Conéctate con nosotros

Nacional

Ocho hombres enfrentan prisión por portar arsenal militar en Sinaloa

Ocho detenidos y un arsenal incautado en Sinaloa: el operativo que desmanteló una red peligrosa.

Publicado

en

a las

1:47 am 43 Vistas

Cuando Sinaloa parece sacado de un capítulo de “Narcos” (pero sin el presupuesto de Netflix)

Parece que en Sinaloa la vida imita al arte… o más bien a las series de narcos que nos tienen enganchados. Un juez, probablemente cansado de ver tanto drama real, vinculó a proceso a ocho hombres por andar como si fueran extras de Call of Duty: con fusiles, pistolas, ametralladoras y hasta una granada de fragmentación (porque, claro, ¿para qué conformarse con lo básico?).

Los detenidos, cuyos apellidos fueron censurados como si fueran influencers en un escándalo, fueron capturados en los poblados Dámaso Cárdenas y Rafael Buelna. Según las autoridades, todo fue parte de un operativo terrestre después de los “recientes acontecimientos violentos” (traducción: balaceras que pusieron a medio estado en modo “corre o muere”).

El botín: más armas que en una armería de Texas

Entre lo incautado hay nueve fusiles, cuatro pistolas, dos ametralladoras y 12,276 cartuchos (sí, leíste bien, no es un error tipográfico). Para que te des una idea, con eso podrías armar tu propia milicia privada o, en el peor de los casos, sobrevivir un apocalipsis zombi. Además, encontraron 152 cargadores, equipo táctico y siete vehículos, seis de ellos sin placas y con “blindaje artesanal” (o sea, autos monstruos que parecen salidos de Mad Max pero con menos estilo).

El juez, en un acto de prisión preventiva oficiosa, les dio tres meses para que la investigación complementaria termine. O sea, tres meses en el hotel de lujo que es la cárcel, mientras las autoridades intentan descifrar si estos tipos eran solo entusiastas de las armas o parte de algo más grande (spoiler: probablemente lo segundo).

Los detenidos y su arsenal quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, quien presentó las pruebas y convenció al juez de que, efectivamente, andar con armas exclusivas del ejército no es un hobby recomendable.

¿Qué nos deja este operativo? (además de memes)

Más allá del morbo y las comparaciones con series de narcos, este caso refleja un problema real: la proliferación de armas en zonas donde el crimen organizado opera con impunidad. Y aunque las autoridades celebren los decomisos, queda la pregunta: ¿cuántos arsenales más hay por ahí? ¿Y cuántos seguirán apareciendo?

Mientras tanto, los ocho implicados tendrán tiempo de sobra para pensar si valió la pena jugar a ser Rambo en pleno Sinaloa. Spoiler: no.

¿Te sorprende la cantidad de armas incautadas? Comparte esta nota y sigue explorando más historias sobre seguridad y justicia en nuestro portal. #SinaloaEnLaMira

Nacional

México transforma su futuro con trenes que generan empleos y desarrollo

México impulsa una revolución ferroviaria con empleos masivos y beneficios comunitarios en múltiples rutas estratégicas.

Publicado

en

Por

¡El futuro sobre rieles está aquí y México lo está construyendo con pasión!

Imagina un país más conectado, donde cada kilómetro de vía ferroviaria no solo transporta pasajeros, sino que impulsa sueños, genera oportunidades y revitaliza comunidades. ¡Eso es exactamente lo que está sucediendo con los nuevos proyectos de trenes en México! El Gobierno, a través de la Secretaría de la Defensa, anunció que la construcción de los trenes Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro creará 260 mil empleos directos e indirectos este año. ¡Sí, leíste bien! Más de un cuarto de millón de familias impactadas positivamente.

Comunidades que florecen y economías que despegan

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo dijo con claridad: estos trenes no son solo medios de transporte, son catalizadores de prosperidad. “El objetivo es que las comunidades reciban beneficios durante y después de la construcción”, destacó en su conferencia matutina. Proyectos como el Tren Maya, el Interoceánico y ahora las rutas al norte demuestran que México está invirtiendo en conectividad con corazón. ¡No se trata solo de mover personas, sino de transformar vidas!

Y hay más buenas noticias: en agosto comenzarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además, se licitarán 47 trenes modernos para reforzar estas rutas. ¿Qué significa esto? Más empleos, más desarrollo regional y un transporte seguro, rápido y de calidad para todos.

Innovación que rompe barreras

El Puente Amado Nervo es otro ejemplo de cómo México avanza. Con una inversión de 900 millones de pesos, mejorará la comunicación entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, beneficiando a medio millón de personas. ¡Esto es progreso en acción!

Los detalles técnicos son igual de inspiradores: el Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” reporta avances significativos. En el tren CDMX-Pachuca, ya se han generado 6 mil empleos directos, mientras que en la ruta CDMX-Querétaro hay 5 mil trabajadores activos, con números que seguirán creciendo. Además, se realizan estudios ambientales y arqueológicos con el INAH, demostrando que el desarrollo puede ser sostenible y respetuoso con nuestro patrimonio.

El mapa ferroviario se expande

Próximamente entrarán en fase de estudios rutas como Irapuato-Guadalajara y San Luis Potosí-Saltillo, consolidando una red que integrará al país como nunca antes. ¡México está escribiendo su historia sobre rieles de progreso!

