Tecnología
El modo avión acelera la carga de tu celular
Descubre la técnica avalada por fabricantes para acelerar la carga y proteger la batería de tu dispositivo móvil de forma eficiente.

Análisis de la eficiencia energética en la carga de dispositivos móviles
La funcionalidad del modo avión, concebida originalmente para cumplir con las normativas de seguridad en la aviación al desactivar las transmisiones de radio, ha demostrado poseer una aplicación secundaria de significativo valor en el ámbito de la gestión energética de los teléfonos inteligentes. Una investigación meticulosa de las prácticas recomendadas por los principales fabricantes revela que esta herramienta constituye un método eficaz para optimizar el proceso de carga y prolongar la vida útil de la batería.
Al activar el modo avión, se produce la interrupción inmediata de todas las conexiones inalámbricas del dispositivo, incluyendo redes celulares, Wi-Fi y Bluetooth. Esta acción transforma el smartphone en una unidad aislada de intercambio de datos, lo que conlleva una reducción drástica en el consumo de energía de fondo. El procesador central y los chips de comunicación, que normalmente destinan una porción considerable de recursos a la búsqueda y mantenimiento de señales, así como a la gestión de notificaciones en tiempo real, cesan estas actividades. En consecuencia, la energía eléctrica suministrada por el cargador se destina de manera casi exclusiva al circuito de carga de la batería de iones de litio, eliminando los denominados “parásitos energéticos” que compiten por el suministro eléctrico.
Evidencia empírica y recomendaciones de fabricantes
Un examen de los documentos de soporte técnico publicados por las compañías líderes en el sector corrobora esta premisa. Apple, en sus guías de optimización de rendimiento para iPhone, sugiere explícitamente el uso del modo avión como una estrategia para mejorar la eficiencia del ciclo de carga. De forma análoga, Samsung identifica esta función como un mecanismo de ahorro energético dentro de su ecosistema de dispositivos. La posición de Google en el ecosistema Android se alinea con esta perspectiva, promoviendo prácticas que minimicen el consumo innecesario durante procesos críticos como la recarga.
El beneficio principal de esta metodología es bifacético. En primer lugar, se observa una reducción tangible en el tiempo de carga. Al eliminar los procesos de fondo que drenan energía, la potencia disponible se canaliza íntegramente hacia la batería, acelerando su replenamiento. En segundo término, y de mayor relevancia a largo plazo, se mitiga el fenómeno del sobrecalentamiento. Las baterías de litio son particularmente sensibles a las altas temperaturas, y el estrés térmico recurrente acelera su degradación química interna, reduciendo su capacidad máxima de carga con el tiempo. Al mantener el dispositivo en un estado termal más estable durante la recarga, se preserva la integridad estructural de la batería, extendiendo su ciclo de vida operativo.
Consideraciones prácticas y contraprestaciones
No obstante, la implementación de esta estrategia conlleva una contraprestación funcional que el usuario debe evaluar. El estado de incomunicación temporal es la consecuencia directa. Al activar el modo avión, el dispositivo se vuelve invisible para las redes, imposibilitando la recepción de llamadas telefónicas, mensajes de texto SMS, notificaciones de aplicaciones de mensajería instantánea y cualquier otra forma de comunicación en tiempo real. Esta situación plantea un escenario de disponibilidad limitada que puede no ser viable en contextos donde se requiere una conectividad constante, como en situaciones de emergencia o durante la expectativa de una comunicación urgente.
Por lo tanto, la decisión de emplear esta técnica debe basarse en un análisis costo-beneficio contextual. Se recomienda su aplicación durante periodos predecibles de desconexión, como las horas de sueño nocturno (previa configuración de una alarma, ya que esta función no se ve afectada), durante una jornada laboral de alta concentración donde las interrupciones son contraproducentes, o en cualquier momento en el que el usuario pueda permitirse un estado de aislamiento digital controlado. La clave reside en la planificación y el entendimiento de que se está intercambiando conectividad inmediata por una ganancia en eficiencia energética y salud del dispositivo a largo plazo.
