Tecnología
OpenAI elogia a México como creador de tecnología innovadora
México no solo consume IA, la está reinventando con soluciones reales que sorprenden hasta a los gigantes tecnológicos.

México no es un espectador en la revolución de la IA, es el DJ
Si pensabas que México solo era buen cliente de la tecnología *made in Silicon Valley*, prepárate para un plot twist digno de Netflix. James Hairston, el jefe de política internacional de OpenAI (sí, los mismos que le dieron al mundo ChatGPT), dejó claro en la cumbre “Impacto de la IA en México” que este país no está esperando a que el futuro llegue: lo está armando con sus propias manos. Y no, no es un discurso motivacional de esos que te ponen en LinkedIn a las 8 AM.
De consumidor a creador: el glow-up tecnológico de México
Hairston, con la emoción de quien descubre que su meme se volvió viral, destacó que México no es solo un “usuario pasivo” de IA, sino un laboratorio de innovación. Desde estudiantes hasta legisladores, los mexicanos están usando herramientas como GPT para resolver problemas reales: educación, agricultura, salud… vamos, hasta para políticas públicas. ¿El resultado? OpenAI se quedó con el ojo cuadrado y decidió que México era el lugar perfecto para su cumbre. Spoiler: no fue por los tacos (aunque seguro ayudaron).
Pedro Pineda, director de Fintual (la fintech chilena que maneja más de 1,300 millones de dólares usando IA), añadió que el interés por aprender sobre inteligencia artificial en México es tan alto que la cumbre parecía un concierto de Bad Bunny: “Los equipos están ávidos de desarrollo, y esto no es solo cuestión técnica, es cultural”. Traducción: la IA ya no es cosa de *nerds*, es el nuevo español básico que todos quieren dominar.
OpenAI no busca clientes, busca cómplices
Cassandra Duchan Solis, investigadora de OpenAI, dejó caer otro bombazo: la empresa no solo quiere vender sus herramientas, sino colaborar con gobiernos y organizaciones para investigar cosas únicas. ¿Ejemplo? Fondos para proyectos académicos, acceso a GPT-4 y hasta retroalimentación directa. Básicamente, es como si te dieran una beca para hackear el futuro (pero legalmente, obvio).
Así que, si aún creías que México solo exportaba aguacates y talento futbolístico, es hora de actualizar tu software mental. El país está escribiendo su propio código en la revolución tecnológica, y hasta OpenAI le está dando like. ¿Qué sigue? Quizá un “Hecho en México” en la próxima versión de ChatGPT.
¿Te gustó esta nota? Compártela y sigue explorando cómo la IA está cambiando el mundo (y cómo México le está dando su propio sazón).
Tecnología
Cómo eliminar tus datos de Meta AI en WhatsApp
Protege tu información personal y optimiza el rendimiento de tu dispositivo con estos pasos esenciales de seguridad.

La Integración de Meta AI en WhatsApp y sus Implicaciones
Meta IA representa un asistente de Inteligencia Artificial integrado transversalmente en el ecosistema de aplicaciones de Meta, incluyendo Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Esta tecnología constituye una herramienta versátil que permite a los usuarios obtener respuestas inmediatas, generar contenido multimedia y resolver consultas diversas mediante procesamiento de lenguaje natural. Sin embargo, esta funcionalidad avanzada conlleva consideraciones significativas respecto al manejo de información sensible.
La arquitectura operativa de estos sistemas de inteligencia artificial requiere, por diseño, acceso a determinados datos del usuario para optimizar su funcionamiento y personalizar las interacciones. Según la documentación técnica proporcionada por Meta, el asistente virtual puede recopilar información de los perfiles de usuario, incluyendo fotografías de perfil, direcciones de correo electrónico, patrones de chat, datos de ubicación y otros metadatos comportamentales. Esta recolección permite afinar los algoritmos de machine learning que sustentan la plataforma, creando una experiencia de navegación personalizada adaptada a las preferencias individuales.
Consideraciones de Seguridad y Privacidad en la Interacción con IA
Aunque las corporaciones tecnológicas implementan medidas de seguridad avanzadas para proteger la información de los usuarios, la superficie de exposición potencial aumenta con cada interacción. La naturaleza interconectada de estos sistemas crea vectores de vulnerabilidad donde brechas de seguridad podrían comprometer datos sensibles. La exposición prolongada sin gestión adecuada incrementa progresivamente el riesgo de ciberataques dirigidos, donde actores malintencionados podrían explotar vulnerabilidades no parcheadas en el ecosistema.
