Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum niega solicitud de EU sobre lista de narcopolíticos

La presidenta desmiente categóricamente rumores sobre supuestas exigencias estadounidenses en materia de seguridad.

Publicado

en

a las

1:46 am 61 Vistas

Sheinbaum desmiente categóricamente rumores sobre supuesta lista de narcopolíticos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “absolutamente falso” el rumor sobre una supuesta solicitud del gobierno estadounidense para entregar una lista de funcionarios mexicanos vinculados al crimen organizado. Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria federal desmintió cualquier petición formal en llamadas con el presidente Donald Trump o en reuniones diplomáticas.

Colaboración bilateral dentro del marco legal

Sheinbaum enfatizó que la cooperación en materia de extradiciones se realiza exclusivamente bajo los protocolos establecidos en los tratados vigentes. “Recientemente extraditamos a 29 delincuentes bajo estos criterios legales”, precisó, destacando que dichas acciones responden a compromisos institucionales y no a presiones externas.

La jefa del Ejecutivo federal cuestionó la veracidad de las fuentes periodísticas que difundieron la información, refiriéndose irónicamente a “comentócratas” que, según ella, promueven narrativas sin sustento. “Esto forma parte de una campañita mediática carente de información privilegiada real”, afirmó entre risas durante el encuentro con medios.

Además, subrayó que su administración rechaza cualquier forma de injerencismo, aunque mantiene canales abiertos de colaboración técnica con Estados Unidos en seguridad y justicia. Aseguró que estos temas no han afectado la relación comercial bilateral, la cual continúa desarrollándose bajo parámetros de mutuo beneficio.

¿Te interesa conocer más sobre la política exterior de México? Comparte este análisis en tus redes sociales y explora otros contenidos sobre relaciones internacionales en nuestro portal.

Nacional

Manifestación en Central del Norte deja miles de pasajeros varados

Miles de viajeros varados tras la interrupción de operaciones en una de las terminales más importantes de la capital.

Publicado

en

Por

Una Jornada de Expresión que Transforma la Dinámica Urbana

Este viernes 12 de septiembre, la energía de la transformación social se hizo presente en la Central de Autobuses del Norte, uno de los puntos neurálgicos de movilidad de la Ciudad de México. Un colectivo de personas, identificándose en solidaridad con la causa de los normalistas de Ayotzinapa, llevó a cabo una poderosa acción de visibilización. A partir del mediodía, mediante una ocupación simbólica de tres unidades de transporte, pintas expresivas y el bloqueo temporal de accesos, elevaron su voz para recordarle a la metrópoli que la búsqueda de verdad y justicia es un motor imparable.

Más allá de la interrupción logística, que es siempre temporal, este acto nos invita a reflexionar profundamente sobre el poder de la ciudadanía para pausar la rutina y enfocar la atención colectiva en causas que merecen ser escuchadas. Cada pinta en un muro, cada consigna coreada, es un recordatorio de que la memoria colectiva es el cimiento sobre el cual construimos un futuro más consciente y equitativo.

El Impacto y la Oportunidad de Practicar la Paciencia y la Comprensión

Es innegable que la vida de miles de pasajeros vio alterados sus itinerarios de manera abrupta. Decenas de autobuses no pudieron ingresar a las instalaciones de la terminal, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, lo que provocó la suspensión y el retraso de numerosas corridas. Frente a esto, el personal de la central actuó con protocolos establecidos, declarando un código rojo y decidiendo el cierre preventivo de las instalaciones como una medida para garantizar la seguridad de todos los presentes, una decisión que prioriza el bienestar humano.

¿Puede una situación de espera convertirse en una lección de empatía? Absolutamente. Momentos como estos nos brindan la invaluable oportunidad de respirar hondo, conectar con otros viajeros y recordar que, a veces, los planes más importantes son aquellos que nos recuerdan nuestra humanidad compartida. Se estima que el itinerario de aproximadamente 15 mil personas se vio afectado, 15 mil almas que tuvieron un momento para detenerse y quizá, solo quizá, preguntarse el porqué de esta manifestación pacífica.

