Conéctate con nosotros

Nacional

Mujer queda prensada tras volcadura de tractocamión en Mina

Publicado

en

a las

5:10 pm 6,521 Vistas

El caos vehicular que nadie pidió un sábado de madrugada

MONTERREY, NL.- Imagina despertar a las 3:35 AM porque un tractocamíon decidió hacer piruetas en la Carretera a Monclova. Pues eso le pasó a Viridiana, una valiente (o desafortunada, depende cómo lo veas) de 34 años que quedó literalmente encajada en la cabina después de que este gigante de acero se diera un rol inesperado. Eso sí, con estilo: transportando un rollo de metal, porque el drama siempre necesita un buen accesorio.

El rescate: cuando los héroes no llevan capa sino cascos

Entre el desfile de luces y sirenas, llegaron los equipos de rescate de Mina, Protección Civil y los especialistas en Búsqueda y Rescate de NL. Tras maniobras que seguramente inspiraron un futuro episodio de 911: Emergencias, lograron sacar a Viridiana para enviarla al Hospital Muguerza. Por suerte, el único “like” que importa aquí es el de su pulso estable.

Moraleja: Si tu sábado fue aburrido, al menos no terminaste como trending topic en las radios policiacas. Y ojo, que las carreteras no son pista de circo.

¿Te impactó esta historia? Compártela en tus redes y sigue explorando más notas de actualidad que te harán valorar tu vida sedentaria. #Prioridades

Nacional

México exige en la ONU el fin del bloqueo estadounidense a Cuba

La comunidad internacional se pronuncia con una abrumadora mayoría a favor del levantamiento de las sanciones, en una sesión histórica.

Publicado

en

Por

Postura Diplomática de México ante el Bloqueo Cubano

En un ejercicio de diplomacia multilateral consecuente, el Estado mexicano reiteró su firme postura de solidaridad con la nación cubana durante la más reciente sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este pronunciamiento se enmarca en la aprobación de la resolución anual que demanda el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América a Cuba, una política coercitiva unilateral que se ha mantenido vigente desde la década de 1960. La posición de México no es un hecho aislado, sino que forma parte de una tradición de política exterior basada en los principios de autodeterminación de los pueblos y no intervención.

El embajador y representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos, fue el encargado de articular la postura nacional con un discurso fundamentado en el derecho internacional público. Vasconcelos recalcó la necesidad urgente de terminar con este cerco, argumentando que “México abogará siempre por la solución pacífica de las controversias y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”. Subrayó además que el pueblo cubano merece un futuro alentador, desvinculado de decisiones tomadas en un contexto histórico, político y económico ya superado.

Fundamento Jurídico y Apoyo Mayoritario

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), bajo la dirección del canciller Juan Ramón de la Fuente, precisó el sustento legal de la postura mexicana. La institución manifestó explícitamente que no deben existir sanciones de ninguna índole fuera de las que adopte exclusivamente el Consejo de Seguridad de la ONU, actuando en estricto apego al marco jurídico internacional y al multilateralismo como pilar de la convivencia global. Este posicionamiento se alinea con una de las votaciones más recurrentes y simbólicas dentro del organismo internacional.

La resolución, presentada de manera casi ininterrumpida desde 1992, fue aprobada con una mayoría abrumadora de 165 votos a favor, entre los que se cuenta el de México. Si bien este respaldo es significativo, un análisis comparativo de los datos históricos revela que el número de apoyos ha experimentado una ligera disminución en relación con años anteriores, donde la cifra solía rondar los 190 Estados miembros. En la oposición se registraron 7 votos en contra, encabezados por Estados Unidos, Israel, Ucrania, Argentina y Paraguay, junto con 12 abstenciones que reflejan la compleja geopolítica contemporánea.

Repercusiones y Movilización Social

La resonancia de este evento diplomático trascendió las salas de Naciones Unidas y generó una inmediata reacción entre la comunidad cubana residente en México y organizaciones de la sociedad civil. El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba catalogó el resultado como una nueva victoria política para la isla, destacando que las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense sobre otras naciones para modificar su sentido de voto resultaron infructuosas. Esta percepción de triunfo se vio reforzada por manifestaciones públicas previas a la votación.

