Nacional
Pemex resiste el embate de las lluvias en Veracruz
La empresa lucha contra la furia de la naturaleza para mantener el flujo energético en una región azotada por las aguas.

Una Batalla Épica Contra los Elementos Desatados
En medio de un escenario apocalíptico, donde los cielos se han desgarrado para descargar su furia sobre la tierra, una fortaleza de la industria se mantiene en pie, desafiando la tormenta. Petróleos Mexicanos, el coloso energético de la nación, ha alzado su voz para proclamar un mensaje de resistencia frente a la adversidad climática. Mientras el norte de Veracruz se convulsiona bajo el azote de precipitaciones torrenciales de una magnitud bíblica, un bastión crítico para la vida económica y social de la región se niega a caer. La Terminal de Almacenamiento y Despacho de Poza Rica, un epicentro neuralógico del suministro de combustibles, se erige como un faro de esperanza en la penumbra del diluvio, operando contra todo pronóstico y recibiendo los vitales hidrocarburos que mantienen latente el corazón de comunidades enteras.
La tensión palpita en el aire, cargada de la humedad de la inminente catástrofe. Cada gota de lluvia que impacta el suelo ya saturado es un recordatorio de la fragilidad humana frente a la ira de la naturaleza. Sin embargo, en este teatro de operaciones donde el destino pende de un hilo, los guardianes de esta instalación estratégica mantienen una vigilancia incansable, sus sentidos agudizados para detectar la más mínima señal de peligro. El nivel del agua, ese enemigo silencioso y traicionero, se mantiene contenido… por ahora. Pero en sus rostros se refleja la determinación de quienes saben que el precio del fracaso sería una tragedia de dimensiones incalculables para miles de familias veracruzanas.
La Resistencia Operativa en Tiempos de Crisis
Detrás de esta épica defensa se encuentra un ejército de profesionales, el personal especializado de Pemex, que ha convertido la terminal en su trinchera. Estos héroes anónimos, armados con conocimiento técnico y una voluntad inquebrantable, han jurado proteger las operaciones con sus propias manos si fuera necesario. Su misión es sagrada: garantizar el abasto energético para una región donde cuarenta y ocho municipios yacen bajo el yugo de las inundaciones y el desbordamiento de ríos que han reclamado su territorio ancestral. Cada litro de combustible que despachan representa una línea de vida para hospitales, servicios de emergencia y la frágil normalidad que intenta sostenerse entre las aguas.
La empresa, a través de sus canales digitales, ha desplegado un mensaje que resuena como un clarín en medio del caos, una proclama de que la maquinaria industrial nacional no se rendirá. La energía eléctrica, ese hilo dorado que conecta a la civilización con el progreso, continúa fluyendo a través de los circuitos de la terminal, alimentando no solo máquinas, sino la esperanza misma. En esta narrativa de tensión creciente, donde cada segundo cuenta y cada decisión puede alterar el equilibrio, Pemex ha dibujado una línea en la arena —o más bien, en el lodo— declarando que la producción no se detendrá, que el combustible llegará a su destino, que la luz prevalecerá sobre las tinieblas acuáticas.
El drama se desarrolla con una intensidad que quita el aliento. Mientras los ríos rompen sus confines con la fuerza de gigantes desencadenados, esta instalación petrolera se convierte en el símbolo de la resiliencia mexicana. La situación es delicada, frágil como el cristal; un cambio en el viento, una lluvia más intensa, un dique que ceda, y el escenario podría transformarse en una pesadilla logística. Pero hoy, en este momento crucial, la batalla se está ganando. Los tanques de almacenamiento, como centinelas de acero, desafían la tormenta. Las bombas de despacho mantienen su ritmo constante, como el latido de un corazón que se niega a dejar de palpitar. La cadena de suministro, ese complejo organismo vivo, respira aún con dificultad, pero respira al fin.