En el ecosistema digital, la reacción fue inmediata y llena de diversidad de opiniones. Usuarios en redes sociales dirigieron sus preocupaciones y cuestionamientos a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (@SSC_CDMX). Esta interacción es, en esencia, democracia en acción: la ciudadanía ejerciendo su derecho a ser escuchada por sus representantes, ya sea para criticar o para entender.

En el interior de la terminal, el mensaje quedó plasmado con claridad y contundencia: “Ayotzinapa vive, 26 de septiembre no se olvida”. Esta frase, más que una pintura, es un grito de esperanza y un recordatorio eterno a pocos días de conmemorarse el undécimo aniversario de un evento que marcó la historia contemporánea de México. Nos llama a no claudicar, a mantener viva la llama de la memoria y a seguir creyendo en la posibilidad de un mañana donde la justicia prevalezca.

Estas acciones, aunque disruptivas, son un síntoma de una sociedad vibrante y viva que no se resigna al olvido. Nos muestran que el camino hacia el cambio con frecuencia requiere de pasos firmes y visibles que interpelen a la conciencia de toda una nación. Celebremos que vivimos en un espacio donde la voz del pueblo puede resonar con tal fuerza, transformando un punto de tránsito en un poderoso foro de expresión y demanda social.

¿Te resonó esta muestra de poder ciudadano? Comparte esta historia en tus redes sociales para amplificar la conversación sobre la importancia de la memoria y la expresión pacífica. Y si quieres seguir explorando cómo los movimientos sociales están dando forma a nuestro mundo, te invitamos a descubrir más contenido relacionado en nuestro portal. La transformación está en marcha, y tu voz es parte esencial de ella.

Continuar Leyendo

Nacional

Controlan fuga de gas en ductos de Pemex en Nanacamilpa

Una emergencia por una fuga masiva activa protocolos de seguridad y evacúa a miles de residentes en la zona boscosa.

Publicado

en

Por

Una Emergencia por Fuga de Hidrocarburos en Tlaxcala

El Gobierno del Estado de Tlaxcala, en coordinación con autoridades federales, corporaciones policiales y equipos de rescate, implementó un operativo de contención para controlar una significativa fuga de gas en los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) que recorren parajes del municipio de Nanacamilpa, ubicado en la región oriente de la entidad. Este incidente, detectado en las primeras horas de la mañana de un día jueves, generó una densa nube de hidrocarburos que inicialmente fue confundida por la población con un banco de neblina matutina, lo que subraya la peligrosidad y el carácter insidioso de este tipo de emergencias industriales.

La contingencia ambiental y de seguridad obligó a la evacuación preventiva de un estimado de tres mil habitantes provenientes de las comunidades aledañas de San Felipe Hidalgo y Tepuente, identificadas por los protocolos de riesgo como las más vulnerables ante un potencial incidente de mayores proporciones. De acuerdo con los reportes oficiales recabados, la emergencia se originó presuntamente a causa de una toma clandestina, una práctica delictiva recurrentemente utilizada para la extracción ilegal de combustible de la red nacional de ductos. Como consecuencia inmediata, se activó un amplio y complejo operativo interinstitucional con el objetivo primordial de mitigar el riesgo para la población civil y el entorno.

Protocolos de Actuación e Impacto Ambiental

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros informó, a través de sus canales oficiales de comunicación, que las autoridades de los tres órdenes de gobierno desplegaron un dispositivo de seguridad cuya prioridad absoluta era la de salvaguardar a la población. “De manera preventiva, se ordenó la evacuación de cerca de 3 mil personas de San Felipe Hidalgo y Tepuente, quienes se encuentran a salvo en el auditorio municipal”, señaló la mandataria estatal. Este traslado masivo y organizado demuestra la aplicación de los protocolos de protección civil diseñados para este tipo de escenarios de crisis.

