Nacional
Asesinan a vendedor en ataque armado frente a primaria de Sinaloa
Un ataque armado frente a una escuela activa protocolos de emergencia y conmociona a una comunidad en Culiacán.

Un ataque violento frente a una institución educativa
Un violento episodio de inseguridad se registró en las inmediaciones de una escuela primaria de la colonia Guadalupe Victoria, en Culiacán, Sinaloa. El hecho, ocurrido en la calle Jesús Ureta, involucró el asesinato de Luis “N”, un vendedor de cocos que operaba un negocio semifijo en la zona. Dos sujetos que se desplazaban en motocicleta perpetraron el ataque, efectuando múltiples disparos contra la víctima antes de huir del lugar.
La proximidad del ataque a un plantel educativo generó una situación de alto riesgo y alarma entre la comunidad. Al escuchar las detonaciones, docentes y personal administrativo activaron de inmediato los protocolos de seguridad establecidos para estos casos, instruyendo a los estudiantes a adoptar la posición de pecho tierra para minimizar cualquier peligro potencial hasta que cesaron los disparos. Este rápido accionar fue crucial para preservar la integridad física de los menores presentes.
Respuesta de emergencia y desenlace fatal
Vecinos de la colonia, alertados por el intenso tiroteo, realizaron llamadas a los números de emergencia, lo que permitió una respuesta rápida de las autoridades. Elementos de la Policía Estatal y efectivos del Ejército Mexicano se presentaron en el sitio, donde encontraron a la víctima con signos vitales pero gravemente herida. Servicios de paramédicos auxiliaron al hombre, proporcionándole los primeros cuidados y trasladándolo de urgencia a un centro hospitalario para su atención médica especializada.
Pese a los esfuerzos del personal médico, el desenlace fue trágico. Luis “N” falleció horas después a causa de las heridas provocadas por los siete impactos de bala que recibió en diversas partes de su cuerpo. La brutalidad del ataque, ejecutado a plena luz del día y en un espacio de alta concurrencia, evidenció la audacia de los agresores y el desafío que representan para la seguridad pública.
Investigación en curso y contexto de violencia
Personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa se hizo cargo de la investigación correspondiente. Los datos preliminares recabados indican que los agresores, personas fuertemente armadas, llegaron específicamente al lugar montados en motocicletas, se aproximaron al puesto de venta y, sin mediar palabra, dispararon en repetidas ocasiones contra el vendedor. La metodología del crimen sugiere un acto de violencia dirigido, una característica asociada frecuentemente a ajustes de cuentas dentro de la delincuencia organizada.
Este lamentable incidente se enmarca en un contexto regional más amplio de desafíos de seguridad. Hechos violentos como este no solo arrebatan vidas, sino que también infringen un profundo daño al tejido social, generan trauma colectivo y vulneran la sensación de seguridad en espacios que deberían ser sagrados, como los entornos escolares. La implementación de protocolos de seguridad en las escillas se ha convertido en una necesidad triste pero vital en varias regiones del país, reflejando la adaptación de la sociedad a estas complejas realidades.
La investigación continúa abierta para identificar y capturar a los responsables de este homicidio. Las autoridades han reforzado la presencia en la zona con el objetivo de disuadir actos violentos futuros y recuperar la confianza de la ciudadanía.
¿Te impactó esta noticia? Compártela en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido relacionado con la seguridad y la actualidad en México.
Nacional
Iztapalapa suspende verbena por explosión de pipa
La alcaldía modifica los festejos patrios para priorizar el acompañamiento a las víctimas y sus familias tras el lamentable suceso.
Decisión de la alcaldía prioriza el duelo colectivo
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruíz, anunció una modificación significativa en los actos conmemorativos del Grito de Independencia como una medida de solidaridad y respeto hacia las víctimas y los familiares afectados por la explosión de una pipa en el Puente de la Concordia. En consecuencia, la ceremonia cívica se mantendrá, pero se ha tomado la determinación de suspender la verbena popular que estaba programada. Esta decisión refleja un enfoque sensible hacia la comunidad en un momento de dolor.
Adicionalmente, se ha cancelado la realización de las seis ceremonias secundarias que se tenían contempladas en diversos puntos de la demarcación territorial. La única actividad que se llevará a cabo de manera oficial será el acto principal en la explanada de la alcaldía, centralizando así el evento y evitando la dispersión de los recursos y la atención en un período que requiere recogimiento.
Un evento solemne en lugar de una celebración
La mandataria local fue enfática al señalar que este año no se celebrará de la manera acostumbrada. La situación actual exige que la concentración de esfuerzos esté puesta en el acompañamiento y apoyo a las familias afectadas por esta tragedia. El evento en la explanada se caracterizará por su austeridad y solemnidad, estando invitada toda la población a participar en este acto de reflexión colectiva.