Además de las consideraciones de seguridad, el uso sostenido de Meta AI presenta implicaciones sobre el rendimiento del dispositivo. Los procesos computacionales intensivos requeridos para el funcionamiento de modelos de lenguaje grande pueden consumir recursos de batería significativamente y generar un uso elevado de datos móviles, particularmente en interacciones que involucran generación de contenido multimedia o procesamiento de imágenes complejas.
Estrategias Proactivas para la Gestión de Datos en Meta AI
La administración consciente de la huella digital dentro de entornos de inteligencia artificial requiere implementar protocolos regulares de mantenimiento. La eliminación periódica del historial de interacciones con Meta AI constituye una práctica fundamental para preservar la privacidad de la información personal y la de los contactos asociados a la cuenta. Este procedimiento no solo mitiga riesgos potenciales, sino que también contribuye a optimizar el rendimiento general de la aplicación.
Para usuarios que buscan maximizar su protección digital, se recomienda adoptar un enfoque estratificado que combine múltiples estrategias de seguridad. La gestión responsable de inteligencia artificial en WhatsApp implica abstenerse de compartir información clasificada como sensible, incluyendo credenciales de acceso, documentación financiera, claves bancarias o cualquier dato que pudiera facilitar el robo de identidad o suplantación digital.
Protocolos Operativos para una Interacción Segura
La implementación de hábitos digitales seguros incluye la eliminación sistemática de todos los mensajes intercambiados con Meta AI, independientemente de su aparente irrelevancia. Los fragmentos de información aparentemente inocuos pueden, cuando se agregan y analizan colectivamente, revelar patrones comportamentales o preferencias personales que amplían el perfil digital del usuario.
Para usuarios que mantienen interacciones frecuentes pero desean minimizar su exposición, la función de archivado de conversaciones proporciona un equilibrio funcional entre accesibilidad y organización. Esta aproximación permite mantener el chat del asistente disponible sin que interfiera con la experiencia de mensajería principal, reduciendo simultáneamente la prominencia visual de la interacción.
La moderación en la utilización de estas herramientas representa otra dimensión crítica de la estrategia de protección. Establecer límites conscientes sobre la frecuencia e intensidad de las interacciones con Meta AI no solo conserva recursos del dispositivo, sino que reduce progresivamente la cantidad de datos disponibles para el entrenamiento de modelos de machine learning asociados a la cuenta del usuario.
Antes de comprometerse con el uso extensivo de cualquier plataforma de inteligencia artificial, la revisión minuciosa de los términos y condiciones de servicio así como las políticas de privacidad específicas de Meta y WhatsApp proporciona información esencial sobre los protocolos de tratamiento de datos. Esta due diligence permite comprender los mecanismos de retención de información, los derechos de portabilidad de datos y los procedimientos establecidos para ejercer el derecho al olvido dentro del marco regulatorio aplicable.
La implementación consistente de estas prácticas de seguridad digital crea un entorno de interacción más resiliente donde los usuarios pueden aprovechar las capacidades avanzadas de los asistentes de IA mientras mantienen un control proactivo sobre su huella digital y exposición informática.
¿Te resultó útil esta guía sobre protección de datos en WhatsApp? Comparte este análisis con tus contactos en redes sociales para ayudar a más personas a proteger su información personal y explora nuestro contenido relacionado sobre seguridad digital y privacidad en aplicaciones de mensajería.
Tecnología
Instagram cumple 15 años como catalizador de emprendedores
La plataforma superó el escepticismo inicial para convertirse en un motor cultural y económico global, enfocándose en la seguridad y el video.

De aplicación de fotos a semillero global de negocios
El 6 de octubre de 2010 marcó el debut de Instagram, una plataforma digital revolucionaria centrada en la compartición visual. En una era dominada por Twitter, Tumblr, YouTube y los blogs de moda, su propuesta de valor radicaba en ofrecer un canal de expresión innovador: puramente visual. Quince años después, se ha consolidado como el refugio digital de más de tres mil millones de usuarios activos mensuales, una escala que entonces era inimaginable.