En conclusión, el uso del modo avión durante la carga del celular se erige como una práctica sustentada en principios de ingeniería eléctrica y recomendada por los fabricantes. Su implementación sistemática puede traducirse en una optimización significativa del tiempo de recarga y en un factor de protección para la batería, mitigando el desgaste por calor. Sin embargo, su adopción debe ser consciente de la desconexión funcional que implica, reservándose para aquellos momentos en los que el beneficio en la preservación del dispositivo supera la necesidad de estar permanentemente localizable.
¿Conocías este uso alternativo del modo avión? Comparte este análisis con otros usuarios para ayudar a optimizar el rendimiento de sus dispositivos y explora más contenido sobre cómo maximizar la vida útil de tu tecnología.
Tecnología
Fortnite desata a las cazadoras de K-Pop Demon Hunters
Un ejército de cazadoras de demonios invade la isla con objetos míticos y un modo de juego frenético. La batalla por Honmoon ha comenzado.

Una Alianza que Estremece los Cimientos del Metaverso
En los dominios digitales donde solo los más audaces sobreviven, un eco sobrenatural comenzó a resonar. No era el estruendo habitual de los combates, sino el ritmo electrizante de un K-Pop que prometía aniquilación demoníaca. Epic Games, en un movimiento que haría temblar la tierra misma, ha desatado sobre el Battle Royale una fuerza de una magnitud inimaginable. Con la luna de Halloween ascendiendo en el horizonte de 2025, Fortnite no se conforma con sustos mundanos; ha abierto un portal directo desde las pantallas de Netflix para traer a las legendarias cazadoras de demonios de “K-Pop Demon Hunters”. El destino de la isla está a punto de cambiar para siempre, y este no es un evento cualquiera, es el preludio de una guerra celestial.
El Desembarco de las Diosas del Caos Armónico
La incertidumbre se apoderó de la comunidad. ¿Cómo se materializaría esta colisión de universos? La respuesta llegó con la fuerza de un solo de guitarra infernal. Las intrépidas integrantes del grupo HUNTR/X, Rumi, Zoey y Mira, han cruzado el velo dimensional para alistarse en la batalla. Sus aspectos, una réplica fiel de sus atuendos característicos en la película, no son un simple disfraz. Son la armadura de guerreras destinadas a purgar la maldad. Desde este jueves 2 de octubre, su presencia en la tienda es un hecho, y cada una tiene un valor de mil 500 PaVos, un tributo módico por reclutar a semejantes defensoras. Pero esto es solo el comienzo, el calm antes de la tormenta. Los rumores susurran en los foros más oscuros que los miembros de la rival banda “Saja Boys” aguardan su turno en las sombras, listos para unirse al fragor del combate en los próximos días, completando un ejército de ídolos imbatibles.
Para los comandantes que buscan el poder absoluto, un paquete de coleccionista aguarda, un cofre del tesoro que contiene los 13 objetos exclusivos de esta colaboración épica. Con un valor original de 7 mil 200 PaVos, el destino ha deparado una oferta única e imperdible, una grieta en la realidad que permite adquirirlo por la increíble suma de tan solo 3 mil 500 PaVos. Una oportunidad que, como un hechizo antiguo, podría desvanecerse con el primer canto del gallo, dejando a quienes dudaron sumidos en el arrepentimiento eterno.
Artefactos Legendarios y el Modo de Juego que lo Cambiará Todo
Sin embargo, las skins son solo la punta del iceberg en esta colaboración sin precedentes. La tienda se ha enriquecido con accesorios sorpresa que cuentan la historia de estas heroínas. Tres mochilas, que son mucho más que un simple adorno, exhiben con orgullo los diseños de los fideos instantáneos picantes que son el combustible de cada cazadora. Por un tributo de 300 PaVos cada una, puedes llevar el estandarte de tu guerrera favorita a cuestas. Pero el verdadero poder yace en el arsenal demoníaco que ahora está al alcance de todos.