La alcaldesa describió el evento planeado como sencillo y significativo, subrayando que representa una oportunidad para rendir homenaje a la patria en un contexto de profundo respeto y unidad nacional. Se trata de transformar el festejo en un espacio de memoria y cohesión social, lejos del carácter festivo tradicional.
Símbolos patrios como acto de unidad
En un gesto que busca reforzar la identidad nacional y la unidad, también se confirmó que, durante la mañana del mismo 15 de septiembre, se procederá con la ceremonia de izamiento de la bandera monumental. Este símbolo patrio, que tiene un peso superior a los 240 kilogramos, será elevado en un mástil ubicado en Periférico Oriente, específicamente en la intersección de Periférico y Ermita Iztapalapa. La ceremonia está agendada para las 10:00 horas.
Este acto, pese al contexto de luto, se considera fundamental para enaltecer los símbolos que representan a la nación y para demostrar fortaleza como comunidad. La alcaldesa Alavez Ruiz aprovechó la ocasión para agradecer de manera pública a la comunidad de Iztapalapa por su ejemplar solidaridad y empatía demostradas en los días posteriores a la catástrofe, resaltando el carácter resiliente del pueblo iztapalapense.
La decisión de mantener el izamiento de una de las pocas banderas monumentales que ondearán en la Ciudad de México refuerza el mensaje de que, incluso en los momentos más difíciles, los lazos que unen a la comunidad y el respeto por la nación prevalecen. Se trata de un potente mensaje de esperanza y reconstrucción.
Este conjunto de medidas adoptadas por el gobierno de la alcaldía ilustra un manejo de crisis que prioriza la sensibilidad humana ante la adversidad, equilibrando el deber cívico con el respeto por el duelo colectivo. La reacción institucional busca sanar las heridas de la comunidad mientras se mantiene viva la llama del patriotismo.
¿Te parece valiosa esta muestra de solidaridad por parte de las autoridades? Comparte esta nota para informar a más personas sobre los cambios en los festejos patrios y explora más contenido relacionado con la actualidad de la Ciudad de México en nuestro portal.
Nacional
Culiacán ofrece transporte gratuito para el Grito con concierto
Miguel Bosé y Marisela en un megaevento con operativo de seguridad masivo y traslado sin costo para todos.

El Plan Maestro (o cómo llegar al Grito sin gastar en Uber)
Parece que este 15 de septiembre, el gobierno de Sinaloa decidió ponerse el traje de héroe anónimo y lanzar un hechizo que muchos creían imposible: transporte público gratuito. Sí, leíste bien. GRATIS. Una palabra tan mítica y poco común como encontrar un celular con batería a las 3 de la mañana en una fiesta. Excepto, claro, en el municipio de San Ignacio, que por razones de inseguridad decidió cancelar los festejos. Allá la cosa está tan complicada que hasta el grito se lo tragó la tierra. Un momento de silencio (irónico) por sus fiestas patrias.
El mesías de esta movilidad milagrosa es Marco Antonio Osuna Moreno, el Titular de Vialidad y Transporte del Estado, quien con la solemnidad de un influencer anunciando una colaboración, explicó el operativo. 156 camiones urbanos se desplegarán por las calles de Culiacán como si fueran los amigos que te prometen ayudarte a mudar un sábado por la mañana. Eso sí, estos sí van a aparecer. A partir de las cuatro de la tarde, estas unidades cubrirán 52 rutas en la capital. Básicamente, un ejército de chatarra con ruedas listo para la batalla contra el desabasto de transporte.
La logística (o el caos organizado con patrocinio estatal)
En cada ruta habrá tres unidades dando un servicio continuo, “hasta el último pasajero”, prometieron. O sea, prepárense para viajar más apretados que en la casa de sus suegros en Navidad. El destino final: el Palacio de Gobierno, donde se llevará a cabo el evento principal de la noche. Y aquí viene el *plot twist* cultural: no será cualquier abuelo gritando “¡Viva México!” desde un balcón. El cartel anuncia a Miguel Bosé, Marisela y El Coyote con su banda. Sí, una combinación tan random como los algoritmos de Spotify, pero que sin duda hará que abuelos, papás y millennials alcancen un frágil momento de unión familiar… o de confusión generacional absoluta.
Pero no todo es música y transporte regalado. El operativo de seguridad suena más épico que la temporada final de una serie de narcos. Habrá vigilancia en los 20 municipios con fuerzas federales y estatales. En las rutas de camiones habrá patrullajes y en el Palacio de Gobierno se instalarán unidades de control. Básicamente, es el equivalente a cuando tus papás te daban permiso de ir al antro pero te mandaban con tu hermano mayor de chaperón. Se siente la protección, pero también un poco de esa vibra de “¿en serio era necesario?”.
Mientras Culiacán se prepara para una noche de caos controlado, transporte liberado y concierto surrealista, San Ignacio vive otra realidad. Su presidente municipal, Luis Fernando Loaiza, anunció la suspensión de los festejos patrios por la situación de inseguridad. Un recordatorio crudo de que la fiesta no es pareja para todos y que, detrás del brillo de los escenarios, hay municipios luchando contra fantasmas mucho más grandes.
