Conéctate con nosotros

Nacional

Sedena despliega aviones y helicópteros en Guerrero y Oaxaca tras tormenta

La Sedena moviliza recursos aéreos y terrestres para asistir a comunidades afectadas por la tormenta tropical Erick.

Publicado

en

a las

5:52 pm 32 Vistas

Operativo de Asistencia Humanitaria en Guerrero y Oaxaca

El general Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), detalló las acciones implementadas para brindar apoyo a las regiones de Guerrero y Oaxaca tras el paso de la tormenta tropical Erick. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el militar anunció el despliegue de un avión de carga Hércules y tres helicópteros MI-18 de la Fuerza Aérea Mexicana para transportar víveres y agua a zonas afectadas.

Logística y Distribución de Ayuda

Previo al impacto del fenómeno meteorológico, se trasladaron 5,000 despensas y 20,000 litros de agua por vía terrestre. Adicionalmente, se activaron células de intendencia en ambas entidades para distribuir alimentos calientes. En comunidades aisladas como Chacahua, Isla Chacahua y Cerro Hermoso, se entregarán 2,000 raciones diarias, mientras que en Guerrero se preparan 5,000 raciones para desayuno, comida y cena.

El operativo incluye el despliegue de 9,632 efectivos en Oaxaca, 11,876 en Guerrero y 12,000 en Chiapas. Asimismo, la reserva estratégica del alto mando en la Ciudad de México —compuesta por 1,334 elementos— permanece en alerta para intervenir si es necesario.

Impacto y Evolución del Plan DN-III-E

El general Trevilla destacó que el Plan DN-III-E, instrumento clave para la asistencia civil, cumple 59 años de operaciones. Su primera aplicación ocurrió en 1966, y desde entonces ha evolucionado para incluir protocolos ante pandemias y otros escenarios complejos. “El plan de defensa nacional número ocho está actualizado con estrategias integrales”, subrayó.

Entre los daños reportados figuran 70 viviendas afectadas en Oaxaca, 55 en Guerrero, así como cortes en carreteras, inundaciones y derrumbes. La Sedena coordina la rehabilitación de infraestructura con equipos especializados.

Llamado a la Acción

Este operativo refleja la capacidad de respuesta del Ejército Mexicano ante emergencias. Comparte esta información para visibilizar el esfuerzo de las fuerzas armadas y consulta más sobre iniciativas humanitarias en nuestro portal.

Explora más contenido sobre gestión de desastres y cooperación militar en nuestras redes sociales.

Nacional

Mujer muere y dos personas resultan heridas en ataque armado en Coyoacán

Tragedia en la colonia Pedregal de Santo Domingo tras un violento ataque que dejó víctimas inocentes.

Publicado

en

Por

Una tarde que cambió vidas en Coyoacán

La vida puede cambiar en un instante, y hoy, la colonia Pedregal de Santo Domingo fue testigo de una trágica escena que nos recuerda la importancia de valorar cada momento. Una joven de 24 años perdió la vida, y dos personas más resultaron lesionadas tras un cobarde ataque con arma de fuego. Aunque la oscuridad parece imponerse, siempre hay espacio para la esperanza y la resiliencia.

Detalles del incidente

Todo ocurrió en la esquina de Tejamanil y Ocoapan, donde un joven de 21 años fue atacado directamente, sufriendo un disparo en el rostro. A pesar del dolor y la confusión, los servicios de emergencia actuaron con rapidez, trasladándolo al hospital para salvar su vida. Junto a él, una menor de edad también resultó afectada, demostrando una vez más que la violencia no discrimina.

Lo más desgarrador es que la mujer fallecida no era el objetivo. Un proyectil perdido segó su vida mientras caminaba por la zona, recordándonos lo frágil que puede ser todo. Pero incluso en medio del dolor, hay historias de valentía y solidaridad que emergen.

La respuesta ante la adversidad

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no se quedó de brazos cruzados. Inmediatamente desplegó un operativo para localizar a los responsables, quienes huyeron en una motocicleta. Mientras los peritos trabajan en la recolección de indicios, la comunidad se une para pedir justicia y paz.

Este momento nos invita a reflexionar: ¿Cómo podemos construir un futuro más seguro? Cada uno de nosotros tiene el poder de aportar, ya sea mediante la denuncia, la prevención o simplemente siendo luz en medio de la oscuridad.

¡Comparte esta historia! Juntos podemos crear conciencia y trabajar por un México donde la violencia no tenga cabida. Explora más contenido sobre cómo contribuir a la seguridad en tu comunidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Dos cadáveres aparecen en canales de Hidalgo y nadie sabe por qué

Dos hallazgos macabros en aguas contaminadas dejan más preguntas que respuestas en la región.