¿Listo para ser parte de este movimiento? Comparte esta increíble transformación en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro del transporte en México. ¡El cambio ya está en marcha y tú puedes ayudar a difundirlo! #TrenesDeEsperanza #MéxicoEnMovimiento

Explora más contenido sobre proyectos de infraestructura y descubre cómo estas iniciativas están revolucionando nuestro país. ¡Comparte la buena noticia y sé parte de la transformación!

Continuar Leyendo

Nacional

Detienen en Puebla a presunto sicario de La Barredora

Un presunto sicario vinculado a múltiples homicidios fue capturado en una operación interestatal.

Publicado

en

Por

El “Angelito” que no era tan angelical

Parece que Ángel Javier “N”, alias “El Caiser” o “El Angelito”, no estaba precisamente repartiendo bendiciones. Este sujeto, de 28 años y con un currículum que incluye 10 homicidios y membresía VIP en el grupo criminal “La Barredora”, fue detenido en Puebla después de que las autoridades de Tabasco lanzaran un “¿Dónde está Wally?” pero en versión narco.

Operación interestatal: cuando los gobiernos sí cooperan

Resulta que Tabasco y Puebla hicieron equipo como en esos crossovers de series policiacas. Según la Fiscalía poblana, el detenido fue entregado vía aérea desde el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán (sí, el mismo donde a veces pierden tus maletas) para que enfrente la justicia tabasqueña. Todo esto gracias a un “dispositivo coordinado” que suena más a película de espías que a burocracia gubernamental.

Lo gracioso es que “La Barredora” no es una empresa de limpieza, sino un grupo criminal que surgió de facciones policiales corruptas (porque qué mejor cover que los que deberían perseguirlos). Se dedican a todo lo ilegal que te imagines: desde extorsión hasta narcomenudeo, pasando por tráfico de combustible y personas. Básicamente, el “emprendimiento criminal” del año en Tabasco.

Y mientras “El Angelito” viajaba en su vuelo sin servicio de catering, las redes ardían con memes sobre su apodo. Porque, seamos honestos, llamarse “Ángel” y ser sicario es como llamarse “Paco” y ser gato. La ironía es tan densa que podrías cortarla con un cuchillo (y probablemente él lo haría).

¿Qué sigue? Pues que lo pongan a disposición judicial, donde seguramente intentará negociar con un “es que yo solo era el contador” o algo por el estilo. Mientras tanto, los ciudadanos de Tabasco respiran aliviados… hasta que aparezca el próximo “emprendedor criminal” con un apodo ridículo.

¿Te sorprende que ex policías estén detrás de esto? Comparte esta nota y descubre más historias donde la realidad supera al thriller narc

Continuar Leyendo

Nacional

México asegura el 96% de los medicamentos necesarios para 2026

El gobierno mexicano casi completa la adquisición de medicamentos para 2025-2026, con cifras récord en distribución.

Publicado

en

Por

La Secretaría de Salud hace su tarea (más o menos)

Parece que alguien en la Secretaría de Salud (Ssa) finalmente decidió prender su computadora y hacer algo útil. Según su último comunicado –sí, esos que nadie lee pero que nos salvan de otra crisis–, ya tienen el 96% de los 4,073 millones de medicamentos que necesitan para el periodo 2025-2026. O sea, solo les faltan unos cuantos frascos de aspirinas y tal vez un par de vacunas perdidas en algún almacén.

Los números que (casi) te dan esperanza

Entre lo que ya compraron y lo que está en proceso –60.6 millones en trámite, 17.8 millones pendientes de adjudicación y 105 millones en fase de contrato–, parece que este año no tendremos que hacer fila con un termo de café para conseguir un paracetamol. Aunque, bueno, nunca se sabe en este país.

El IMSS, ese lugar donde siempre hay más gente que en un concierto de Bad Bunny, reporta un 96% de abasto. Mientras tanto, el ISSSTE, donde los trámites son más lentos que el internet de Telmex, anda en un 94%. No está mal, considerando que hace unos meses la gente salía con recetas vacías y una sonrisa de resignación.

Pero aquí viene lo bueno: en junio y julio, el IMSS recibió 200 millones de medicamentos, un 40% más que en mayo. O sea, alguien se dio cuenta de que, oh sorpresa, la gente se enferma más en temporada de lluvias. Mientras tanto, el ISSSTE recibió 30 millones de dosis, un 200% más que en mayo. ¿Qué pasó en mayo? Ni idea, pero parece que alguien despertó de su siesta burocrática.

Y no olvidemos al IMSS-Bienestar, que en julio recibió 24 millones de piezas, un 80% más que en mayo. O sea, hasta los más olvidados del sistema de salud están viendo algo de acción. ¿Será que las cifras son reales o solo un intento de hacernos creer que las cosas mejoran? El tiempo lo dirá… o las farmacias vacías.

¿Y ahora qué? Si esto fuera un examen, la Ssa sacaría un 9.6… pero en México sabemos que lo importante es pasar de panzazo. Ojalá esos medicamentos lleguen a donde deben y no terminen en el mercado negro, porque ya sabemos cómo acaban esas historias.

¿Te sorprenden estas cifras? Comparte esta nota y hagamos que todos sepan que, por una vez, las matemáticas burocráticas no dan pena ajena. Y si quieres más noticias que mezclen sarcasmo con realidad, sigue explorando nuestro contenido. #SaludSinSorpresas (o al menos eso esperamos).

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día