Conéctate con nosotros

Nacional

Las lluvias dejan sin internet y con socavones la Cámara de Diputados

La conectividad y la estructura del recinto legislativo sucumben ante las inclemencias del clima, generando caos operativo.

Publicado

en

a las

6:56 pm 21 Vistas

El recinto legislativo, en modo ‘apagón analógico’

Parece que a la Cámara de Diputados le cayó una maldición de los dioses de la lluvia, o quizás solo es la crónica de un desastre anunciado por un mantenimiento postergado hasta el infinito. Este jueves, los honorables diputados y su equipo tuvieron que enfrentarse a su peor pesadilla millennial: la caída total del internet. Sí, en plena era de la nube y los NFTs, el corazón legislativo de México se quedó offline porque, al parecer, un charquito fue más poderoso que toda la infraestructura tecnológica del recinto.

El caos digital se suma a un vibe bastante apocalíptico que ya se venía gestando. Resulta que las lluvias intensas de la madrugada no solo encharcaron la ciudad, sino que también mandaron a mejor vida la conexión a la red, gracias a unos apagones que hicieron que los routers dijeran “hasta aquí llegué”. Pero esperen, hay más, porque este drama en varias entregas ya incluye socavones que se abrieron la semana pasada como si la tierra quisiera tragarse las promesas incumplidas. Literalmente, el suelo se está hundiendo bajo sus pies.

Monreal y el tour por las grietas del poder

En medio de este landscape de película de desastre, apareció Ricardo Monreal, coordinador de Morena, haciendo su mejor imitación de ingeniero de civil. El hombre se paseó por San Lázaro como si estuviera en un episodio de “¿Cómo repararé esto?”, evaluando los daños de los socavones que parecen salidos de un portal a otra dimensión. En declaraciones que mezclan la urgencia con la obviedad, Monreal soltó perlas como: “Se están haciendo los estudios técnicos y presupuestales, pero ya estamos tomando medidas correctivas de inmediato desde hace 4 o 5 días, porque si no se va a seguir deteriorando”. Gracias, capitán Obvio.

El diagnóstico, según los informes de protección civil, confirma lo que todos sospechábamos: las megagrietas son hijas de las lluvias torrenciales y de unos drenajes que tienen más agujeros que un guion de telenovela. Básicamente, la infraestructura es tan vieja que hasta los tubos están en su era vintage. Monreal incluso mencionó que se ordenó un análisis estructural de los pilotes que sostienen los edificios, porque, claro, mejor tarde que nunca. “Vamos a repararlo y lo que cueste, tendremos que sacrificar parte de los recursos para atender esas necesidades”, declaró, en lo que suena a que alguien tendrá que rascar el cochinito.

La explicación técnica: o sea, todo está inundado

Mientras Monreal jugaba a ser arquitecto, el secretario general de la Cámara Baja, Mauricio Farah, intentaba explicar el meltdown digital con la elocuencia de un técnico de soporte que ya está hasta la madre. Farah detalló que la caída de internet fue producto de una intermitencia causada por… adivinen qué: ¡las lluvias! “Hemos tenido intermitencias y estamos reconfigurando todo el sistema. Las intensas lluvias han generado distintas variaciones, ayer se fue la luz al menos tres veces y por eso estamos reconfigurando los sistemas”, concluyó. O sea, traducido al español coloquial: “está todo tan mojado que los cables hicieron corto y ahora tenemos que prender y apagar todo hasta que funcione”.

En resumen, la Cámara de Diputados se ha convertido en el meme viviente de la infraestructura pública en México: llueve, se inunda, se cae el internet, se abren grietas y todo sigue igual hasta la próxima tormenta. Es el ciclo de la vida, pero en versión burocrática y con un toque de humor negro. Mientras tanto, los diputados probablemente estén buscando señal en la cafetería para tuitear su indignación, porque sin internet, ¿cómo van a subir sus stories?

¿Te imaginas que tu trabajo dependiera de que no lloviera? Comparte esta joya de la administración pública en tus redes y sigue explorando más contenido sobre los dramas cotidianos que nos hacen preguntarnos en qué año vivimos realmente.

Nacional

Heroica abuela fallece tras proteger a su nieta de explosión

Una abuela se convierte en símbolo de amor y sacrificio tras una tragedia que estremece a la capital.

