Nacional
Hallan a hombre sin vida en plaza pública de Monterrey
Un triste descubrimiento moviliza a las autoridades en el corazón de la ciudad.

Un triste hallazgo en el corazón de la ciudad
Esta mañana, Monterrey despertó con una noticia que conmocionó a la comunidad. Las autoridades fueron alertadas sobre el hallazgo de un hombre sin vida en una plaza pública del oriente de la ciudad, un espacio que normalmente vibra con la energía de sus habitantes.
Detalles del incidente
Alrededor de las 7:00 horas, paramédicos y agentes policiales llegaron al lugar, ubicado en las calles Arteaga y Lucio Blanco, en la Colonia Fierro. El hombre, de aproximadamente 65 años, fue encontrado recostado en una banca, vestido con una playera roja, pantalón de mezclilla y zapatos negros. Afortunadamente, no se observaron huellas de violencia, lo que ha generado múltiples interrogantes.
El Instituto de Criminalística y Servicios Periciales se hizo presente para realizar las indagaciones correspondientes. Aunque el suceso es doloroso, es un recordatorio de la importancia de cuidarnos unos a otros y estar atentos a quienes nos rodean.
¿Te gustaría ayudar a crear conciencia sobre la seguridad en tu comunidad? Comparte esta información para mantener a todos informados y juntos construir entornos más seguros. #Monterrey #SeguridadCiudadana
Nacional
México destruye 839 laboratorios clandestinos en operativo antidrogas sin precedentes
Operativos históricos desmantelan red de narcotráfico y evitan millones de dosis en calles.

Operativos históricos contra el narcotráfico en México
El Gabinete de Seguridad Nacional, liderado por el secretario Omar García Harfuch, reportó resultados sin precedentes en su lucha contra el crimen organizado. Durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 20 de abril de 2025, se logró la detención de 18,712 personas, el decomiso de 144 toneladas de estupefacientes (incluyendo 2 millones de pastillas de fentanilo) y la incautación de 9,600 armas de fuego.
Golpe a la infraestructura criminal
Fuerzas federales destruyeron 839 laboratorios clandestinos en 17 entidades del país, especializados en la producción de metanfetaminas. Estas acciones evitaron el flujo de cientos de millones de pesos a organizaciones delictivas y neutralizaron más de 1 millón de litros de sustancias químicas utilizadas en la fabricación de drogas sintéticas.
Entre los logros destacados figura la captura en Matamoros, Tamaulipas, de Juan Enrique “N”, alias “Escorpión”, operador clave de una célula vinculada al Cártel del Golfo. Durante el operativo se incautaron narcóticos, armas y municiones.
El informe también detalló avances en ciberpatrullaje, con la eliminación de 200 cuentas en redes sociales dedicadas al reclutamiento para el crimen organizado y 41 perfiles bajo investigación.
Nota trágica: Durante un operativo en León, Guanajuato, el suboficial Jonatan “N” perdió la vida en un enfrentamiento con armas de fuego. García Harfuch aseguró que el caso no quedará impune, con dos detenidos y órdenes de aprehensión pendientes.
¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad? Comparte esta información y explora nuestro contenido relacionado con operativos antidrogas en México.
Nacional
Puebla ocupa el tercer lugar en violencia extrema durante 2025
Puebla se corona en el podio de la violencia nacional, con cifras que harían llorar hasta al más duro.

