Internacional
El papa León XIV nombra a Michael Pham como obispo de San Diego
Un vietnam-estadounidense toma las riendas en San Diego mientras el Vaticano sigue rompiendo moldes.

Un obispo con estilo y un Vaticano que se renueva (o al menos lo intenta)
¡Sorpresa! El papa León XIV, ese pionero que rompió el techo de cristal vaticano al ser el primer pontífice estadounidense (¿ya pidieron su hamburguesa con forma de mitra?), acaba de hacer su primer nombramiento episcopal en suelo yanqui. Y no, no eligió a un cowboy con sotana, sino al obispo Michael Pham, un vietnamita-estadounidense que ahora dirigirá la diócesis de San Diego. ¿Qué sigue, un obispo surfista? Porque con ese clima, no nos extrañaría.
De Vietnam a California: la ascensión de Pham
Pham, de 58 años (una edad perfecta para estar lo suficientemente joven como para usar Twitter pero lo bastante viejo para recordar los misales en latín), ya era obispo auxiliar en la misma diócesis. Vamos, que conocía el terreno. Su ascenso se produce después de que el anterior obispo, el cardenal McElroy, fuera “ascendido” a Washington D.C. (¿premio o castigo? Depende de tu opinión sobre la política).
Nacido en Da Nang, Vietnam (sí, el mismo país donde Hollywood ambienta sus películas de guerra), Pham fue ordenado sacerdote en 1999 y nombrado obispo en 2023. En sus funciones anteriores, se encargaba de la programación para grupos étnicos (imagínense los memes multiculturales que debió aprobar) y desde marzo era el administrador diocesano. Ahora tendrá bajo su cuidado a 1.3 millones de católicos en una región de 3.5 millones de personas. O sea, suficiente gente como para llenar varios estadios de béisbol… si les interesara el deporte más que la misa dominical.
El Vaticano sigue jugando al “rompe tradiciones”
Pero esperen, ¡hay más! Porque León XIV no se conformó con un solo nombramiento. En un movimiento que hará llorar a los tradicionalistas (y sonreír a quienes esperan que la Iglesia entre en el siglo XXI), designó a una monja como número dos en la congregación vaticana para órdenes religiosas. La hermana Tiziana Merletti, una abogada canónica (sí, las monjas también litigan, aunque esperemos que no en TikTok), ahora reporta a otra mujer, la hermana Brambilla. ¿Estamos ante una conspiración feminista en el Vaticano? ¿O simplemente reconocen que las mujeres pueden hacer más que hornear hostias?
Recordemos que el papa Francisco ya había nombrado a Brambilla en enero como la primera mujer en dirigir una oficina importante de la Santa Sede. Parece que León XIV quiere seguir esa línea… o al menos no quiere que lo tilden de retrógrado en su primer mes de pontificado. ¿Será este el inicio de una era donde las mujeres decidan algo más que los arreglos florales del altar? El tiempo lo dirá… pero no esperen una papa mujer todavía. Roma no se construyó en un día, ni se reforma en un conclave.
¿Te sorprenden estos cambios en la Iglesia? Comparte esta nota y únete al debate (discretamente, que esto no es un concilio ecuménico). Explora más contenido sobre los giros inesperados del Vaticano en nuestra sección de religión. ¡Porque hasta los cielos tienen sus chismes!
Internacional
EU militariza su frontera sur con áreas de defensa nacional
El gobierno de EU convierte zonas fronterizas en territorios militares: lo que debes saber antes de cruzar.

Cuando la frontera se convierte en un campo de batalla (pero sin Netflix)
La Embajada de Estados Unidos en México soltó este jueves un comunicado que básicamente dice: “Oigan, si pensaban cruzar como si esto fuera un episodio de Narcos, mejor reconsideren”. Resulta que ahora hay áreas de defensa nacional en la frontera sur de EU, que suenan tan amigables como un DM de tu ex a las 3 AM.
¿Qué diablos es una “Área de Defensa Nacional”?
No, no es un nuevo parque temático de Call of Duty. Son terrenos donde el ejército de EU puede actuar como si fuera Border Patrol: Edición Especial con Más Estrellas y Más Estrés. Todo gracias a una orden de Donald Trump en abril pasado, porque ¿qué mejor manera de lidiar con la migración que convirtiendo el problema en una misión militar? #Sarcasmo.