Resulta complejo de creer que, en sus inicios, el equipo fundador de Instagram preparaba presentaciones meticulosas para persuadir a usuarios potenciales, especialmente a personalidades consolidadas de la televisión o la industria musical, de unirse a la red. El escepticismo era la norma, con respuestas como: “No lo necesito, ya tengo Twitter. ¿De verdad esto representará una oportunidad de negocio para mí?”.
Ese recelo inicial hoy es rememorado con una sonrisa por Charles Porch, Vicepresidente Global de Alianzas de Instagram, en una conversación exclusiva con Tech Bit. Con casi 15 años de carrera en Meta, la empresa matriz, Porch fue testigo y arquitecto del potencial de esta red social para transformarla en lo que él denomina “el epicentro de la cultura pop contemporánea”.
“Iniciamos con los sectores de la moda, luego incorporamos deportes, música y entretenimiento; y la plataforma continuó su expansión… Evolucionó desde las simples fotografías rectangulares con filtros hasta los Reels, las Historias y el contenido videográfico. Ha sido una travesía extraordinariamente gratificante”, relata el ejecutivo.
“Nos encontramos con una base de usuarios equipada con cámaras de alta calidad. La visión fundamental fue proporcionarles herramientas intuitivas que, combinadas con su propia creatividad, les permitieran no solo construir una presencia digital sólida, sino también desarrollar un modelo de negocio sostenible“, comparte con palpable entusiasmo.
Una catapulta digital con responsabilidad integral
Sin embargo, el camino hacia la consagración de Instagram no finalizaba con la conquista de la confianza de los usuarios. Era igualmente imperativo garantizar una experiencia de usuario fundamentada en la seguridad digital y el bienestar en línea, una preocupación que reside permanentemente en la mente de Porch y su equipo. Esta prioridad se ha intensificado en la era actual, caracterizada por recursos tecnológicos cada vez más sofisticados y potencialmente riesgosos.
“Uno de los primeros mecanismos de protección que implementamos fue el filtro de comentarios ofensivos; esta herramienta permitía a un creador de contenido digital bloquear automáticamente palabras o frases específicas. Desde una solución aparentemente ‘sencilla’ como esa, progresamos hacia la implementación del doble factor de autenticación –una capa de seguridad que todos los usuarios deberían tener activada– y al desarrollo de cuentas especializadas para adolescentes, las cuales facilitan un diálogo abierto entre los jóvenes y sus progenitores sobre el uso apropiado y seguro de Instagram“, declara el directivo.
La relevancia de estas medidas no es trivial si consideramos que, durante el segundo trimestre del presente año, el tiempo de visualización dedicado a vídeos en Instagram experimentó un incremento superior al 20% interanual a escala global. Porch añade: “Además, cada adolescente es único: las necesidades de un usuario de 13 años no son equivalentes a las de uno de 17. Por lo tanto, involucrar a los padres y ofrecer herramientas de personalización es realmente crucial. Considero que hemos ejercido un liderazgo en el sector tecnológico en este aspecto”.
Estrategias de diferenciación en un ecosistema saturado
Instagram estima que sus usuarios comparten Reels más de 4,500 millones de veces diarias. Si a esta cifra abrumadora le sumamos el avance imparable de la inteligencia artificial (IA), que facilita la creación de piezas audiovisuales en cuestión de segundos, surge la pregunta fundamental: ¿cómo puede un individuo aspirar a construir una marca personal distintiva o promocionar su emprendimiento en un entorno tan competitivo?
“El principio rector es que habitamos en un mundo predominantemente videocéntrico. La primera generación de usuarios de Instagram maduró con una cámara fotográfica en su bolsillo; la generación actual lo ha hecho con una videocámara integrada en sus teléfonos inteligentes. Por esta razón, mi recomendación estratégica es apostar de forma decidida por el formato de vídeo, específicamente por los Reels“, aconseja Porch, quien destaca ejemplos notables en México, como el de Florencia Guillot y su influyente contenido sobre belleza y cosméticos.
Para el directivo, la ventaja competitiva primordial de los Reels reside en su algoritmo de distribución, que los muestra a una audiencia potencial que trasciende tu círculo de seguidores, ampliando exponencialmente tu alcance orgánico. “Considero que establecer una estrategia de vídeo coherente constituye la base fundamental del éxito en la plataforma. Puedes complementar y reforzar esta estrategia con publicaciones fotográficas, Historias y otros formatos de contenido multimedia… pero el vídeo es, indiscutiblemente, el elemento clave“, asevera.