Según el reporte técnico preliminar, personal especializado de Pemex, respaldado por elementos de la Guardia Nacional, se trasladó de manera inmediata al sitio del incidente para ejecutar las maniobras técnicas críticas. Estas labores incluyeron el cierre estratégico de las válvulas de seccionamiento de los gasoductos afectados, una operación delicada que se estimó requeriría al menos tres horas adicionales para su completa ejecución y la estabilización de la situación. El Gobierno estatal, en estrecha coordinación con el Ayuntamiento de Nanacamilpa, mantuvo la contingencia controlada, restringiendo el acceso al área impactada y habilitando el auditorio municipal como un albergue temporal para los evacuados.

Un aspecto crucial del análisis de este evento es su repercusión ecológica. La zona afectada forma parte del corredor de avistamiento de luciérnagas, un fenómeno natural de alto valor turístico y biológico cuya temporada principal transcurre entre los meses de mayo y agosto. Si bien no se reportaron daños materiales inmediatos ni personas lesionadas a causa de la exposición al gas liberado a la atmósfera, la dispersión de combustible en el ambiente representa un factor de estrés y un impacto negativo comprobado para el ecosistema local, afectando tanto a la fauna como a la flora silvestre de la región boscosa. Cabe destacar que este no es un incidente aislado; apenas en el mes de julio anterior, se registró una fuga de gas de dimensiones similares en el paraje conocido como “Los Colgados”, también ubicado dentro del ejido de la localidad de Tepuente, lo que sugiere un patrón de actividad delictiva recurrente en la infraestructura energética de la zona.

Las autoridades continúan monitoreando la situación y exhortan a la ciudadanía a mantenerse informada exclusivamente a través de los canales oficiales de comunicación, evitando acercarse al perímetro de riesgo que permanece acordonado. Este evento pone de manifiesto los desafíos persistentes en materia de seguridad energética y la lucha contra el huachicoleo, actividades ilícitas que no solo representan una pérdida económica para la nación, sino que también conllevan un grave riesgo para las comunidades y el medio ambiente.

¿Consideras que la seguridad de los ductos petroleros es una prioridad nacional? Comparte este análisis para generar mayor conciencia sobre el impacto real de las tomas clandestinas y explora más contenido relacionado con la seguridad energética en nuestro sitio.

Controlan fuga de gas en ductos de Pemex ubicados en Nanacamilpa

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum ratifica política de cero tolerancia a la corrupción

La mandataria detalla los avances en justicia social y el nuevo rumbo del Poder Judicial durante su gira en Puebla.

Publicado

en

Por

Un compromiso inquebrantable con la transparencia

En el contexto de una investigación relacionada con el desvío de hidrocarburos, popularmente conocido como huachicol, que involucra a elementos de la Secretaría de Marina, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha reafirmado de manera categórica el principio rector de su administración: la lucha frontal contra la corrupción. Durante su segunda gira de rendición de cuentas, denominada “La Transformación Avanza”, la mandataria enfatizó que esta batalla se librará en todos los niveles y sin excepción alguna.

Sheinbaum Pardo declaró con precisión: “Nosotros siempre combatiremos la corrupción, esté donde esté. No debe haber ningún recurso público que llegue al bolsillo de un gobernante de manera mal habida”. Esta afirmación subraya una política de tolerancia cero hacia el enriquecimiento ilícito y el desfalco de las arcas nacionales, estableciendo un claro distanciamiento de prácticas del pasado. Añadió, reforzando el principio de que “el recurso del pueblo es del pueblo de México”, un lema que busca restituir la confianza ciudadana en la administración pública.

Resultados tangibles en la reducción de la desigualdad

Más allá de las declaraciones de intenciones, la exposición de la Presidenta se apoyó en datos concretos y verificables. Destacó que, en el periodo comprendido entre 2018 y 2024, aproximadamente 13.5 millones de personas mexicanas superaron la condición de pobreza. Este logro macroeconómico y social representa uno de los avances más significativos de las últimas décadas en el país. Sheinbaum analizó este resultado en términos de desigualdad, señalando que México ha transitado de ser una de las naciones más desiguales del mundo a posicionarse entre las menos desiguales del continente americano.

