabotaje a la productividad global: transformó su buscador en una máquina de Pac-Man. No un doodle cualquiera, ¡uno **jugable**! Con derecho a *”insertar moneda”* y todo. Ryan Germick y Marcin Wichary (héroes anónimos de la procrastinación) resucitaron los fantasmas pixelados y el *wakka-wakka* icónico, añadiendo un detalle épico: si “tirabas” otra moneda, aparecía Ms. Pac-Man para jugar en modo pareja. ¿Coincidencia que durara 48 horas? Nosotros sabemos la verdad: fue un experimento social para medir cuántos informes se dejaron de entregar.
Este doodle no solo revivió el trauma colectivo de perder contra los fantasmas, sino que marcó un antes y después: desde entonces, los doodles interactivos son la excusa perfecta para decir *”estoy investigando algoritmos”* mientras juegas al ajedrez o construyes sintetizadores (como el homenaje a Les Paul en 2011). Otros favoritos incluyen el tributo a Freddie Mercury (para cantar *”Don’t Stop Me Now”* en la oficina) y el Juego de Halloween de 2016, donde un gato negro nos recordó que somos pésimos resolviendo laberintos.
¿Quieres revivir el caos? El doodle de Pac-Man sigue disponible aquí. Advertencia: no nos hacemos responsables de jefes enfadados o deadlines incumplidos.
¿Te atreves a compartir tu doodle favorito? Etiquétanos y difunde la nostalgia digital. Y si te quedaste con ganas de más cultura *geek*, explora nuestros artículos sobre videojuegos que definieron generaciones. ¡El próximo podría ser tu infancia pixelada!
Nota al margen: Google, si lees esto, ¿podemos hablar de un doodle de *Among Us*? Pregunta para un amigo…
-
Nacionalhace 17 horas
Accidente laboral en Escobedo deja 20 trabajadores lesionados
-
Tecnologíahace 16 horas
La IA invade las pymes mexicanas sin que lo sepan
-
Nacionalhace 15 horas
CNTE anuncia bloqueos masivos en instituciones financieras y gubernamentales
-
Espectáculoshace 22 horas
Belinda encarnará a Carlota de Habsburgo en serie histórica de Sony
-
Espectáculoshace 14 horas
Netflix estrena documental sobre la implosión del submarino Titan
-
Deporteshace 15 horas
Matteo Berrettini abandona Roland Garros por lesión antes del inicio
-
Espectáculoshace 22 horas
Scarlett Johansson triunfa en Cannes con su debut como directora
-
Nacionalhace 15 horas
El sarampión avanza en México con cuatro muertes y más de mil casos