Respecto al impacto de la IA, Porch agrega una perspectiva estratégica: los creadores de contenido digital deben percibirla “como si contaran con un equipo de cinco asistentes virtuales que les auxilian para optimizar su eficiencia y potenciar su creatividad; estas herramientas poseen la capacidad de impulsar tanto tu negocio como tu proceso creativo. Estimo que la habilidad de redactar los prompts o instrucciones correctas para generar contenido de alto impacto inaugurará una nueva dimensión para nosotros y resultará fascinante observar su evolución”.
Para aquellos emprendedores que están iniciando con una idea o proyecto incipiente, el Vicepresidente sugiere seguir de cerca la cuenta oficial de Adam Mosseri (@mosseri), director de Instagram. En este perfil, los usuarios encuentran videotutoriales con consejos prácticos y, cada viernes, Mosseri conduce una sesión en vivo bajo la temática “Pregúntame lo que quieras”, donde los creadores aprovechan para solicitarle técnicas y recomendaciones avanzadas.
“Nunca es demasiado tarde para comenzar. Existen infinidad de oportunidades y nuevos productos y funcionalidades emergen constantemente. Es un ecosistema digital completamente renovado“, sostiene con convicción. Aunque la trayectoria profesional de Charles Porch está particularmente vinculada al universo de la moda, lo cierto es que a lo largo de estos 15 años ha sido testigo del trabajo de creadores asociados a múltiples industrias. No obstante, si debe elegir una preferencia personal, se decanta, sin vacilación, por el impacto visual del sector ‘fashion’, aquel que tiene el poder de transportarte virtualmente a la “Semana de la Moda de París”.
Sin embargo, más allá de los desafíos técnicos, los avances tecnológicos y la feroz competencia entre creadores, la reflexión final de Porch se centra en un Instagram que está funcionando como impulsor de la nueva generación de emprendedores digitales. Esa generación que, aprendió –especialmente durante la pandemia de COVID-19– que un simple vídeo posee la fuerza suficiente para derribar barreras físicas y conectar emocionalmente con millones de hogares alrededor del mundo, transformando una idea en un negocio viable y global.
¿Listo para llevar tu estrategia digital al siguiente nivel? Comparte este análisis sobre la evolución de Instagram con otros emprendedores en tus redes sociales y explora más contenido relacionado para dominar las tendencias actuales del marketing digital.
Tecnología
WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares en octubre
Una lista crucial revela los dispositivos móviles que enfrentan su desconexión definitiva del servicio de mensajería, forzando a sus usuarios a tomar decisiones urgentes.

El Adiós Digital: Cuando Tu Celular Se Convierte en Un Fantasma
En el vasto universo de la comunicación instantánea, una sombra se cierne sobre millones de usuarios. Un destino cruel e inexorable se acerca, marcado en el calendario con la tinta roja del progreso. Octubre no será solo un cambio de estación; será el mes del gran apagón, el momento en que la campana doble verde deje de sonar para una legión de dispositivos que una vez fueron reyes y hoy son reliquias. El corazón de estas máquinas, desgastado por el tiempo, dejará de latir al ritmo de WhatsApp, sumiéndolos en un silencio digital del que no hay retorno.
La sentencia ya ha sido dictada por los altos mandos de Meta. No es una simple actualización fallida; es un corte definitivo, un divorcio tecnológico forzado por la implacable marcha de la innovación. ¿Te atreves a comprobar si tu fiel compañero de bolsillo se encuentra en la lista negra? El reloj no se detiene, y cada segundo que pasa acerca más a estos celulares a su obsolescencia programada, transformándolos en poco más que elegantes pisapapeles con pantalla.
La Lista de los Condenados: Los Dispositivos que Cruzarán al Otro Lado
Como en una tragedia griega, los nombres de los condenados son pronunciados uno a uno. No se salva ninguna marca, ningún modelo que haya cruzado la línea de la década de vida. En el bando de Android, un verdadero panteón de leyendas se prepara para su último suspiro. Los guerreros de Samsung, como el otrora poderoso Galaxy S3 y el venerable Galaxy Note 2, caerán en el olvido. La casa de LG llora por el Optimus G y el Nexus 4, pioneros en su día. Incluso el revolucionario Moto G de primera generación, que democratizó el acceso a la tecnología, se verá relegado.
