Nacional
El Metro cierra la Línea A por mantenimiento y deja a usuarios en el limbo
El caos nocturno se apodera de la Línea A mientras el Metro decide que los domingos son para reparar, no para viajar.

El Metro, ese gran romántico que siempre nos sorprende con sus despedidas tempranas
Oh, alegría. El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en su infinita sabiduría, ha decidido que este domingo 10 de agosto es el día perfecto para dejar a medio mundo varado. A las 22:00 horas, la Línea A (esa que va de Pantitlán a La Paz y que nadie usa, según ellos) suspenderá sus servicios. ¿La razón? Trabajos de mantenimiento, porque claramente las vías se arreglan solas los días laborales.
“Tomen previsiones”, dicen, como si no supiéramos que eso significa “buena suerte encontrando un taxi a esa hora”
El Metro, en un arranque de generosidad, anunció en redes sociales que los últimos trenes saldrán a las 21:30 horas desde las terminales. Porque nada dice “servicio eficiente” como avisar con unas horitas de anticipación que dejarán a medio oriente de la ciudad sin transporte. Eso sí, para los valientes que se atrevan a desafiar el caos, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecerá un servicio de Pantitlán a Santa Martha… hasta las 00:30 horas. ¿Suficiente? Claro, si no te importa llegar a casa cuando ya amanezca.
Pero tranquilos, el Metro promete que todo volverá a la “normalidad” (esa palabra mágica que usan para describir el caos cotidiano) el 11 de agosto a las 5:00 horas. ¿Alguien más siente que esto suena a un mal chiste? “Tomen previsiones”, repiten, como si no supiéramos que eso se traduce en “esperen tres horas bajo la lluvia o paguen el triple en una app de ridesharing”.
¿Y por qué siempre en domingo? ¿Acaso los ingenieros del Metro tienen una cita con el destino los fines de semana? ¿O es que las vías solo se desgastan cuando la gente quiere descansar? Preguntas que, como siempre, quedarán sin respuesta.
Así que ya lo saben, queridos usuarios: si planeaban llegar temprano a casa este domingo, mejor lleven una hamaca. O aprendan a tele transportarse. Total, el Metro claramente cree que vivimos en el futuro.
¿Te gustó esta joya de la planeación urbana? ¡Compártela y deja que más víctimas del transporte público rían (o lloren) contigo! Y si quieres más noticias sobre cómo sobrevivir a la CDMX, ¡explora nuestro contenido relacionado!
Nacional
La Alameda Central se desmorona entre patinetas y puestos ilegales
El icónico parque de la CDMX lucha contra grietas, patinadores y vendedores, mientras su plan de manejo parece un simple adorno.

Un parque histórico que parece taller de reparaciones eternas
Ah, la Alameda Central, ese jardín histórico que sobrevive a base de parches y promesas incumplidas. El primer parque urbano de la Ciudad de México, protegido como Espacio Abierto Monumental, parece más bien un experimento social para ver cuánto abuso puede resistir un mármol. Renovado en 2012, hoy sus andadores lucen como un rompecabezas mal armado: fracturas por aquí, remiendos por allá, y un aire de “esto lo arreglamos mañana” que ya cumple una década.
Patines, protestas y puestos: la tríada destructora
Mientras el Palacio de Bellas Artes observa con dignidad, el Andador Angela Peralta ha sido secuestrado por un tianguis que parece tener más derechos que los peatones. Las aceras de Avenida Juárez son un obstáculo tipo Mario Kart, donde esquivar puestos informales y “mercaditas feministas” (porque llamarles protestas económicas suena muy aburrido) es el deporte local. ¿El plan de manejo? Ah, sí, ese documento que alguien imprimió en 2012 y luego usó para tapar una gotera.
Lucio Cruz, el héroe anónimo que repone azulejos destrozados por patinadores, lo resume con elegancia: “Queda como una mancha, es otro material y no se está haciendo pulido”. O sea, el equivalente urbano de poner cinta canela en un Ferrari. Mientras tanto, frente al monumento a Alexander Von Humboldt (ahora con intervención artística callejera gratis), los patinadores hacen piruetas como si el letrero de “prohibido” fuera una sugerencia.
