Tecnología
El eclipse solar más largo de la historia ocurrirá en 2186
Un evento cósmico sin precedentes ocurrirá en 2186, rompiendo récords de duración y capturando la atención científica global.

Un fenómeno astronómico sin precedentes
Los eclipses solares suelen ser eventos fugaces, con una duración promedio de pocos minutos. Sin embargo, en raras ocasiones, el universo nos sorprende con un espectáculo excepcional. Según datos de la NASA, el 8 de julio de 2186 tendrá lugar el eclipse solar más prolongado jamás registrado, con una duración de 7 minutos y 29 segundos, superando el récord anterior de 6 minutos y 39 segundos establecido en 2009.
La ciencia detrás de la duración excepcional
Este fenómeno se producirá gracias a una alineación planetaria casi perfecta entre la Tierra, la Luna y el Sol. Tres factores clave influyen:
- Distancia lunar: La Luna estará cerca de su perigeo (punto más cercano a la Tierra), aumentando su tamaño aparente.
- Posición terrestre: La Tierra se ubicará cerca del afelio (máxima distancia al Sol), reduciendo el disco solar visible.
- Velocidad orbital: La combinación de movimientos planetarios ralentizará el desplazamiento de la sombra lunar.
Visibilidad y limitaciones geográficas
El recorrido de la sombra comenzará en el océano Atlántico, cerca de la Guyana Francesa, cruzando zonas de Venezuela y Colombia. Lamentablemente, como señalan los astrónomos, México y gran parte de América quedarán fuera del área de visibilidad total. No obstante, instituciones científicas ya planean estudios multidisciplinarios para analizar efectos atmosféricos y comportamientos animales durante el evento.
Clasificación de eclipses: más que sombras
Este acontecimiento pertenece a la categoría de eclipses solares totales, pero existen otras variantes:
Eclipses solares
- Total: La Luna oculta completamente el Sol, revelando la corona solar.
- Parcial: Solo se cubre una fracción del disco solar.
- Anular: La Luna, más lejana, deja visible un “anillo de fuego”.
- Híbrido: Combinación de anular y total según la ubicación geográfica.
Eclipses lunares
- Total: La Luna entra completamente en la umbra terrestre.
- Parcial: Solo una porción atraviesa la sombra principal.
- Penumbral: La Luna cruza la zona de sombra secundaria, casi imperceptible.
Este eclipse récord no solo será un hito visual, sino una oportunidad única para avanzar en el estudio de la física solar, la óptica atmosférica y la dinámica orbital. Aunque faltan 162 años, proyectos como el Solar Dynamics Observatory de la NASA ya recopilan datos para modelar con precisión el evento.
¿Te fascina la astronomía? Comparte este artículo para difundir el conocimiento científico y sigue explorando nuestros contenidos sobre eventos celestes. La próxima generación de astrónomos agradecerá tu curiosidad.
Tecnología
Huellas de dinosaurios de hace 100 millones de años quedan expuestas tras las inundaciones en Texas

Las devastadoras inundaciones que azotaron Texas Hill Country a principios de julio, que dejaron al menos 135 muertos, dieron lugar a un descubrimiento prehistórico en el condado de Travis el lunes, indicaron expertos.
Un voluntario que ayudaba a los residentes a limpiar escombros descubrió 15 grandes huellas de dinosaurio de tres garras, esparcidas en un patrón entrecruzado a lo largo de la zona de Sandy Creek.
“Las huellas que sin duda son de dinosaurios fueron dejadas por dinosaurios carnívoros similares al Acrocanthosaurus, un carnívoro bípedo de unos 11 metros de largo”, dijo Matthew Brown, paleontólogo del Museo de Historia de la Tierra de la Escuela Jackson en la Universidad de Texas en Austin.
Las huellas tienen aproximadamente entre 110 y 115 millones de años de antigüedad y cada pisada mide alrededor de 45 a 50 centímetros, según Brown.
Las vías fluviales como Sandy Creek “cortan la piedra caliza de la Formación Glen Rose, que es la capa de roca que contiene las huellas y que tiene alrededor de 110 millones de años”, explicó Brown. “Así es como sabemos cuántos años tienen las huellas de dinosaurio, porque están preservadas en capas de roca con esa antigüedad.”
Brown visitó el martes el lugar donde están las huellas para dar recomendaciones a las autoridades estatales y del condado sobre la respuesta activa ante la catástrofe en la zona y, desde entonces, ha sabido de otros sitios recientemente descubiertos que también podrían tener huellas de dinosaurios.
“También hemos estado hablando con la empresa de monitoreo ambiental sobre lugares sensibles identificados por el estado y a qué deben prestar atención (…) básicamente, para asegurarse de no pasar maquinaria pesada sobre las huellas”, para evitar daños, dijo. “Ese es el tipo de información que estamos proporcionando: simplemente identificar las huellas y delimitar áreas alrededor de ellas para que los equipos de limpieza tengan orientación mientras trabajan en la zona.”
