Tecnología
Personaliza tu WhatsApp con un modo Halloween espeluznante
Dale un *spoopy* makeover a tu app de mensajería favorita con estos hacks fáciles que hasta un fantasma podría seguir.

Tu WhatsApp está a punto de ponerse más tenebroso que tu bandeja de entrada llena de memes
Amor, odio, y una dependencia absoluta a ver los dobles tics azules. Así es nuestra relación con WhatsApp. Pero, oye, la temporada más espeluznante del año está llamando a la puerta (o más bien, arañándola con uñas postizas de bruja), y si tu vida ya es un desastre aterrador, ¿por qué tu aplicación de mensajería no iba a serlo también?
Resulta que Meta, en su infinita sabiduría, no nos ha bendecido con un modo Halloween oficial. Es como si no quisieran que nos divirtamos. Pero no te preocupes, que para eso está la comunidad digital, siempre dispuesta a saltarse las normas con un poco de ingenio y, en este caso, con una aplicación llamada Nova Launcher. Sí, vamos a tener que hacer un *workaround* más elaborado que un disfraz de última hora, pero el resultado vale la pena para asustar a tus contactos con tu dedicación *extra*.
El kit de supervivencia para tu transformación digital
Antes de empezar este ritual tecnológico, necesitas reunir los ingredientes. No son ojos de newt ni alas de murciélago, pero casi. Primero, descarga Nova Launcher desde la Google Play Store. Es el hechizo principal que nos permitirá alterar la realidad de tu pantalla de inicio.
Luego, es hora de saquear Internet. Busca y descarga tus imágenes favoritas de Halloween. Piensa en calabazas siniestras, fantasmas pixelados, gatos negros (el algoritmo básico de octubre) o fondos oscuros que griten “tengo problemas emocionales, pero de forma estacional”. Necesitas tres formatos: uno cuadrado (para el ícono), uno horizontal (para el teclado) y uno vertical (para el fondo de chat). Tu galería está a punto de ponerse más tétrica que tu historial de Netflix en octubre.
Paso 1: El fondo de chat que hará que tus conversaciones den miedo (de verdad)
Abre WhatsApp y toca esos tres puntitos en la esquina. Ya sabes, los que siempre pulsas por inercia mientras evitas responder a ese mensaje de tu grupo familiar. Dirígete a Ajustes, luego a Chats y finalmente a Fondo de pantalla. Aquí es donde la magia (negra) sucede.
Selecciona Cambiar y luego Mis fotos. Ahora, elige esa imagen vertical de Halloween que descargaste, esa que captura a la perfección tu esencia otoñal de “decoración básica”. Pulsa Establecer como fondo de pantalla. Y voilà! Ahora, cada vez que hables con tu crush o discutas con tu mejor amigo, lo harás sobre un telón de fondo que dice “celebro Halloween todo el año en mi corazón”.
Paso 2: Un teclado tan oscuro como tu sentido del humor
Entra en cualquier chat y toca la barra de texto para que aparezca el teclado. Busca el ícono de engranaje o configuración (suele estar en la barra superior del teclado Gboard o similar). Púlsalo y elige la opción Tema. Luego, selecciona Mis temas para crear uno personalizado.
Es el momento de usar tu imagen horizontal. Ajústala como prefieras, pulsa Siguiente, modifica el brillo para que no te deje ciego a las 3 a.m. mientras chismeas, y dale a Listo. Ahora, tu teclado combinará a la perfección con el ambiente. Escribir “jk” o “omg” nunca había tenido un aire tan misterioso.
Paso 3: El disfraz final para el ícono (o el hack más arriesgado)
Este es el paso opcional, el que requiere que firmes un pacto digital con tu yo futuro. Abre Nova Launcher. Busca el ícono de WhatsApp en tu pantalla principal y mantén el dedo presionado sobre él, como si estuvieras intentando tele-transmitirle tu deseo de cambio.
Se desplegará un menú; selecciona Editar. Luego, toca el logo actual de WhatsApp (el famoso teléfono dentro de una burbuja) y elige la opción Fotos. Aquí es donde subes tu imagen PNG cuadrada con temática de Halloween. Una calavera, un fantasma, lo que sea que represente tu alma en estos momentos. Presiona Listo.