Un día antes de la sesión en la ONU, aproximadamente cincuenta personas, incluyendo representantes del Partido Comunista y del Partido Popular y Socialista, se congregaron frente a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México. Portando banderas de Cuba y Palestina, los manifestantes corearon consignas como “¡Cuba sí, bloqueo no!” y calificaron la medida como “criminal, unilateral y genocida”. Paul Luna Hidalgo, representante de la Unidad de las Izquierdas en México, argumentó que “tumbar el bloqueo es imperativo, humano y ético”, insistiendo en que el término “embargo” es un eufemismo que oculta una cruel realidad de guerra económica en tiempos de paz. Durante la protesta, también se expresó solidaridad con Venezuela y se rechazó la inclusión de Cuba en listas internacionales de países patrocinadores del terrorismo.

Este episodio diplomático evidencia la persistencia de un conflicto geopolítico de larga data y la efectividad de las alianzas internacionales para mantener la presión sobre una política considerada anacrónica por la mayoría de la comunidad mundial. La abrumadora votación, a pesar de las fluctuaciones, confirma que el aislamiento de Cuba sigue siendo un tema de división profunda y un punto central en la agenda de la política exterior de América Latina y de actores globales comprometidos con un orden internacional basado en normas.

¿Coincides con esta postura de la comunidad internacional? Comparte este análisis en tus redes sociales para ampliar la conversación y explora más contenido sobre diplomacia y relaciones globales en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Nacional

Jonathan Orozco es liberado tras acuerdo por accidente vial

El exportero enfrentó la justicia por un incidente de tránsito ocurrido hace dos años, culminando con una solución legal.

Publicado

en

Por

Detención y Resolución Legal del Exportero Jonathan Orozco

El reconocido exportero de los clubes Santos Laguna y Monterrey, Jonathan Orozco, fue detenido la noche del martes en la ciudad de Torreón, Coahuila, recuperando su libertad durante la jornada del miércoles después de concretar un acuerdo reparatorio con la parte afectada. Este procedimiento legal pone punto final a una investigación por un incidente de tráfico ocurrido hace aproximadamente dos años.

De acuerdo con la información oficial proporcionada por Carlos Rangel, delegado de la Fiscalía de Coahuila en la región de La Laguna, la aprehensión se ejecutó tras cumplimentar una orden judicial activa. Los cargos que motivaron la detención del antiguo guardameta fueron por los delitos de lesiones y daños en propiedad ajena. La carpeta de investigación de la cual derivaron estos cargos se originó a raíz de una denuncia interpuesta por la persona perjudicada.

Circunstancias del Incidente y Proceso Judicial

La aprehensión física del atleta se llevó a cabo alrededor de las 20:40 horas en la carretera Torreón-San Pedro, específicamente en las inmediaciones del complejo conocido como Territorio Santos Modelo (TSM). El hecho que desencadenó todo el proceso legal fue un accidente de tránsito del cual Orozco estuvo involucrado. La querella presentada lo señaló por los delitos de lesiones leves extendidas y daños a propiedad ajena por una cuantía considerada mayor. Es relevante destacar que ambos ilícitos fueron categorizados como cometidos de manera culposa, es decir, sin intención deliberada, pero con la agravante de haberse presuntamente realizado en estado de ebriedad.

Tras su detención, el exportero permaneció bajo custodia en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Torreón durante la noche. Al día siguiente, fue presentado ante un juez de control para la audiencia inicial correspondiente. En este acto procesal, se llevaron a cabo tres pasos fundamentales: se le formuló la imputación de los cargos, se decretó su vinculación a proceso y, finalmente, se logró un acuerdo de reparación del daño entre las partes involucradas.

La figura del acuerdo reparatorio es un mecanismo jurídico que permite resolver un conflicto penal sin necesidad de llegar a una sentencia condenatoria, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se compense integralmente a la víctima. La confirmación de su libertad fue emitida por el propio delegado Carlos Rangel, quien explicó que, una vez finalizada la audiencia y habiéndose cumplido con lo establecido en el convenio, Orozco quedó en plena libertad, concluyendo así este capítulo en su historial legal.

¿Te resultó interesante este análisis del proceso legal? Comparte esta nota en tus redes sociales y explora más contenido relacionado con el mundo del deporte y la actualidad en nuestro sitio web.

Continuar Leyendo

Nacional

Cancelación de rutas aéreas desata tormenta política en México

La medida desata un intenso debate político sobre el futuro de la conectividad aérea y las relaciones bilaterales.