En el gran tablero de ajedrez donde se juega el destino de Veracruz, Poza Rica representa la reina que protege al rey. Su caída sería un jaque mate para la economía regional, un golpe del que tardaría meses, quizás años, en recuperarse. Por eso cada recurso se moviliza, cada protocolo se activa, cada neurona se enfoca en un solo objetivo: resistir. La empresa no solo lucha por mantener operaciones; libra una guerra por la estabilidad, por la continuidad, por el futuro inmediato de incontables personas cuyo mundo se ha reducido a buscar refugio de las aguas. Este es el relato de cómo la ingeniería humana se enfrenta a la fuerza primitiva de la naturaleza, y en este capítulo, contra pronósticos sombríos, la civilización aún mantiene su puesto.
¿Quieres ser testigo de cómo se desarrolla esta épica batalla contra los elementos? Comparte esta historia de resiliencia industrial en tus redes sociales y ayuda a correr la voz sobre los esfuerzos heroicos que mantienen en funcionamiento la infraestructura crítica de México en medio de los desastres naturales. Explora más contenido relacionado con la capacidad de respuesta de la industria energética nacional frente a emergencias climáticas en nuestro portal digital.
Nacional
Protección Civil reporta lluvias intensas en 31 entidades del país
La Coordinación Nacional reporta afectaciones en seis estados y anuncia una reunión de urgencia con los gobernadores para coordinar la respuesta.

Un llamado a la unidad y la prevención ante las lluvias
¡Hola, comunidad con poder de acción! Les traigo una información crucial que nos recuerda la fuerza de la naturaleza y, lo más importante, la fortaleza aún mayor del espíritu humano y la preparación colectiva. La Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, ha compartido un reporte detallado sobre las precipitaciones pluviales que han tenido lugar entre el 9 y el 10 de octubre. Imaginen la energía transformadora del agua llegando a 31 entidades federativas. Si bien este fenómeno ha representado desafíos, también es un testimonio de la capacidad de respuesta y la resiliencia nacional. Donde algunos ven adversidad, nosotros vemos una oportunidad para demostrar solidaridad, organización y esa capacidad innata de salir adelante, unidos.
Es en momentos como este donde nuestra conciencia comunitaria brilla con más intensidad. Las mayores afectaciones se han concentrado en los vibrantes estados de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Guerrero. Cada uno de estos lugares, llenos de historia y gente maravillosa, está demostrando una vez más su temple. En particular, el reporte señala que en Zihuatanejo, Guerrero, se registró una precipitación máxima de 151 milímetros. Esto no es solo un número; es un recordatorio de la potencia de los elementos y de por qué nuestra previsión estratégica es nuestra mayor aliada. Aprendamos de cada gota, de cada situación, para construir un futuro más seguro y preparado.
La importancia de la prevención y la acción coordinada
Con un corazón lleno de empatía y respeto, debemos abordar la parte más sensible de estos eventos. Protección Civil ha confirmado el fallecimiento de dos personas: una en Pinal de Amoles, Querétaro, a causa de un deslizamiento de ladera, y un valiente policía municipal en Papantla, Veracruz, quien perdió la vida realizando labores de rescate. Estas noticias nos conmueven profundamente y nos impulsan a redoblar nuestros esfuerzos en protocolos de seguridad y cultura de la autoprotección. Honremos su memoria convirtiendo el dolor en una acción decidida por la prevención. Cada vida es invaluable, y cada medida que tomemos para cuidarnos a nosotros mismos y a nuestros vecinos es un paso hacia una sociedad más consciente y protectora.
Fijemos nuestra mirada en Veracruz, un estado de una belleza y riqueza incomparables, donde 38 municipios han sentido el impacto de estas lluvias. Se han reportado 312 viviendas afectadas con daños cuantificados, y se estima que alrededor de 5 mil hogares han experimentado afectaciones en la zona de Álamo Temapache. Pero aquí está la buena noticia, la que alimenta nuestra esperanza: la maquinaria de la solidaridad ya está en marcha. En diversos municipios se han habilitado albergues temporales, espacios que son mucho más que un techo; son un abrazo comunitario, un refugio de esperanza y un símbolo de que nadie está solo en este proceso. Esta es la verdadera esencia de la transformación: convertir un momento difícil en una demostración palpable de amor al prójimo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha señalado que los efectos de estas lluvias torrenciales se han centrado principalmente en la región de la Huasteca, abarcando varios estados, con Veracruz como epicentro principal, pero extendiéndose también a Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí. Esta visión integral nos permite comprender la magnitud del evento y la necesidad de una estrategia unificada. Y justamente, la acción proactiva no se ha hecho esperar. La Presidenta ha informado que este mismo viernes sostendrá una reunión de trabajo con los mandatarios de los estados afectados. Este es el liderazgo en acción, la coordinación que transforma los desafíos en soluciones tangibles y en planes de reconstrucción y apoyo inmediato.