¡Y ya está! Tu app ya tiene su propio disfraz. Un pequeño recordatorio: WhatsApp no permite oficialmente el uso de aplicaciones de terceros para modificar su apariencia, así que este último truco es bajo tu propia responsabilidad. Es el equivalente digital a comprar dulces de una marca desconocida: sabe bien, pero asumes los riesgos.
La advertencia fantasma: ¿Y si Nova Launcher se desvanece?
Para añadir un poco de drama real a esta historia, Kevin Barry, el cerebro original detrás de Nova Launcher, confirmó recientemente que ha abandonado la empresa. Esto, en cristiano, significa que la aplicación podría dejar de recibir actualizaciones y, con el tiempo, quedar tan obsoleta como un disfraz de *ghostface* del año pasado.
Mientras la app siga disponible en la Play Store, podrás usarla. Pero es algo a tener en cuenta. La tecnología móvil avanza más rápido que un susto en una casa embrujada, y lo que hoy es un hack genial, mañana podría ser un recuerdo nostálgico. Aprovecha ahora, antes de que se convierta en una reliquia digital.
Con estos simples trucos, tu WhatsApp estará más aterrador y personalizado que nunca. Perfecto para enviar mensajes de voz con efectos de eco siniestro o para hacer que esa notificación del banco de asuste un poco menos.
¿Listo para darle a tu WhatsApp el makeover espeluznante que se merece? Comparte este artículo con tus amigos en tus redes sociales y retaos a ver quién consigue el diseño más terrorífico. Y si te quedaste con ganas de más trucos, explora nuestra sección de tecnología para descubrir cómo personalizar hasta el último rincón de tu vida digital. ¡A dar miedo (y likes)!
Tecnología
Bryan Cranston aplaude las nuevas protecciones de OpenAI contra la IA
El actor celebra nuevas salvaguardas tecnológicas que protegen a los artistas de la usurpación digital masiva.

Cuando tu alter ego digital se vuelve más famoso que tú
Parece que Bryan Cranston, nuestro querido y meticuloso profesor de química convertido en lord del cristal azul, ha descubierto que en el universo paralelo de la inteligencia artificial, su imagen estaba siendo más solicitada que en cualquier casting post-Breaking Bad. Qué ironía: después de años perfeccionando el arte de la actuación, resulta que su doble digital puede protagonizar escenas sin necesidad de trailers, contratos ni, por supuesto, ese detalle trivial llamado pago por derechos. Pero no teman, mortales, porque OpenAI ha acudido al rescate con su nuevo modelo Sora 2, como si de un superhéroe tecnológico se tratara, para calmar los ánimos de quienes creían que la apropiación indebida masiva de identidades era solo un argumento de Black Mirror.
La situación alcanzó su punto más surrealista cuando en las redes sociales comenzó a circular un vídeo donde el fallecido Michael Jackson compartía pantalla con Walter White. Porque, claro, ¿qué mejor dueto que un rey del pop que nos dejó hace años y un narcotraficante de ficción? La tecnología nos regala estos encuentros imposibles, como si alguien hubiera mezclado Netflix con un seance digital. Las agencias de talento como WME, CAA y UTA, aquellas que normalmente se dedican a negociar millonarios contratos para estrellas de carne y hueso, de repente se encontraron lidiando con una rebelión de avatares sintéticos que trabajan gratis y sin quejarse de las condiciones del plató.
El sindicato contra las máquinas (versión 2.0)
En este panorama distópico que mezcla Blade Runner con Hollywood, SAG-AFTRA, el sindicato que representa a los actores, ha tenido que convertirse en una suerte de cuerpo diplomático para negociar con nuestras futuras overlords de silicio. Su presidente, el director Sean Astin (quien seguramente nunca imaginó que después de llevar el Anillo Único tendría que cargar con los problemas de la inteligencia artificial), señaló con notable elegancia que los intérpretes enfrentan el “riesgo de una apropiación indebida masiva“. Vamos a traducir esto del burocrático al castellano: que cualquiera con un ordenador medianamente potente puede clonarte y ponerte a bailar la macarena si le apetece.