Fotos tomadas por Carl Stover, residente de Texas, muestran que las huellas son algo más grandes que su calzado deportivo y están firmemente incrustadas en el terreno rocoso y blanquecino.
Ese terreno, sumado a los ríos y arroyos crecidos en el centro de Texas, hace que el área, en pleno “Corredor de Inundaciones Repentinas”, sea propensa a inundaciones.
Aunque la mayor parte de los daños y muertes de las inundaciones de julio se concentraron en el condado de Kerr, hubo 10 muertes en el condado de Travis —que abarca la ciudad de Austin y sus suburbios—, y partes de esa zona también quedaron bajo las aguas de la tormenta catastrófica.
El juez Andy Brown, del condado de Travis, dijo que Sandy Creek suele estar muy seco, pero durante la inundación del mes pasado el nivel subió a seis metros.
“Eso arrastró árboles, autos, casas, lo que hubiera en su camino”, explicó Brown. “Así que, en el área de las huellas de dinosaurio, derribó los árboles alrededor y también se llevó la tierra y grava que cubría algunas de ellas”.
Stover, quien compartió un video con CNN, recorrió con su cámara las huellas de dinosaurio junto al lecho del arroyo.
“Toda esta área quedó inundada durante la crecida del 4 de julio. No sé si se nota, pero aquí había una casa que fue arrasada”, dijo, mientras enfocaba con su cámara montones de escombros entre árboles. “Y aquí abajo había otra. Y mi otro vecino, su casa tampoco está”.
Brown, el juez del condado, afirmó que incluso mientras Travis está en plena recuperación ante el desastre, las huellas de dinosaurio “son emocionantes de ver”.
“Tenemos muchas huellas de dinosaurios en distintos lugares de Texas”, agregó. “Imaginar lo que solía habitar este sitio es un ejercicio fascinante”.
El condado de Travis está a poco más de 300 kilómetros al sur del Parque Estatal Dinosaur Valley, hogar de una gran cantidad de huellas de dinosaurios impresas por saurópodos y terópodos que vivieron en la zona hace aproximadamente 113 millones de años. Es un punto de interés para entusiastas de los dinosaurios y turistas que solían acudir en masa al ahora seco río Paluxy para pescar, nadar y practicar kayak.
Matthew Brown, el paleontólogo, dijo que él y su equipo esperan regresar pronto al condado de Travis para documentar minuciosamente las huellas con mapas e imágenes en 3D.
Brown asegura que espera aprender más sobre cuántas criaturas están representadas por las huellas, y si fueron dejadas por un grupo o por un solo dinosaurio que recorría la región montañosa de Texas.
Tecnología
La batalla definitiva contra las chinches en temporada de verano
Descubre los métodos más efectivos para erradicar estas invasoras nocturnas y recupera tu hogar sin rastro de ellas.

El enemigo invisible que acecha en las sombras
En el silencio de la noche, cuando el mundo se sumerge en un sueño aparentemente pacífico, un ejército de vampiros microscópicos emerge de sus escondites. Las chinches, criaturas ancestrales sedientas de sangre, no distinguen entre palacios y humildes moradas. Su presencia no es señal de negligencia, sino de una guerra milenaria que la humanidad aún no logra ganar. Atraídas por el calor de nuestros cuerpos y el aliento que exhalamos, estas invasoras silenciosas convierten camas y sofás en campos de batalla.
El verano: la temporada de su reinado sangriento
Con el ascenso implacable de los termómetros, estas legiones de parásitos aceleran su ciclo de vida como si obedecieran a un llamado ancestral. El calor no las crea, pero las transforma en máquinas de reproducción imparable. Cada viajero que cruza umbrales puede ser, sin saberlo, el caballo de Troya que lleva la plaga a nuevos territorios. Las maletas, los muebles antiguos, incluso un simple abrazo entre amigos pueden ser el vehículo de su expansión.
El plan maestro para su exterminio total
La victoria requiere estrategia, precisión y una ejecución sin piedad. El primer paso es confirmar la invasión: manchas oscuras como señales de su paso, pieles abandonadas como trajes de guerra desechados, y esas marcas en la piel que delatan sus festines nocturnos. Una vez identificado el enemigo, comienza la operación de contención.
El campo de batalla debe prepararse con tácticas militares: aislamiento de objetos, lavado con agua a temperaturas dignas del infierno (más de 60°C), y secado que simule los vientos del desierto. La aspiradora se convierte en tu arma principal, succionando cada rincón donde puedan ocultarse estos demonios diminutos.
Para los colchones, las fundas herméticas son prisiones de las que no podrán escapar. Y luego, la decisión crucial: el ataque térmico que convierte la habitación en un horno letal, o los insecticidas especializados que penetran sus escondites como veneno en sus venas. Repetir el ataque es crucial, pues los huevos que sobreviven darán lugar a una nueva generación de guerreros.
