Conéctate con nosotros

Nacional

Detienen a cinco de Los Mayitos tras rescatar a miembro de Los Chapitos

Un enfrentamiento entre facciones delictivas termina con rescate y arsenal incautado en Culiacán.

Publicado

en

a las

12:24 am 14 Vistas

Operativo en Culiacán desarticula célula delictiva y rescata rehén

En un despliegue coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSPC), fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos integrantes de Los Mayitos, facción del Cártel de Sinaloa, durante un operativo en Culiacán. Los sujetos mantenían privado de su libertad a un miembro de Los Chapitos, grupo rival, en medio de una escalada de violencia entre ambas organizaciones.

Armamento incautado y detalles del rescate

El gabinete de seguridad confirmó el aseguramiento de un arsenal que incluía:

  • 6 armas largas de uso exclusivo militar
  • 21 cargadores y 1,021 cartuchos útiles
  • 8 chalecos y 16 placas balísticas
  • Dosis de estupefacientes y 2 vehículos

La intervención surgió tras una denuncia ciudadana que alertó sobre un grupo armado en el poblado Llano de Abajo. Mediante vigilancia aérea y terrestre, los agentes ubicaron a los sospechosos, liberaron al rehén —identificado como Javier Antonio Guerra Peña— y detuvieron a los cinco implicados, entre ellos un menor de 16 años.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que la víctima pertenecía a Los Chapitos y corría riesgo de ejecución. Los detenidos fueron identificados como Jesús Javier Valdés Vega (31 años), Osvaldo Trinidad Carrera (18) y otros tres individuos.

Contexto del conflicto entre facciones

El incidente refleja la pugna territorial entre Los Mayitos, leales a Ismael “El Mayo” Zambada, y Los Chapitos, encabezados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Curiosamente, el padre del rescatado, Javier Guerra Araujo, fue detenido en julio junto a “Mono Canelo“, líder de Los Chapitos, pero liberado días después por falta de pruebas.

Este operativo subraya tres aspectos críticos:

  1. El uso de inteligencia para responder a alertas ciudadanas
  2. La disputa por plazas estratégicas en Sinaloa
  3. La participación de adolescentes en estructuras criminales

Las armas incautadas —incluyendo fusiles de asalto y munición para guerra— evidencian la militarización de los grupos delictivos. Todos los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para su procesamiento.

¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad nacional? Comparte este análisis y explora nuestro especial sobre crimen organizado en México. #Seguridad #México

Nacional

Fraude inmobiliario en Jalisco sigue impune sin detenidos en seis años

Las cifras no mienten: en Jalisco, engañar con propiedades es un deporte sin consecuencias.

Publicado

en

Por

El “sueño de la casa propia” se convierte en pesadilla (y nadie hace nada)

Si pensabas que comprar una casa en Jalisco era estresante por los precios, espera a conocer el verdadero terror: las posibilidades de que te estafen son altísimas… y las de que alguien pague por ello, cero. Así es, amigos: el fraude inmobiliario aquí es como subir fotos de comida en Instagram: todos lo hacen, nadie asume responsabilidades.

Según datos obtenidos vía Transparencia (sí, ese proceso que hacemos cuando ya nos cansamos de gritar en Twitter), la Vicefiscalía Regional abrió 343 investigaciones entre 2020 y mayo de 2025. ¿El número de detenidos? Cero. Ni uno. Como cuando prometes empezar el gimnasio en enero. El pico de casos fue en 2022, con 117 carpetas, seguido de 2023 (98) y 2024 (90). Este año van 20, o sea, cuatro mensuales: suficientes para llenar un grupo de WhatsApp de víctimas desesperadas.

El modus operandi: documentación falsa y notarios “creativos”

Aquí el fraude no es solo “te cambio tu casa por un terreno en la Luna”. Hay profesionales involucrados (o al menos, personas que se visten mejor que nosotros en Zoom). En junio, salió a la luz el caso de una mujer en Guadalajara cuya propiedad fue vendida múltiples veces con papeles falsos, incluso en otros estados. ¿Los notarios? Según las denuncias, hicieron la vista gorda como nosotros ante los spoilers de Netflix.

Karen Julieta Correa, de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, lo advirtió: los estafadores ahora son “asesores” con traje y portafolio (y tan convincentes como un influencer promocionando crypto). Y el problema escala: el CIIB reportó un aumento del 20% en fraudes en 2024, especialmente en el Bajío. Vamos, que si el mercado inmobiliario fuera un videojuego, Jalisco sería el nivel hardcore donde todos pierden… menos los defraudadores.

¿Por qué tanta impunidad? Expertos señalan la saturación de la Fiscalía (que debe lidiar con todo, desde narcos hasta memes virales). Pero también hay un vacío legal tan grande como nuestro sentimiento de culpa al pedir Uber Eats por tercera vez en la semana. Sin regulación clara y con notarios que a veces firman como si estuvieran autografiando selfies, el sistema parece diseñado para beneficiar a los estafadores.

Moraleja: Si vas a comprar propiedad en Jalisco, lleva un abogado, un notario verificado, un chamán y mucha paciencia. O mejor aún, considera rentar… aunque con estos números, quizá hasta eso sea riesgoso.