Estas NDA (no, no son acuerdos de confidencialidad, sino National Defense Areas) tienen dos propósitos: “mejorar la seguridad fronteriza” y “disuadir los cruces no autorizados“, lo que en cristiano significa: “Si entras aquí, te va a ir peor que a los personajes secundarios en Game of Thrones“.
Y ojo, porque esto no es solo un “te deportamos”. Si cruzas por una de estas zonas militarizadas, podrías enfrentar cargos federales, multas y hasta prisión. Básicamente, es como colarse en Area 51, pero con menos memes y más consecuencias reales.
¿Dónde están estas zonas y por qué debería importarte?
Por ahora hay dos: una en Nuevo México (181 km², tamaño suficiente para perderse y arrepentirse) y otra en Texas (163 km², cerca de El Paso). Y sí, hay planes para más, porque ¿qué sería de la política migratoria sin un poco de drama adicional?
Lo más irónico es que, normalmente, esto requeriría la aprobación del Congreso, pero Trump lo hizo bajo su declaración de emergencia nacional (la misma que usó para justificar el muro). Porque, claro, cuando no consigues lo que quieres, mejor declares una crisis y listo. #LifeHacksPresidenciales.
La advertencia de la embajada es clara: “NO ENTRES. Arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”. O sea, básicamente te están diciendo: “Esto no es Tinder, no swipees a la derecha aquí”.
¿Y qué pasa si alguien lo intenta?
Pues ya hay 28 migrantes detenidos que pueden contarte la experiencia. No solo los acusan de cruzar ilegalmente, sino de violar normas de seguridad militar, lo que es como pasar de una infracción de tránsito a un delito federal en un solo paso. #UpgradeInvoluntario.
En palabras del secretario de Defensa, Pete Hegseth: “Esta es propiedad del Pentágono. Si entras, te detendrán como si fueras un villano de Marvel”. Bueno, algo así dijo.
¿Moraleja? Si tu plan es cruzar la frontera, mejor busca opciones legales. Porque, aunque suene cliché, la libertad no tiene precio… y menos con cargos federales de por medio.
¿Te interesa el tema? Comparte este artículo y sigue explorando más contenido sobre política migratoria y derechos humanos. #InformaciónEsPoder.
Internacional
El gobierno de EEUU prohíbe a Harvard inscribir estudiantes extranjeros
Una decisión gubernamental sacude los cimientos de la prestigiosa universidad, dejando a miles en el limbo.

Un terremoto político sacude los muros de Harvard
En un giro digno de las más oscuras tragedias shakespearianas, el gobierno de Estados Unidos ha descargado un golpe demoledor contra la otrora intocable Universidad de Harvard. Como si de una espada suspendida sobre el cuello de la academia se tratara, el Departamento de Seguridad Nacional ha revocado brutalmente su derecho a inscribir estudiantes internacionales, condenando a miles de almas a un exilio académico forzoso.
Acusaciones que estremecen los cimientos de la libertad académica
Entre gritos de traición y murmullos de conspiración, las autoridades han tejido un relato explosivo: acusan a Harvard de albergar “agitadores antiestadounidenses”, de ser cómplice del Partido Comunista Chino e incluso de entrenar a fuerzas paramilitares extranjeras. ¡Como si los salones de Cambridge se hubieran convertido en un campo de batalla clandestino! La secretaria Kristi Noem, con la frialdad de un verdugo, ha dado 72 horas a la universidad para entregar nombres, grabaciones y hasta los suspiros de sus alumnos extranjeros.
“¡Es una cacería de brujas!”, claman los demócratas de Harvard, mientras el fantasma del autoritarismo ríe en los pasillos del poder. Los 6,800 estudiantes internacionales, ese mosaico de sueños de 100 países, ahora enfrentan una elección desgarradora: huir o convertirse en parias sin estatus legal.
El precio de desafiar al gigante
Esta no es sino la última estocada en una guerra épica entre la Casa Blanca y la universidad más rica de América. Primero fueron los 2,600 millones en fondos arrebatados, ahora es el alma misma de Harvard lo que está en juego. ¿Será este el principio del fin de su estatus fiscal privilegiado? Los grupos de libertades civiles tiemblan ante lo que llaman “un Estado espía”, mientras el Consejo Estadounidense de Educación denuncia un “exceso ilegal y mezquino”.
