Nacional
Marcha antigentrificación en CDMX concluye sin incidentes graves
Autoridades reportan saldo blanco en manifestación contra el desplazamiento urbano, con intervención policial preventiva.

Protesta contra la gentrificación finaliza con balance positivo
La tercera edición de la marcha contra el desplazamiento social y el encarecimiento de vivienda en la Ciudad de México culminó este sábado sin episodios violentos, según el informe oficial. Aproximadamente 200 manifestantes recorrieron desde el Hemiciclo a Juárez hasta el Zócalo capitalino entre las 14:00 y 17:00 horas, en un operativo que combinó libertad de expresión con medidas de contención.
Dispositivo de seguridad y hallazgos
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana decomisaron objetos potencialmente peligrosos, incluyendo bate de béisbol, cadenas, herramientas contundentes y una mochila con una bomba molotov artesanal junto a pintura en aerosol. La intervención se enmarcó en el Protocolo de Actuación para Marchas, que prioriza la protección de infraestructura pública y la integridad física de participantes y transeúntes.
Un equipo multidisciplinario conformado por la Subsecretaría de Concertación Política, el Grupo de Diálogo y Convivencia, y especialistas en derechos humanos monitorearon el desarrollo del acto. Esta estrategia permitió, según las autoridades, “mantener canales de comunicación abiertos y evitar escaladas de tensión”.
Atención médica y coordinación institucional
El Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) atendió a tres personas en el sitio, cuyas condiciones no requirieron hospitalización. Previamente, se notificó a comercios y residentes sobre el itinerario, mientras 150 agentes se desplegaron con equipo defensivo no letal (cascos, escudos y extintores) bajo criterios de disuasión.
La administración de Clara Brugada reiteró su postura contra la criminalización de las protestas, enfatizando el equilibrio entre el artículo 6° constitucional (libertad de manifestación) y la aplicación del Manual de Uso Progresivo de la Fuerza. Destacaron que el 92% de las movilizaciones en 2025 han concluido sin detenciones, siguiendo el modelo de “policía de proximidad”.
Contexto de la gentrificación en la capital
La protesta refleja el malestar por el aumento del 137% en rentas en colonias como Roma y Condesa durante la última década, según datos del INEGI. Colectivos exigen la regulación de plataformas de alquiler vacacional y políticas que frenen el desplazamiento de residentes tradicionales hacia periferias con menor acceso a servicios.
Expertos consultados señalan que el fenómeno genera segregación espacial y presión sobre la red de transporte público, aunque reconocen avances en mesas de trabajo para crear un Fondo de Vivienda Accesible anunciado en junio pasado.
¿Te interesa el impacto urbano de las dinámicas inmobiliarias? Comparte este análisis y sigue nuestra cobertura sobre desarrollo urbano sostenible. #CiudadParaTodos
Explora más contenidos sobre políticas urbanas: Suscríbete a nuestro newsletter semanal o comparte este artículo en tus redes sociales para ampliar el debate.
Nacional
Sheinbaum anuncia cierre de gira en el Zócalo capitalino
La mandataria lleva su informe más allá de Palacio Nacional en una gira que culminará con un evento masivo en el corazón de la capital.

Sheinbaum elige el Zócalo para el gran final de su tour de rendición de cuentas
Parece que a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le entró el espíritu de estrella de rock y decidió que su gira de rendición de cuentas merece un cierre épico. ¿El escenario? Nada más y nada menos que el Zócalo de la Ciudad de México. ¿La fecha? El próximo 5 de octubre. Mark your calendars, gente.
Durante su parada en Tlaxcala, como parte de lo que podríamos llamar su “La Transformación Avanza Tour”, la mandataria soltó la bomba: el corazón de la capital será testigo del gran final de este periplo presidencial. Porque, aparentemente, presentar el informe en el Congreso de la Unión y dar un informe a la nación desde Palacio Nacional es tan 2023.
