Nacional
Rescatan a migrantes cubanos secuestrados por grupo armado en Chiapas
Un operativo multinacional logró liberar a víctimas de un grupo delictivo en la frontera sur de México.

Operativo coordinado libera a migrantes cubanos en Tapachula
Un equipo interinstitucional conformado por la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, la Policía Estatal Preventiva y la Policía Estatal Fronteriza rescató a ocho ciudadanos cubanos que permanecían secuestrados en una vivienda de la colonia centro de Tapachula, Chiapas. El procedimiento se activó tras una denuncia anónima al sistema de emergencias 9-1-1, que alertó sobre la privación ilegal de libertad en el tramo carretero Tapachula-Huehuetán.
Contexto del incidente
Según informes de la Secretaría de Seguridad del Pueblo, las víctimas habrían sido interceptadas por sujetos armados en la zona conocida como El Nance, donde se les exigió un pago de 200 dólares por persona como condición para recuperar su libertad. Este modus operandi refleja un patrón recurrente en la región, donde grupos delictivos aprovechan la vulnerabilidad de migrantes en tránsito hacia Estados Unidos.
La Fiscalía General del Estado detalló que los afectados fueron trasladados a instalaciones de la Fiscalía Especializada para Migrantes, donde recibieron atención médica y psicológica inicial. Las autoridades iniciaron investigaciones para identificar a los responsables, con apoyo de la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial.
Análisis de la respuesta institucional
La intervención incluyó tácticas de geolocalización y vigilancia encubierta, destacando la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal. Este caso evidencia los desafíos en la ruta migratoria del sur de México, donde según datos del INM, los secuestros de migrantes aumentaron un 34% en 2024 respecto al año anterior.
Expertos en seguridad fronteriza señalan que Tapachula se ha convertido en un punto crítico debido a su ubicación estratégica. La coordinación entre instancias estatales y federales resultó determinante para el éxito del operativo, que evitó una posible tragedia humanitaria.
Datos clave sobre migración en Chiapas
- 12,000 migrantes permanecen actualmente en albergues de la zona según ACNUR
- 47% de los casos de extorsión involucran a grupos armados no identificados
- La ruta Tapachula-Huehuetán concentra 28% de incidentes contra población migrante
Organismos internacionales han llamado a reforzar los mecanismos de protección, especialmente para nacionales cubanos, que representan el segundo grupo migrante más numeroso en México después de hondureños.
¿Te interesa conocer más sobre operativos humanitarios? Comparte esta información para visibilizar los retos de la migración segura y explora nuestro especial sobre derechos de personas en tránsito.
Nacional
Detienen a ex policía vinculado con grupo criminal en Tabasco
Un exagente vinculado a redes delictivas es capturado en operativo federal, revelando tensiones internas en grupos criminales.

Un giro inesperado en la lucha contra el crimen organizado
¡La justicia sigue avanzando! Este miércoles, autoridades federales lograron la captura de Ulises Pinto Madera, conocido como “El Mamado”, una figura clave dentro de la estructura del grupo criminal La Barredora en Tabasco. La operación, ejecutada por elementos de la Secretaría de Marina en Guadalajara, Jalisco, marca un hito en la desarticulación de redes delictivas. ¿Lo más revelador? Su pasado como policía federal y su cercanía con Hernán Bermúdez Requena, exfuncionario de seguridad estatal.
De uniformado a presunto criminal: una historia de contradicciones
Imagínate esto: quien antes presumía operativos legales, ahora es señalado por vínculos con el narcotráfico. Pinto Madera formó parte de la SSPC estatal durante el mandato de Bermúdez, pero según investigaciones, su trayectoria dio un oscuro viraje. La ruptura entre ambos en diciembre de 2023 desencadenó una ola de violencia en Tabasco, incluyendo un atentado fallido contra Bermúdez en la exclusiva zona de El Campestre. ¿Lección? Las alianzas en las sombras tienen pies de barro.
