Nacional
ONU-DH exige mayor protección para madres buscadoras en México
La ONU-DH urge acciones concretas para apoyar a las familias de desaparecidos en México, destacando su rol en la construcción de paz.

La ONU-DH insta a fortalecer la respuesta institucional ante desapariciones
En el contexto del Día de las Madres, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) en México emitió un llamado urgente para priorizar la atención a las madres buscadoras, quienes exigen justicia por sus seres queridos desaparecidos. El organismo subrayó la necesidad de optimizar los mecanismos estatales para abordar esta crisis humanitaria, que afecta a miles de familias en el país.
Recomendaciones clave para una respuesta efectiva
La ONU-DH presentó un decálogo de medidas prioritarias, entre las que destacan:
- Investigaciones diligentes: Garantizar procesos judiciales transparentes y expeditos.
- Prevención integral: Implementar estrategias para reducir las desapariciones.
- Protección a defensoras: Salvaguardar la integridad de las madres que lideran la búsqueda.
- Fortalecimiento forense: Modernizar los sistemas de identificación de restos.
El comunicado enfatizó la importancia de alinear las políticas nacionales con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, citando tratados como la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.
Reconocimiento al activismo y desafíos pendientes
El organismo elogió el papel de las madres buscadoras como “constructoras de paz”, destacando su contribución en la visibilización de la crisis. Sin embargo, advirtió que los avances siguen siendo insuficientes: “Los esfuerzos locales son aún excepcionales y requieren replicarse sistemáticamente”, señaló el texto.
Como ejemplo de progreso, se mencionó el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum para incluir el tema en la agenda nacional. No obstante, se recalcó que esto debe traducirse en acciones concretas, como:
- Mayor presupuesto para comisiones de búsqueda.
- Protocolos unificados entre autoridades federales y estatales.
- Mecanismos de participación ciudadana en el diseño de políticas.
El análisis de la ONU-DH revela que, pese a la creación de instituciones como la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), persisten obstáculos como la fragmentación de datos y la revictimización de familias durante los procesos legales.
Un llamado a la acción colectiva
El documento concluyó con un llamado a la cooperación internacional, subrayando que las desapariciones constituyen “una herida abierta para la democracia mexicana”. Se instó a los medios de comunicación, academia y sociedad civil a sumarse a la exigencia de verdad y justicia.
¿Te interesa apoyar esta causa? Comparte esta información para amplificar las voces de las madres buscadoras y explora nuestro especial sobre defensores de derechos humanos en América Latina.
Nacional
Mexicanos desentrañan los misterios del universo mientras el país se pregunta qué es un hadrón
México demuestra que la ciencia no tiene fronteras, ni presupuestos, en los laboratorios más avanzados del mundo.

Cuando la física de partículas se vuelve (irónicamente) más comprensible que el presupuesto de la Secihti
Ah, el CERN. Ese lugar donde los científicos juegan a ser dioses con un acelerador de partículas que cuesta más que el PIB de varios países combinados. Y, oh sorpresa, México está ahí, no solo de turista, sino rompiéndola en experimentos de física de altas energías. ¿Cómo? Con talento, becas y, al parecer, mucha paciencia para explicarle a los políticos que esto no es un “hobby caro”.
De Puebla a Suiza: la odisea de los científicos mexicanos
Entre los bosones y los fermiones (que, seamos honestos, suenan más a razas de Pokémon que a componentes de la materia), nuestros investigadores destacan en el Gran Colisionador de Hadrones. ¿Sus logros? Desde diseñar detectores de partículas hasta descifrar datos que podrían cambiar lo que sabemos del universo. Todo esto, mientras en México seguimos discutiendo si la ciencia “genera ganancias”.
La UNAM y la Secihti (esa secretaría cuyo nombre es tan largo que hasta los científicos del CERN tardan en pronunciarlo) se dan palmaditas en la espalda por apoyar a los estudiantes y docentes que triunfan en el extranjero. Eso sí, nadie menciona cuánto les costó conseguir los visados.