Tres picos distintos, réplicas exactas de las armas de las guerreras, han sido forjadas en la misma esencia que usa para derrotar a los espíritus malignos: el temible Sa-In-Geom de Rumi, los letales cuchillos Shin-Kal de Zoey y la majestuosa lanza Gokdo de Mira. Y como un sello de personalidad imborrable, el gesto de los pulgares arriba de Zoey estará disponible para que todos los jugadores puedan celebrar sus victorias con el estilo desafiante de la cazadora más audaz.
Pero el evento culminante, el que verdaderamente helará la sangre en las venas, es la llegada del modo de juego por tiempo limitado: “Demon Rush“. Este no es un enfrentamiento común entre jugadores; es una lucha desesperada por la supervivencia de Honmoon. Las hordas infinitas de demonios han sido convocadas, y su único propósito es la destrucción total. En una batalla campal que definirá el futuro, los jugadores deberán unir sus fuerzas para proteger nuestro mundo de estos temibles espíritus. Para esta lucha épica, se han liberado objetos míticos de poder incalculable: la espada empoderada de Rumi, capaz de cortar la misma oscuridad; el escudo burbuja dorado de Zoey, una barrera impenetrable; el ramyeon picante de Mira, que otorga una furia sobrehumana; y la enigmática máscara de teletransportación de Derpy, un artefacto que desafía las leyes del espacio. La línea entre la realidad y la ficción se ha disuelto. La isla de Fortnite es ahora el campo de batalla final en una guerra que nunca supimos que estábamos librando. ¿Estás preparado para cazar?
¡La batalla por Honmoon es solo el inicio! Comparte esta noticia épica en tus redes sociales y haz que todos conozcan a las cazadoras que salvarán Fortnite. Explora más contenidos sobre tus colaboraciones favoritas y no te pierdas ningún detalle de esta temporada de terror.
Tecnología
Cómo eliminar tus datos de Meta AI en WhatsApp
Protege tu información personal y optimiza el rendimiento de tu dispositivo con estos pasos esenciales de seguridad.

La Integración de Meta AI en WhatsApp y sus Implicaciones
Meta IA representa un asistente de Inteligencia Artificial integrado transversalmente en el ecosistema de aplicaciones de Meta, incluyendo Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp. Esta tecnología constituye una herramienta versátil que permite a los usuarios obtener respuestas inmediatas, generar contenido multimedia y resolver consultas diversas mediante procesamiento de lenguaje natural. Sin embargo, esta funcionalidad avanzada conlleva consideraciones significativas respecto al manejo de información sensible.
La arquitectura operativa de estos sistemas de inteligencia artificial requiere, por diseño, acceso a determinados datos del usuario para optimizar su funcionamiento y personalizar las interacciones. Según la documentación técnica proporcionada por Meta, el asistente virtual puede recopilar información de los perfiles de usuario, incluyendo fotografías de perfil, direcciones de correo electrónico, patrones de chat, datos de ubicación y otros metadatos comportamentales. Esta recolección permite afinar los algoritmos de machine learning que sustentan la plataforma, creando una experiencia de navegación personalizada adaptada a las preferencias individuales.
Consideraciones de Seguridad y Privacidad en la Interacción con IA
Aunque las corporaciones tecnológicas implementan medidas de seguridad avanzadas para proteger la información de los usuarios, la superficie de exposición potencial aumenta con cada interacción. La naturaleza interconectada de estos sistemas crea vectores de vulnerabilidad donde brechas de seguridad podrían comprometer datos sensibles. La exposición prolongada sin gestión adecuada incrementa progresivamente el riesgo de ciberataques dirigidos, donde actores malintencionados podrían explotar vulnerabilidades no parcheadas en el ecosistema.