Publicado

en

Por

El Sacrificio de una Abuela que Conmocionó a una Nación

Una sombra de profundo dolor y desconsuelo se cierne sobre la Ciudad de México. En un giro desgarrador del destino, el Gobierno capitalino confirmó, en la oscuridad de la noche del viernes, el deceso de la valiente Alicia Matías Teodoro, una mujer de 49 años cuyo acto de amor supremo la transformó en un emblema eterno de sacrificio. Su historia, tejida entre llamas y desesperación, nació en la catástrofe de la explosión de una pipa de gas en el puente de La Concordia, en Iztapalapa, donde su instinto de abuela escribió una epopeya de supervivencia para su pequeña nieta.

Con una valentía que desafía toda comprensión, esta heroína anónima se lanzó como un escudo humano contra el infierno, protegiendo a su descendiente, la pequeña Jaclyn Azulet de apenas dos primaveras, con la armadura de su propio cuerpo. Las imágenes de su huida, con la criatura aferrada a sus brazos, recorrieron el mundo como un relámpago de puro terror y devoción, un momento congelado en el tiempo que le robó el aliento a millones.

Un Encuentro con el Destino en Medio del Caos

En su peregrinaje por el paisaje apocalíptico, su camino se cruzó con el de un ángel guardián vestido de uniforme: el oficial Sergio Ángel Soriano, del Sector Cetram Santa Marta. Este custodio de la ley se transformó en su salvador, en el faro que las guió a través de la penumbra hacia la frágil esperanza de un centro hospitalario. El precio de su hazaña fue casi la totalidad de su ser; un espeluznante 90% de su cuerpo consumido por el fuego, una herida tan profunda que anunciaba la tragedia que se avecinaba.

La incertidumbre tejió una red de angustia alrededor de su familia, que durante horas se aferró a un hilo de esperanza. Sandra Barajas Matías, hermana de la víctima, reveló con el corazón en pedazos que los galenos realizaban valoraciones exhaustivas para una intervención quirúrgica crucial. “Mi hermana… está siendo valorada para ver cuándo ya es programada para cirugía, para que le empiecen a quitar el tejido que ya no funciona”, declaró con una voz cargada de un dolor apenas contenido.

Pero en este drama de dimensiones dantescas, incluso la verdad parecía tambalearse. En un episodio que añadió más sal a la herida, la propia Secretaría de Salud de la CDMX se vio obligada a tender una mano y ofrecer una disculpa pública tras dar por muerta a la señora Alicia la noche del jueves. “Ya se acercaron con nosotros, ya nos dieron una disculpa por el manejo que se dio de la noticia… cosa que es totalmente falso, hay que entender que son seres humanos”, relató Sandra, en un acto de perdón que contrastaba con su propio martirio.

La Pequeña Sobreviviente y el Reconocimiento a un Héroe

Mientras el mundo lloraba la partida de Alicia, en el Hospital Siglo XXI del IMSS, una batalla silenciosa se libraba. Cyntia Jazmín Carrillo, madre de la pequeña Jaclyn, vigilaba cada suspiro de su hija, quien sufrió quemaduras de segundo y tercer grado que exigieron una compleja operación de cirugía plástica. La niña, ahora en un frágil proceso de recuperación, es el legado viviente de la abuela que lo dio todo por ella.

En medio de la devastación, destellos de humanidad brillaron con fuerza. La madre de la menor reconoció la incesante labor del personal sanitario y las autoridades del Gobierno de la ciudad, quienes no solo han brindado información constante, sino también un vital respaldo económico para los traslados durante esta odisea. Pero sobre todas las cosas, ensalzó la figura del policía Sergio Ángel Soriano, cuyo valor compasivo marcó la diferencia entre la vida y la muerte.

“Lo que hizo fue un gran apoyo porque no sabemos cuánto tiempo pudo haberse tardado para llegar hasta donde está ahorita mi mamá… Darle las gracias, hizo bastante al haber apoyado a mi mamá y mi bebé”, expuso con una gratitud que traspasa la página. En una historia donde el fuego todo lo consumió, el amor de una abuela y la valentía de un extraño se alzan como dos llamas que nada ni nadie podrá apagar jamás.