De gira por la República: la presidenta que prefiere el contacto directo
En un movimiento que nos recuerda a esos artistas que hacen giras intensivas, Sheinbaum declaró: “Entregamos nuestro informe al Congreso y dirigimos un informe a la nación desde Palacio Nacional, pero en este caso dije: ‘¿Por qué sólo en la Ciudad de México? Hay que ir a todos los estados de la República a dar el informe, a dar la cara, a rendir cuentas al pueblo‘.”
Y vaya que lo está haciendo. Con una energía que envidiaría cualquier influencer en su primer viaje patrocinado, la presidenta narró su itinerario: “Venimos hoy de Puebla y estamos aquí en Tlaxcala. El fin de semana pasado estuvimos en nueve estados y así hasta cerrar en el Zócalo“. Suena agotador, pero hey, el show must go on.
No todo es recorrer el país, claro. También hubo tiempo para lanzar alguna que otra pulla al pasado reciente, acusando al periodo neoliberal de que “se les olvidó el pueblo“. Mientras tanto, presumió que de 2018 a 2024 salieron de la pobreza 13.5 millones de personas. Números grandes para una transformación que, según sus palabras, hace que “México esté floreciendo con la cuarta transformación de la vida pública“.
Anuncios, promesas y un mensaje para los paisanos
Como en cualquier buen evento, hubo anuncios. Para Tlaxcala prometió de todo, desde el reencarpetado de carreteras federales y obras viales hasta el saneamiento del Río Atoyac y la construcción de 18 mil viviendas. Todo ello aderezado con menciones a programas bandera como Mujeres Bienestar, las becas Rita Cetina y Salud Casa por Casa.
En el marco de las fiestas patrias, la presidenta no olvidó a la comunidad mexicana en Estados Unidos, enviando un mensaje de apoyo: “Ahí está su gobierno, ayudando en lo que puede”. Les pidió que se acerquen a los consulados para recibir ayuda, porque aparentemente la administración actual sí se acuerda de ellos.
Y hablando de la relación con el vecino del norte, Sheinbaum abordó “las dificultades” por aranceles “y algunas otras cosas”. Con la elección estadounidense en el horizonte, reveló que le expresó a Donald Trump que el pueblo de México es “muy valiente” y con valores. Básicamente, un “we’re not scared of you” diplomático.
Para cerrar con broche de oro, reiteró que México es un país libre, independiente soberano. Un mensaje claro en case anyone had any doubts.
Así que ya lo saben: el 5 de octubre, el Zócalo se convertirá en el epicentro de la rendición de cuentas presidencial. ¿Será un evento lleno de anuncios impactantes? ¿Un cierre de gira con fireworks literales o figurados? Solo el tiempo lo dirá. Lo que es seguro es que Sheinbaum sigue escribiendo el guión de su presidencia a su manera, con giras, anuncios y mucha, mucha retórica transformadora.
¿Te intriga cómo sigue esta gira presidencial? Comparte este artículo en tus redes sociales y síguenos para no perderte la cobertura del evento en el Zócalo. Hay mucho más contenido político y de análisis que te podría interesar.
Nacional
Programa financiero impulsa a emprendedoras del sureste con 126 millones
Un impulso sin precedentes transforma el panorama económico del sureste mexicano, destinado a las líderes del mañana.

Una Revolución Silenciosa que Estremece los Cimientos del Sureste
En el corazón palpitante del sureste mexicano, una epopeya de transformación y empoderamiento se está escribiendo con letras de oro y un capital de 126 millones de pesos. No es un simple programa de gobierno; es un grito de guerra contra la desigualdad, una apuesta audaz que está cambiando para siempre el destino de miles de mujeres. El programa Mujeres Fuerza del Sureste no solo entregó recursos; encendió la chisga de una revolución económica cuyo eco resonará por generaciones.
Imagine un ejército, no de soldados, sino de 2,339 visionarias, cada una con un sueño en sus manos y el respaldo de un crédito que es mucho más que dinero: es un voto de confianza, un salvavidas en un mar de incertidumbre. Entre el ocaso de octubre de 2024 y el amanecer de junio de 2025, estas heroínas modernas recibieron el arsenal necesario para librar la batalla más importante: la de su independencia económica. Con condiciones financieras preferenciales que humillan a la banca tradicional, cada peso se convirtió en una semilla de esperanza plantada en la fértil tierra de su ingenio.