Además de las consideraciones de seguridad, el uso sostenido de Meta AI presenta implicaciones sobre el rendimiento del dispositivo. Los procesos computacionales intensivos requeridos para el funcionamiento de modelos de lenguaje grande pueden consumir recursos de batería significativamente y generar un uso elevado de datos móviles, particularmente en interacciones que involucran generación de contenido multimedia o procesamiento de imágenes complejas.
Estrategias Proactivas para la Gestión de Datos en Meta AI
La administración consciente de la huella digital dentro de entornos de inteligencia artificial requiere implementar protocolos regulares de mantenimiento. La eliminación periódica del historial de interacciones con Meta AI constituye una práctica fundamental para preservar la privacidad de la información personal y la de los contactos asociados a la cuenta. Este procedimiento no solo mitiga riesgos potenciales, sino que también contribuye a optimizar el rendimiento general de la aplicación.
Para usuarios que buscan maximizar su protección digital, se recomienda adoptar un enfoque estratificado que combine múltiples estrategias de seguridad. La gestión responsable de inteligencia artificial en WhatsApp implica abstenerse de compartir información clasificada como sensible, incluyendo credenciales de acceso, documentación financiera, claves bancarias o cualquier dato que pudiera facilitar el robo de identidad o suplantación digital.
Protocolos Operativos para una Interacción Segura
La implementación de hábitos digitales seguros incluye la eliminación sistemática de todos los mensajes intercambiados con Meta AI, independientemente de su aparente irrelevancia. Los fragmentos de información aparentemente inocuos pueden, cuando se agregan y analizan colectivamente, revelar patrones comportamentales o preferencias personales que amplían el perfil digital del usuario.
Para usuarios que mantienen interacciones frecuentes pero desean minimizar su exposición, la función de archivado de conversaciones proporciona un equilibrio funcional entre accesibilidad y organización. Esta aproximación permite mantener el chat del asistente disponible sin que interfiera con la experiencia de mensajería principal, reduciendo simultáneamente la prominencia visual de la interacción.
La moderación en la utilización de estas herramientas representa otra dimensión crítica de la estrategia de protección. Establecer límites conscientes sobre la frecuencia e intensidad de las interacciones con Meta AI no solo conserva recursos del dispositivo, sino que reduce progresivamente la cantidad de datos disponibles para el entrenamiento de modelos de machine learning asociados a la cuenta del usuario.
Antes de comprometerse con el uso extensivo de cualquier plataforma de inteligencia artificial, la revisión minuciosa de los términos y condiciones de servicio así como las políticas de privacidad específicas de Meta y WhatsApp proporciona información esencial sobre los protocolos de tratamiento de datos. Esta due diligence permite comprender los mecanismos de retención de información, los derechos de portabilidad de datos y los procedimientos establecidos para ejercer el derecho al olvido dentro del marco regulatorio aplicable.
La implementación consistente de estas prácticas de seguridad digital crea un entorno de interacción más resiliente donde los usuarios pueden aprovechar las capacidades avanzadas de los asistentes de IA mientras mantienen un control proactivo sobre su huella digital y exposición informática.
¿Te resultó útil esta guía sobre protección de datos en WhatsApp? Comparte este análisis con tus contactos en redes sociales para ayudar a más personas a proteger su información personal y explora nuestro contenido relacionado sobre seguridad digital y privacidad en aplicaciones de mensajería.
Tecnología
Instagram cumple 15 años como catalizador de emprendedores
La plataforma superó el escepticismo inicial para convertirse en un motor cultural y económico global, enfocándose en la seguridad y el video.

De aplicación de fotos a semillero global de negocios
El 6 de octubre de 2010 marcó el debut de Instagram, una plataforma digital revolucionaria centrada en la compartición visual. En una era dominada por Twitter, Tumblr, YouTube y los blogs de moda, su propuesta de valor radicaba en ofrecer un canal de expresión innovador: puramente visual. Quince años después, se ha consolidado como el refugio digital de más de tres mil millones de usuarios activos mensuales, una escala que entonces era inimaginable.