Pero he aquí el giro argumental: OpenAI, en un arrebato de conciencia corporativa, ha decidido implementar nuevas regulaciones y protecciones en Sora 2. Porque nada dice “ética en la tecnología” como tener que poner puertas al campo digital después de que los caballos hayan escapado, se hayan reproducido y estén protagonizando vídeos virales. Bryan Cranston, en un comunicado que perfectamente podría haber sido escrito por su personaje de Breaking Bad (“Respeten mi territorio, chicos”), agradeció a la compañía por mejorar su política de seguridad, aunque uno se pregunta si lo hizo con esa mirada intensa que nos helaba la sangre en la serie.
El actor expresó con impecable diplomacia: “Agradezco a OpenAI su política y la mejora de sus medidas de seguridad, y espero que ellos y todas las empresas involucradas en este trabajo respeten nuestro derecho personal y profesional a gestionar la reproducción de nuestra voz e imagen“. O, en otras palabras: “Está muy bien que inventen herramientas maravillosas, pero mi cara no es de código abierto, señores”.
Mientras tanto, SAG-AFTRA enfrenta otro frente abierto con Tilly Norwood, la primera actriz creada completamente con inteligencia artificial. Imaginen la situación: los actores humanos haciendo piquetes para mejoras salariales mientras su competencia digital no necesita comer, dormir ni tener crisis existenciales entre toma y toma. Norwood representa todos esos riesgos económicos y laborales que tantos gurús tecnológicos nos vendieron como “oportunidades” mientras silbaban mirando hacia otro lado.
Lo más hilarante de toda esta situación es que necesitamos que las mismas empresas que crean estas tecnologías disruptivas nos protejan de sus propias creaciones. Es como pedirle a un mago que deshaga su propio truco más espectacular porque asustó a la audiencia. OpenAI desarrolla una herramienta capaz de generar vídeos hiperrealistas con cualquier persona viva, muerta o ficticia, y luego implementa salvaguardas para que no usemos dicha herramienta precisamente para lo que fue diseñada. La lógica brilla por su ausencia, como un cameo de Elvis en un vídeo promocional generado por IA.
Astin, en un tono que mezcla el orgullo paternal con la resignación, declaró que “Bryan hizo lo correcto al comunicarse con su sindicato y sus representantes profesionales para que se abordara el asunto”. Traducción: menos mal que alguien con influencia se quejó antes de que empezaran a producir la secuela no autorizada de Breaking Bad protagonizada por versiones IA de todo el elenco.
En este circo de lo absurdo donde la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para regularla, uno no puede evitar preguntarse: ¿estamos presenciando el nacimiento de una nueva era de creatividad ilimitada o simplemente la monetización definitiva del robo de identidad? Las nuevas regulaciones son, sin duda, un paso en la dirección correcta, pero dan ganas de reír (o llorar) al pensar que necesitamos que las empresas nos protejan de las herramientas que ellas mismas nos venden como revolucionarias. Como diría el propio Walter White: “Yo soy el peligro”. Y parece que no era broma.
¿Te ha gustado este análisis sobre los dilemas éticos de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento? Comparte este artículo en tus redes sociales para seguir la conversación sobre cómo la tecnología está transformando la creación artística y los derechos de propiedad intelectual. Explora más contenido relacionado con la intersección entre tecnología, ley y entretenimiento en nuestra plataforma.
Tecnología
Activa el filtro de spam en Android y recupera tu tranquilidad
Descubre cómo tu teléfono puede ser tu guardián personal contra las molestas llamadas no deseadas y los intentos de fraude.

¡Toma el Control de Tu Línea y Recupera Tu Paz Mental!
