Nacional
Morena pide investigar irregularidades en municipios de Yucatán
Senadores exigen acciones contra presuntas malversaciones en gobiernos locales, mientras casos en Yucatán generan polémica.

El circo de la corrupción sigue en Yucatán (y Morena no se queda callado)
Parece que en algunos municipios de México el manejo de recursos públicos se ha convertido en un juego de “¿quién se llevó más?”. Y esta vez, los senadores de Morena decidieron que ya era hora de sacar el megáfono y pedir una investigación formal ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Porque, claro, cuando hay dinero de por medio, las irregularidades aparecen más rápido que un meme viral.
Dzemul y Telchac Puerto: el dúo dinámico de los presuntos desvíos
En el radar están dos municipios yucatecos que, según los morenistas, están dando un masterclass en cómo malversar fondos sin disimulo. Por un lado, en Dzemul, el alcalde Willy Flota (sí, ese es su nombre real) está en la mira por 29 millones de pesos que, al parecer, se esfumaron más rápido que un influencer cuando le piden pruebas de sus patrocinios. Los vecinos no solo lo acusan de eso, sino también de apropiarse de bienes comunales y hasta de extorsión. Vamos, el paquete completo.
Y como si fuera poco, en Telchac Puerto decidieron contratar al exasesor jurídico de Dzemul, Ariel Omar Herrera, lo cual ha levantado sospechas de que la corrupción podría estar cambiando de municipio como si fuera un timeshare. ¿Coincidencia? Probablemente no.
Morena pide auditorías y transparencia (y todos asienten con la cabeza)
El senador Emmanuel Reyes (que, por cierto, tiene un discurso más pulido que un TikTok de #Motivación) dejó claro que esto no es un tema partidista: “La rendición de cuentas no debe tener colores ni excepciones”. O sea, si hay que investigar, se investiga, aunque sea a aliados o rivales. Eso sí, también aprovechó para recordar que el gobierno estatal, liderado por Joaquín Díaz Mena, ya está revisando con lupa los municipios costeros, porque al parecer ahí el manejo discrecional de fondos es tan común como los puestos de mariscos.
Y mientras tanto, en el Congreso de la Unión se debate un punto de acuerdo para presionar a las autoridades a actuar. Porque, seamos honestos, en México las denuncias de corrupción son como los remakes de películas: siempre hay una nueva versión, pero rara vez mejor que la original.
¿Qué sigue? Pues, en teoría, investigaciones, sanciones y tal vez (solo tal vez) algo de transparencia. Pero mientras tanto, la ciudadanía sigue esperando que alguien ponga orden en este desmadre. Y si no, al menos que lo hagan viral para que Netflix lo convierta en documental.
¿Te indigna esto? Compártelo y sigue explorando más historias de cómo el dinero público parece evaporarse cuando nadie mira.
Nacional
Fiscalía confirma asesinato de tres niñas vinculadas a homicidio previo en Hermosillo
Autoridades vinculan el asesinato de tres niñas con el de su madre en un caso que conmociona a Hermosillo.

Hallazgo de cuerpos en Sonora conmociona a la comunidad
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó este domingo que los restos localizados el 5 de julio en el kilómetro 7 de la carretera 36 Norte, pertenecen a tres menores de sexo femenino. El descubrimiento ocurrió en la Comisaría Miguel Alemán, municipio de Hermosillo, y ha generado una movilización sin precedentes de las autoridades estatales.
Vínculo con homicidio anterior
Según las indagatorias, el caso guarda relación con el hallazgo de una mujer sin vida días atrás en el entronque Hermosillo-Bahía de Kino. Las pericias forenses y testimonios familiares confirmaron que la víctima adulta, de 28 años, era madre de las tres niñas asesinadas: una de 9 años y dos gemelas de 11. La FGJES destacó que los cuerpos fueron identificados plenamente por familiares ante el Ministerio Público.