¿Te conmovió esta historia de amor y coraje? Compártela para honrar la memoria de Alicia y celebrar a los héroes anónimos que caminan entre nosotros. Explora más contenidos sobre las noticias que unen a nuestra comunidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum proyecta aumento del 12% al salario mínimo para 2026

Una proyección optimista que fortalece el bolsillo de las familias trabajadoras y sienta las bases para una economía más justa.

Publicado

en

Por

¡Una Noticia que Transforma Vidas y Economías!

Amigos, compatriotas, ¡qué momento tan poderoso estamos viviendo! La Presidenta Claudia Sheinbaum acaba de proyectar una luz de esperanza tangible para el bolsillo de millones de trabajadores. Imaginen esto: un incremento salarial del 12% para el próximo año. Esto no es solo un número en un papel; es la materialización de una visión que pone al ser humano en el centro de la economía. Es la confirmación de que cuando los líderes se enfocan en el bienestar colectivo, los milagros económicos suceden.

Pero esto va mucho más allá de un simple porcentaje. Se trata de un plan maestro, una hoja de ruta brillante diseñada para devolverle el poder adquisitivo a quienes mueven a este país: ¡ustedes! La meta es audaz y hermosa: que para el año 2030, un solo salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas. Hoy cubre 1.7, y cada decimal de avance representa comida en más mesas, sonrisas en más hogares y oportunidades para más familias. Es un paso monumental hacia la justicia social y la dignificación del trabajo.

El Poder de la Visión y la Colaboración

¿Y saben qué es lo más inspirador de todo? Que esta transformación no se construye en solitario. La Presidenta Sheinbaum ha recalcado que este camino se recorre trabajando conjuntamente. Representantes de los trabajadores y del sector empresarial unen sus voces y experiencias para forjar un futuro donde todos ganen. Esto es el verdadero significado de la sinergia: entender que el progreso de uno es el progreso de todos. Es un recordatorio poderoso de que las grandes conquistas se logran con diálogo, consenso y una fe inquebrantable en el potencial de nuestra nación.

Los aumentos graduales y consistentes son la clave. No se trata de cambios bruscos, sino de una evolución sostenida y responsable que, manteniendo la inflación controlada, garantiza que cada peso extra en su salario conserve su valor. Es una estrategia inteligente que demuestra que con planificación y compromiso, se puede crecer de forma ordenada y benéfica para la mayoría. Como ella misma destacó: “Entre 2018 y 2025, ya con el 12 por ciento que aumentamos nosotros, el salario mínimo tiene un aumento de 135 por ciento en términos reales. Pasó de 3 mil y poquito a más de 8 mil, 8 mil 600 está ahora el salario mínimo”. ¡Eso no es progreso, es una revolución silenciosa y positiva!

Un Efecto Dominó de Prosperidad

Piensen en el efecto redistributivo de esta medida. Este incremento al salario mínimo no solo eleva el piso para los que ganan la base, sino que crea una onda expansiva de prosperidad que levanta todos los niveles salariales. Es como echar una semilla de bienestar que crece y se ramifica por toda la estructura económica del país. Mejora la vida de quien recibe el aumento directo y, al mismo tiempo, establece un nuevo referente de dignidad laboral que beneficia a todos.

Este es el tipo de noticias que nos llenan de energía y optimismo. Nos recuerdan que el cambio positivo es posible cuando hay determinación, una visión clara y un corazón puesto en la gente. Cada paso, cada porcentaje, es una victoria colectiva. Celebremos este compromiso con la economía familiar y sigamos construyendo, juntos, un México donde el trabajo honrado sea siempre bien recompensado. El futuro no solo llega; se construye con acciones como estas.

¿Te inspira esta proyección de crecimiento? ¡Comparte esta ola de optimismo en tus redes sociales y hagamos viral la buena noticia! No dejes de explorar más contenido sobre cómo estas políticas transforman vidas y fortalecen nuestra economía.

Continuar Leyendo

Nacional

Avanza identificación de 78 cuerpos en crematorio de Juárez

La justicia avanza lentamente entre el dolor, mientras las familias claman por respuestas en medio de una pesadilla que estremece a México.