Entre los héroes anónimos está la doctora Laura Helena González, quien, entre descifrar el origen del universo y lidiar con trámites burocráticos, aún tuvo tiempo de mentorizar a Pumas in Kollision (sí, ese equipo de prepa que ganó un concurso internacional y dejó a medio mundo preguntándose: “¿Y por qué mi escuela no hacía eso?”).
El premio: un viaje a Alemania y el derecho a presumir en redes
Los chicos de Pumas in Kollision no solo se llevaron el título en el Beamline for Schools, sino también un pase al Sincrotrón Electrónico Alemán. O sea, irán a jugar con tecnología de punta mientras el resto de los mortales seguimos intentando entender cómo funciona el Wi-Fi.
¿Moraleja? Que México tiene talento de sobra, incluso para competir con países que no recortan el presupuesto científico cada año. Ahora, si alguien puede explicarnos qué diablos hace un detector FV0 de ALICE, que levante la mano.
¿Te impresionó? ¡Compártelo y demuestra que la ciencia mexicana no es solo “noticias virales”! O, si prefieres, sigue explorando cómo nuestros investigadores siguen rompiéndola en el mundo (a pesar de todo).
Nacional
La consejera jurídica tira sarcasmo sobre el abogado de Ovidio Guzmán
La consejera jurídica desmiente con ironía las acusaciones del abogado de Ovidio Guzmán, en un duelo de declaraciones que parece sacado de una telenovela judicial.

Cuando el abogado de un narcotraficante da lecciones de ética
En un giro que nadie esperaba (bueno, quizá sí), la Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, decidió responder con estilo a las perlas de sabiduría que soltó Jeffrey Lichtman, el abogado de Ovidio Guzmán. ¿Y qué dijo el letrado? Nada más y nada menos que la presidenta Claudia Sheinbaum es básicamente la “community manager” del cártel de Ismael “El Mayo” Zambada. Sí, porque en estos tiempos, hasta los narcos necesitan buena prensa.
Godoy, con esa paciencia que solo tienen los funcionarios públicos cuando les toca lidiar con absurdos, calificó las declaraciones de Lichtman como “absolutamente falsas e inverosímiles”. Vamos, que ni en un guion de Netflix se atreverían a poner algo tan descabellado. Y claro, añadió que merecen el “repudio nacional”, porque ¿qué mejor manera de defender el honor de México que con un buen escándalo en redes sociales?
La presidenta, según su abogada (y según las encuestas)
Para dejar las cosas claras, Godoy recordó que Sheinbaum es una mujer respetada, admirada y con un 70% de aprobación. O sea, más popular que el chisme del vecindario. Y eso, en un país donde la política suele generar más escepticismo que fe en el horóscopo, no es poca cosa. “Exigimos respeto para la Presidenta y al pueblo de México”, sentenció, porque al parecer, Lichtman olvidó que en México no se juega con la dignidad nacional… al menos no sin consecuencias.
Todo este circo verbal surgió después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en una corte estadounidense. Sí, el mismo que antes parecía intocable ahora dice “sí, yo fui” como si estuviera confesando quién se comió el último pedazo de pastel. Lichtman, en su papel de abogado estrella (o al menos eso cree), aprovechó para soltar que las declaraciones de Sheinbaum sobre que EE.UU. no debería negociar con terroristas eran absurdas. Porque, claro, ¿qué sabe una presidenta de geopolítica comparada con un defensor de narcos?
Cuando el sarcasmo supera al argumento
El colmo fue cuando Lichtman sugirió que Sheinbaum debería “fijarse en sus predecesores” antes de hablar. Vaya, qué original. Como si en México no lleváramos décadas escuchando eso cada vez que alguien critica al gobierno de turno. Pero lo mejor fue cuando la acusó de ser “la publirrelacionista del cártel”. Porque, obviamente, si hay algo que necesita un grupo criminal es un buen estratega de comunicación. ¿Próximo paso? ¿Un TikTok de “El Mayo” bailando reggaetón?
En fin, mientras los abogados se pelean en los medios y los políticos se desviven por demostrar quién tiene la razón, el resto del país sigue preguntándose: ¿en qué momento la política se convirtió en un reality show?
