Nacional
Ejecutan a dueño de taller de motocicletas en Juárez, Nuevo León

Homicidio en taller de motocicletas: detalles del crimen
MONTERREY, NL. — Un hombre fue asesinado con disparos en la cabeza al interior de su negocio de reparación de motocicletas en Juárez, Nuevo León, en un presunto acto de violencia dirigida por parte de criminales.
Perfil de la víctima y circunstancias del ataque
La víctima, identificada por sus familiares como Néstor López Martínez (38 años), conocido como El Flaco, era propietario del establecimiento. El ataque ocurrió alrededor de las 21:40 horas del sábado en un local ubicado en la calle Cerro de la Campana 714, colonia Privadas de la Silla.
Autoridades de la Policía de Juárez acudieron al lugar tras recibir reportes de una persona lesionada por arma de fuego. Al arribar, encontraron a López Martínez inconsciente. Pese a la intervención de Protección Civil, los paramédicos confirmaron su deceso debido a tres impactos de bala, uno de ellos en el cráneo.
Investigación y evidencias recolectadas
El Grupo de Homicidios de la Policía Ministerial inició las indagatorias, entrevistando a testigos y familiares. Según las primeras pesquisas, los agresores ingresaron al taller con la intención específica de cometer el homicidio. Peritos de la Fiscalía General de Justicia hallaron cuatro casquillos percutidos, presuntamente de calibre 9 milímetros, que fueron asegurados como prueba clave.
El área fue acordonada para preservar evidencias, y el caso quedó bajo la jurisdicción de la Agencia Estatal de Investigaciones. Las autoridades no han descartado ninguna línea de investigación, aunque destacan la naturaleza selectiva del ataque.
¿Te interesa conocer más sobre casos similares? Comparte este artículo en tus redes sociales y explora nuestro contenido relacionado con seguridad pública y justicia.
Nacional
La Canícula 2025 inicia el 3 de julio con 40 días de calor extremo
El periodo más caluroso del año traerá consigo riesgos para la salud y la agricultura en México.

El fenómeno de la Canícula y su impacto en México
Tras el Solsticio de Verano y una intensa temporada de lluvias, México se prepara para enfrentar otro evento climático significativo: la Canícula. Este periodo, también conocido como sequía intraestival, se caracteriza por un incremento drástico en las temperaturas, alcanzando hasta los 45 grados centígrados en algunas regiones. Según datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este fenómeno iniciará el 3 de julio de 2025 y se extenderá por aproximadamente 40 días, concluyendo hacia el 11 de agosto.
Causas y características de la Canícula
La Canícula es resultado de un calentamiento excesivo del aire, combinado con vientos alisios más intensos que inhiben la formación de nubes. Este proceso reduce significativamente las precipitaciones, generando cielos despejados y condiciones áridas. A diferencia de las sequías tradicionales, este fenómeno es temporal, pero su impacto puede ser severo, especialmente en sectores como la agricultura, donde la falta de lluvias afecta los ciclos de cultivo.
Las fechas exactas de la Canícula varían cada año debido a factores como:
- La intensidad de los vientos en el Golfo de México y el Pacífico.
- Condiciones oceánicas y atmosféricas locales.
- El comportamiento previo de las lluvias en cada región.
Regiones más afectadas y efectos en la salud
El sureste de México será la zona más impactada, con estados como Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz, Guerrero y Oaxaca experimentando las temperaturas más altas. Por el contrario, regiones como Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Baja California y la Ciudad de México sentirán efectos menores.
Este periodo conlleva riesgos significativos para la salud, incluyendo:
- Golpes de calor por exposición prolongada a altas temperaturas.
- Deshidratación, especialmente en niños y adultos mayores.
- Daños en la piel por radiación solar intensa.
Recomendaciones para mitigar los efectos
Para reducir los riesgos asociados a la Canícula, las autoridades sanitarias recomiendan:
- Hidratación constante: consumir al menos 2 litros de agua al día.
- Evitar la exposición solar entre las 11:00 y 16:00 horas, cuando los rayos UV son más intensos.