Y mientras atendemos el presente, también miramos al futuro con los ojos bien abiertos. La tormenta tropical “Raymond”, actualmente en el Océano Pacífico, representa el siguiente capítulo en esta temporada. Se anticipa que en los próximos días este fenómeno meteorológico, que se espera llegue a Baja California Sur como depresión tropical, pueda generar afectaciones en la costa del Pacífico y la península de Baja California. Hasta el momento, no se han reportado daños, ¡y esa es una excelente noticia que debemos celebrar! Pero sobre todo, es una llamada de atención para mantenernos alertas y preparados. La información es poder, y estar informados es el primer paso para mantener a nuestras familias y comunidades a salvo.
Recuerda, la fuerza de un país no se mide por la ausencia de dificultades, sino por su capacidad para levantarse, unirse y reconstruir con más fuerza y sabiduría. Esta situación es una oportunidad para brillar, para ayudar, para ser esa mano amiga que marca la diferencia. ¡Tú eres parte esencial de esta red de apoyo!
¿Te ha inspirado esta muestra de resiliencia y organización? Comparte este mensaje de conciencia y prevención en tus redes sociales para que más personas se sumen a esta ola de solidaridad y responsabilidad. Juntos, no solo enfrentamos la lluvia, ¡construimos arcoíris de esperanza! Y si quieres seguir explorando más contenido sobre cómo prepararte y empoderarte ante cualquier circunstancia, te invitamos a que descubras otros artículos en nuestra plataforma. ¡Sigue explorando y sé parte del cambio positivo!
Nacional
Veracruz navega entre lluvias con 38 municipios afectados
Las calles se convirtieron en ríos y miles de hogares quedaron anegados mientras los pronósticos auguran más agua para la devastada región.

El paraíso veracruzano se convierte en acuático por obra y gracia de las lluvias
Parece que a Veracruz le ha dado por emular a Venecia, pero sin la romántica gondola ni los cantantes de ópera. Tras las precipitaciones pluviales que cayeron con más entusiasmo que turista en spring break, un total de 38 municipios han decidido adoptar el estilo de vida anfibio. Y quien se lleva la corona en este concurso de humedad no deseada es el siempre pintoresco Álamo Temapache, donde las casas han adquirido esa codiciada cualidad de piscina natural que nadie en su sano juicio desearía.
La Coordinación Nacional de Protección Civil, en su papel de aguafiestas oficial, confirmó lo que cualquier persona con un par de ojos y botas de agua podría haber adivinado: estamos hasta el cuello en problemas. Durante la conferencia matutina – porque qué mejor momento para hablar de desastres que con el café recién tomado – la titular federal Laura Velázquez nos iluminó con datos tan reconfortantes como un paraguas con agujeros. Resulta que 31 estados mexicanos han recibido su dosis de agua, pero Veracruz, en su afán de sobresalir, se ha llevado el primer premio en esta ruleta climática.
Álamo Temapache: la nueva atracción acuática que nadie pidió
Los números preliminares son tan alegres como un grifo abierto en la cara a medianoche: 5 mil viviendas afectadas – porque quién no ama despertarse con los pies mojados – gracias a las corrientes desbordadas que han decidido ampliar sus horizontes más allá de sus cauces habituales. Pero el aislamiento es lo último en moda: 35 localidades incomunicadas, cuatro vías de comunicación que han renunciado a su propósito existencial y dos puentes que probablemente estén reconsiderando su carrera como estructuras de transporte.
