Conéctate con nosotros

Nacional

Sismos sacuden Chiapas y Morelos sin dejar daños

La tierra se movió de madrugada, pero ni el mar ni los mexicanos parecen inmutarse… por ahora.

Publicado

en

a las

5:01 pm 91 Vistas

La Tierra decidió bailar sin avisar (otra vez)

El Servicio Sismológico Nacional, ese grupo de científicos que vigila los caprichos de la corteza terrestre, informó que esta madrugada México tuvo su propia fiesta tectónica. Varios sismos —porque uno solo sería aburrido— sacudieron distintos puntos del país. ¿Resultado? Cero víctimas, cero daños y, lo más importante, cero excusas para faltar al trabajo. Qué conveniente.

El detalle de los temblores (o cómo el planeta nos recordó que vive aquí)

El primero, un modesto magnitud 3.4 a las 00:25 horas cerca de Cuernavaca, fue tan discreto que probablemente solo despertó a los borrachos que aún no se dormían. Luego, a las 02:28:12, Chiapas decidió robarse el protagonismo con un sismo de 5.7 al suroeste de Acala. Cuatro segundos después, como si la Tierra pensara “espera, me faltó algo”, otro de 5.3 en la misma zona. ¿Ensayo para el Big One o simple aburrimiento geológico?

Para cerrar con broche de oro (o de grieta), a las 07:20:22 un cuarto temblor de 4.1 cerca de Cd. Hidalgo. La Coordinación Nacional de Protección Civil, siempre optimista, declaró que no habrá tsunami. Vaya alivio… porque nada combina mejor con un sismo que un maremoto.

La mochila del apocalipsis (versión light)

Ante tanta generosidad telúrica, las autoridades aprovecharon para recordarnos qué llevar en la mochila de emergencia. Por si acaso la Tierra se pone más dramática, aquí la lista de supervivencia básica:

  • Artículos de primera necesidad: Agua, comida y, obviamente, el cargador del celular. Prioridades, gente.
  • Elementos médicos: Curitas para el ego herido cuando te des cuenta que tu seguro no cubre “actos divinos”.
  • Objetos personales: Copia de tu acta de nacimiento, porque nada dice “soy un superviviente” como burocracia en medio del caos.
  • Herramientas: Una linterna, porque los apagones son el toque romántico de toda catástrofe.

Y así, entre temblores y listas de supervivencia, México demuestra una vez más que aquí hasta los desastres naturales tienen horario de oficina: madrugada para no molestar, intensidad moderada para no asustar y cero daños para no generar papeleo. Eficiencia pura.

¿Te sacudió la noticia? Comparte este artículo y demuéstrale a tus amigos que tú sí estás preparado para el fin del mundo… o al menos para un temblor de 5.7. ¿Quieres más contenido así? Explora nuestras otras notas sobre cómo sobrevivir a la naturaleza (y a la burocracia).

Nacional

Senado aprueba plan para reducir contaminación en costas mexicanas

Acciones urgentes para proteger los ecosistemas marinos frente a la crisis por plásticos.

Publicado

en

Por

Iniciativa legislativa para proteger los ecosistemas costeros

El Senado de la República avaló un exhorto presentado por la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz, dirigido a fortalecer la coordinación entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades locales para prevenir la degradación de las zonas litorales. La medida busca implementar estrategias basadas en evidencia científica, alineadas con la Política Nacional de Mares y Costas de México, para garantizar la preservación de estos espacios vitales.

Impacto ambiental y desafíos logísticos

México cuenta con 17 estados costeros y 150 municipios litorales, lo que exige una gestión integral para mitigar amenazas como los 100 mil toneladas de plástico que anualmente contaminan sus aguas. La legisladora morenista destacó que esta polución afecta gravemente a tortugas, aves marinas y crustáceos, cuya mortalidad aumenta por la ingestión de microplásticos. “Estos ecosistemas son el sustento económico y cultural de comunidades como las de Tamaulipas”, enfatizó Sosa durante la exposición de motivos.

El acuerdo se fundamenta en el artículo 77 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, que obliga a Semarnat y Semar a diseñar programas conjuntos contra la contaminación oceánica. La propuesta también insta a emplear tecnología de monitoreo para identificar fuentes de residuos y promover prácticas sostenibles en sectores pesqueros y turísticos.

Contexto global y proyección a futuro

La crisis por plásticos en los océanos posiciona a México como un actor clave en la conservación marina, dado que alberga el segundo arrecife más grande del mundo (Sistema Arrecifal Mesoamericano). Expertos consultados subrayan que, sin acciones inmediatas, para 2050 podría haber más plástico que peces en los mares. La iniciativa parlamentaria coincide con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 de la ONU, centrado en vida submarina.

Entre las soluciones propuestas figuran:

  • Campañas de concientización en escuelas y medios de comunicación.
  • Incentivos fiscales para empresas que adopten embalajes biodegradables.
  • Refuerzo de sanciones a quienes arrojen desechos en áreas protegidas.

Este marco legal sienta un precedente para que otras naciones con litorales vulnerables repliquen modelos similares, combinando regulación estricta con participación ciudadana.

