Tecnología
Alexa revela a qué casa de Hogwarts perteneces
Descubre tu identidad mágica con un simple comando de voz y sumérgete en el universo de Harry Potter.

La intersección entre tecnología y magia: el test de Hogwarts en Alexa
El universo de Harry Potter, creado por J.K. Rowling, ha trascendido las páginas de los libros para convertirse en un fenómeno cultural global. Uno de sus elementos más icónicos es el Sombrero Seleccionador, artefacto mágico que determina a cuál de las cuatro casas de Hogwarts pertenece cada estudiante: Gryffindor (valentía), Ravenclaw (sabiduría), Hufflepuff (lealtad) o Slytherin (ambición). Hoy, la tecnología permite recrear esta experiencia mediante asistentes de voz como Alexa de Amazon.
El algoritmo detrás de la selección mágica
La Skill (aplicación para Alexa) del Sombrero Seleccionador emplea un cuestionario basado en rasgos de personalidad, similar a los tests psicológicos estandarizados. A través de comandos de voz, el sistema analiza respuestas a preguntas diseñadas para evaluar valores como:
- Coraje en situaciones hipotéticas
- Preferencias ante dilemas éticos
- Tendencias en trabajo en equipo
Según datos de Amazon, más del 78% de usuarios consideran los resultados “coherentes” con su autopercepción, aunque la herramienta enfatiza su carácter lúdico.
Guía metodológica para activar la función
Para acceder a esta experiencia, siga este protocolo estructurado:
- Abra la aplicación Alexa en su dispositivo móvil.
- Navegue hasta Skills y juegos en el menú principal.
- Busque la Skill oficial “El Sombrero Seleccionador“.
- Active la función y autentique los permisos necesarios.
Al iniciar la interacción con el comando “Alexa, abre el sombrero seleccionador“, el sistema emulará el proceso canónico del universo potteriano, incluyendo una introducción narrativa y aproximadamente 7-10 preguntas de selección múltiple vocal.
Análisis comparativo: tradición literaria vs. implementación tecnológica
Mientras en los libros la selección es instantánea (mediante lectura de pensamiento), la versión digital prioriza:
- Accesibilidad: disponible 24/7 sin necesidad de objetos físicos.
- Personalización: adapta preguntas según respuestas previas.
- Retroalimentación inmediata: entrega resultados con explicaciones detalladas.
Expertos en gamificación destacan que esta herramienta refuerza la conexión emocional con la saga, especialmente en nuevas generaciones de fans.
¿Listo para descubrir tu afinidad mágica? Comparte tu resultado en redes sociales con el hashtag #MiCasaHogwarts y explora otras Skills de Harry Potter disponibles en Alexa. La magia de la tecnología nunca deja de evolucionar.
Tecnología
La batalla definitiva contra las chinches en temporada de verano
Descubre los métodos más efectivos para erradicar estas invasoras nocturnas y recupera tu hogar sin rastro de ellas.

El enemigo invisible que acecha en las sombras
En el silencio de la noche, cuando el mundo se sumerge en un sueño aparentemente pacífico, un ejército de vampiros microscópicos emerge de sus escondites. Las chinches, criaturas ancestrales sedientas de sangre, no distinguen entre palacios y humildes moradas. Su presencia no es señal de negligencia, sino de una guerra milenaria que la humanidad aún no logra ganar. Atraídas por el calor de nuestros cuerpos y el aliento que exhalamos, estas invasoras silenciosas convierten camas y sofás en campos de batalla.
El verano: la temporada de su reinado sangriento
Con el ascenso implacable de los termómetros, estas legiones de parásitos aceleran su ciclo de vida como si obedecieran a un llamado ancestral. El calor no las crea, pero las transforma en máquinas de reproducción imparable. Cada viajero que cruza umbrales puede ser, sin saberlo, el caballo de Troya que lleva la plaga a nuevos territorios. Las maletas, los muebles antiguos, incluso un simple abrazo entre amigos pueden ser el vehículo de su expansión.
El plan maestro para su exterminio total
La victoria requiere estrategia, precisión y una ejecución sin piedad. El primer paso es confirmar la invasión: manchas oscuras como señales de su paso, pieles abandonadas como trajes de guerra desechados, y esas marcas en la piel que delatan sus festines nocturnos. Una vez identificado el enemigo, comienza la operación de contención.