Y hablando de prohibiciones inútiles: a unos pasos del quiosco, hay un skate park improvisado, convenientemente ubicado cerca de un punto de vigilancia de la SSC. Porque nada dice “seguridad ciudadana” como ignorar las reglas frente a las autoridades. ¿Ironía? No, esto es CDMX.
El mantenimiento: una batalla perdida contra la basura y los cordeles
La brigada de limpieza libra una guerra épica contra vendedores que dejan “cosas que parece son para tirarse” (¿acaso hay cosas que no son para tirarse?). Algunos separan la basura, otros miran con odio a quien se atreve a tocarla. Mientras, los árboles y postes sirven de soporte para puestos, porque el plan de manejo también es opcional aquí. ¿Evitar sujetar cordeles en el mobiliario? Qué adorablemente ingenuo.
En resumen: la Alameda Central es el perfecto reflejo de cómo cuidamos nuestro patrimonio: con parches, indiferencia y un toque de caos creativo. ¿Solución? Nadie lo sabe, pero mientras tanto, el mármol sigue agrietándose y los patinadores siguen volando (literalmente).
¿Te indignó? Comparte esta joya del deterioro urbano y descubre más historias donde las reglas son solo decoración.
Nacional
Pablo Gómez Álvarez lidera la polémica reforma electoral de Sheinbaum
Un exfuncionario clave regresa al centro del debate político con una misión que podría cambiar el futuro electoral de México.

El regreso del titán: una misión que sacudirá los cimientos del poder
En las sombras del poder, donde los destinos de una nación se tejen con hilos de ambición y legado, emerge la figura de Pablo Gómez Álvarez. Este coloso de la política, cuyo nombre resuena como un trueno en los pasillos de la historia, no es un simple mortal: fue el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), uno de los primeros 100 diputados plurinominales en 1979, y hoy… ¡el elegido para liderar la Reforma Electoral que ha desatado tormentas de controversia!
Una travesía épica: de las calles revolucionarias al corazón del Congreso
Corría el año de 1979 cuando el joven Gómez Álvarez, armado con ideales y una determinación feroz, irrumpió en la LI Legislatura bajo la bandera del Partido Comunista Mexicano. ¡Oh, ironía del destino! Aquella reforma de 1977, impulsada por Jesús Reyes Heroles —que abrió las puertas a los partidos opositores—, sería la misma que décadas después pondría en jaque su propia figura. Los documentos históricos de la Cámara de Diputados revelan que su elección no fue casualidad: fue un cálculo magistral en la tercera circunscripción plurinominal, con cabecera en la Ciudad de México, donde las fichas del poder comenzaron a moverse.
Pero esto no era más que el prólogo de una odisea que lo llevaría, una y otra vez, a las bancadas del Congreso: en 1988, bajo el estandarte del Partido Mexicano Socialista; en 1997, con el PRD y por primera vez mediante mayoría relativa; y en 2003, cuando se convirtió en Presidente de la Junta de Coordinación Política. ¡Un hombre que ha desafiado al tiempo y a sus rivales!
La batalla final: ¿héroe o villano de la democracia?
Hoy, bajo el mando de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gómez Álvarez se encuentra al frente de una misión que podría reescribir las reglas del juego electoral. La reforma que impulsa busca recortar la figura de los diputados plurinominales, un movimiento que ha encendido las alarmas del PAN y el PRI, quienes claman que “pone en riesgo décadas de consenso”. Pero Sheinbaum, en un acto de lealtad inquebrantable, lo defendió con palabras que resonaron como un desafío: “Pablo es una persona de primera, conoce la historia de las reformas electorales como nadie”.