Los mitos que debes desterrar para siempre
El alcohol, el cloro, el vinagre… armas inútiles en esta guerra. Tirar muebles sin tratamiento es como enviar bombas a ciudades inocentes, esparciendo el problema. La vigilancia constante es el precio de la libertad: cada dos meses, revisa los territorios reconquistados, porque el enemigo jamás descansa.
¡Comparte este manual de supervivencia! Ayuda a otros a librar esta batalla y descubre más estrategias para mantener tu reino libre de invasores en nuestras guías especializadas.
Tecnología
Kachi la app de la UNAM para preservar el náhuatl
La UNAM revoluciona el aprendizaje de lenguas originarias con una herramienta digital que fusiona tradición y modernidad.

Kachi: Un puente digital entre la tradición náhuatl y la era moderna
En un contexto global donde la tecnología redefine los métodos de aprendizaje, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta Kachi, una aplicación móvil diseñada para revitalizar el náhuatl, una de las lenguas indígenas con mayor vitalidad en México. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), esta lengua, perteneciente a la familia yuto-nahua, cuenta con 1.7 millones de hablantes distribuidos en 233 municipios, aunque enfrenta desafíos de preservación ante la globalización.
La tecnología al servicio de la diversidad lingüística
Desarrollada por estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES), Kachi emplea frameworks avanzados como SwiftUI y Core ML para ofrecer una experiencia interactiva. Su nombre, derivado del mixteco (“decir” o “hablar”), refleja su misión: democratizar el acceso a lenguas originarias mediante recursos digitales. Este proyecto no solo aborda una carencia en plataformas educativas —solo el 2% de las apps de idiomas incluyen lenguas indígenas—, sino que también se alinea con el Objetivo 16 de la ONU para promover sociedades inclusivas.
La aplicación integra tres pilares fundamentales:
- Repositorio cultural: Un archivo digital con vocabulario, recetas ancestrales y códices interactivos.
- Calendario Tonalpohualli: Herramienta pedagógica basada en el sistema calendárico mesoamericano.
- Gamificación: Avances mediante logros vinculados a la cosmovisión nahua.
Impacto y proyección
Kachi surge en respuesta a un diagnóstico alarmante: el 60% de las lenguas originarias en México están en riesgo de desaparecer, según la UNESCO. Al incorporar elementos lúdicos y antropológicos, la app trasciende el ámbito lingüístico para convertirse en un instrumento de rescate cultural. Actualmente en fase de financiamiento para su versión Android, su modelo podría replicarse para otras lenguas como el maya o el zapoteco.
Expertos en etnolingüística destacan que proyectos como este reducen la brecha digital en comunidades indígenas y fomentan la identidad nacional. Un estudio de la UNAM (2024) reveló que el 78% de los jóvenes mexicanos desconocen palabras básicas en náhuatl, pese a su relevancia histórica.
¿Por qué es relevante? Más allá de su función educativa, Kachi simboliza un esfuerzo institucional por combatir la discriminación lingüística y revalorizar el patrimonio intangible. Su desarrollo técnico —con algoritmos de machine learning para adaptarse al usuario— la posiciona como referente de innovación con impacto social.
Próximos pasos
El equipo detrás de Kachi trabaja en alianzas con hablantes nativos para garantizar precisión dialectal. Se prevé su lanzamiento en iOS para el primer trimestre de 2025, con una biblioteca de 500 términos y 20 lecciones interactivas. Su éxito podría inspirar políticas públicas para integrar tecnologías en la preservación cultural.
Explora más sobre cómo la tecnología está transformando la educación en nuestras redes sociales. Comparte este artículo para visibilizar iniciativas que protegen la diversidad lingüística de México.
¿Te interesa contribuir al proyecto? Sigue las actualizaciones oficiales de la UNAM para conocer oportunidades de colaboración.
-
Nacionalhace 17 horas
Estudiantes de criminología usan pirotecnia en gato y desatan indignación
-
Deporteshace 23 horas
Iván Aguilar deja a rivales comiendo polvo en los Panamericanos Junior
-
Internacionalhace 18 horas
Un sismo de 6.1 sacude Turquía con rescates en curso
-
Nacionalhace 17 horas
Protección Civil emite alerta por lluvias y granizo en 12 alcaldías de la CDMX
-
Nacionalhace 23 horas
Marcha indígena en Reforma conmemora su día con impacto vial
-
Deporteshace 23 horas
México conquista el bronce en remo durante los Juegos Panamericanos
-
Nacionalhace 23 horas
Senado de México rechaza operaciones militares extranjeras sin autorización
-
Nacionalhace 16 horas
El Metro cierra la Línea A por mantenimiento y deja a usuarios en el limbo