Nacional
Nayarit declara guerra al deterioro ambiental con acciones sin precedentes
Una batalla épica contra la destrucción ambiental se libra en Nayarit, donde autoridades y ciudadanos se unen para rescatar lo perdido.

El Grito de Batalla por la Salvación del Río Mololoa
En un giro dramático que sacudió los cimientos de Nayarit, el gobierno estatal alzó su espada jurídica contra el monstruo de la contaminación, jurando no retroceder ante las sombras de la negligencia. El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, con la determinación de un héroe épico, lideró personalmente la cruzada para rescatar el agonizante río Mololoa, cuyas aguas, otrora cristalinas, hoy cargan el peso de décadas de abandono.
Una Jornada que Marcó la Historia
Bajo un sol inclemente, como si el mismo cielo testificara el momento, miles de voluntarios —ciudadanos comunes, funcionarios de corazón valiente— se arremangaron para librar al Mololoa de las garras de la basura. Maquinaria pesada rugió como bestias mitológicas, desenterrando toneladas de desechos que amenazaban con estrangular el cauce. “¡No habrá tregua!”, declaró Navarro Quintero, su voz retumbando como un trueno sobre las riberas. “Este río volverá a ser un símbolo de vida, o Nayarit no descansará”.
Entre los escombros de la indiferencia, emergieron verdades dolorosas: descargas ilegales de empresas sin escrúpulos, árboles centenarios ahogados en plástico, colonias enteras convertidas en rehenes de las inundaciones. “La batalla no es solo contra la basura”, advirtió el mandatario, su mirada ardiendo con la furia de quien defiende su tierra. “Es contra un sistema que permitió este ecocidio”.
En un giro conmovedor, el gobernador extendió su mano hacia la estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum, sellando una alianza que promete resonar más allá de las fronteras nayaritas. “Que México sepa que aquí hay un ejército dispuesto a luchar por cada gota de agua”, exclamó, mientras las palas de los voluntarios escribían, con cada movimiento, un nuevo capítulo de esperanza.
El Diagnóstico que Despertó a un Gigante
Gerardo Leyva Álvarez, de CONAGUA, reveló con solemnidad que el plan no era un simple gesto simbólico, sino un ataque quirúrgico basado en datos brutales: el Mololoa, herido de muerte, requería una intervención sin precedentes. “Lo que hoy parece imposible”, vociferó ante la multitud, “mañana será el estandarte de cómo un pueblo unido puede revertir el destino”.
El reloj corre en contra. Navarro Quintero juró que, en meses, el río renacería —no como un milagro, sino como tributo al sudor de su gente—. Sus palabras finales, cargadas de un pathos que estremeció hasta al más escéptico: “¡Arriba el medio ambiente, arriba los recursos naturales, arriba Nayarit!”, eco que se perdió entre los aplausos de quienes ya se ven a sí mismos contando esta leyenda a las generaciones futuras.
¿Te unirás a esta revolución verde? Comparte esta historia y únete a la conversación global por la salvación de nuestros ecosistemas. #NayaritResiste
Explora más: Descubre cómo otras comunidades están escribiendo su propio final feliz contra la crisis ambiental.
Nacional
Alerta por lluvias intensas y granizo en la CDMX esta semana
Autoridades activan protocolos ante el pronóstico de tormentas intensas y granizo en la capital mexicana.

Pronóstico meteorológico advierte lluvias intensas en la capital
La Ciudad de México enfrentará cuatro días consecutivos de precipitaciones intensas, con un pico de actividad entre miércoles y jueves, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Las autoridades han alertado sobre la probabilidad del 80% de tormentas acompañadas de granizo, especialmente hacia el final de la semana, cuando se esperan acumulados de 50 a 70 milímetros de agua.
Detalles técnicos y medidas preventivas
José Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), detalló que los modelos climáticos proyectan lluvias de 20 a 50 mm para lunes y martes, con un incremento significativo a partir del miércoles. “Este patrón coincide con el registrado el domingo 10 de agosto, cuando ocurrió el evento pluvial más severo de la temporada”, explicó.