Entre tanto, en las sombras, se libra otra batalla: la del antisemitismo versus la libertad de protesta. Reportes internos hablan de estudiantes judíos acosados, mientras los republicanos aprovechan para clavar sus garras en los supuestos lazos con China. ¡Fox News como prueba en este juicio político! ¿Dónde queda la verdad en este laberinto de acusaciones?
Mientras el reloj avanza implacable, Harvard jura resistir, pero el sistema que una vez fue un puente para mentes brillantes ahora es un arma en esta guerra cultural. Los tribunales ya han intervenido antes… ¿Podrán detener esta vez la máquina de triturar sueños?
¡Comparte este drama académico-político y descubre más sobre cómo esta batalla redefine la educación global! ¿Qué seguirá en este pulso entre el poder y el saber? Explora nuestra cobertura exclusiva.
Internacional
Las creativas y cuestionables tácticas de EE.UU. para deportar migrantes
Las tácticas del gobierno para expulsar migrantes incluyen desde presiones internacionales hasta “incentivos” económicos.

Cuando la deportación se convierte en un espectáculo político
Ah, la deportación masiva, ese sueño húmedo de ciertos políticos que prometen “limpiar el país” mientras posan para fotos con banderas. Donald Trump, el maestro del drama migratorio, convirtió este tema en su caballo de batalla, y su administración se ha esforzado tanto en cumplir esa promesa que hasta podríamos pensar que están compitiendo por un Oscar al Mejor Guión Absurdo.
Bajo el lema de perseguir a “los peores de los peores” (frase que suena más a villano de película de acción que a política pública), el gobierno ha justificado redadas, arrestos colaterales y hasta viajes pagados al extranjero. ¿Qué mejor manera de demostrar “eficiencia” que deportando a cualquiera que se cruce en el camino, aunque solo estuviera comprando tacos?
De “los malos” a “los que estaban cerca de los malos”
El ICE, esa agencia que parece sacada de un reality show policiaco, ahora tiene luz verde para detener a cualquier indocumentado que encuentre, aunque su único crimen sea respirar sin papeles. “Nadie recibe un pase libre”, dicen. ¿Suena justo? Claro, si vivimos en un mundo donde la justicia se mide por cuántas personas puedes expulsar en un mes.
Y no contentos con eso, el gobierno ha recurrido a una táctica digna de un thriller geopolítico: presionar a terceros países para que acepten migrantes que ni siquiera son sus ciudadanos. El Salvador, Costa Rica y Panamá ya están en la lista, pero ¿Libia o Sudán del Sur? Porque nada dice “solucionamos el problema” como enviar personas a zonas en conflicto. ¿Próximo destino? La Luna, quizás.
Autodeportación: cuando te pagan por irte (y te amenazan si no lo haces)
Aquí llega lo mejor: si no pueden deportarte, te convencen (léase: asustan) para que te vayas “voluntariamente”. Campañas en redes sociales, anuncios de televisión y hasta 1.000 dólares de premio consuelo. ¿Es un programa de recompensas o un reality de supervivencia? Difícil saberlo.
Eso sí, con solo 6.000 agentes para millones de indocumentados, la matemática no cuadra. Pero, ¿para qué invertir en soluciones reales cuando puedes gastar en publicidad y vuelos de ida?
¿Reflexión final? Si la creatividad usada para deportar se aplicara en resolver problemas reales, quizás EE.UU. tendría menos crisis y más propuestas serias. Pero, claro, eso no vende tanto como un tweet con fotos de arrestos.
¿Te sorprendieron estas tácticas? Comparte este artículo y descubre más sobre las políticas migratorias más polémicas. #Deportaciones #PolíticaMigratoria
-
Nacionalhace 17 horas
Accidente laboral en Escobedo deja 20 trabajadores lesionados
-
Tecnologíahace 17 horas
La IA invade las pymes mexicanas sin que lo sepan
-
Espectáculoshace 23 horas
Belinda encarnará a Carlota de Habsburgo en serie histórica de Sony
-
Nacionalhace 15 horas
CNTE anuncia bloqueos masivos en instituciones financieras y gubernamentales
-
Espectáculoshace 14 horas
Netflix estrena documental sobre la implosión del submarino Titan
-
Deporteshace 16 horas
Matteo Berrettini abandona Roland Garros por lesión antes del inicio
-
Espectáculoshace 22 horas
Scarlett Johansson triunfa en Cannes con su debut como directora
-
Deporteshace 21 horas
Tigres Femenil avanza a la final de la Concacaf W Champions Cup