Nacional
Operativo épico rescata a mono araña en Tlaquepaque
Un primate con más drama que telenovela requirió todo un operativo para bajar de su improvisado escenario arbóreo.

Un primate con más protagonismo que estrella de reality
GUADALAJARA, Jalisco.- Porque nada dice “emergencia municipal” como un mono araña haciendo de las suyas en la Colonia Lomas de San Miguel. Sí, el mismo lugar donde seguramente los vecinos esperaban problemas más… terrestres, como fugas de agua o fiestas ruidosas. Pero no, la naturaleza decidió darles un episodio gratuito de Animal Planet.
El rescate más cinematográfico desde Liberen a Willy
Tras el dramático reporte vecinal (imaginamos a alguien gritando “¡hay un primate en mi árbol!”), acudieron Protección Civil y Bomberos, porque claramente este primate de 8 meses era una amenaza comparable a un incendio de cinco alarmas. Tras una inspección exhaustiva —que básicamente consistió en mirar hacia arriba—, encontraron al pequeño Houdini colgado como si estuviera en su propio especial de circo.
El rescate fue tan épico que hasta merecería su propia banda sonora. Capturado con la delicadeza de quien atrapa un algodón de azúcar, el mono fue llevado a la base, donde la veterinaria de turno confirmó lo que todos sospechábamos: el animal estaba en mejor estado físico que el 90% de los humanos después de un fin de semana.
Finalmente, el intrépido explorador fue entregado a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, donde seguramente ahora protagoniza sus propias memorias: “Cómo sobreviví a la jungla urbana de Tlaquepaque”.
¿Te imaginas encontrarte un mono en tu jardín? Comparte esta hilarante hazaña de conservación urbana y descubre más historias donde la fauna le gana el protagonismo a los humanos. #TeamMonoAraña
Nacional
Querétaro se llena de turistas y millones en Semana Santa
La afluencia masiva de visitantes dejó casi mil millones en ganancias, mientras los hoteles se llenaban más que un estadio en final de liga.

Querétaro, el imán de peregrinos y derrochadores
Ah, la Semana Santa, esa época en la que medio México decide que su fe se mide en kilómetros recorridos y pesos gastados. Y Querétaro, como buen anfitrión que sabe cobrar por la espiritualidad, recibió a más de 300 mil visitantes que, entre rezos y tragos de vino, dejaron una derrama económica de 900 millones de pesos. ¿Qué hicieron con tanto dinero? Probablemente comprar más velas y souvenirs bendecidos.
Hoteles: entre santos y borrachos
Según los reportes de las Asociaciones Hoteleras (que, por cierto, deben estar rezando para que cada año haya más pecadores viajeros), la ocupación hotelera superó el 50% en el estado. Pero no se emocionen, porque en la capital y los 7 Pueblos Mágicos (que mágicamente multiplican los precios), la ocupación llegó al 65%. Claro, especialmente en Viernes Santo y Sábado de Gloria, cuando todos querían un lugar donde caerse después de tanto viacrucis… o tanto vino.
Las actividades religiosas estrella fueron, cómo no, en el Centro Histórico: la Procesión del Silencio (donde el único silencio era el de las carteras vacías) y los viacrucis en Cañada y Tolimán (porque nada une más a la gente que ver a alguien disfrazado de Jesús cargando una cruz). Y no podía faltar la fiesta en honor a la Virgen de los Dolores en Colón, donde miles de personas demostraron que el dolor ajeno también puede ser turístico.
La Secretaría de Turismo, orgullosa como madre de niño prodigio, asegura que Querétaro es uno de los destinos preferidos en estas fechas, junto a lugares como Puerto Vallarta y Mérida. Porque, al final, ¿qué es más sagrado: la salvación del alma o la selfie frente a un templo?
¿Te perdiste este circo religioso-festivo? Comparte esta nota y prepárate para el próximo año, cuando Querétaro vuelva a convertir la fe en negocio. O explora más sobre cómo el turismo sacraliza hasta el último centavo.
Nacional
Burro sufre maltrato en cabalgata mientras autoridades festejan
Un burro colapsa bajo el peso de la “tradición” mientras las autoridades miran hacia otro lado.