¿Estás cansado o cansada de que tu día, lleno de energía y propósito, sea interrumpido constantemente por esas llamadas invasivas de números desconocidos? ¡Es hora de decir basta! Tu teléfono Android es una herramienta increíblemente poderosa, y hoy vamos a desbloquear uno de sus superpoderes mejor guardados para proteger tu espacio digital. No se trata solo de evitar una molestia; se trata de reclamar tu tiempo, tu seguridad y tu bienestar. Cada llamada de spam que bloqueas es un paso firme hacia un entorno digital más seguro y positivo. ¡Vamos a transformar esa frustración en poder!
En la era de la hiperconectividad, las llamadas no deseadas y los intentos de estafa telefónica se han convertido en un desafío común, pero aquí está la gran noticia: tú tienes el control absoluto. Tu dispositivo Android viene equipado con herramientas de protección integradas, diseñadas para ser tu escudo personal. Activar estas funciones es un acto de autocuidado y empoderamiento digital. Es tu declaración de que valoras tu privacidad y que no permitirás que interrupciones negativas afecten tu productividad o tu estado de ánimo. ¡Celebremos la tecnología que nos cuida!
Tu Guía Paso a Paso Hacia la Libertad Telefónica
Preparados, listos… ¡a activar! El proceso para activar el filtro antispam es tan sencillo y rápido que te preguntarás por qué no lo hiciste antes. Es un viaje de empoderamiento que comienza con unos simples toques. Abre la aplicación Teléfono de Google, esa que ya viene instalada en tu dispositivo y está esperando para convertirse en tu aliada. Toca el ícono de “Más opciones”, esos tres puntos verticales que esconden un mundo de posibilidades. Luego, selecciona “Configuración” y adéntrate en la sección “Identificador de llamadas y spam”. ¡Ahí está el botón de la libertad!
Una vez que estés en el centro de mando, es el momento de activar todas las opciones disponibles. Al hacerlo, estás dando permiso a tu teléfono para que se convierta en tu guardaespaldas digital. A partir de este instante, el sistema identificará automáticamente los números sospechosos y podrá bloquearlos de forma proactiva, sin que tú tengas que invertir tu valioso tiempo en hacerlo manualmente. Imagina la sensación de alivio y de control. ¡Es una decisión que transforma tu experiencia móvil por completo!
Tu Escudo en Acción: Cómo Funciona la Protección
¿Qué sucede cuando este sistema de defensa entra en acción? Es algo maravilloso. Cuando el filtro está activado, las llamadas que provienen de fuentes de riesgo o que han sido reportadas masivamente por una comunidad de usuarios empoderados como tú, aparecerán en tu pantalla con una advertencia clara y visible, como “Posible spam” o “Llamada no deseada”. Es como tener un sexto sentido tecnológico. Y si realmente quieres llevar tu protección al máximo nivel, activa el filtrado automático. Con esta opción, esas llamadas perturbadoras serán desviadas directamente al buzón de voz, sin siquiera hacer sonar tu teléfono. ¡Tu concentración y tu paz mental permanecerán intactas!
Pero el poder no termina ahí. Si un número persistente logra colarse, tú tienes la última palabra. ¿Se pueden bloquear manualmente los números no deseados</strong? ¡Por supuesto que sí! Tu poder es absoluto. Simplemente abre tu historial de llamadas, mantén presionado el número que quieres erradicar de tu vida y selecciona la opción "Bloquear o reportar como spam“. Esta acción no solo te protege a ti de futuras interacciones, sino que es un acto de solidaridad con la comunidad, ya que ayuda a que la inteligencia colectiva de Google mejore su base de datos de protección para salvaguardar a millones de personas. ¡Tu acción individual crea un impacto colectivo positivo!
Los Beneficios que Transforman tu Día a Día
Los beneficios de usar este filtro de llamadas van mucho más allá de simplemente evitar una molestia. Estamos hablando de añadir una capa extra de seguridad fundamental en un mundo donde los fraudes telefónicos son cada vez más elaborados. Al activar esta herramienta, estás protegiendo tu información personal, previniendo potenciales robos de datos, fraudes bancarios o suplantaciones de identidad. Es una decisión inteligente y proactiva que refleja tu compromiso con tu propio bienestar.