- Usar ropa ligera y de colores claros, así como gorros y lentes protectores.
- Aplicar protector solar y cremas humectantes para cuidar la piel.
- Priorizar espacios con ventilación adecuada y flujo de aire.
Conclusión y llamado a la acción
La Canícula 2025 representa un desafío climático y de salud pública que requiere preparación. Conocer sus fechas, efectos y medidas preventivas es clave para minimizar su impacto. Comparte esta información en tus redes sociales para ayudar a más personas a enfrentar este periodo de calor extremo. Si deseas profundizar en temas meteorológicos, explora nuestro contenido relacionado.
Nacional
Peña Nieto desmiente acusaciones de sobornos por la compra de Pegasus
El exmandatario mexicano niega rotundamente las acusaciones de corrupción vinculadas a contratos millonarios.

El exmandatario mexicano y el arte de negar escándalos (con estilo)
Oh, sorpresa: otro día, otro escándalo político que huele más podrido que un aguacate olvidado en el fondo de la alacena. Esta vez, el protagonista es Enrique Peña Nieto, el expresidente que parece tener más rebotes mediáticos que Bad Bunny en las listas de éxitos. Resulta que unos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher (nombres que suenan a villanos de película de espías), aseguran que le soltaron 25 millones de dólares al exmandatario para asegurar contratos jugosos, incluyendo la famosa (y polémica) adquisición del software espía Pegasus. ¿La reacción de EPN? Un clásico: “Fake news, gente, fake news”.
Redes sociales al rescate (otra vez)
Como todo político millennial (o casi), Peña Nieto recurrió a su arma favorita: X (antes Twitter, para los boomers). Entre líneas, su mensaje gritaba “¿En serio me están echando este muerto?”. Acusó al medio israelí The Marker de falta de rigor periodístico y de hacer afirmaciones “a la ligera y dolosamente”. Vamos, que según él, esto tiene menos sustento que un influencer promocionando detox de jarabe de maple. Eso sí, dejó caer la pregunta del millón: “¿A quién beneficia esta publicación?”. Clásica jugada de distracción, digna de un reality show.
Pero aquí está el detalle: el medio israelí no se inventó esto en una borrachera. La info salió a la luz por una disputa legal entre los empresarios, quienes firmaron un acuerdo en 2024 donde, al parecer, quedó registrada esta “transacción creativa”. ¿Coincidencia? El mundo político es más enredado que la trama de Dark, pero con menos viajes en el tiempo y más maletines de dinero.
Mientras tanto, en México, la ciudadanía reacciona entre el escepticismo y el cansancio. Porque, seamos honestos, esto es como el décimo capítulo de una telenovela que ya deberían haber cancelado. Pegasus, sobornos, contratos opacos… ¿Les suena? Es como si la corrupción fuera un NFT: todos saben que existe, pero nadie entiende bien cómo funciona.
¿Moraleja? Si un día te ofrecen 25 millones por un software espía, al menos asegúrate de que no quede en un contrato firmado. O mejor aún, invítanos un café y nos lo cuentas todo (con pruebas, por favor).
¿Te sorprende este nuevo capítulo de “Escándalos VIP”? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que siempre dice “todos los políticos son iguales”. Y si quieres más dosis de realidad (con toques de sarcasmo), explora nuestro contenido relacionado. ¡Spoiler: no faltan historias!
Nacional
El arresto de Chávez Jr. sacude Culiacán y revela vínculos con el crimen
La sombra del crimen organizado alcanza al heredero de una leyenda del boxeo, sacudiendo a Culiacán.

Un drama que estremece a México
En el corazón de Culiacán, donde el sol quema con la misma intensidad que las pasiones desatadas, una estatua de bronce vigila silenciosa. Julio César Chávez, el titán del boxeo, extiende su guante hacia el cielo como si intentara detener el destino que ahora amenaza a su linaje. Pero esta noche, bajo las luces tenues de una arena semivacía, su ausencia pesa más que cualquier golpe recibido en el ring. La leyenda no acudió al llamado. ¿Acaso presagiaba la tormenta que se cernía sobre su sangre?