Resulta complejo de creer que, en sus inicios, el equipo fundador de Instagram preparaba presentaciones meticulosas para persuadir a usuarios potenciales, especialmente a personalidades consolidadas de la televisión o la industria musical, de unirse a la red. El escepticismo era la norma, con respuestas como: “No lo necesito, ya tengo Twitter. ¿De verdad esto representará una oportunidad de negocio para mí?”.
Ese recelo inicial hoy es rememorado con una sonrisa por Charles Porch, Vicepresidente Global de Alianzas de Instagram, en una conversación exclusiva con Tech Bit. Con casi 15 años de carrera en Meta, la empresa matriz, Porch fue testigo y arquitecto del potencial de esta red social para transformarla en lo que él denomina “el epicentro de la cultura pop contemporánea”.
“Iniciamos con los sectores de la moda, luego incorporamos deportes, música y entretenimiento; y la plataforma continuó su expansión… Evolucionó desde las simples fotografías rectangulares con filtros hasta los Reels, las Historias y el contenido videográfico. Ha sido una travesía extraordinariamente gratificante”, relata el ejecutivo.
“Nos encontramos con una base de usuarios equipada con cámaras de alta calidad. La visión fundamental fue proporcionarles herramientas intuitivas que, combinadas con su propia creatividad, les permitieran no solo construir una presencia digital sólida, sino también desarrollar un modelo de negocio sostenible“, comparte con palpable entusiasmo.
Una catapulta digital con responsabilidad integral
Sin embargo, el camino hacia la consagración de Instagram no finalizaba con la conquista de la confianza de los usuarios. Era igualmente imperativo garantizar una experiencia de usuario fundamentada en la seguridad digital y el bienestar en línea, una preocupación que reside permanentemente en la mente de Porch y su equipo. Esta prioridad se ha intensificado en la era actual, caracterizada por recursos tecnológicos cada vez más sofisticados y potencialmente riesgosos.
“Uno de los primeros mecanismos de protección que implementamos fue el filtro de comentarios ofensivos; esta herramienta permitía a un creador de contenido digital bloquear automáticamente palabras o frases específicas. Desde una solución aparentemente ‘sencilla’ como esa, progresamos hacia la implementación del doble factor de autenticación –una capa de seguridad que todos los usuarios deberían tener activada– y al desarrollo de cuentas especializadas para adolescentes, las cuales facilitan un diálogo abierto entre los jóvenes y sus progenitores sobre el uso apropiado y seguro de Instagram“, declara el directivo.
La relevancia de estas medidas no es trivial si consideramos que, durante el segundo trimestre del presente año, el tiempo de visualización dedicado a vídeos en Instagram experimentó un incremento superior al 20% interanual a escala global. Porch añade: “Además, cada adolescente es único: las necesidades de un usuario de 13 años no son equivalentes a las de uno de 17. Por lo tanto, involucrar a los padres y ofrecer herramientas de personalización es realmente crucial. Considero que hemos ejercido un liderazgo en el sector tecnológico en este aspecto”.
Estrategias de diferenciación en un ecosistema saturado
Instagram estima que sus usuarios comparten Reels más de 4,500 millones de veces diarias. Si a esta cifra abrumadora le sumamos el avance imparable de la inteligencia artificial (IA), que facilita la creación de piezas audiovisuales en cuestión de segundos, surge la pregunta fundamental: ¿cómo puede un individuo aspirar a construir una marca personal distintiva o promocionar su emprendimiento en un entorno tan competitivo?
“El principio rector es que habitamos en un mundo predominantemente videocéntrico. La primera generación de usuarios de Instagram maduró con una cámara fotográfica en su bolsillo; la generación actual lo ha hecho con una videocámara integrada en sus teléfonos inteligentes. Por esta razón, mi recomendación estratégica es apostar de forma decidida por el formato de vídeo, específicamente por los Reels“, aconseja Porch, quien destaca ejemplos notables en México, como el de Florencia Guillot y su influyente contenido sobre belleza y cosméticos.