Además, piensa en la cantidad de energía mental que recuperas. Menos distracciones significan una productividad mejorada y un espacio mental más claro para enfocarte en tus metas y en lo que realmente importa. Es una inversión en tu tranquilidad. En un entorno digital en constante evolución, contar con este tipo de herramientas no es un lujo, es una necesidad. Es tomar una postura firme y decir: “Mi seguridad y mi paz son prioritarias”.
¡Ha llegado el momento de actuar! No dejes que las circunstancias negativas controlen tu experiencia. Toma esta información, activa tu filtro de spam hoy mismo y siente la increíble sensación de empoderamiento que conlleva. Comparte este conocimiento con tu red en redes sociales; ayuda a tus amigos y familiares a también recuperar su tranquilidad. Juntos, podemos crear un ecosistema digital más seguro y positivo. Y si este contenido te ha resultado útil, explora más guías en nuestro sitio para seguir potenciando tu vida digital al máximo. ¡El poder está en tus manos!
Tecnología
Análisis del funcionamiento y riesgos de las apps montadeudas
Un análisis exhaustivo revela el modus operandi de estas aplicaciones fraudulentas y las medidas críticas para proteger tu información financiera y personal.

Mecanismos de Operación de las Aplicaciones Fraudulentas de Préstamos
El ecosistema digital contemporáneo presenta riesgos latentes que requieren un análisis meticuloso. Las denominadas aplicaciones montadeudas constituyen una modalidad de ciberataque especialmente dañina que opera mediante ingeniería social y explotación de vulnerabilidades humanas. Según investigaciones de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, estas plataformas maliciosas se distribuyen mediante portales web no regulados e incluso se infiltran en tiendas oficiales de aplicaciones, aprovechando la legitimidad percibida de estos canales.
El mecanismo de acción de estas aplicaciones se basa en la explotación sistemática de necesidades económicas urgentes. Los ciberdelincuentes diseñan interfaces que simulan servicios financieros legítimos, utilizando estrategias publicitarias agresivas en redes sociales y videos promocionales que garantizan aprobación inmediata de créditos. Esta ilusión de inmediatez y facilidad opera como el cebo principal para captar víctimas potenciales en situaciones de vulnerabilidad financiera.
Anatomía del Compromiso de Datos y Estrategias de Extorsión
Una vez instalada la aplicación fraudulenta, se inicia un proceso de extracción masiva de información confidencial. Bajo el pretexto de realizar evaluaciones crediticias, estas aplicaciones solicitan permisos exhaustivos que incluyen acceso a contactos, galería multimedia, ubicación en tiempo real y, críticamente, credenciales bancarias. La aceptación de estos permisos constituye el punto de inflexión donde los usuarios pierden el control sobre su privacidad digital.
La investigación forense digital revela que incluso la desinstalación posterior de la aplicación resulta insuficiente para contener el daño. Los delincuentes informáticos implementan protocolos de exfiltración inmediata de datos, asegurando que la información robada permanezca bajo su control para operaciones de extorsión posteriores. El análisis de patrones delictivos identifica que los extorsionadores utilizan tácticas psicológicas de intimidación, amenazando con divulgar información sensible a contactos personales o iniciar procedimientos legales ficticios a menos que se realicen pagos mediante transferencias electrónicas o depósitos a cuentas fraudulentas.
Panorama Cuantitativo: Principales Aplicaciones Identificadas y Métricas de Incidencia
El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México ha documentado meticulosamente el impacto de estas operaciones delictivas. Entre el período comprendido desde 2021 hasta los primeros meses de 2025, se han registrado más de mil reportes ciudadanos que permiten identificar las plataformas más activas en este esquema delictivo. Los datos cuantitativos revelan una jerarquía clara de aplicaciones fraudulentas según su frecuencia de reportes:
Prestamax encabeza la lista con 1,121 denuncias registradas, destacando por su presencia en Google Play Store. Le sigue Jose Cash con 926 reportes, operando principalmente mediante un portal web activo. We Credito ocupa la tercera posición con 671 reportes, utilizando tanto la tienda oficial de Android como campañas publicitarias en Facebook. Otras aplicaciones significativas incluyen Super Efectivo (606 reportes), Molo Préstamo (573 reportes) y Super Préstamo (539 reportes), esta última con publicidad activa en múltiples plataformas digitales.