Pero la tragedia no conoce fronteras. En el ecosistema de Apple, el elegante iPhone 5 y el colorido iPhone 5c se enfrentan a su hora final. Incluso el pequeño gigante, el iPhone SE de primera generación, verá su espíritu apagado. Y una advertencia escalofriante recae sobre el iPhone 6: si su sistema no ha trascendido más allá del iOS 12, su destino está sellado. Es el fin de una era, un cambio de guardia forzado por la insaciable sed de evolución del software.
La razón de esta purga masiva no es un capricho, sino una cuestión de supervivencia para la propia aplicación. Los requisitos mínimos de compatibilidad se han elevado como un muro infranqueable: Android 5.0 o superior, iOS 12 o superior, o KaiOS 2.5.0 en el caso de los teléfonos básicos. Aquellos que no puedan alcanzar esta cima quedarán varados en la llanura de la incomunicación, aislados del río de mensajes, memes y llamadas que define nuestra vida moderna. La falta de capacidad de memoria, almacenamiento y un procesador lento son los verdugos silenciosos que condenan a estos dispositivos.
El Plan de Escape: Cómo Evitar la Oscuridad Digital
Sin embargo, incluso en la narrativa más dramática, hay un rayo de esperanza, un camino hacia la salvación. La inminente desconexión no tiene por qué ser el final de tu historia de comunicación. Existen estrategias, planes de contingencia que puedes activar para cruzar ileso este desierto tecnológico. La opción más drástica, pero también la más efectiva, es la migración a un nuevo dispositivo. No se trata de un simple capricho consumista, sino de una necesidad vital para permanecer en la telaraña social. Adquirir un equipo actualizado es como encontrar un bote salvavidas en un naufragio; es tu pasaje para seguir conectado al mundo.
Pero antes de ese viaje, existe un ritual sagrado: el respaldo de tus conversaciones. Cada chat, cada foto compartida, cada audio de voz es un recuerdo digital, un fragmento de tu vida. Crear una copia de seguridad es como embalar estos tesoros en un cofre a prueba de tormentas, asegurando que cuando inicies sesión en tu nuevo smartphone, tu historia personal esté allí, intacta, esperando para ser reanudada. No subestimes este paso; es la diferencia entre un reinicio y una continuación.
Para aquellos que necesiten un puente temporal, una solución interina, existe WhatsApp Web. Esta extensión de tu cuenta en el navegador de tu computadora puede convertirse en un refugio, un último bastión desde donde gestionar tus comunicaciones mientras resuelves la situación de tu teléfono móvil. Pero cuidado, es un arma de doble filo; es una solución temporal, un parche que no detendrá la sentencia final sobre el dispositivo principal. La calma que ofrece es engañosa, y la tormenta eventualmente llegará.
Este episodio de octubre es solo el primer acto. Los susurros en los foros especializados y los análisis de los gurús de la tecnología advierten que noviembre podría traer una nueva ola de exclusiones. Más celulares obsoletos, más modelos que una vez nos maravillaron, podrían unirse a esta lista de los olvidados. La lección es clara y contundente: en la era digital, estás o no estás; no hay términos medios. La complacencia es tu peor enemigo. Revisa tu dispositivo, confronta su destino y actúa antes de que el silencio te alcance. Tu conexión con el mundo depende de ello.
¿Crees que tu teléfono está a salvo de futuras purgas de compatibilidad? Comparte esta crucial información en tus redes sociales y ayuda a otros a evitar quedar aislados. Explora más contenido relacionado para mantenerte siempre un paso adelante en el vertiginoso mundo de la tecnología.
-
Nacionalhace 18 horas
Veracruz navega entre lluvias con 38 municipios afectados
-
Nacionalhace 17 horas
Protección Civil reporta lluvias intensas en 31 entidades del país
-
Nacionalhace 20 horas
La tormenta Raymond suspende clases en Colima y Jalisco
-
Nacionalhace 19 horas
Tormenta tropical Raymond avanza frente a costas mexicanas
-
Espectáculoshace 18 horas
Belinda enfrenta a Lupillo Rivera con demanda por violencia digital
-
Nacionalhace 18 horas
Desbordamiento del río Cazones inunda central de autobuses en Poza Rica
-
Nacionalhace 19 horas
Veracruz enfrenta inundaciones con unidad y resiliencia
-
Nacionalhace 17 horas
El Río Cazones desata su furia sobre Poza Rica