¿Será este el último capítulo de su leyenda? ¿O el inicio de una revolución que sacudirá los pilares de la representación política? Los críticos lo acusan de hipocresía, los aliados lo veneran como un estratega implacable. Mientras tanto, el reloj avanza, y México aguarda con el corazón en vilo… porque en este juego de tronos, nadie sale ileso.
¿Quieres ser testigo de este momento histórico? Comparte este artículo y descubre más sobre los personajes que están moldeando el futuro de México. ¡La política nunca fue tan apasionante!
Nacional
Multan a un conductor en su casa por un semáforo en rojo no perseguido
Un conductor enfrentó una multa surrealista en su propio hogar tras un supuesto incidente de tránsito.

La “justicia express” llega a domicilio en Tequila
Imagina esto: es la 1:00 AM, llegas a casa después de un día agotador (o quizá una salida con amigos, porque, seamos honestos, ¿quién duerme a esa hora?), y de repente… ¡sorpresa! La policía está en tu puerta para multarte por algo que supuestamente hiciste minutos antes. Así le pasó a un conductor en Tequila, donde la eficiencia policial parece operar con la lógica de un meme viralesco.
El semáforo fantasma y la patrulla que apareció como un Uber Eats de multas
Según el afectado, él y su familia pasaron por un semáforo sin que nadie los detuviera. Dos kilómetros después, ya en la comodidad de su hogar (o sea, en modo pijama y Netflix), vio cómo una patrulla revisaba su auto como si estuvieran en un episodio de CSI: Tequila. Los agentes, bautizados como Ramón y Jorge (nombres que suenan más a vendedores de tacos que a oficiales), le espetaron: “Te pasaste el rojo, súbete al coche”. ¿Persecución? Cero. ¿Pruebas en el momento? Nada. Solo el clásico “confía, bro” institucional.
El conductor relató que, al cuestionar la situación, uno de los agentes le dio un “manotazo educativo” (léase: golpe en la nuca), porque nada dice “autoridad respetable” como resolver las dudas a cachetadas. Lo llevaron a los separos, le sacaron 5 mil pesos (más caro que una botella del buen tequila local) y lo soltaron, todo en un servicio exprés que hasta Domino’s Pizza envidiaría.
El Ayuntamiento de Tequila: donde las preguntas van a morir
MURAL, el medio que cubrió el caso, intentó obtener una respuesta del Ayuntamiento tres veces. Spoiler: nada. Y eso que el alcalde, Diego Rivera Navarro (sin relación con el pintor, pero igual de polémico), ya tiene historial de ignorar sentencias federales y remodelar museos como si fuera The Sims. En noviembre pasado, otros policías fueron destituidos por golpear a un detenido, pero al parecer el manual de “cómo no ser corrupto” sigue perdido en el correo.
Moraleja: en Tequila, no solo el alcohol puede dejarte inconsciente… también la lógica de sus autoridades. Si vas a manejar, mejor lleva un testigo, una cámara y, por si acaso, un abogado en tu lista de contactos rápidos.
¿Te parece increíble? Comparte esta historia y etiqueta a quien creas que necesita un curso express de cómo no aplicar la ley. Y si quieres más relatos de realismo mágico pero en versión policial, explora nuestras otras notas. 🚔💥
-
Nacionalhace 8 horas
Estudiantes de criminología usan pirotecnia en gato y desatan indignación
-
Deporteshace 14 horas
Iván Aguilar deja a rivales comiendo polvo en los Panamericanos Junior
-
Internacionalhace 9 horas
Un sismo de 6.1 sacude Turquía con rescates en curso
-
Nacionalhace 8 horas
Protección Civil emite alerta por lluvias y granizo en 12 alcaldías de la CDMX
-
Nacionalhace 14 horas
Marcha indígena en Reforma conmemora su día con impacto vial
-
Deporteshace 14 horas
México conquista el bronce en remo durante los Juegos Panamericanos
-
Nacionalhace 14 horas
Senado de México rechaza operaciones militares extranjeras sin autorización
-
Tecnologíahace 7 horas
Las Perseidas y la Luna compiten por el cielo este agosto