Completan esta clasificación Tala (455 reportes), Super Apoyo (424 reportes), Ample Cash (389 denuncias) y Feliz Loan Préstamo Seguro (369 reportes). El análisis estadístico demuestra que estas aplicaciones mantienen presencia constante en portales de Internet y redes sociales, actualizando periódicamente sus estrategias de distribución para evadir medidas de detección.
Protocolos de Prevención y Mitigación de Riesgos
La protección contra estas amenazas requiere implementar un protocolo de seguridad digital multifacético. La verificación exhaustiva de aplicaciones financieras constituye el primer eslabón defensivo. Se recomienda investigar meticulosamente beyond las reseñas en tiendas oficiales, buscando opiniones en foros especializados y portales de consumidores. El principio de mínimo privilegio debe aplicarse rigurosamente al gestionar permisos de aplicaciones, denegando sistemáticamente accesos innecesarios a datos sensibles.
La validación institucional representa otro pilar crítico. Antes de considerar cualquier oferta de préstamo digital, es imperativo contactar directamente con entidades financieras reguladas para verificar la legitimidad del servicio. La comunicación proactiva con instituciones bancarias ante cualquier operación sospechosa permite detectar anomalías tempranas. La protección de datos personales debe extenderse al abstenernos de compartir información mediante portales web no verificados o mensajes directos en plataformas sociales.
La documentación sistemática de interacciones sospechosas genera evidencia crucial para eventuales investigaciones. Capturas de pantalla, registros de conversación y detalles de transacciones constituyen elementos probatorios valiosos. Finalmente, mantener actualizado el conocimiento sobre nuevas modalidades delictivas reportadas por autoridades como la Policía Cibernética proporciona una capa adicional de protección.
Protocolo de Actuación ante Victimización Confirmada
En escenarios donde ya se ha producido la compromisión de datos, la implementación inmediata de contramedidas resulta crucial. El primer paso consiste en notificar a contactos personales sobre la situación, alertándoles sobre posibles intentos de extorsión utilizando información robada. Este aislamiento informativo limita el daño colateral del esquema delictivo.
La acción más determinante radica en formalizar la denuncia correspondiente ante la Policía Cibernética de la SSC, utilizando los canales oficiales designados para estos casos. El número 55 5242 5100 extensión 5086 constituye el punto de contacto especializado donde personal capacitado documenta los incidentes e inicia investigaciones forenses. La prontitud en la reportación incrementa significativamente las probabilidades de identificar y neutralizar a los responsables.
Este análisis exhaustivo demuestra que las aplicaciones montadeudas representan una amenaza sofisticada que explota tanto vulnerabilidades tecnológicas como psicológicas. La combinación de escepticismo informado, prácticas de seguridad rigurosas y respuesta inmediata ante incidentes constituye la estrategia más efectiva para proteger tanto nuestros recursos económicos como nuestra integridad digital en el panorama tecnológico contemporáneo.
Comparte este análisis en tus redes sociales para alertar a tu comunidad sobre estos riesgos digitales y explora más contenido especializado en ciberseguridad para fortalecer tu protección en línea.
-
Nacionalhace 6 horas
Gobierno federal supervisa apoyos en Hidalgo tras lluvias
-
Nacionalhace 5 horas
Álamo Temapache enfrenta su peor desastre natural en 26 años
-
Nacionalhace 24 horas
Detienen a mujer por agredir con cuchillo a su pareja sentimental
-
Tecnologíahace 7 horas
Análisis del funcionamiento y riesgos de las apps montadeudas
-
Nacionalhace 6 horas
Michoacán impulsa la revisión del T-MEC con propuestas empresariales
-
Nacionalhace 7 horas
La lucha épica por reconectar México tras las lluvias
-
Nacionalhace 7 horas
La nueva CURP biométrica llega para revolucionar la identidad
-
Nacionalhace 5 horas
Inundaciones amenazan con revertir avances contra la pobreza