¿Te indignó esta nota? Compártela en tus redes y ayúdanos a visibilizar este problema. Y si quieres más historias que te hagan cuestionar todo (pero en el buen sentido), explora nuestro contenido sobre corrupción y transparencia. #FraudeImpuné

Continuar Leyendo

Nacional

Rocha Moya confirma que la narcoguerra en Sinaloa sigue sin tregua

El gobernador admite que, aunque algunos indicadores mejoran, la sombra del crimen sigue alargándose en el estado.

Publicado

en

Por

El gobernador y su optimismo… relativo

Ah, la paz en Sinaloa. Ese concepto abstracto que todos mencionan pero nadie sabe cómo se ve. Rubén Rocha Moya, nuestro querido gobernador (sí, el mismo que prometió resolver esto en un abrir y cerrar de ojos), ha tenido que admitir lo que hasta un niño de primaria sabe: la narcoguerra no se acabó porque él lo decrete. A 11 meses del espectáculo dantesco entre “Los Chapitos” y “Los Mayos” (nombres que suenan más a bandas de reggaetón que a cárteles), el mandatario reconoce que, aunque algunos delitos han bajado, la fiesta de balas y bloqueos sigue en pie. ¿Alguien se sorprende? No.

Operativos, militares y promesas: la receta de siempre

Entre carreras por la paz (qué ironía más deliciosa) y discursos de “estamos pendientes”, Rocha suelta perlas como: “no hay manera de decir: ‘ya, esto se ha terminado'”. Vaya, qué revelación. Mientras tanto, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, intenta vender la idea de que los cárteles están “mermados”. Claro, porque ya no se pasean en convoyes como si fueran la caravana de Santa Claus (pero con fusiles en vez de regalos). Eso sí, admite que la situación dista de estar resuelta. Vamos, que ni con militares, informes quincenales y frases motivacionales logran apagar este circo.

Y por si faltaba algo, los reportes oficiales nos regalan cifras de terror: siete desaparecidos y tres homicidios en un fin de semana. Pero tranquilos, ¡hubo meses sin bloqueos carreteros! (aplausos). La presidenta Sheinbaum sigue enviando tropas, como si Sinaloa fuera un videojuego donde más soldados equivalen a “nivel superado”. Spoiler: no funciona así.

¿Moraleja? Mientras los líderes se turnan para decir “va mejorando… pero no tanto”, los ciudadanos siguen atrapados en esta telenovela violenta que nadie pidió. Y usted, ¿ya compró su chaleco antibalas o sigue confiando en el “estar muy atentos” de las autoridades?

¿Te indigna tanto como a nosotros? Comparte este artículo y sigue explorando cómo el crimen organizado sigue burlándose de las estrategias gubernamentales. #SinaloaEnLlamas

Continuar Leyendo

Nacional

Un sismo de 4.6 grados despierta a La Mira con un susto mañanero

Un temblor sorprendió a Michoacán mientras todos dormían, porque la Tierra claramente no conoce horarios de oficina.

Publicado

en

Por

La Tierra decidió hacer su propio “despertador sísmico” en Michoacán

Oh, qué amable fue el Servicio Sismológico Nacional (SSN) al informarnos que, a las 5:55 horas de este lunes, la Tierra se estiró como un perezoso en Michoacán. Un movimiento telúrico de magnitud 4.6, con epicentro a 78 km al oeste de La Mira, porque claramente el centro no era lo suficientemente dramático. ¿Acaso los sismos también prefieren los suburbios?

Detalles técnicos que nadie pidió pero todos leerán

Para los fanáticos de los datos irrelevantes en reuniones sociales: el temblor tuvo una latitud de 17.91, longitud -103.05 y una profundidad de 11 km. Suficiente para hacer vibrar el café de la mañana, pero no tanto como para que tus suegros dejen de criticar tu vida. Eso sí, Protección Civil activó sus protocolos con la eficiencia de un estudiante que repasa para el examen minutos antes. Hasta ahora, ni un plato roto ni un susto cardiaco reportado. ¡Milagro!

El SSN, en su rol de “abuelo preocupado”, nos recordó tener un plan familiar de protección civil. Porque, claro, en medio del caos, lo primero que haremos es buscar ese papel que guardamos bajo la pila de facturas sin pagar. Y sí, manténganse informados por fuentes oficiales, no por el tío Juan que comparte memes de “el fin del mundo” cada semana.

Bonus absurdo: ¿Se imaginan si los sismos tuvieran horario laboral? “Disculpe, el temblor de hoy será entre 9 AM y 5 PM, con una pausa para el lunch”. Pero no, la naturaleza es anárquica y prefiere madrugadas. Como si no bastara con el tráfico matutino.

¿Te sacudió la noticia? Comparte este artículo con ese amigo que siempre dice “yo no le temo a los temblores” (pero se esconde bajo la mesa). Y si quieres más contenido que combine desastres naturales con sarcasmo, ¡explora nuestras otras joyas periodísticas!

Continuar Leyendo
Anuncio [the_ad_placement id="ubicacion1"]

Lo mas visto del día