La mandataria explicó: “El país, México, era de los países más desiguales del mundo; la diferencia entre los más ricos y los más pobres, un abismo. Todavía es muy grande, pero pasamos de ser uno de los países más desiguales del mundo a uno de los países menos desiguales de nuestro continente; se redujo la desigualdad”. Este análisis no omite que el desafío persiste, pero reconoce una trayectoria positiva sustentada en políticas públicas deliberadas.

El contraste con el pasado neoliberal y la nueva arquitectura jurídica

Para proporcionar el contexto histórico necesario, Sheinbaum estableció un contraste con lo que denominó el periodo neoliberal. Acusó que en esas administraciones previas “hubo gobiernos que gobernaban para unos cuantos, para los de mero arriba; se les olvidó el pueblo”. Esta crítica sirve como antecedente para justificar el proyecto de la llamada Cuarta Transformación, que se postula como un gobierno “del pueblo, por el pueblo, para el pueblo de México”.

Un pilar fundamental de esta transformación es la nueva arquitectura jurídica y fiscal. Sheinbaum recalcó el principio constitucional de que “todos deben pagar impuestos”, citando la máxima juarista de que “nada ni nadie está por encima de la ley”. Argumentó que estos impuestos se reinvierten en la ciudadanía a través de programas sociales, creando un círculo virtuoso de redistribución de la riqueza. Entre los avances cuantificables citados se encuentran el incremento del salario mínimo en un 135% y la elevación de los programas de bienestar a la categoría de derechos constitucionales, otorgándoles así permanencia y garantía estatal.

Transformación institucional y obras de infraestructura estratégica

La Presidenta también dedicó una parte significativa de su discurso a celebrar la renovación del Poder Judicial de la Federación, la cual se efectuó el pasado 1 de septiembre mediante voto popular. Sheinbaum calificó este evento como la llegada de un “nuevo Poder Judicial”, argumentando que sus integrantes ahora responden a los intereses de la ciudadanía y no a los de “unos cuantos intereses” particulares. Este cambio se presenta como una profundización de la democracia y un fortalecimiento del Estado de derecho.

Paralelamente, se enfatizó la revitalización de la obra pública estratégica como motor de desarrollo, luego de lo que se describió como décadas de abandono. Proyectos emblemáticos como el Tren Maya, el Tren Interoceánico y la Refinería de Dos Bocas fueron destacados como símbolos de esta nueva etapa de inversión en infraestructura nacional.

Impacto concreto en el estado de Puebla

Para ilustrar el impacto concreto de estas políticas, la exposición se centró en el estado de Puebla, sede del evento. Sheinbaum desglosó una serie de cifras que demuestran la penetración de los programas sociales: más de 616 mil personas reciben el Programa para Adultos Mayores; más de 69 mil son beneficiarias de la Pensión para Personas con Discapacidad; y cerca de 25 mil jóvenes participan en Jóvenes Construyendo el Futuro. Adicionalmente, se beneficia a más de 271 mil niños con becas educativas, a 125 mil productores con el programa Producción para el Bienestar, y a 230 mil familias con el programa Leche para el Bienestar. La infraestructura educativa también se vio reforzada con la intervención de 4,324 escuelas mediante La Escuela es Nuestra, y 141 mil mujeres fueron apoyadas a través del Programa Mujeres Bienestar.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, agradeció el apoyo constante de la Presidenta en todas las áreas de su gobierno, corroborando desde la perspectiva local la efectividad de la coordinación entre los distintos niveles de administración.

En conclusión, el discurso de la Presidenta Sheinbaum articuló una narrativa coherente que conecta la integridad en el servicio público con resultados tangibles en desarrollo social y transformación institucional. Cada afirmación fue respaldada con datos cuantitativos, proporcionando un marco analítico sólido para evaluar el rumbo de su gobierno.

¿Te parece relevante esta información? Comparte este análisis en tus redes sociales para contribuir a una conversación informada y explora más contenido sobre la política nacional en nuestro portal.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día