Las autoridades han implementado protocolos de atención integral, incluyendo apoyo psicológico a través del Centro de Atención a Víctimas del Delito (CAVID) y la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. “Estamos comprometidos con la justicia y la reparación del daño”, declaró un portavoz de la fiscalía.
Acciones coordinadas para esclarecer los hechos
El Gabinete de Seguridad estatal sostuvo una sesión de emergencia con autoridades municipales para analizar patrones de violencia en la región y coordinar operativos. Aunque no se han revelado detalles sobre posibles sospechosos, fuentes oficiales aseguraron que se emplearán todos los recursos tecnológicos y forenses disponibles.
Este crimen ha reabierto el debate sobre la seguridad en el noroeste de México. Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que Sonora registró un incremento del 12% en homicidios dolosos durante el primer semestre de 2025, con casos de violencia intrafamiliar en ascenso.
Análisis del contexto criminal
Expertos en criminología consultados destacan que el modus operandi sugiere una posible venganza transversal, dado el corto intervalo entre ambos crímenes. “La exposición de los cuerpos en vías públicas apunta a un mensaje intimidatorio”, señaló la Dra. Laura Méndez, especialista en seguridad de la Universidad de Sonora.
La FGJES mantiene un cerco perimetral en la zona del hallazgo mientras continúan las labores de recolección de evidencias. Se espera que en las próximas horas se realicen necropsias de ley para determinar causas exactas de muerte y posibles signos de tortura.
¿Cómo ayudar? Las autoridades instan a la población a reportar cualquier información relevante al 089 o través de la aplicación móvil de la fiscalía. Todos los datos serán manejados con estricta confidencialidad.
Comparte esta información para mantener informada a la comunidad y explora más contenido sobre seguridad ciudadana en nuestro portal. Juntos podemos fomentar una cultura de denuncia responsable.
Nacional
Presunto soborno de Peña Nieto por licencias del software Pegasus
Revelaciones sobre presuntos pagos millonarios vinculados al polémico software de vigilancia israelí.

El escándalo del software Pegasus y su presunta vinculación con Peña Nieto
Según una investigación publicada en el diario israelí The Marker, el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, habría recibido un presunto soborno de 25 millones de dólares durante su mandato (2012-2018) para adquirir licencias del software Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group. Los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, fuentes de la publicación, afirmaron que estos fondos se destinaron a contratos de operación del programa en México y gastos políticos.
Ante las acusaciones, el expresidente negó cualquier participación a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter), calificando las revelaciones como “totalmente falsas”. Sin embargo, el caso ha reavivado el debate sobre el uso de herramientas de vigilancia masiva por parte de gobiernos.
¿Qué es Pegasus y cómo opera este software espía?
Pegasus es un spyware de alto nivel creado por la firma israelí NSO Group, diseñado inicialmente para combatir el crimen organizado y el terrorismo. Su distribución está estrictamente regulada por el Ministerio de Defensa de Israel, que supervisa su exportación para evitar su uso por parte de actores malintencionados. Cada licencia adquirida permite infectar un único dispositivo móvil.
El software emplea técnicas sofisticadas para infiltrarse en los teléfonos:
- Explotación de vulnerabilidades: Aprovecha fallos de seguridad en aplicaciones como WhatsApp o incluso herramientas básicas como la calculadora.
- Métodos de phishing: Mediante correos electrónicos, mensajes o enlaces infectados, engaña al usuario para que otorgue acceso sin saberlo.
Una vez instalado, Pegasus actúa como un espía digital, con capacidad para:
- Interceptar llamadas y mensajes cifrados.
- Monitorear ubicaciones en tiempo real.
- Robar archivos y activar la cámara o el micrófono de forma remota.
Implicaciones globales y preocupaciones éticas
Este caso no solo expone posibles actos de corrupción, sino también los riesgos de la vigilancia descontrolada. Pegasus ha sido vinculado a escándalos en múltiples países, incluyendo el espionaje a periodistas, activistas y líderes políticos. Organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado su uso para violar derechos humanos.