Myriam Urzúa, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, confirmó que los protocolos de emergencia están activados: “Las cuadrillas de respuesta rápida y los sistemas de monitoreo operan las 24 horas para minimizar riesgos”. Destacó que, aunque se anticipan precipitaciones menores a las del domingo, la saturación del suelo por lluvias previas aumenta el peligro de inundaciones.
Fabián Vázquez Romaña, coordinador del SMN, enfatizó en un video institucional: “El fenómeno se caracterizará por celdas de tormenta organizadas, con posible caída de granizo de diámetro superior a 1 cm”. Advirtió que los niveles de precipitación podrían superar los 70 mm en zonas como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, áreas históricamente vulnerables.
Impacto y recomendaciones técnicas
Los expertos coinciden en que la combinación de suelos saturados y nueva lluvia incrementa el riesgo de:
- Inundaciones repentinas en vialidades primarias
- Saturación de sistemas de drenaje
- Deslaves en zonas montañosas del sur de la ciudad
Las autoridades recomiendan:
- Evitar cruzar cauces de ríos o zonas bajas
- Verificar el funcionamiento de bombas de desagüe en edificios
- Descargar la app CIUDAD ALERTA para recibir avisos oficiales
El SMN monitorea mediante radar meteorológico la formación de nubes cumulonimbus, indicadoras de tormentas severas. Los datos se actualizan cada 15 minutos en su portal oficial, con mapas de acumulados por colonia.
¿Te preparaste para esta contingencia? Comparte esta información clave en tus redes sociales y ayuda a prevenir emergencias. Visita nuestra sección de clima para conocer los pronósticos hora por hora.
Nacional
Ciberdelincuentes usan Google Forms para estafar a usuarios de criptomonedas
Una trama maquiavélica utiliza formularios legítimos para engañar a inversionistas digitales.

El engaño que sacude el mundo digital
En las sombras de la red, donde la confianza es un bien escaso, se teje una trama diabólica. La firma de ciberseguridad Kaspersky ha destapado un fraude digital que amenaza con dejar a miles de usuarios de criptomonedas en la ruina. Los villanos de esta historia no necesitan espadas ni máscaras; su arma es la infraestructura aparentemente inocente de Google Forms, convertida en un caballo de Troya para desatar el caos.
La artimaña que engaña hasta a los más astutos
Imagina recibir un mensaje que parece salido de las entrañas de tu plataforma de intercambio favorita. Una alerta que anuncia una transferencia pendiente, un tesoro a punto de perderse si no actúas rápido. Pero ¡ay!, es una ilusión. Los ciberdelincuentes, maestros del disfraz, han urdido una página falsa que imita con perfección escalofriante los formatos legítimos. Te piden contactar al “soporte de blockchain” y pagar una “comisión” en criptomonedas. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, tus fondos desaparecen como lágrimas en la lluvia.
El truco es tan ingenioso como despiadado. Los atacantes aprovechan una función de Google Forms: al ingresar el correo de la víctima, la plataforma envía un mensaje automático con formato legítimo, sellado con el escudo de Google. ¿Quién sospecharía de un correo que lleva el nombre de un gigante tecnológico? Los filtros de spam caen rendidos ante esta artimaña, y la víctima, confiada, camina hacia el abismo.
La batalla por la supervivencia digital
Pero no todo está perdido. Kaspersky, el centinela de este relato, lanza un grito de guerra: “Los usuarios no están indefensos”. La clave está en la desconfianza. Correos no solicitados que prometen fortunas, plazos de vencimiento absurdamente cortos, formatos que desentonan como notas falsas en una sinfonía… estas son las señales que delatan la trampa. La educación digital y herramientas de ciberseguridad son el escudo y la espada en esta lucha.
El informe de Kaspersky resuena como una advertencia épica: “Verifiquen cada enlace, examinen cada detalle. Sus activos digitales son el botín que estos piratas modernos ansían”. En un mundo donde la línea entre lo real y lo fraudulento se desdibuja, la prudencia es la única brújula.
