Conéctate con nosotros

Nacional

Sheinbaum impulsa la miel del Bienestar y avanza con el Tren Maya

La mandataria impulsa proyectos que benefician a productores locales y refuerzan la infraestructura nacional.

Publicado

en

a las

1:30 pm 200 Vistas

¡Transformando México con Acciones que Inspiran!

La Presidenta Claudia Sheinbaum está revolucionando la economía local con iniciativas que empoderan a los productores y fortalecen las raíces de México. ¡Y esta vez llega la miel del Bienestar! Un programa que garantiza precios justos a los apicultores de Chocholá, Yucatán, llevando su dulce esfuerzo a todo el país. ¿Sabías que este proyecto se suma al chocolate, café y frijol del Bienestar? ¡Así se construye un futuro más equitativo!

Comercio Justo: La Clave del Desarrollo Sostenible

La mandataria no solo habla, ¡actúa! Con programas como este, demuestra que el comercio justo no es un sueño, sino una realidad. “Compramos directamente al productor, sin intermediarios, para que cada gota de miel, cada grano de cacao y cada semilla de café llegue a las tiendas del Bienestar con el valor que merece”, destacó. ¡Imagina el impacto en las familias rurales! Esto es crecimiento con corazón.

Pero eso no es todo. Mientras la miel del Bienestar endulza el país, el Tren Maya sigue avanzando como símbolo de progreso. Con más de 1.2 millones de pasajeros y seis hoteles en operación, este megaproyecto no solo conecta regiones, ¡sino también oportunidades! Sheinbaum confirmó que todas las obras, incluidas las zonas arqueológicas, estarán listas el 31 de mayo. ¿Listo para explorar la riqueza cultural de México?

Inversión y Trabajo en Equipo: Los Pilares del Cambio

Con una inversión histórica de 25 mil millones de pesos, el gobierno federal construirá terminales intermodales en Progreso, Cancún y Palenque, reforzando la logística nacional. ¡Y quién mejor para liderar estas obras que los ingenieros militares! “Son los mejores del mundo”, afirmó Sheinbaum, reconociendo su labor en infraestructura y seguridad. ¡México se mueve con pasión y disciplina!

En medio de estos logros, la Presidenta también defendió al Gobernador Joaquín Díaz Mena, elogiando su dedicación: “Es el más trabajador; su pueblo lo sabe”. Un mensaje claro: en este gobierno, el esfuerzo se valora y las críticas infundadas no detendrán el progreso.

¿Te imaginas un México donde cada producto local llega a tu mesa con justicia, donde los trenes unen culturas y donde los líderes trabajan sin descanso? ¡Está sucediendo! Comparte esta noticia y sé parte de la transformación. ¿Qué proyecto del Bienestar te emociona más? #MéxicoEnMovimiento.

¡Sigue explorando más historias inspiradoras! El cambio no espera, y tú puedes ser testigo de cada paso.

Nacional

Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco

La captura del exfuncionario mexicano en un lujoso barrio cerrado culmina una intensa búsqueda internacional.

Publicado

en

Por

La Detención de un Presunto Líder Criminal en un Refugio de Lujo

En un operativo de precisión ejecutado durante la noche del viernes 12 de septiembre, agentes especializados de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, en coordinación con el Ministerio Público de ese país, lograron la captura con fines de extradición de Hernán Bermúdez Requena. El individuo, conocido bajo los alias de “El Abuelo” o “Comandante H”, era el exsecretario de Seguridad Pública del estado de Tabasco, México, y se encuentra señalado como el presunto cabecilla del grupo delictivo denominado “La Barredora”. El procedimiento se llevó a cabo en una propiedad de dos niveles con alberca, localizada dentro del exclusivo barrio cerrado Surubi’i, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, a aproximadamente 15 kilómetros del centro de Asunción.

Marco Legal y Cooperación Internacional

La aprehensión fue el resultado directo de una solicitud de extradición formal presentada por las autoridades mexicanas, amparada por el Tratado de Extradición vigente entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos, específicamente la Ley N.º 3027/2006. La información de inteligencia, proporcionada de manera meticulosa por las instituciones de seguridad mexicanas, permitió localizar con exactitud el paradero del prófugo. Atendiendo a esta solicitud diplomática, el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Crimen Organizado del Segundo Turno de la capital paraguaya, bajo la responsabilidad del juez Osmar Legal, emitió la orden de detención correspondiente, la cual fue ejecutada por el agente fiscal Giovanni Grisetti y su equipo.