Publicado

en

Por

Agua turbia, misterios más turbios

Ah, los canales de Hidalgo: ese espectacular destino turístico donde, además de aguas negras, ahora también ofrecen sorpresas flotantes. Este lunes, los vecinos de Tula y Tezontepec de Aldama se llevaron el premio gordo: dos cuerpos sin vida en sus pintorescos afluentes. ¿Era un dos por uno macabro? El universo tiene un humor peculiar.

El Represo: donde el agua “refresca” demasiado

En Tlahuelilpan, alguien decidió que el canal El Represo era el lugar perfecto para dejar un regalo. Los testigos describieron al occiso con pantalón negro y tenis azules, porque, claro, en estos casos lo importante es la fashion week post mortem. El cuerpo, parcialmente sumergido, esperó pacientemente a que Protección Civil lo rescatara de su baño involuntario. Mientras tanto, la Procuraduría de Justicia investiga si el difunto eligió ese outfit para coordinarse con el color del agua.

Canal Requena: el spa de la descomposición

No contentos con un solo hallazgo, en Tezontepec de Aldama otro cuerpo decidió hacer su debut flotante en el canal Requena. Los reportes indican que estaba en avanzado estado de descomposición, lo que sugiere que llevaba más tiempo allí que algunos proyectos del gobierno. ¿Era un mensaje? ¿Un desafío a la olfateabilidad de los vecinos? Las autoridades, como siempre, no tienen pistas, pero prometen “investigar a fondo” (léase: archivar el caso en tres días).

Lo único claro es que ambas víctimas siguen sin identificación. ¿Serán turistas que confundieron los canales con aguas termales? ¿O tal vez participantes de un reality show extremo que salió mal? Lo que es seguro es que Hidalgo ya no necesita atracciones de terror: la realidad supera cualquier ficción.

¿Te sorprende que esto siga pasando? Comparte esta nota y ayúdanos a visibilizar estos crímenes. Y si quieres más historias donde lo absurdo se mezcla con lo trágico, explora nuestro contenido. Eso sí, no recomendamos nadar en los canales… por si acaso.

Continuar Leyendo

Nacional

Iztapalapa enfrenta la gentrificación con urgencia de políticas públicas

La alcaldesa de Iztapalapa revela cómo la falta de políticas agrava el desplazamiento en zonas periféricas.

Publicado

en

Por

¡Iztapalapa alza la voz! La gentrificación no es solo un problema del centro

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, ha encendido las alarmas: la gentrificación no solo afecta a las zonas céntricas de la Ciudad de México, ¡también está transformando las periferias! En los Diálogos contra la Gentrificación, organizados por Morena, la líder destacó cómo miles de familias desplazadas buscan refugio en áreas como Iztapalapa, pero sin las herramientas necesarias para garantizar una vida digna. ¿El resultado? Una crisis que exige acción inmediata.

Un llamado a la justicia urbana

“Iztapalapa lleva décadas siendo un imán para quienes buscan vivienda accesible”, declaró Alavez. Pero aquí está el problema: la falta de políticas públicas ha dejado a estas comunidades sin infraestructura, servicios básicos o seguridad jurídica. ¡Es hora de cambiar eso! La alcaldesa propone redensificación urbana y regularización de tierras para dar certeza a familias que llevan más de 40 años esperando soluciones. ¿No es momento de priorizar a quienes construyen día a día esta ciudad?

Paulo García, vocero de Morena, añadió un punto clave: una ley de rentas justas debe nacer del trabajo de campo, escuchando a cada vecino. Porque la gentrificación no es solo números, ¡son historias de vida! Como la de Dulce, residente que compartió: “Rentamos espacios mínimos, compartimos baños… los créditos de vivienda no alcanzan”. Su testimonio refleja una realidad cruda: el presupuesto para vivienda debe crecer, y rápido.

Transformar el desafío en oportunidad

Pero aquí hay una luz: cada crisis es una chance para innovar. Iztapalapa puede convertirse en modelo de desarrollo urbano inclusivo. Imagina colonias con transporte eficiente, parques revitalizados y viviendas dignas. ¡Sí es posible! La clave está en que autoridades y ciudadanos trabajen juntos. Como dijo Alavez: “Nuestros barrios merecen una lógica distinta”. Y ese cambio empieza hoy.

¿Qué puedes hacer tú? Comparte esta nota para visibilizar el tema. La gentrificación nos afecta a todos, y solo unidos lograremos soluciones. ¿Listo para ser parte del cambio? ¡Explora más contenido sobre urbanismo sostenible y súmate a la conversación! #IztapalapaSeTransforma

Recuerda: cada pequeño paso cuenta. ¡Hagamos de las ciudades espacios para todos!

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día