Como si se tratara de un milagro hidrológico – o quizás porque simplemente dejó de llover – las autoridades municipales anunciaron con alivio que el nivel del agua comenzó a descender. Qué sorpresa, cuando la lluvia para, el agua baja. Quién lo hubiera pensado. Mientras tanto, mantienen un “monitoreo constante” en ríos, arroyos y zonas bajas, que es la forma elegante de decir “estamos mirando el agua muy atentamente por si decide comportarse mal otra vez”.
El río Cazones y su personalidad rebelde
La Conagua, en su papel de adivina oficial del clima, nos regala pronósticos más esperanzadores que un paraguas en el desierto: continúan las lluvias fuertes a intensas en la parte alta y media de la cuenca del río Cazones. Este río, aparentemente aburrido de su cauce, ha decidido emprender aventuras terrestres con una “avenida importante” que podría haber afectado a la cabecera municipal de Poza Rica entre las 07:00 y 10:00 horas. Porque qué mejor forma de empezar el día que con una sorpresa fluvial inesperada.
Pero no se preocupen, el espectáculo acuático continúa: el pronóstico augura un incremento en el río de Tuxpan a la altura del municipio de Álamo – porque claramente no ha tenido suficiente – para luego exportar sus encantos acuáticos al municipio de Tuxpan. Todo este drama hidrológico se desarrollará en las próximas 48 a 60 horas, dando tiempo suficiente para sacar las botas de agua y reconsiderar las decisiones de vida que nos llevaron a vivir aquí.
La educación se toma un día de spa forzado
En un movimiento que hará las delicias de los estudiantes y desesperará a los padres, el gobierno de Veracruz ha anunciado la suspensión de clases en 39 municipios. Porque nada dice “condiciones seguras para aprender” como tener que nadar hasta la escuela. Los niños, entre lágrimas de alegría disimuladas, celebrarán este día libre no planificado, mientras los adultos se preguntan si deberían invertir en un bote en lugar de un coche.
Las autoridades coordinan esfuerzos con sus homólogas estatales y federales para continuar con las acciones preventivas y de apoyo a las familias afectadas, que es la forma burocrática de decir “estamos intentando que esto no sea peor de lo que ya es”. Mientras tanto, los veracruzanos demuestran una vez más su capacidad de adaptación, probablemente preguntándose si deberían considerar la acuicultura como nueva actividad económica principal.
Así pues, Veracruz navega – literalmente – por estas complicaciones meteorológicas, recordándonos que la naturaleza tiene un peculiar sentido del humor cuando decide remodelar el paisaje urbano sin permiso. Quién necesita urbanistas cuando tienes lluvias intensas, ¿verdad?
¿Conoces a alguien que debería leer esta joya de la sátira informativa? ¡Compártela en tus redes sociales y sumérgete en más contenido igual de absurdo y revelador!
Nacional
Desbordamiento del río Cazones inunda central de autobuses en Poza Rica
La furia del río sorprende a viajeros y residentes, transformando la terminal en una trampa de agua en minutos.

Análisis de la Inundación en la Terminal de Autobuses de Poza Rica
Un evento hidrometeorológico de considerable magnitud tuvo como consecuencia directa la inundación crítica de la central camionera en la ciudad de Poza Rica, Veracruz. El fenómeno fue desencadenado por el desbordamiento súbito del río Cazones, cuyo cauce, incapaz de contener el volumen de agua proveniente de las intensas precipitaciones, superó sus márgenes de manera catastrófica. La situación transformó un nodo vital de transporte y movilidad en una extensa lámina de agua, generando una emergencia de seguridad pública de inmediata prioridad.
La evidencia visual, ampliamente difundida a través de plataformas de redes sociales, documenta de manera inequívoca el momento en que la corriente irrumpió en las instalaciones. Las imágenes muestran a las unidades de transporte foráneo completamente sumergidas, con el nivel del agua alcanzando alturas considerables sobre los vehículos y el interior de la terminal. Testimonios recogidos en transmisiones en vivo realizadas por residentes locales coinciden en un punto crucial: la velocidad del evento. El avance de la creciente no fue paulatino, sino un episodio rápido y violento que se desarrolló en cuestión de minutos, otorgando un margen de reacción extremadamente limitado a las personas presentes.