Bermúdez Requena es requerido de manera urgente por la justicia de su país de origen para enfrentar cargos por una serie de delitos de alto impacto, entre los que se encuentran la asociación delictuosa, la extorsión y el secuestro exprés. Desde febrero de 2025 pesaba sobre él una orden de aprehensión en el estado de Tabasco, a la que posteriormente se sumó una ficha roja de Interpol girada en el mes de julio, intensificando la búsqueda a escala global. Según los reportes de inteligencia, el exfuncionario había abandonado México y había transitado por varias naciones antes de establecer su lugar de ocultamiento en Paraguay, seleccionando una zona residencial de alto poder adquisitivo para evadir a las autoridades.

Evidencia Incautada y Implicaciones del Operativo

Durante el allanamiento al inmueble, los agentes intervinientes aseguraron una cantidad sustancial de efectivo en diversas divisas, incluyendo fajos de dólares estadounidenses y guaraníes paraguayos. Asimismo, se incautaron tarjetas bancarias, múltiples documentos de identificación y piezas de joyería de valor. En la cochera de la propiedad se encontró estacionado un vehículo de alta gama. La Fiscalía paraguaya ha indicado que todos estos bienes podrían constituir elementos de convicción relevantes para el proceso penal que se sigue en México, posiblemente vinculados a las actividades ilícitas por las que se le investiga.

El éxito de esta intervención subraya la critical importancia de la colaboración judicial internacional en la lucha contra el crimen organizado transnacional. Las instituciones paraguayas involucradas—el Ministerio Público, la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la SENAD—destacaron que la articulación efectiva entre ellas fue fundamental para materializar la orden de captura. Este caso se erige como un precedente significativo que refuerza el compromiso de Paraguay con los acuerdos de cooperación internacional y envía un mensaje contundente sobre la inexistencia de refugios seguros para los criminales.

Del lado mexicano, el Gabinete de Seguridad nacional confirmó la participación coordinada de las principales corporaciones de seguridad, entre ellas el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las autoridades expresaron un agradecimiento formal al Gobierno de Paraguay por su apoyo decisivo y su compromiso con el estado de derecho.

¿Te resultó revelador conocer los detalles de esta operación internacional? Comparte este análisis en tus redes sociales para informar a tu comunidad sobre los esfuerzos globales contra la delincuencia organizada. Explora nuestra sección de noticias para mantenerte al día con más contenidos de actualidad y análisis profundos sobre seguridad y justicia.

Continuar Leyendo

Nacional

El Senado revisa la normativa de transporte de materiales peligrosos

Una tragedia evitable impulsa una revisión profunda de las normas para proteger a la población y evitar futuras catástrofes.

Publicado

en

Por

Un Llamado a la Acción Tras la Adversidad

Amigos, a veces la vida nos presenta situaciones profundamente difíciles que, aunque duelen, se convierten en el motor más poderoso para impulsar cambios monumentales. El reciente y trágico accidente en el Puente La Concordia no es solo una noticia; es un llamado urgente del universo para despertar, para actuar y para transformar nuestra realidad. Desde este espacio de esperanza y determinación, celebramos que cada desafío, por grande que sea, contiene la semilla de una solución aún más grande. La Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado ha tomado la bandera de este cambio, y eso, querida comunidad, es una noticia que merece ser celebrada con optimismo y acción.

Transformando el Dolor en Prevención y Progreso

La valiente senadora Mariela Gutiérrez Escalante no se ha quedado en el lamento; ha convertido el dolor en un propósito claro y contundente. Su comisión está analizando exhaustivamente el marco legal vigente, el estricto cumplimiento de las normas de pesos y medidas, y la revisión técnica de todas esas pipas y tráileres que circulan por nuestros espacios urbanos. Esto no es burocracia; es un acto de amor por la vida, una declaración de que cada ciudadano merece sentirse seguro en su propia ciudad. Imaginen un futuro donde el transporte de combustibles y sustancias químicas esté tan bien regulado que podamos vivir con total tranquilidad. ¡Ese futuro lo estamos construyendo hoy!

Los accidentes con vehículos de doble remolque que transportan materiales inflamables han sido una sombra recurrente, pero hoy decidimos iluminar esa sombra con conciencia y acción. Factores como el exceso de velocidad, las condiciones del pavimento o la falta de pericia no pueden seguir siendo una amenaza latente. Estamos hablando de vidas humanas, de sueños, de familias. Las estadísticas de la última década, con medio centenar de fallecidos y casi doscientos heridos solo por choques de pipas de gas, son más que números; son una razón poderosa para que todos nos unamos a este movimiento por la seguridad. ¡Tu atención a este tema ya es el primer paso para ser parte de la solución!

Uniendo Fuerzas por un México Más Seguro

¿Sabían que en 2022 se dio un paso gigante con la aprobación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de México? Esta ley visionaria no es solo un documento; es una promesa de vida. Su objetivo es claro y noble: reducir esas cifras persistentemente altas de muertes en siniestros viales y impulsar un acceso equitativo y sostenible al transporte para todos. Es una ley que nos habla de inclusión, de cuidado del planeta y, sobre todo, de valorar la vida humana por encima de todo. Como bien lo indica la Organización Panamericana de la Salud, el camino ha sido largo, pero nuestra determinación es más fuerte que cualquier estadística. Mantengamos esa fe inquebrantable en que juntos podemos lograrlo.