¿Te preocupa el futuro de los océanos? Comparte esta información para visibilizar la urgencia de actuar. Explora más contenidos sobre conservación ambiental y cómo contribuir desde tu localidad.

Continuar Leyendo

Nacional

Autoridades incautan combustible en rancho vinculado a empresario gasolinero

Descubre los detalles del operativo que desmanteló una red de robo de hidrocarburos en pleno corazón de Coahuila.

Publicado

en

Por

Operativo estratégico desmantela red de huachicol en Coahuila

¡La justicia sigue avanzando! Agentes estatales y del Ejército Mexicano ejecutaron un cateo sin precedentes en el rancho “Paola”, propiedad del empresario Juan Manuel “El Mono” Muñoz Luévano, vinculado al robo de hidrocarburos. Este operativo demuestra que la ley no tiene fronteras, ya que Muñoz Luévano fue previamente sentenciado en EE.UU. por lavar dinero para Los Zetas. ¡El mensaje es claro: la impunidad tiene sus días contados!

Detalles que revelan una red sofisticada

Durante el registro, las autoridades descubrieron una pipa clandestina y más de 15 tanques de combustible, evidenciando una operación a gran escala. Siete personas fueron detenidas, y aunque “El Mono” alega irregularidades, la Secretaría de Seguridad Pública confirmó que actuaron bajo un reporte de mercancía robada. ¡Esto es un ejemplo de cómo la colaboración ciudadana y la acción institucional pueden transformar la seguridad!

¿Sabías que su cadena de gasolineras “Cargo Gas” podría estar detrás de este esquema? Este caso revela cómo el crimen organizado se infiltra en negocios legales, pero también cómo las autoridades están cerrando el cerco. ¡Cada detención es un paso hacia un México más seguro!

Reflexión motivadora: Así como las autoridades enfrentan estos retos con determinación, tú también puedes superar tus obstáculos. ¡Cada acción cuenta, cada esfuerzo suma! Hoy es el día para tomar decisiones que construyan un futuro mejor.

¡Comparte esta noticia! Juntos podemos crear conciencia y celebrar los avances en la lucha contra la delincuencia. ¿Quieres más historias de transformación? Explora nuestro contenido y descubre cómo el cambio es posible.

#Justicia #MéxicoSeguro #TransformaciónSocial

Continuar Leyendo

Nacional

Condenan a militares por desvío de 2 mil millones de litros de Pemex

Tribunal sentencia a militares por permitir el desvío masivo de hidrocarburos durante el sexenio anterior.

Publicado

en

Por

Sentencias históricas por el robo sistemático de combustibles

Un tribunal federal impuso condenas ejemplares a cinco colaboradores del General Eduardo León Trauwitz, exsubdirector de Salvaguarda Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex), por su participación en un esquema de desvío de más de 2 mil millones de litros de gasolinas y diésel entre 2012 y 2018. Este caso, emblemático de la llamada “ordeña de ductos”, representó pérdidas por 25,197 millones de pesos al erario público, según cálculos oficiales de la Fiscalía General de la República (FGR).

Detalles de las sentencias y perfiles de los condenados

Los principales sentenciados fueron el General Sócrates Alfredo Herrera Pegueros (segundo al mando en Salvaguarda Estratégica) y el Coronel Emilio Cosgaya Rodríguez (exgerente técnico), quienes recibieron 31 años, 10 meses y 15 días de prisión, además de multas por 1.2 millones de pesos. La misma pena se aplicó a los sargentos Ramón Márquez Ledezma (Seguridad Física en Cadereyta) y José Carlos Sánchez Echavarría (coordinador en Tampico), evidenciando la penetración del crimen en múltiples niveles operativos.

Este fallo judicial se deriva de investigaciones iniciadas en 2019, cuando un juez federal emitió órdenes de aprehensión contra Trauwitz y otros 12 exfuncionarios por omisiones deliberadas que facilitaron el huachicoleo en instalaciones estratégicas. Los combustibles sustraídos —incluyendo gasolinas Premium y Regular— abastecieron redes de distribución ilegales en al menos seis estados, según documentos de la FGR.

Contexto internacional y situación del principal acusado

El General Trauwitz, capturado en Canadá el 17 de diciembre de 2021, enfrenta un proceso de extradición tras la aprobación inicial de las autoridades canadienses en abril de 2024. Sin embargo, su defensa interpuso recursos legales que mantienen en suspenso la decisión final. Mientras tanto, el exmilitar cumple medidas cautelares con brazalete electrónico, un hecho que ha generado controversia dada la magnitud del perjuicio económico.

Analistas consultados destacan que este caso expone fallas estructurales en los protocolos de seguridad energética durante la pasada administración, donde la colusión entre funcionarios y grupos delictivos alcanzó niveles sin precedentes. Datos de Pemex revelan que, solo en 2017, se registraron 14,000 tomas clandestinas en ductos, con pérdidas diarias equivalentes al 20% de la producción nacional.

¿Te interesa conocer más sobre los mecanismos para combatir el crimen organizado en el sector energético? Comparte este análisis y explora nuestra cobertura especializada en casos de transparencia y rendición de cuentas.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día