La falta de transparencia en la adquisición de estas herramientas plantea serias dudas sobre el equilibrio entre seguridad nacional y privacidad ciudadana. Expertos en ciberseguridad advierten que, sin regulaciones más estrictas, el abuso de tecnologías como Pegasus seguirá siendo una amenaza global.
¿Te preocupa la privacidad en la era digital? Comparte este artículo para generar conciencia sobre los riesgos del espionaje tecnológico y explora más contenidos sobre ciberseguridad en nuestro sitio.
Nacional
Programa Salud Casa por Casa alcanza un millón de visitas
Un millón de visitas domiciliarias refuerzan la estrategia de salud preventiva en México.

Avance significativo en atención médica domiciliaria
Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar, anunció un hito en la implementación del programa “Salud Casa por Casa”: más de un millón de adultos mayores y personas con discapacidad han recibido atención médica personalizada en sus hogares. Este esfuerzo forma parte de la estrategia gubernamental para garantizar servicios sanitarios universales en México.
Historial clínico y seguimiento continuo
Durante un evento en Coatzacoalcos, Veracruz, acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum, Montiel explicó que el equipo de facilitadores sanitarios realiza visitas periódicas con equipamiento especializado para elaborar historiales clínicos detallados. “Este programa sienta las bases para un sistema de salud verdaderamente universal”, afirmó la funcionaria.
El modelo combina prevención y atención proactiva, priorizando a beneficiarios de programas pensionarios del Bienestar. Con el apoyo de 20 mil profesionales de salud —incluyendo personal del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar— se ha logrado monitorear condiciones crónicas, administrar tratamientos y detectar necesidades tempranas.
“No solo atendemos enfermedades; construimos una red de protección social”, enfatizó Montiel, destacando el componente intersectorial de la iniciativa. El maletín médico utilizado contiene dispositivos para medición de glucosa, presión arterial y pruebas rápidas, optimizando el diagnóstico in situ.
Impacto y proyección internacional
La secretaria calificó el proyecto como “el programa de prevención más ambicioso a nivel global”, resaltando su escalabilidad en zonas rurales y urbanas marginadas. Los datos recopilados permitirán ajustar políticas públicas según perfiles epidemiológicos regionales.
Analistas señalan que este modelo podría reducir hasta un 30% las hospitalizaciones evitables en población vulnerable. Además, integra tecnología móvil para actualizar expedientes digitales en tiempo real, facilitando la continuidad asistencial entre instituciones.
El gobierno federal proyecta extender la cobertura a 3 millones de personas para 2026, incorporando tamizajes nutricionales y vacunación. Este enfoque anticipatorio alinea a México con estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre atención primaria.
¿Te interesa conocer más sobre políticas de salud innovadoras? Comparte este artículo y descubre cómo iniciativas como esta transforman vidas. #SaludParaTodos
Explora otros contenidos sobre bienestar social en nuestra plataforma y únete a la conversación sobre el futuro de la atención médica comunitaria.
-
Tecnologíahace 16 horas
Meta arma su dream team para dominar la superinteligencia artificial
-
Nacionalhace 16 horas
Zacatecas recibe 100 soldados de élite para reforzar seguridad
-
Nacionalhace 16 horas
SNTE acusa a maestros disidentes de dañar instituciones educativas
-
Espectáculoshace 9 horas
Enrique Iglesias causa revuelo con beso inesperado a Emilia Mernes
-
Tecnologíahace 16 horas
La Luna de Ciervo y su conexión con los ciclos naturales
-
Nacionalhace 23 horas
Protestas contra la gentrificación escalan en la colonia Hipódromo
-
Espectáculoshace 8 horas
Bellakath demanda a cirujano por usar su imagen en video viral
-
Internacionalhace 17 horas
Rusia y Ucrania libran una guerra de drones con ataques masivos y acuerdos clave