Así que ya saben, culichis y visitantes. Este 15 de septiembre tienen pase libre para gritar, cantar y empujarse en camiones sin culpa. Aprovechen el viaje gratis, la seguridad reforzada y el lineup que parece sacado de un sueño febril. Porque, seamos honestos, ¿cuándo volverán a ver a Miguel Bosé y a un coyote con banda en la misma tarima? Exacto. Nunca. O hasta el próximo año, quién sabe.
¿Te gustó este plan? ¡Compártelo en tus redes sociales y avísale a tu crew para que nadie se quede fuera de la fiesta! Y si quieres más tips de supervivencia en eventos masivos, explora nuestro contenido relacionado. #GritoConClic
Nacional
Pensiones Bienestar inicia pagos para apellidos con letra M
Conoce las fechas clave para acceder a los recursos del bimestre septiembre-octubre si tu apellido inicia con M.

Calendario de Dispersión para Beneficiarios con Apellidos que Inician con M
La Secretaría de Bienestar, bajo la dirección de la titular Ariadna Montiel Reyes, ha emitido un comunicado oficial dirigido a los derechohabientes de los programas de apoyo social. El anuncio especifica el calendario para la disponibilidad de los recursos económicos correspondientes al bimestre septiembre-octubre para un grupo específico de beneficiarios.
De acuerdo con la información difundida a través de los canales oficiales, las personas cuyo primer apellido comienza con la letra M podrán acceder a sus fondos a partir de dos fechas clave: el 12 y el 15 de septiembre. Este cronograma aplica para los beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, el programa de Mujeres Bienestar, el apoyo para Personas con Discapacidad y el programa de Madres Trabajadoras.
Mecánica de Recepción y Uso de los Recursos
La distribución de los apoyos se realiza a través de la Tarjeta del Banco del Bienestar, el instrumento financiero designado para la operación de estos programas. Los depósitos bimestrales se acreditan de manera directa en las cuentas de los beneficiarios, quienes posteriormente pueden disponer del dinero a través de una red extensa de cajeros automáticos y ventanillas bancarias en las sucursales de la institución.
Un aspecto fundamental que la Secretaría ha destacado es la flexibilidad del instrumento de pago. La tarjeta no funciona únicamente para el retiro de efectivo; su operatividad es equivalente a la de cualquier otra tarjeta bancaria, permitiendo su uso en establecimientos comerciales, puntos de venta y comercios electrónicos que acepten este medio de pago, lo que amplía significativamente las opciones para las y los beneficiarios.
Tras el proceso de dispersión del pago, los fondos quedan resguardados en la cuenta individual. La Secretaría aclara que no existe una obligatoriedad de retirar el capital el mismo día de su depósito. El dinero permanece disponible de forma segura en la cuenta hasta el momento en que el titular decida utilizarlo, ya sea mediante transacciones electrónicas o retiros de efectivo, según sus necesidades particulares.
Este mecanismo de dispersión por apellido es una estrategia operativa implementada para agilizar la logística de distribución de recursos y evitar la saturación en los puntos de atención. Se recomienda a los derechohabientes estar atentos a los anuncios subsiguientes para conocer las fechas correspondientes a otras letras del alfabeto y así planificar de manera eficiente la gestión de su apoyo económico.
La implementación de estos programas de subsidio representa un pilar fundamental en la política social contemporánea, proporcionando un sustento económico directo a sectores de la población en situación de vulnerabilidad. La precisión en el calendario y los múltiples canales de disposición reflejan un esfuerzo por optimizar la entrega de estos vitales recursos, asegurando que el apoyo llegue de manera oportuna y eficaz a sus destinatarios.
¿Este contenido te fue de utilidad? Compártelo en tus redes sociales para que más personas conozcan las fechas de pago y ayúdalas a planificar mejor su economía. Te invitamos a explorar nuestra sección para mantenerte informado sobre todos los programas de apoyo y beneficios sociales disponibles.
-
Nacionalhace 17 horas
El IMSS reconoce el heroico acto de una abuela en explosión
-
Nacionalhace 20 horas
La FGJCDMX investiga a fondo la explosión de la pipa de gas
-
Nacionalhace 19 horas
Tragedia por explosión de gas en carretera capitalina
-
Deporteshace 8 horas
Una década de pasión y velocidad en el Gran Premio de México
-
Internacionalhace 8 horas
Ex líderes de Los Zetas evitan la pena capital en Estados Unidos
-
Deporteshace 9 horas
Álvarez y Crawford superan el pesaje oficial para el combate
-
Deporteshace 9 horas
Gran Premio de México se vende sin Checo Pérez
-
Nacionalhace 7 horas
La inversión privada en carreteras se desploma un 61.5% en el sexenio de AMLO