Para el directivo, la ventaja competitiva primordial de los Reels reside en su algoritmo de distribución, que los muestra a una audiencia potencial que trasciende tu círculo de seguidores, ampliando exponencialmente tu alcance orgánico. “Considero que establecer una estrategia de vídeo coherente constituye la base fundamental del éxito en la plataforma. Puedes complementar y reforzar esta estrategia con publicaciones fotográficas, Historias y otros formatos de contenido multimedia… pero el vídeo es, indiscutiblemente, el elemento clave“, asevera.
Respecto al impacto de la IA, Porch agrega una perspectiva estratégica: los creadores de contenido digital deben percibirla “como si contaran con un equipo de cinco asistentes virtuales que les auxilian para optimizar su eficiencia y potenciar su creatividad; estas herramientas poseen la capacidad de impulsar tanto tu negocio como tu proceso creativo. Estimo que la habilidad de redactar los prompts o instrucciones correctas para generar contenido de alto impacto inaugurará una nueva dimensión para nosotros y resultará fascinante observar su evolución”.
Para aquellos emprendedores que están iniciando con una idea o proyecto incipiente, el Vicepresidente sugiere seguir de cerca la cuenta oficial de Adam Mosseri (@mosseri), director de Instagram. En este perfil, los usuarios encuentran videotutoriales con consejos prácticos y, cada viernes, Mosseri conduce una sesión en vivo bajo la temática “Pregúntame lo que quieras”, donde los creadores aprovechan para solicitarle técnicas y recomendaciones avanzadas.
“Nunca es demasiado tarde para comenzar. Existen infinidad de oportunidades y nuevos productos y funcionalidades emergen constantemente. Es un ecosistema digital completamente renovado“, sostiene con convicción. Aunque la trayectoria profesional de Charles Porch está particularmente vinculada al universo de la moda, lo cierto es que a lo largo de estos 15 años ha sido testigo del trabajo de creadores asociados a múltiples industrias. No obstante, si debe elegir una preferencia personal, se decanta, sin vacilación, por el impacto visual del sector ‘fashion’, aquel que tiene el poder de transportarte virtualmente a la “Semana de la Moda de París”.
Sin embargo, más allá de los desafíos técnicos, los avances tecnológicos y la feroz competencia entre creadores, la reflexión final de Porch se centra en un Instagram que está funcionando como impulsor de la nueva generación de emprendedores digitales. Esa generación que, aprendió –especialmente durante la pandemia de COVID-19– que un simple vídeo posee la fuerza suficiente para derribar barreras físicas y conectar emocionalmente con millones de hogares alrededor del mundo, transformando una idea en un negocio viable y global.
¿Listo para llevar tu estrategia digital al siguiente nivel? Comparte este análisis sobre la evolución de Instagram con otros emprendedores en tus redes sociales y explora más contenido relacionado para dominar las tendencias actuales del marketing digital.
-
Nacionalhace 21 horas
Veracruz navega entre lluvias con 38 municipios afectados
-
Nacionalhace 21 horas
Protección Civil reporta lluvias intensas en 31 entidades del país
-
Nacionalhace 24 horas
La tormenta Raymond suspende clases en Colima y Jalisco
-
Nacionalhace 23 horas
Veracruz enfrenta inundaciones con unidad y resiliencia
-
Tecnologíahace 4 horas
Instagram cumple 15 años como catalizador de emprendedores
-
Deporteshace 4 horas
Haaland brilla con tripleta en la goleada de Noruega
-
Nacionalhace 22 horas
Tormenta tropical Raymond avanza frente a costas mexicanas
-
Deporteshace 3 horas
Marineros y Azulejos disputan el pase a la Serie Mundial