El campo de batalla debe prepararse con tácticas militares: aislamiento de objetos, lavado con agua a temperaturas dignas del infierno (más de 60°C), y secado que simule los vientos del desierto. La aspiradora se convierte en tu arma principal, succionando cada rincón donde puedan ocultarse estos demonios diminutos.
Para los colchones, las fundas herméticas son prisiones de las que no podrán escapar. Y luego, la decisión crucial: el ataque térmico que convierte la habitación en un horno letal, o los insecticidas especializados que penetran sus escondites como veneno en sus venas. Repetir el ataque es crucial, pues los huevos que sobreviven darán lugar a una nueva generación de guerreros.
Los mitos que debes desterrar para siempre
El alcohol, el cloro, el vinagre… armas inútiles en esta guerra. Tirar muebles sin tratamiento es como enviar bombas a ciudades inocentes, esparciendo el problema. La vigilancia constante es el precio de la libertad: cada dos meses, revisa los territorios reconquistados, porque el enemigo jamás descansa.
¡Comparte este manual de supervivencia! Ayuda a otros a librar esta batalla y descubre más estrategias para mantener tu reino libre de invasores en nuestras guías especializadas.
Tecnología
Kachi la app de la UNAM para preservar el náhuatl
La UNAM revoluciona el aprendizaje de lenguas originarias con una herramienta digital que fusiona tradición y modernidad.

Kachi: Un puente digital entre la tradición náhuatl y la era moderna
En un contexto global donde la tecnología redefine los métodos de aprendizaje, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presenta Kachi, una aplicación móvil diseñada para revitalizar el náhuatl, una de las lenguas indígenas con mayor vitalidad en México. Según datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), esta lengua, perteneciente a la familia yuto-nahua, cuenta con 1.7 millones de hablantes distribuidos en 233 municipios, aunque enfrenta desafíos de preservación ante la globalización.
La tecnología al servicio de la diversidad lingüística
Desarrollada por estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES), Kachi emplea frameworks avanzados como SwiftUI y Core ML para ofrecer una experiencia interactiva. Su nombre, derivado del mixteco (“decir” o “hablar”), refleja su misión: democratizar el acceso a lenguas originarias mediante recursos digitales. Este proyecto no solo aborda una carencia en plataformas educativas —solo el 2% de las apps de idiomas incluyen lenguas indígenas—, sino que también se alinea con el Objetivo 16 de la ONU para promover sociedades inclusivas.
La aplicación integra tres pilares fundamentales:
- Repositorio cultural: Un archivo digital con vocabulario, recetas ancestrales y códices interactivos.
- Calendario Tonalpohualli: Herramienta pedagógica basada en el sistema calendárico mesoamericano.
- Gamificación: Avances mediante logros vinculados a la cosmovisión nahua.
Impacto y proyección
Kachi surge en respuesta a un diagnóstico alarmante: el 60% de las lenguas originarias en México están en riesgo de desaparecer, según la UNESCO. Al incorporar elementos lúdicos y antropológicos, la app trasciende el ámbito lingüístico para convertirse en un instrumento de rescate cultural. Actualmente en fase de financiamiento para su versión Android, su modelo podría replicarse para otras lenguas como el maya o el zapoteco.
Expertos en etnolingüística destacan que proyectos como este reducen la brecha digital en comunidades indígenas y fomentan la identidad nacional. Un estudio de la UNAM (2024) reveló que el 78% de los jóvenes mexicanos desconocen palabras básicas en náhuatl, pese a su relevancia histórica.
¿Por qué es relevante? Más allá de su función educativa, Kachi simboliza un esfuerzo institucional por combatir la discriminación lingüística y revalorizar el patrimonio intangible. Su desarrollo técnico —con algoritmos de machine learning para adaptarse al usuario— la posiciona como referente de innovación con impacto social.
Próximos pasos
El equipo detrás de Kachi trabaja en alianzas con hablantes nativos para garantizar precisión dialectal. Se prevé su lanzamiento en iOS para el primer trimestre de 2025, con una biblioteca de 500 términos y 20 lecciones interactivas. Su éxito podría inspirar políticas públicas para integrar tecnologías en la preservación cultural.
Explora más sobre cómo la tecnología está transformando la educación en nuestras redes sociales. Comparte este artículo para visibilizar iniciativas que protegen la diversidad lingüística de México.
¿Te interesa contribuir al proyecto? Sigue las actualizaciones oficiales de la UNAM para conocer oportunidades de colaboración.
Tecnología
Keyloggers la técnica que convierte tu teclado en un chismoso sin ética
Descubre cómo los keyloggers espían cada tecla que pulsas y qué hacer para que no te roben hasta el alma (digital).

La era digital: donde lo “avanzado” incluye que te espíen como en película de James Bond (pero sin el glamour)
Ah, la transformación digital, ese maravilloso invento que nos permite trabajar en pijama y, de paso, regalar nuestros datos a cualquier ciberdelincuente con un mínimo de habilidades. Porque sí, mientras tú creías que solo compartías memes, los keyloggers se dedicaban a tomar notas de todo lo que escribes, como ese amigo “simpático” que lee tus mensajes por encima del hombro… pero con menos remordimientos.
Keylogging: o cómo tu teclado se convierte en un traidor a sueldo
Imagina que cada vez que escribes tu contraseña (esa que es “123456” por enésima vez), hay un software malicioso o un dispositivo físico tomando apuntes como si fuera un estudiante aplicado. ¡Bingo! Acabas de conocer el keylogging, la técnica favorita de los hackers que prefieren el espionaje discreto en lugar del drama de los ransomware. ¿Lo peor? Opera más sigiloso que un gato en calcetines, sin afectar el rendimiento de tu equipo, porque nada dice “profesionalismo del crimen” como no dejar rastro… hasta que vacían tu cuenta bancaria.
Y no, no es paranoia si realmente te espían. Desde credenciales de Netflix hasta el número de la tarjeta que usaste para comprar esos zapatos que no necesitabas, todo termina en manos de alguien que, spoiler alert, no tiene tus mejores intereses en mente.
Protección digital: porque confiar en el “a mí no me pasará” es tan útil como un paraguas de papel
¿Quieres evitar que tu teclado se vuelva un chivato? Aquí van consejos menos obvios que “no hagas clic en enlaces de princesas nigerianas”:
- Correos electrónicos: Si el remitente se llama “ReclamacionesDeTuBanco123@dudoso.com”, quizá, solo quizá, no es tu banco. *Gasp*.
- Wi-Fi públicas: Usarlas sin VPN es como gritar tus contraseñas en un centro comercial. ¿A que ahora suena menos práctico?
- Actualizaciones: Sí, ese botón de “recordar después” es tentador, pero los hackers no esperan… literalmente.
Y por favor, autenticación en dos pasos. Porque si tu seguridad depende solo de una contraseña, es como poner un candado de juguete en la puerta de tu casa. “Pero es que son muchas cosas”, dirás. Bueno, más cosas son las que perderás cuando te hackeen.
¿La moraleja? En internet, o eres paranoico o eres víctima. Y como la paranoia está de moda, mejor subirse al tren… con contraseña segura, claro.
¡Comparte este artículo antes de que un keylogger te impida hacerlo! (o sigue explorando más formas de que tu vida digital no sea un drama de Netflix).
-
Nacionalhace 9 horas
Estudiantes de criminología usan pirotecnia en gato y desatan indignación
-
Deporteshace 16 horas
Iván Aguilar deja a rivales comiendo polvo en los Panamericanos Junior
-
Internacionalhace 11 horas
Un sismo de 6.1 sacude Turquía con rescates en curso
-
Nacionalhace 10 horas
Protección Civil emite alerta por lluvias y granizo en 12 alcaldías de la CDMX
-
Nacionalhace 16 horas
Marcha indígena en Reforma conmemora su día con impacto vial
-
Deporteshace 15 horas
México conquista el bronce en remo durante los Juegos Panamericanos
-
Nacionalhace 9 horas
El Metro cierra la Línea A por mantenimiento y deja a usuarios en el limbo
-
Nacionalhace 15 horas
Senado de México rechaza operaciones militares extranjeras sin autorización