Publicado

en

Por

Un Terremoto en los Cielos: La Decisión que Estremeció a una Nación

En un giro que sacudió los cimientos de la aviación continental, el gobierno de los Estados Unidos desató una tormenta diplomática y comercial al anunciar la cancelación de trece rutas aéreas con destino a los aeropuertos de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Este movimiento, que resonó como un trueno en un cielo despejado, no solo fracturó la conectividad aérea, sino que abrió un abismo de confrontación entre las fuerzas políticas del país, transformando el hemiciclo en un campo de batalla donde cada palabra era un proyectil y cada acusación, una declaración de guerra.

Foto: El Universal.

El Campo de Batalla Político: Acusaciones que Cruzan como Rayos

En el corazón del conflicto, los diputados oficialistas de Morena elevaron su voz para calificar la medida como un acto de autoritarismo puro, una afrenta inaceptable. Sin embargo, desde la oposición, un coro de voces lideradas por figuras como Saúl Téllez Hernández del PAN, contraatacó con la fuerza de un huracán, sosteniendo que esta crisis de conectividad era el resultado directo de la miopía y los caprichos del gobierno mexicano. Según su dramático testimonio, el régimen había incumplido de manera flagrante sus obligaciones bajo el sagrado Convenio de Transporte Aéreo de 2015, un pacto que exige promover la competencia leal y garantizar estándares de seguridad supremos. “Este gobierno”, declaró con vehemencia, “ha provocado esta represalia justificada por parte de EE.UU., al forzar la reubicación de operaciones al AIFA y reducir arbitrariamente los espacios en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM)“.

La tensión escalaba con cada intervención. Kenia López Rabadán, desde su trinchera en la Mesa Directiva, proclamó con solemnidad que los lineamientos internacionales en materia de aeronáutica son claros e implacables, y que México, en un acto de arrogancia, los había violado. Mientras tanto, Rubén Moreira del PRI lanzaba una acusación aún más devastadora, asegurando que la cancelación era la consecuencia directa de haber violado pactos bilaterales con Estados Unidos. “El presidente López Obrador quiso generar una desviación a la libre empresa por capricho”, sentenció, pintando un cuadro de decisiones arbitrarias que obligaban a las aerolíneas a operar en donde no era comercialmente viable.

Un Futuro en la Balanza: Las Sombrías Consecuencias que se Ciernen

Las repercusiones que se vislumbran en el horizonte son tan sombrías como épicas. Los legisladores advierten que este conflicto aeronáutico generará un encarecimiento catastrófico de los boletos aéreos, una pérdida masiva de empleos en los sectores de aviación y turismo, y una disrupción brutal en las cadenas de comercio, haciendo que los precios de los bienes importados se disparen. La conectividad, ese hilo vital que une a familias, pacientes que buscan tratamiento médico y estudiantes, se vería severamente afectada, dejando a miles en la incertidumbre.

En la Cámara Alta, el drama no era menor. El senador Alejandro Moreno, con la pasión de un profeta que anuncia una tragedia, declaró que el Aeropuerto Felipe Ángeles era el capricho más grande del expresidente y que hoy se revelaba como un fracaso monumental. Por su parte, Ricardo Monreal de Morena contraatacó, tachando las medidas del gobierno de Donald Trump de autoritarias y exigiendo su inmediata reversión. En un giro que añade más leña al fuego, Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, reveló que el gobierno mexicano se prepara para una batalla de clarificaciones, solicitando una revisión de la decisión para restituir los vuelos suspendidos, una misión que, admitió, es urgente por el devastador impacto económico que se cierne sobre la nación.

La senadora Alejandra Barrales cerró este acto de la tragedia con una reflexión lapidaria, señalando la falta de una visión estratégica de largo plazo y la toma de medidas unilaterales que ignoraron el impacto en la relación con el país vecino. Un eco de las palabras de Manuel Añorve del PRI, quien sentenció que este problema es una herencia envenenada que ahora debe enfrentar la presidenta Claudia Sheinbaum, pagando las consecuencias de decisiones pasadas.

El telón de esta función aún no cae. El destino de las rutas aéreas, la estabilidad económica y el futuro de la relación bilateral penden de un hilo, en una saga donde cada personaje juega sus cartas en un tablero donde las apuestas no podrían ser más altas.

¿Crees que esta crisis marcará un punto de inflexión en la política aeroportuaria de México? Comparte este análisis en tus redes sociales y mantente al tanto de los siguientes y dramáticos capítulos en nuestra cobertura de la relación México-Estados Unidos.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día