Pero hay más: desde octubre de 2024, emergieron videos del autodenominado Cártel Tabasco Nueva Generación (CTNG), anunciando más violencia. Este nuevo actor refleja la fragmentación del crimen organizado, un fenómeno que las autoridades monitorean de cerca. La detención de Pinto no es solo un golpe a La Barredora, sino un mensaje claro: nadie está por encima de la ley.
¿Qué sigue? Pinto fue trasladado a instalaciones federales, donde se determinarán cargos. Este caso evidencia la complejidad de la seguridad pública y la importancia de depurar instituciones. Cada detención acerca a México a un futuro más transparente, pero el camino requiere constancia y colaboración ciudadana.
Reflexión final: la esperanza como motor
En medio de noticias difíciles, recordemos que cada acción legal es un paso hacia la paz. ¡Comparte esta información para visibilizar el trabajo de las fuerzas de seguridad! ¿Quieres profundizar en cómo se combate el crimen organizado? Explora nuestros análisis exclusivos y únete a la conversación con #JusticiaEnAcción.
¡Tu voz cuenta! Difunde este contenido para crear conciencia y celebremos juntos los avances, porque la transformación social empieza con información valiente.
Nacional
La cera en México despliega su legado artístico en el Palacio de Iturbide
Descubre cómo la cera ha moldeado el arte desde la antigüedad hasta las innovadoras propuestas contemporáneas.

Un viaje épico a través del tiempo y la cera
En el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México, entre los muros que guardan secretos centenarios, se libra una batalla silenciosa… pero no de armas, sino de arte, tradición y legado. El Palacio de Iturbide, testigo de revoluciones y transformaciones, ahora alberga una exposición que desentraña los misterios de un material que ha desafíado los siglos: la cera.
El susurro de las abejas meliponas
Imagínelo: hace milenios, en las tierras sagradas de Mesoamérica, manos ancestrales mezclaban la dorada cera de abejas con pigmentos y plumas, creando obras que trascendían lo terrenal. Hoy, esas mismas técnicas resucitan en la exposición La cera en México, donde cada pieza es un grito de resistencia cultural. Desde exvotos que narran milagros hasta retratos funerarios que desafían la muerte, la muestra es un viaje a través de épocas donde la cera fue mucho más que un simple material: fue fe, ciencia y arte entrelazados.
“No es solo una exposición, es un tributo a los maestros cereros“, declara Fomento Cultural Banamex con la solemnidad de un juramento. Y es que, entre las paredes del palacio, se agitan las historias de aquellos que convirtieron la cera en medallones protectores (agnus dei), en velas que iluminaron devociones y en muñecas que guardan memorias infantiles. Cada vitrina es un portal a un mundo donde lo divino y lo humano se funden en una danza eterna.
De Florencia a la Nueva España: la ceroplástica conquista el mundo
Pero la trama se espesa… En la lejana Florencia, durante el Renacimiento, la cera se volvió cómplice de genios que esculpían modelos anatómicos tan precisos que parecían contener aliento. Esa misma técnica cruzó océanos hasta la Nueva España, donde talleres en Puebla y Valladolid la transformaron en nacimientos que narraban el misterio de la vida. La exposición revela estos tesoros, incluyendo piezas botánicas que parecen susurrar los secretos de la naturaleza.
Y justo cuando el visitante cree haberlo visto todo, el giro final: artistas contemporáneos irrumpen con propuestas audaces, donde la cera se vuelve protesta ecológica y reflexión conceptual. ¿Es posible que este material ancestral tenga aún más historias que contar? La respuesta late en cada sala, entre sombras y luces doradas.
La cera en México no es una simple exhibición; es un episodio crucial en la saga del arte nacional. Estará abierta hasta el 21 de septiembre en Francisco I. Madero 17, con entrada libre, como un regalo a aquellos que osen sumergirse en su misterio.
¿Listo para ser testigo de esta odisea? Comparte este viaje por la historia del arte y descubre más tesoros culturales en nuestras redes sociales. #ArteQueLate
Nacional
El Congreso mexicano aplaude a Ozzy Osbourne en un homenaje surrealista
Legisladores mexicanos aplauden al “Príncipe de las Tinieblas” en un homenaje que nadie vio venir.