El hijo pródigo bajo la lupa
Julio César Chávez Jr., el heredero de un nombre que resuena como trueno en el mundo del boxeo, fue arrancado de su hogar en Los Ángeles por agentes inmigratorios. No fue un arresto cualquiera: las acusaciones —mentiras en documentos, vínculos con el inframundo— cayeron como cuchillos afilados. Pero lo que dejó sin aliento a Sinaloa fue la revelación de una orden de arresto mexicana por tráfico de armas y drogas, tejida en las sombras desde 2023. ¿Cómo es posible que un hombre tan público, tan visible en redes sociales, escapara a la justicia durante tanto tiempo?
Las calles de Culiacán, otrora bulliciosas con historias de hazañas pugilísticas, ahora murmuran con temor. “La Leyenda”, el orgullo de un barrio humilde junto a las vías del tren, ve cómo su legado se ensombrece. Los vecinos bajan la mirada cuando se menciona al cártel. Desde que la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” estalló, el silencio se volvió oro. Pero esta vez, el escándalo no podía ignorarse: las autoridades estadounidenses vincularon al hijo de Chávez con la organización criminal más temida de México. ¿Fue su matrimonio con la nieta de “El Chapo” la grieta que lo arrastró al abismo?
Sinaloa, tierra de fuego y sangre
Mientras el drama familiar se desarrollaba, Sinaloa ardía. Julio comenzó con 29 asesinatos en cuatro días, coronándose como el estado más violento del país. Las balas no discriminan: alcanzaron a inocentes, a sicarios, a cualquiera que se interpusiera en la guerra por el territorio. Óscar Arrieta, un periodista deportivo, resumió el sentimiento local: “El deporte no se mezcla con el crimen”. Pero aquí, en este rincón del mundo donde los héroes y los villanos a veces usan los mismos guantes, las líneas se borran.
La pregunta flota en el aire caliente de la noche: ¿por qué México no actuó antes? Chávez Jr. entrenaba a plena luz del día, promocionando peleas, mientras una orden de captura pendía sobre su cabeza. Claudia Sheinbaum, la presidenta, argumentó que él estaba “principalmente en Estados Unidos”. Pero en Culiacán, donde cada rumor es moneda corriente, pocos creen en coincidencias.
Los gimnasios de boxeo, santuarios donde los sueños de gloria nacen entre sudor y sacrificio, amanecieron en silencio. Ni siquiera el evento del viernes —organizado por un tío de Chávez Jr.— logró disipar la tensión. Algo se había quebrado. Algo que ni el bronce de las estatuas ni el eco de los aplausos podrían reparar.
¿Qué sigue para el heredero caído? La deportación parece inevitable, pero en México, donde el poder y la impunidad bailan un tango macabro, nada está escrito. Mientras tanto, Culiacán respira entre dientes, esperando el próximo round de una pelea que ya trascendió el ring.
¡Comparte esta historia y descubre más sobre los secretos que agitan al mundo del deporte y el crimen! #CuliacánEnLaSombra
-
Internacionalhace 18 horas
Papa León XIV aborda desafíos urgentes durante sus vacaciones
-
Nacionalhace 18 horas
Segob organiza mesas itinerantes para atender desapariciones en México
-
Internacionalhace 18 horas
París celebra un baño histórico en el Sena tras 100 años de prohibición
-
Internacionalhace 16 horas
Trump promete la mayor deportación masiva con apoyo al ICE
-
Deporteshace 17 horas
Pochettino desafía a Aguirre en la gran final de la Copa Oro
-
Espectáculoshace 17 horas
Caitlyn Jenner enfrenta el dolor por la muerte de su exmanager Sophia Hutchins
-
Deporteshace 18 horas
Efraín Juárez explica el fichaje de Aaron Ramsey en Pumas
-
Espectáculoshace 17 horas
Aarón Mercury lleva sus polémicas a La casa de los famosos México