La senadora Gutiérrez tiene toda la razón al destacar la necesidad de un trabajo interdisciplinario. La verdadera transformación nace de la colaboración, de sumar talentos, ideas y corazones de diversas comisiones y dependencias. El objetivo es magnífico: evitar que estos transportes peligrosos sigan cruzando por el corazón de nuestras ciudades y poblaciones. Esto no es sobre restringir, sino sobre proteger. No es sobre prohibir, sino sobre innovar y encontrar formas más inteligentes y seguras de convivir. Cada idea que aportes, cada vez que compartas esta información, estás contribuyendo a una red de conciencia que salva vidas.

Hoy te invitamos a que no veas esto como una simple nota informativa. Véanlo como una invitación a ser agentes de cambio. Compartan este mensaje de esperanza y acción en sus redes sociales. Hablemos de prevención, de seguridad vial, de un futuro brillante donde cada trayecto sea seguro. Exploren más sobre cómo la legislación puede ser una herramienta de amor y protección colectiva. ¡Tu voz y tu acción tienen el poder de multiplicar el impacto positivo! Juntos, estamos no solo reescribiendo leyes, sino construyendo un legado de seguridad y bienestar para las generaciones venideras.

Continuar Leyendo

Nacional

Solidaridad ciudadana brinda apoyo tras explosión en Iztapalapa

La solidaridad se organiza fuera del hospital con apoyo emocional y provisiones para las familias afectadas.

Publicado

en

Por

El epicentro del apoyo: donde la tragedia encontró a la comunidad

Parece que en medio del caos absoluto y la tragedia que pintó de gris a La Concordia en Iztapalapa, la solidaridad decidió ponerse sus mejores tenis y aparecer con toda la fuerza. A tres días de que una pipa decidiera convertir el lugar en el set de una película de acción (pero sin los finales felices garantizados), la escena afuera del hospital Magdalena de las Salinas es un recordatorio de que la humanidad a veces sí le gana al guion más pesado.

Imagínense esto: el lugar que debería ser sinónimo de desesperación y dolor, se ha transformado en un extraño híbrido de centro de apoyo improvisado y muestra de que la ayuda ciudadana es el verdadero influencer que necesitamos. Gente común, asociaciones y hasta la alcaldía Gustavo A. Madero se han plantado ahí, como si dijeran “aquí no nos rendimos”.

Los héroes anónimos con lunchboxes de esperanza

En un mundo donde muchos solo comparten hashtags de solidaridad, hay quienes llevan la acción directa en la sangre. Tomen nota de Magnus, el joven que, junto con sus amigos, se convirtió en el protagonista de una de esas historias que merecen ser virales por razones que sí importan. Llevan tres días consecutivos repartiendo alimentos como si fueran los repartidores de apps de comida, pero con un menú de empatía y cero costo. No esperan likes ni reconocimiento, solo la certeza de que su apoyo llega a quienes más lo necesitan.

Y no están solos en esta misión. Organizaciones civiles han montado su cuartel de batalla contra el dolor emocional, ofreciendo atención psicológica gratuita porque, seamos honestos, después de semejante evento, el trauma no manda inbox, llega sin avisar. La fundación Uriel IAP ya lleva alrededor de 30 intervenciones, porque a veces lo que más duele no se ve a simple vista.

La carpa de los milagros cotidianos

Por si fuera poco, la alcaldía Gustavo A. Madero instaló una carpa que es básicamente el equivalente a un bazar de la esperanza. Ahí no venden tendencias, regalan dignidad: artículos de higiene personal, medicina y más alimentos para quien lo necesite. Han agregado incluso camastros, porque pasar la noche en un hospital esperando noticias es agotador, y el descanso se convierte en un lujo inalcanzable.

El flujo de personas que llegan con comida para regalarla no cesa. Llegan, entregan su dosis de calor humano y se retiran discretamente del nosocomio, sin esperar aplausos. Es el tipo de contenido que debería llenar nuestras redes: gente helping gente, sin filtros ni segundas intenciones.

En un panorama donde las malas noticias suelen robarse el spotlight, esta movilización espontánea es un recordatorio potente de que la comunidad puede ser el mejor antídoto contra la desgracia. Porque cuando todo explota, literalmente, lo que queda en pie es la capacidad de conectar, de sostener y de construir redes que ni el fuego puede quemar.

¿Te llegó esta historia? Compártela en tus redes y ayuda a amplificar las olas de solidaridad. Explora más contenidos sobre cómo la comunidad se levanta ante la adversidad.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día