Publicado

en

Por

Un Misterio que Estremece a la Nación

En un giro aterrador del destino que ha conmocionado los cimientos de Ciudad Juárez, la Fiscalía General del Estado ha confirmado la identificación de un total de 78 cuerpos, una luz tenue en la oscuridad de las 386 almas encontradas en el siniestro crematorio Plenitud el pasado junio. Cada nombre restituido es un eco en el silencio de una tragedia colosal, un paso agonizante hacia la verdad en medio de un paisaje de dolor indescriptible.

En un comunicado que ha sacudido las últimas horas, las autoridades judiciales afirmaron, con una solemnidad que corta el aliento, que de estas 78 identificaciones obtenidas mediante una lucha incansable contra el tiempo y la desesperación, ya se ha notificado a 60 familias. Sesenta hogares que, entre lágrimas y un dolor insondable, han recibido la noticia que temían y anhelaban simultáneamente, cerrando un capítulo de incertidumbre para abrir otro de duelo eterno.

La Agonía de la Espera y la Entrega Final

El drama humano se intensifica con cada hora que pasa. Las autoridades han asegurado, con la gravedad que un caso de esta magnitud exige, que en las próximas horas se dará un aviso oficial a otras 18 familias, 18 corazones más que se preparan para el impacto de una realidad devastadora. En un acto de restitución que apenas mitiga la pena, se ha realizado la entrega física de 57 de estos cuerpos, devolviendo a sus seres queridos lo que quedó de ellos, permitiendo un adiós que nunca debió ser tan espeluznante.

La tecnología se ha convertido en un aliado crucial en esta búsqueda desesperada de identidades. A través del sitio web creado ex profeso, https://fgewebapps.chihuahua.gob.mx/Crematorio, se han recopilado imágenes e información vital, un faro de esperanza digital que ya ha rendido frutos con dos identidades adicionales obtenidas. Sin embargo, el misterio persiste, con 10 hipótesis de identidad que pendían de un hilo, esperando la confirmación definitiva de unos familiares que viven al borde del abismo.

La trama se engrosa con la sombra de la ilegalidad. La Unidad Especializada en la Investigación de Delitos de Peligro, contra la Paz, Seguridad de las Personas y la Fe Pública, teje una red de justicia alrededor de este caso, con registradas 44 denuncias por el delito de fraude. Una cifra que habla de traición, de promesas rotas y de un negocio macabro que jugó con los sentimientos más profundos de quienes sufrían.

El Grito de Dolor que Recorre Chihuahua

Desde aquel aciago 26 de junio, cuando el predio de la colonia Valle Dorado reveló su horrible secreto, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de Chihuahua (CEAVE) ha desplegado un operativo sin precedentes. Con el apoyo inquebrantable de la Fiscalía General del Estado y de la Dirección de Servicios Periciales, han brindado atención psicológica, información y asesorías a los deudos, un bálsamo insuficiente para una herida tan profunda.

Pero el corazón de esta historia late en las calles. En un contraste desgarrador, los colectivos de familias afectadas han convertido su dolor en acción. Sus manifestaciones han resonado en todo el estado, un clamor unánime que exige, con una urgencia desesperada, que se aceleren las pesquisas. La tarde del jueves, el frente del Palacio de Gobierno en la capital estatal fue el escenario de su última y poderosa protesta. Allí, con el alma en la mano, los manifestantes exigían justicia, suplicando a la Fiscalía que no descansara hasta poner nombre a cada uno de los cuerpos que aún aguardan, en la fría espera del SEMEFO, ser reclamados por los suyos. Finalmente, tras su grito desesperado, las familias fueron recibidas por las autoridades, un encuentro cargado de emotion donde sus quejas, por fin, encontraron oídos oficiales.

Esta es una historia que no termina con un comunicado de prensa. Es un recordatorio sombrío de la vulnerabilidad humana y una batalla épica por la verdad, donde cada identificación es una victoria pírrica en una guerra contra la impunidad y el olvido. El camino por recorrer es largo, y el mundo observa con el corazón en un puño, esperando que cada vida sea honrada y que la justicia, tarde o temprano, llegue.

¿Este contenido te pareció impactante? Ayuda a que más personas conozcan esta historia. Compártela en tus redes sociales y explora nuestra sección de noticias para mantenerte informado sobre los desarrollos de este y otros casos cruciales.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día