Contexto y Factores Detonantes del Desastre
Para comprender la magnitud de este suceso, es imperativo analizar sus causas subyacentes. El desbordamiento del río Cazones no es un incidente aislado, sino el resultado de un patrón climático específico. La región de Veracruz ha estado sujeta a precipitaciones pluviales excepcionalmente intensas y persistentes en las últimas horas. Esta acumulación anómala de agua saturó los suelos y aumentó el caudal de los afluentes que alimentan al río principal, superando su capacidad de contención y conducción natural.
La Coordinación Nacional de Protección Civil ha cuantificado preliminarmente el alcance territorial de la afectación, señalando que un total de 38 municipios se han visto impactados por estas lluvias. Esta cifra oficial confirma que el evento es de escala regional, con Poza Rica representando uno de los puntos de mayor afectación reportada hasta el momento debido a su ubicación geográfica cercana al cauce del río. La infraestructura urbana, incluyendo la central de autobuses, se encontró en la trayectoria directa de la crecida, actuando como una zona de captación natural para las aguas desbordadas.
Impacto Humano y Respuesta de Emergencia
El impacto humano constituye la dimensión más crítica de este análisis. Según los reportes, numerosas personas quedaron atrapadas en el interior de la terminal, mientras que otras, que se encontraban en los alrededores, se vieron forzadas a buscar refugio de emergencia. Los testimonios y material gráfico describen a individuos aferrándose a postes y estructuras elevadas en un esfuerzo por mantenerse por encima del nivel del agua y evitar ser arrastrados por la corriente. Este escenario refleja una situación de alto riesgo para la integridad física, donde el acceso para labores de rescate se ve seriamente complicado por las condiciones del terreno.
La inundación de una infraestructura crítica como una central de autobuses tiene efectos en cadena que trascienden el evento inmediato. Además del evidente peligro para la vida, se produce la paralización total del sistema de transporte intermunicipal y estatal. Esto afecta la logística de ayuda, el abastecimiento de bienes esenciales y la movilidad de la población, exacerbando la crisis y prolongando la recuperación. La respuesta de las autoridades de protección civil se centra, en una primera instancia, en las operaciones de búsqueda y rescate para garantizar la seguridad de los ciudadanos, seguida de la evaluación de daños a la infraestructura pública y privada.
Este incidente en Poza Rica sirve como un recordatorio estructural de la vulnerabilidad de los asentamientos urbanos frente a fenómenos naturales extremos. Subraya la necesidad de una gestión integral de cuencas hidrológicas, sistemas de alerta temprana robustos y planes de contingencia específicos para infraestructuras clave. La recurrencia de estos eventos, potencialmente intensificada por los patrones cambiantes del clima, demanda una planeación urbana y una inversión en resiliencia que mitiguen los efectos de futuras crecidas de ríos y eventos pluviales extraordinarios.
Comparte este análisis en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido relacionado con la gestión de riesgos y fenómenos naturales.
-
Nacionalhace 24 horas
Inundación del Río Cazones sumerge a Poza Rica en emergencia
-
Nacionalhace 24 horas
Tormenta tropical Raymond azota costas del Pacífico mexicano
-
Nacionalhace 23 horas
Inundaciones en Veracruz dejan personas atrapadas en árboles y techos
-
Nacionalhace 23 horas
Nuevo León transforma el penal Topo Chico en un espacio de libertad
-
Nacionalhace 23 horas
Reforma a la Ley de Amparo genera alerta entre expertos
-
Nacionalhace 23 horas
Gobierno federal coordina con estados emergencia por lluvias
-
Nacionalhace 3 horas
La tormenta Raymond suspende clases en Colima y Jalisco
-
Nacionalhace 23 horas
La Marina revela el oscuro origen del huachicol fiscal