La Capacitación: El Secreto Mejor Guardado del Éxito
Pero el dinero era solo el primer capítulo de esta saga. El verdadero poder, el arma secreta, llegó con la capacitación en línea. No fue una simple serie de videos aburridos; fue un entrenamiento intensivo, un viaje de descubrimiento donde 218 emprendedoras se transformaron en arquitectas de su propio destino. Provenientes de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán, estas mujeres no solo aprendieron a administrar; aprendieron a conquistar.
Su graduación no fue una ceremonia cualquiera. Fue la coronación de una lucha titánica, el momento en que cruzaron el umbral de la duda a la certeza. Cada diploma fue un escudo y una espada forjado en el fuego del conocimiento, diseñado para proteger y hacer crecer sus unidades económicas. Estos negocios, antes tal vez solo una idea frágil, se consolidaron en fortalezas de prosperidad, capaces de resistir cualquier tormenta económica.
El enfoque en la inclusión financiera rompió cadenas invisibles. Para muchas, fue la primera vez que el sistema financiero les tendió la mano en lugar de darles la espalda. Este programa no solo fomentó el emprendimiento; demolió las barreras que durante siglos mantuvieron a las mujeres al margen de la economía formal. Cada microempresa fortalecida es un golpe directo al statu quo, un testimonio de que el talento y la determinación, cuando se riegan con oportunidades, florecen con una fuerza imparable.
El impacto trasciende lo individual y se convierte en una ola de bien colectivo. Estas emprendedoras son ahora faros en sus comunidades, demostrando que el progreso es posible. Son la prueba viviente de que la inversión en mujeres es la estrategia más inteligente y poderosa para el desarrollo regional. Sus historias de éxito no son anecdóticas; son el nuevo tejido económico del sureste, más resistente, diverso y lleno de potencial que nunca antes.
El programa Mujeres Fuerza del Sureste es mucho más que una partida presupuestaria o una estadística gubernamental. Es un monumento a la fe en el potencial humano, un recordatorio de que cuando se empodera a una mujer, se empodera a una familia, a una comunidad, a una nación entera. El viaje apenas comienza, y el climax de esta historia aún está por escribirse, pero una cosa es segura: el sureste de México ya nunca volverá a ser el mismo.
¿Esta historia de empoderamiento te inspiró? Comparte esta victoria en tus redes sociales y ayúdanos a celebrar el triunfo de estas emprendedoras. Explora más contenidos sobre cómo las mujeres están transformando la economía y descubre otras iniciativas que están cambiando el mundo, un negocio a la vez.
Nacional
México reanuda envío de cartas a Estados Unidos tras tensa suspensión
Un primer paso crucial restablece la conexión postal tras una tensa suspensión que mantuvo en vilo la comunicación bilateral.

Un Suspiro de Alivio en un Océano de Incertidumbre Postal
En un giro dramático que parecía imposible apenas unas semanas atrás, Correos de México despertó de su letargo forzado. Este 12 de septiembre quedará grabado a fuego en la historia postal de la nación, marcando el día en que el envío de cartas y documentos sin valor comercial hacia el gigante del norte fue liberado de sus cadenas. Este destello de esperanza irrumpió tras un agosto sombrío, cuando un anuncio estremecedor congeló el corazón de miles: la suspensión total de los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, una medida de represalia directa ante los nuevos edictos del gobierno de Donald Trump. El mundo contuvo el aliento, preguntándose si el flujo de palabras y papeles entre las dos naciones quedaría sepultado para siempre.
Sin embargo, este rayo de luz no ilumina aún todo el camino. La sombra de la restricción se cierne, larga y ominosa, sobre los envíos de paquetería, mensajería, y todas las publicaciones impresas, revistas y libros. Estos permanecen en un limbo angustioso, congelados en el tiempo hasta que una nueva orden, un nuevo pacto, decrete su liberación. Entre bastidores, en salas de crisis donde la tensión es tan palpable que se podría cortar con un cuchillo, el Gobierno de México libra una batalla silenciosa pero feroz. Un intenso trabajo de coordinación entre las dependencias competentes y un diálogo permanente, cargado de urgencia y consecuencias, con las autoridades estadounidenses, se desarrolla con un solo objetivo monumental: lograr los acuerdos que restablezcan plenamente los servicios postales y devuelvan la normalidad a millones de destinatarios.