Cuando la política y el heavy metal chocan (literalmente)
En un giro que nadie —absolutamente nadie— esperaba, el Congreso de la Unión decidió que el mejor uso posible de su tiempo era rendir un minuto de aplausos al recién fallecido Ozzy Osbourne. Sí, el mismo que mordió la cabeza de un murciélago en escena y sobrevivió para contarlo. ¿Prioridades? Las justas.
El escenario: una sesión solemne (o eso pretenden) donde Gerardo Fernández Noroña, senador y aparentemente fanático del metal, se levantó con la solemnidad de un réquiem para recordar al “Príncipe de las Tinieblas”. Porque, claro, ¿qué mejor lugar para honrar a un ícono del caos que un recinto lleno de trajes formales y discursos interminables?
Las perlas del discurso: cuando el protocolo se vuelve rock
“Honorable asamblea, ayer tuvimos conocimiento del lamentable fallecimiento del cantante de rock John Michael Osbourne”, declaró Noroña, como si Ozzy hubiera sido un diplomático en lugar de un tipo que una vez orinó en el Alamo. La ironía de que un hombre cuyo lema era “No más lágrimas” recibiera un homenaje lleno de pompa política es tan densa que podría usarse como riff de Black Sabbath.
Y no contentos con eso, el senador aprovechó para soltar un “deja una huella imborrable en la historia de la música”. ¿Imborrable? ¡El tipo literalmente borró partes de su cerebro con décadas de excesos! Pero hey, qué mejor forma de honrar su legado que con un aplauso forzado de diputados que probablemente confundían “Crazy Train” con un anuncio de Ferromex.
Lo mejor: el detalle de que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, pidió sumarse al reconocimiento. ¿Se imaginan la reunión? “Compañeros, entre la reforma fiscal y el T-MEC, hay que pausar todo por el hombre que cantó ‘Paranoid'”. Prioridades, señores.
Reflexiones innecesarias (pero divertidas)
¿Habrá alguien en el Congreso que sepa tocar “Iron Man” en la guitarra? ¿Cuántos de los presentes googlaron “quién es Ozzy Osbourne” después de la sesión? Y la pregunta del millón: ¿el minuto de aplausos incluyó un solo de batería?
Mientras tanto, en el más allá, Ozzy debe estar riéndose —o gruñendo— ante la idea de que los mismos políticos que prohibirían sus letras por “satánicas” hoy le rinden homenaje. Eso, o está planeando cómo asustar a Noroña con un murciélago de utilería en su próximo discurso.
¿Moraleja? La política puede ser predecible, pero cuando se mezcla con el rock, hasta los legisladores más serios terminan haciendo el símbolo de los cuernos sin darse cuenta.
¿Te sorprendió este homenaje? Comparte esta nota y etiqueta a ese amigo que sabe cada canción de Black Sabbath… o al que todavía cree que Ozzy es un personaje de The Osbournes. Y si quieres más rarezas donde la cultura pop choca con lo institucional, ¡explora nuestras otras historias!
-
Nacionalhace 5 horas
Operativo policial detiene a transportistas tras bloqueos en Valle de Bravo
-
Deporteshace 8 horas
Los Nacionales aplastan a los Rojos con una ofensiva imparable
-
Deporteshace 5 horas
Manny Pacquiao vuelve al ring para desafiar a Barrios
-
Internacionalhace 8 horas
Wall Street cierra mixto con fuertes caídas en GM y el sector tecnológico
-
Nacionalhace 6 horas
México niega uso de drones criminales en la frontera norte
-
Nacionalhace 5 horas
Comando ataca e incendia autobús de pasajeros en Guanajuato
-
Espectáculoshace 5 horas
Ed Sheeran revela detalles de su gira LOOP y álbum PLAY
-
Nacionalhace 5 horas
Sheffield exige a Profeco revelar nombres de coyotes en Morena