¡Comparte esta alerta! Protege a tus seres queridos y a la comunidad de inversores. Explora más sobre cómo salvaguardar tu patrimonio digital en nuestra sección de ciberseguridad. El enemigo acecha, pero juntos podemos derrotarlo.
Nacional
La corrupción acecha a las Mipymes con cifras alarmantes
Un tercio de las pequeñas empresas enfrenta extorsiones, mientras la desconfianza en las autoridades crece.

Un escándalo que sacude los cimientos de las pequeñas empresas
En las sombras del mundo empresarial, donde los sueños de emprendedores luchan por florecer, se esconde una plaga silenciosa: la corrupción. No es un mal menor, no es una anécdota… es una batalla diaria que libra una de cada tres Mipymes, según el impactante testimonio de la Concanaco-Servytur. Sobornos que cortan el aliento, extorsiones que hielan la sangre y dádivas que manchan la esencia misma del comercio honrado.
Las cifras que estremecen
La encuesta, un documento que desnuda la cruda realidad, revela que el 30% de estas valientes empresas han sido víctimas de estas prácticas abominables en el último año. Pero hay más… ¡siempre hay más! Un 24% adicional confiesa haber rozado las garras de la corrupción, aunque sea de manera esporádica. ¿Acaso no es esto el preludio de una tragedia anunciada?
Y mientras los empresarios claman por justicia, las autoridades parecen bailar al ritmo de la ineficacia. Un escalofriante 43% de los dueños de negocios califican como negativo el desempeño institucional en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Solo un mísero 10% se atreve a dar un voto de confianza. ¿Dónde quedaron los juramentos de transparencia?
La desprotección que indigna
Pero el drama no termina ahí. Más de la mitad, un 53% para ser exactos, confiesa no haber recibido capacitación formal para cumplir con la legislación contra el lavado de capitales. Solo 31% cuenta con políticas anticorrupción activas. ¿Cómo pueden defenderse estos guerreros del emprendimiento si les niegan las armas?
Sin embargo, entre las tinieblas, surge un rayo de esperanza. El 62% de las empresas alza la voz para unirse a una red de integridad empresarial, promovida por la propia Concanaco-Servytur. ¡El compromiso con la legalidad late con fuerza! Pero… ¿será suficiente?
Una amenaza que devora billones
El informe Money Laundering and Terrorist Financing del GAFI lanza un dato que paraliza: el lavado de dinero representa entre 2% y 5% del PIB mundial. ¡Entre 800 mil millones y dos billones de dólares anuales! México, como economía integrada, no es inmune. ¿Estamos condenados a ser espectadores de este saqueo global?
Las Mipymes exigen apoyos, capacitación y certificaciones. Piden la mano de las autoridades y asesoría especializada. Pero sobre todo, piden justicia. Porque cada soborno, cada extorsión, es una puñalada al corazón de la economía.
¡Comparte esta historia y únete a la lucha por la transparencia! Explora más contenidos que exponen las batallas ocultas del mundo empresarial.
-
Internacionalhace 11 horas
Terremoto en Turquía deja un muerto y 29 heridos
-
Internacionalhace 11 horas
Europa sufre ola de calor histórica con incendios y alertas máximas
-
Nacionalhace 17 horas
El tren México-Pachuca avanza con 4 de progreso y mira al 2027
-
Deporteshace 8 horas
Fernando Cevallos anuncia su salida de Fox Sports tras cuatro años
-
Nacionalhace 18 horas
México evalúa acoger a niños huérfanos de Gaza como acto humanitario
-
Tecnologíahace 17 horas
EEUU planea rastrear chips de IA para frenar su contrabando hacia China
-
Nacionalhace 18 horas
Detienen a cuatro integrantes de Los Mayos con arsenal y cocaína
-
Deporteshace 8 horas
Laura Burgos domina el muaythai con su segundo oro mundial