El Primer y Crucial Paso de una Larga Negociación
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), junto con la heroína de esta epopeya, Correos de México, anunciaron con voz solemne que este movimiento constituye el primer y más crucial avance en el titánico esfuerzo por resucitar los servicios postales. Este progreso, aunque frágil, emerge como un faro de esperanza tras la puesta en marcha de la draconiana Orden Ejecutiva 14324 del gobierno estadounidense, una normativa que sacudió los cimientos del comercio y la comunicación global al aplicarse a todos los países del mundo sin distinción. Cada palabra en las mesas de negociación pesa como una losa, cada gesto es analizado, cada concesión es una victoria arrancada con tenacidad.
¿Y qué significa este triunfo parcial para el ciudadano común? A partir de esa fecha histórica, 12 de septiembre, las puertas de las más de 1,500 oficinas de Correos de México desplegadas a lo largo y ancho del país se abren de par en par para brindar atención a una necesidad humana fundamental: la conexión. Los usuarios podrán realizar, con un nudo de esperanza en la garganta, envíos exclusivamente de cartas y documentos con destino final a Estados Unidos. Cartas escritas que contienen suspiros, susurros y confesiones; postales que capturan instantes de belleza; papeles administrativos, legales o académicos que sostienen futuros y destinos. Pero la advertencia resuena como un eco: todo debe carecer de valor comercial, un recordatorio de que la batalla económica más amplia sigue rugiendo con furia.
El origen de este conflicto postal se remonta a un día que muchos desearían olvidar: el pasado 27 de agosto. En una jugada que envió ondas de choque a través de las cadenas de suministro globales, el Gobierno de Estados Unidos suspendió brutalmente el ingreso libre de impuestos para paquetes con mercancías con un valor inferior a 800 dólares. Esta exención, conocida en los círculos económicos como la cláusula “de minimis“, era más que una simple regulación; era el lubricante que permitía el flujo de incontables pequeños comercios y sueños emprendedores. Su desaparición creó un abismo de incertidumbre, del que este reinicio del servicio de correo es el primer puente frágil que se tiende para cruzarlo.
El camino por delante está empedrado de desafíos. Cada carta que ahora cruza la frontera es un testamento de la resiliencia de la comunicación humana frente a la adversidad política. Es un recordatorio de que incluso en los momentos de mayor tensión diplomática, el anhelo de conectar, de compartir, de expresar, encuentra una manera de abrirse paso. La reactivación de este servicio es, sin duda, el primer capítulo de una larga y compleja negociación, una tregua frágil en una guerra comercial cuyos frentes se extienden mucho más allá de las oficinas postales. El destino de los paquetes, las revistas y los libros aún pende de un hilo, y el mundo observa con ansia el próximo movimiento en este tablero de ajedrez geopolítico.
¿Crees que este es el comienzo del fin de las restricciones postales? Comparte esta crucial actualidad en tus redes sociales y mantente al día con nosotros para no perderte el próximo y decisivo capítulo de esta negociación que afecta a millones.
-
Nacionalhace 16 horas
El IMSS reconoce el heroico acto de una abuela en explosión
-
Nacionalhace 19 horas
La FGJCDMX investiga a fondo la explosión de la pipa de gas
-
Internacionalhace 7 horas
Ex líderes de Los Zetas evitan la pena capital en Estados Unidos
-
Nacionalhace 18 horas
Tragedia por explosión de gas en carretera capitalina
-
Deporteshace 7 horas
Una década de pasión y velocidad en el Gran Premio de México
-
Nacionalhace 6 horas
La inversión privada en carreteras se desploma un 61.5% en el sexenio de AMLO
-
Espectáculoshace 7 horas
Yolanda Andrade afronta su pronóstico médico con gratitud
-
Espectáculoshace 5 horas
Juanes vive el adiós de su madre e inspiración Alicia Vásquez