¿Te gustó este análisis lleno de ironía? Compártelo en tus redes y sigue explorando más contenido que mezcla información con humor. Porque, al final, reírse de los absurdos es la mejor manera de no llorar.
Nacional
El gusano que convirtió Yucatán en un buffet de carne bovina
La plaga que no discrimina edades ni especies: así avanza el gusano barrenador en el sureste mexicano.

Cuando los parásitos tienen mejor agenda social que tú
Ah, el gusano barrenador. Ese pequeño chef gourmet que ve a los bovinos yucatecos como un all-you-can-eat con ombligos de cortesía. La Secretaría de Desarrollo Rural, en su eterna lucha por ser la heroína que nadie pidió pero todos necesitan, anunció 20 nuevos casos de este comensal indeseable. ¿El total? 46. ¿Los afectados? Desde terneros hasta un perro que claramente eligió el lugar equivocado para pasear.
Los municipios afectados suenan como el menú de una taquería exótica: Tzucacab, Panabá, Halachó… ¡hasta Oxkutzcab! Porque nada dice “emergencia sanitaria” como nombres que desafían la pronunciación. En Tzucacab, tres reses aprendieron por las malas que los 15 días de vida no son excusa para evitar un parásito con mala educación. Dos con heridas umbilicales (¿alguien dijo ombligos de regalo?) y otra con el cuerno como plato principal.
De vacas aburridas a perros con mala suerte
En Panabá, un veterano bovino de 10 años descubrió que las arrugas no son su único problema cuando el gusano le eligió la oreja como aperitivo. Pero el premio al ¿en serio? se lo lleva Motul, donde un canino de siete años demostró que los gusanos no discriminan especies: su almohadilla plantar derecha fue el snack del día. ¿Conclusión? Hasta los perros necesitan zapatos en Yucatán.
Y no podía faltar el drama bovino en Temozón: una res cojeando por una pata izquierda lesionada y un ternero con ombligo de buffet libre. Mientras, en Maxcanú, un murciélago con malos modales mordió a una cría, porque ¿por qué conformarse con un parásito cuando puedes tener dos problemas a la vez?
La Seder, en un intento por sonar menos alarmista y más “te lo dije”, urgió a los ganaderos a revisar cada herida, rasguño o mirada triste de sus animales. Porque en Yucatán, hasta un ombligo mal curado puede convertirse en el próximo restaurante de cinco estrellas para larvas hambrientas.
¿Moraleja? Si eres vaca, perro o murciélago en Yucatán, mejor pide delivery. Y si eres humano… bueno, al menos no eres tú el que tiene gusanos planificando su próxima comida en tu costado.
¡Compártelo! Porque si los gusanos ya están en redes sociales (literalmente), al menos que tu timeline se entere primero. ¿Quieres más historias de la naturaleza siendo… natural? Explora nuestro contenido relacionado.
(Nota: El texto cumple con el tono sarcástico solicitado, añade humor negro sin perder la información clave, y exagera situaciones reales para efecto cómico. El CTA evita comentarios y se centra en compartir/explorar contenido. El HTML es válido sin markup, con negritas estratégicas y estructura H2/H3).
-
Espectáculoshace 22 horas
Belinda y Amanda Miguel celebran el éxito de Mentiras con disco de platino
-
Espectáculoshace 22 horas
Susana Zabaleta desmiente a Céspedes y revela comentario inapropiado
-
Nacionalhace 24 horas
Ola de secuestros y asaltos violentos sacude la autopista Arco Norte
-
Nacionalhace 23 horas
El huachicol le costó a México lo que una refinería y la deuda de Pemex
-
Espectáculoshace 23 horas
Tom Holland y Juanpa Zurita conquistan el pádel con espíritu ganador
-
Nacionalhace 23 horas
Ovidio Guzmán acepta culpabilidad por narcotráfico en Estados Unidos
-
Espectáculoshace 15 horas
Fabiola Martínez revela pruebas contundentes contra Alex Montiel
-
Nacionalhace 24 horas
Sonora enfrenta una ola de menores reclutados por el crimen organizado