Puebla, el “bronce” que nadie quería ganar
¡Felicidades, Puebla! Has logrado colarte en el top 3 de las entidades más violentas de México, según el informe de Causa en Común. Con un modesto (y aterrador) récord de 98 atrocidades en solo tres meses, el estado demostró que no hay medalla de bronce que no se pueda manchar de sangre. Solo Sinaloa y Guanajuato, esos veteranos de la barbarie, le sacaron ventaja.
El “Galería del Horror”: tu catálogo de pesadillas favorito
El estudio, con el acogedor nombre de “Galería del Horror”, reveló que México registró 1,321 crímenes brutales en ese periodo. Por si alguien pensaba que la imaginación humana tenía límites, aquí hay datos refrescantes: 338 asesinatos con tortura, 152 descuartizamientos (para los amantes del bricolaje macabro) y 109 masacres, incluyendo feminicidios con “toques” de crueldad extrema. Todo esto, eso sí, solo contando lo que los medios lograron registrar. Porque, como en un mal juego de escondidas, hay atrocidades que nunca se encuentran.
Y para los amantes de las matemáticas: 14 atrocidades diarias y 21 víctimas al día. Suficiente para llenar un autobús de pesadillas cada semana. Pero tranquilos, seguro es solo una “coyuntura”… como llevamos diciendo una década.
¿Soluciones? Las de siempre (pero con más burocracia)
Causa en Común, en un arranque de originalidad, sugirió que los gobiernos investiguen (¡qué locura!) y que las víctimas reciban apoyo jurídico (revolucionario, lo sé). También propusieron “entender las realidades locales”, porque nada dice “comprensión” como mutilaciones y fosas clandestinas. Eso sí, pidieron más presupuesto para las comisiones de víctimas, porque si hay algo que funciona en México es tirar dinero a problemas estructurales.
¿Moraleja? Si te aburres, siempre puedes jugar a contar cadáveres en las noticias. O mejor aún: comparte esta nota y ayúdanos a viralizar la incompetencia. Y si te quedaste con ganas de más, explora nuestro contenido sobre cómo el país se cae a pedazos… pero con gracia.
Nacional
Sobreviviente de 16 años rescatado de pozo con víctimas mortales
Un menor sobrevive tras quedar atrapado en un pozo con gases tóxicos, mientras rescatistas luchan contra el tiempo.

El drama en Tezoatlán: entre gases tóxicos y esperanza
Lo que empezó como un día normal en la Mixteca oaxaqueña terminó convertido en una pesadilla estilo *Stranger Things*, pero sin monstruos de otro mundo (a menos que cuentes los gases tóxicos). El Cuerpo de Bomberos de Oaxaca confirmó que desde anoche libran una batalla contra el reloj para rescatar a siete personas de un pozo en Tezoatlán de Segura y Luna. Spoiler alert: el final no es feliz para todos.
Entre víctimas y un milagro
Las maniobras iniciales buscaban recuperar cinco cuerpos, pero la vida (o el destino, o el caos universal) tenía otros planes: encontraron un sexto fallecido y, en un giro inesperado, a un adolescente de 16 años que aún respiraba. El chico fue enviado a un hospital, probablemente preguntándose cómo carajos terminó en esta película de terror.
Entre las víctimas identificadas están el dueño del terreno, dos adolescentes (sí, de la misma edad que el sobreviviente, porque la ironía es cruel) y dos policías municipales que fueron a ayudar y terminaron sumándose a la lista. Nada como el heroísmo que sale mal para recordarnos que la vida no es un *post* de Instagram.
La SSPC movilizó a expertos en rescate, porque claro, cuando hay gases tóxicos de por medio, lo único mejor que un bombero común es uno con entrenamiento extra. Mientras tanto, los rescatistas evalúan cómo entrar sin sumarse al macabro conteo, porque morir intentando salvar vidas suena épico hasta que te das cuenta de que nadie quiere ese *plot twist*.
¿Qué sigue? Comparte esta historia para visibilizar los riesgos en zonas rurales y sigue explorando más contenido sobre emergencias reales que parecen guiones de Netflix. #NoEsFicción
-
Nacionalhace 16 horas
Querétaro se llena de turistas y millones en Semana Santa
-
Nacionalhace 16 horas
Burro sufre maltrato en cabalgata mientras autoridades festejan
-
Nacionalhace 16 horas
El INE advierte riesgos de la nueva CURP con fotografía
-
Nacionalhace 17 horas
Sheinbaum reafirma la soberanía de México en aniversario de la Gesta Heroica
-
Espectáculoshace 13 horas
Fallece Carlos Amador López, emblemático actor de la televisión mexicana
-
Internacionalhace 13 horas
Corte Suprema de EEUU analiza mantener cobertura preventiva de Obamacare
-
Nacionalhace 16 horas
El INE alerta sobre riesgos de la CURP con foto en la confianza electoral
-
Internacionalhace 13 horas
Roban el bolso de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem