Nacional
Tres hombres asesinados en Culiacán tras ser privados de su libertad
Un triple crimen con conexiones familiares sacude la región, mientras autoridades enfrentan cuestionamientos.

Triple homicidio en Culiacán expone crisis de seguridad
En un hecho que ha conmocionado a la comunidad de Culiacán, Sinaloa, tres hombres fueron hallados sin vida en circunstancias violentas cerca de un punto de vigilancia militar. Los crímenes ocurrieron en el entronque hacia la sindicatura de Tepuche, zona nororiente de la capital estatal, donde dos de las víctimas presentaban impactos de bala. Un tercer cuerpo fue localizado en un área distante, revelando un patrón de violencia coordinada.
Detalles de las víctimas y contexto familiar
Las primeras dos víctimas, identificadas como Noe Ernesto (25 años) y Filiberto (30 años), residían en la localidad de Agua Caliente de Los Monzón. Testimonios de sus allegados indican que habían sido secuestrados previamente por sujetos armados. La tercera víctima, Oswaldo (59 años), suegro de uno de los fallecidos, había sido reportado como desaparecido desde el domingo anterior. Su cuerpo fue hallado horas después, profundizando el drama familiar.
Familiares denunciaron la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades policiales tras reportar las desapariciones. “Presentamos denuncias formales, pero no hubo operativos para rescatarlos con vida”, declaró un pariente bajo anonimato por temor a represalias.
Implicaciones y reacciones
Este episodio refleja los desafíos persistentes en materia de seguridad pública en la región, donde el crimen organizado opera con impunidad. Analistas señalan que la cercanía del crimen a un puesto militar cuestiona la efectividad de los operativos de disuasión. Además, la vinculación familiar entre las víctimas sugiere un posible ajuste de cuentas o retaliación dentro de redes delictivas.
Expertos en seguridad subrayan la urgencia de fortalecer los protocolos de búsqueda inmediata en casos de desaparición, así como la necesidad de coordinación interinstitucional entre fuerzas federales y locales. “Estos hechos no solo dejan ver la vulnerabilidad de la población, sino también la desconfianza en las instituciones”, afirmó un especialista consultado.
Mientras las investigaciones continúan, colectivos de derechos humanos exigen transparencia en el proceso y medidas concretas para prevenir futuros casos. La fiscalía estatal informó que se han iniciado carpetas de investigación por homicidio calificado y privación ilegal de la libertad.
¿Te impactó esta noticia? Compártela en tus redes sociales para visibilizar la situación y sigue explorando nuestro contenido sobre seguridad y justicia en México.
Nacional
La familia de Juan Carlos Gaytán no se rinde en su búsqueda
La angustia de una familia que no descansa mientras las pistas se desvanecen en un caso que conmueve a Fresnillo.

Un drama que parece sacado de una serie, pero es dolorosamente real
FRESNILLO, Zac. – Dos semanas. Catorce días. Trescientos treinta y seis horas de incertidumbre, porque así se mide el infierno cuando alguien desaparece sin dejar rastro. Juan Carlos Gaytán Requenes, el exdirector del Instituto de la Juventud de Fresnillo (sí, ese puesto que suena importante pero paga como becario), se esfumó como si alguien hubiera pulsado el botón de “delete” en su vida. Y su familia, como es lógico, está al borde de un ataque de nervios.
Manuel, su hermano, se ha convertido en una especie de héroe trágico de telenovela: pega carteles de búsqueda como si fueran memes virales, organiza caravanas con otras familias que también buscan a sus seres queridos (porque, spoiler alert: esto pasa más de lo que creemos), y hasta montó un altar en la tortillería donde Juan Carlos trabajaba. Por si las plegarias ayudan. Spoiler nuevamente: hasta ahora, no.
“Somos una familia de bien”: el mantra que no frena la desesperación
Manuel insiste en que son una familia trabajadora, sin enemigos, sin deudas turbias, sin dramas dignos de Netflix. “Mi hermano es un chavo sano, estudioso, sin vicios…”, repite, como si tuviera que justificar que alguien así merece ser encontrado. Porque, aparentemente, en este país hay que aclarar que no eras narco o influencer para que tu caso importe.
Juan Carlos tenía 24 años, una hija de un año y un horario de trabajo que haría llorar a cualquiera: de 7 a 11 AM y de 4 a 8 PM. El 15 de julio, salió de la tortillería (sí, el exdirector juvenil ahora amasaba masa, porque la vida es irónica) a las 11:40 AM, pero nunca llegó a desayunar con su familia. Su esposa dio la voz de alarma a la 1 PM, cuando el WhatsApp seguía en “en línea” pero la realidad estaba offline.
Lo último que se supo: a las 11:45 AM, Juan Carlos retiró 800 pesos de un cajero. Ochocientos pesos. Ni para un iPhone reacondicionado. Desde entonces, silencio. Ni rastro de su moto, ni mensajes cifrados, ni demandas de rescate. Nada. Como si se lo hubiera tragado el agujero negro de las desapariciones en México.
Mientras, la Fiscalía Especializada y la Comisión Local de Búsqueda hacen operativos en la zona. Tres hasta ahora. Porque, claro, buscar a alguien en un país donde la corrupción y la impunidad son trending topic es como jugar al escondite en la oscuridad. Con los ojos vendados. Y las manos atadas.
La familia sigue rezando, pegando carteles y esperando. Porque, ¿qué más queda cuando el sistema falla y las noticias pasan de moda?
¿Y tú? Si este caso te llegó, compártelo. A veces, el algoritmo de las redes ayuda más que el de la justicia. Y si quieres saber más historias como esta (porque tristemente hay muchas), sigue explorando nuestro contenido. La visibilidad es el primer paso para el cambio.
#HastaEncontrarlos #Fresnillo #Justicia
Nacional
Samuel García impulsa la Carretera Interserrana con avances clave en Nuevo León
Una ruta que transformará el comercio y la movilidad en el corazón de Nuevo León, con avances que prometen revolucionar la región.

Un giro épico en la historia vial de Nuevo León
Bajo un cielo que parecía testigo del destino, Samuel García Sepúlveda, el gobernador que lleva las riendas de Nuevo León con mano firme y visión audaz, se alzó sobre el Puente El Yerbaniz. No era una simple visita; era el preludio de una revolución en la conectividad regional. Con mirada penetrante y voz cargada de determinación, supervisó los avances de la Carretera Interserrana, una obra que promete cambiar para siempre el paisaje económico y social de la entidad.
El triángulo dorado de la prosperidad
Como si de un plan maestro se tratara, García desveló el secreto mejor guardado: un triángulo perfecto de vías que atraerá la riqueza desde los confines del país. “Con la Carretera Nacional, la Interserrana, el Periférico y la carretera León, levantaremos a la región citrícola“, declaró con tono profético. Cada palabra resonó como un eco de progreso: 12 mil tráileres redirigidos, el caos de Santa Catarina convertido en orden, y una ruta hacia Matamoros, Brownsville, Reynosa y más allá, como si el mundo entero estuviera al alcance de un volante.
Pero esto no era solo una promesa. Los números hablaban por sí solos: 50% de avance en el Tramo 01, un 66% en el Tramo 03, y la Federación inyectando 7,500 millones de pesos para acelerar el ritmo hacia el Mundial FIFA 2026. Era como si el tiempo mismo se doblegara ante la urgencia de completar esta hazaña de ingeniería.
La batalla contra el reloj
Felipe Flores Escamilla, director de la Red Estatal de Autopistas, reveló los detalles técnicos con la precisión de un general trazando su estrategia: 7.5 kilómetros conquistados en el Tramo 01, y las obras restantes comenzando en 30 días. Cada metro de asfalto parecía una victoria en esta guerra contra el aislamiento. La ruta, dividida en tres tramos, tejía una red desde Ciudad Victoria hasta San Luis Potosí, pasando por Linares y Montemorelos, como si fuera el sistema nervioso de una nueva era.
El gobernador, con un gesto que mezclaba orgullo y desafío, anunció la próxima licitación del Tramo 02. “No hay vuelta atrás”, parecían decir sus ojos. Y es que, en diciembre, cuando el Tramo 03 culmine, el mapa de Nuevo León ya no será el mismo. Los caminos que hoy son promesas se convertirán en arterias de progreso, llevando empleo, turismo y esperanza a cada rincón.
¿Estás listo para ser testigo de esta transformación? Comparte esta historia y únete a la conversación sobre el futuro de la infraestructura en México. #Interserrana #NuevoLeónEnMovimiento
Nacional
Gobernadora de Veracruz condena explotación mediática de asesinato de profesora
La gobernadora denuncia la explotación mediática de un crimen atroz mientras se revelan detalles forenses escalofriantes.

Un crimen que sacude consciencias
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, alzó la voz con indignación ante la manipulación mediática del trágico caso de la profesora Irma Hernández, cuya vida fue arrebatada por la crueldad del Cártel Grupo Sombra. “Es de miserables convertir el dolor de una familia en espectáculo”, declaró durante una conferencia que dejó al descubierto las heridas profundas de un sistema que lucha contra la impunidad.
La verdad forense: más allá del escándalo
El médico legista José Eduardo Márquez detalló con rigor profesional las múltiples lesiones y el daño cardíaco que sufrió la víctima. “El corazón de Irma dejó de latir tras una violencia indescriptible”, reveló, subrayando que el informe técnico no admite especulaciones. Cada palabra del experto es un llamado a priorizar la dignidad de las víctimas sobre el morbo.
La maestra, quien se negó a pagar el derecho de piso, fue convertida en símbolo de resistencia ante la extorsión. Su secuestro, la humillación grabada y su posterior asesinato exponen la urgencia de políticas públicas efectivas que protejan a los ciudadanos de las redes criminales.
Justicia en movimiento: avances y desafíos
Tres detenidos —dos hombres y una mujer— ya enfrentan cargos por este crimen que conmocionó al país. Sin embargo, la gobernadora fue clara: “Daré la cara en cada paso, porque Veracruz merece verdad y acción”. Su mensaje resuena como un compromiso inquebrantable, pero también como un recordatorio de que el camino hacia la paz requiere más que arrestos.
Este caso, que trascendió por el video de terror difundido por los victimarios, debe impulsarnos como sociedad a exigir medidas preventivas, apoyo a las familias afectadas y una justicia que no solo castigue, sino que también repare.
Un llamado a la unidad y la memoria
Irma Hernández, la taxista que enseñó con su vida y murió por su integridad, no puede ser solo una nota más. Su historia debe inspirar cambios estructurales y unirnos contra la normalización de la violencia. Comparte esta información para mantener viva la demanda de justicia, porque solo cuando alzamos la voz juntos, las sombras retroceden.
¿Quieres conocer más sobre cómo contribuir a la seguridad en tu comunidad? Explora nuestras historias de resiliencia y acciones concretas que están transformando realidades. #JusticiaParaIrma #VeracruzUnido
Fuente: El Universal
-
Nacionalhace 16 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Deporteshace 19 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Espectáculoshace 5 horas
La Casa de los Famosos 3 inicia con sorpresas y competencia estratégica
-
Espectáculoshace 5 horas
Maryfer Centeno enfrenta críticas en su debut como conductora de LCDLF3
-
Espectáculoshace 5 horas
Karina Torres de las redes a la TV con un mensaje de superación
-
Nacionalhace 23 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
-
Espectáculoshace 5 horas
Messi y Antonela brillan en el escenario de Coldplay con un gesto de amor
-
Nacionalhace 24 horas
Pareja es detenida por drogas tras tirar basura en Monterrey