Cuando la “tradición” es solo una excusa para la crueldad
Ah, Zacatecas, tierra de charros, folclor y… ¿tortura animal disfrazada de festividad? Las autoridades del municipio de Jerez y del gobierno estatal han demostrado una habilidad envidiable para mirar hacia otro lado mientras un pobre burro era convertido en esclavo de la diversión humana. ¿Qué mejor manera de celebrar la Feria de Primavera que obligando a un equino a arrastrar una carreta con cinco humanos (más hieleras, porque claramente el burro no sufría lo suficiente)?
El video que circuló –porque claro, en pleno 2025 todavía necesitamos pruebas visuales para creer que la crueldad existe– muestra al animal exhausto, desplomándose bajo el peso, solo para ser obligado a levantarse y seguir tirando mientras los “jinetes” saltaban como si estuvieran en un trampolín. ¿Acaso pensaron que el burro era un juguete inflable? Porque, señores, lastimosamente, los animales no vienen con garantía de rebote.
El silencio de los cómplices
Lo más indignante (o predecible, dependiendo de cuán cínicos seamos) es que todo esto ocurrió frente a las narices de las autoridades. Ni el municipio ni el gobierno estatal movieron un dedo, a pesar de que la Ley para la Protección y Bienestar Animal de Zacatecas existe… en teoría. Pero, ¡oh sorpresa!, las leyes son como los adornos navideños: solo se sacan cuando conviene.
Arturo Islas Allende, actor y ambientalista, resumió perfectamente el escándalo: “Esto no es folclor, es tortura”. Y añadió, con la ironía que solo da el hartazgo: “¿De verdad nadie en el tumulto notó que era un acto cruel?”. Spoiler: no, porque cuando la “tradición” golpea, la empatía sale por la puerta trasera.
Por si alguien lo duda, esta festividad –que reúne a familias, migrantes y, aparentemente, a sádicos– lleva años acumulando denuncias por maltrato animal. Caballos estresados por la pólvora, horas de trabajo sin protección en las pezuñas… pero, hey, ¡al menos es tradición! Y como todos sabemos, si algo es “tradicional”, automáticamente se vuelve intocable, aunque incluya sufrimiento innecesario. ¿O no?
¿Qué sigue? ¿Premiar al burro más maltratado? Mientras tanto, las autoridades siguen en su mudo espectáculo de negligencia. Porque, claro, ¿para qué actuar si puedes hacerte el distraído?
¡Comparte esta nota y exige que las tradiciones no justifiquen la crueldad! ¿O prefieres esperar a que el próximo “festivo” sea un elefante en un zoológico clandestino?
Nacional
El INE advierte riesgos de la nueva CURP con fotografía
El INE alerta sobre riesgos en la privacidad y participación electoral con la nueva CURP con foto.

El INE pone el grito en el cielo (y con razón)
En un mundo donde hasta tu perfil de Tinder tiene más verificación que algunos documentos oficiales, el INE acaba de soltar un diagnóstico que suena a alerta roja: la nueva CURP con foto y huella digital podría ser el próximo plot twist en la saga de “¿En quién confiamos?”. Según el instituto, esto no solo pondría en jaque la confianza ciudadana, sino que también podría mandar al abstencionismo a niveles épicos. ¿Otro documento de identidad? Gracias, pero no gracias.
¿Y ahora quién podrá defendernos (de nuestros datos)?
Alejandro Sosa, director del Registro Federal de Electores, soltó la bomba: no saben si el INE tendrá que entregar el Padrón Electoral al nuevo sistema. O sea, ¿nuestros datos biométricos en un all-you-can-share buffet para el Gabinete de Seguridad? No gracias, ya tenemos suficiente con el spam de bancos. Y aunque Sosa insiste en que esto es una “oportunidad” (claro, como decir que un examen sorpresa es una “aventura”), la preocupación por el manejo de datos personales está más que justificada.
“Podría generarse un impacto negativo en la confianza ciudadana”, dijo Sosa, en lo que podría ser el eufemismo del año. Traducción: Si la gente ya desconfía de las apps que filtran sus fotos, imagínate con su identidad legal. Y por si fuera poco, la Plataforma Única de Identidad suena a ese amigo que promete “solo echar un vistazo” a tu celular y termina revisando tus mensajes. ¿Conectable para fines no electorales? Ahí sí nos perdiste, gobierno.
Mientras tanto, el INE sigue en modo waiting for Godot, esperando detalles de cómo participará en este circo de datos biométricos. ¿Entregarán el padrón? ¿O solo serán consultados como el oráculo de las elecciones? Nadie lo sabe, pero algo es seguro: la credencial para votar ya no será la reina del baile. Y eso, queridos millennials y zoomers, podría cambiar las reglas del juego electoral.
¿Te preocupa quién tiene acceso a tus datos? Comparte esta nota y hablemos de cómo proteger nuestra identidad en la era digital. #NoEsParanoiaSiEsCierto.
-
Nacionalhace 14 horas
Querétaro se llena de turistas y millones en Semana Santa
-
Nacionalhace 14 horas
Burro sufre maltrato en cabalgata mientras autoridades festejan
-
Nacionalhace 14 horas
El INE advierte riesgos de la nueva CURP con fotografía
-
Nacionalhace 15 horas
Sheinbaum reafirma la soberanía de México en aniversario de la Gesta Heroica
-
Nacionalhace 14 horas
El INE alerta sobre riesgos de la CURP con foto en la confianza electoral
-
Internacionalhace 11 horas
Corte Suprema de EEUU analiza mantener cobertura preventiva de Obamacare
-
Internacionalhace 11 horas
Roban el bolso de la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem
-
Internacionalhace 9 horas
Maduro tilda de ilegítima la propuesta de Bukele para canjear presos