Conéctate con nosotros

Nacional

La CNBV interviene bancos acusados de lavar dinero para narcos

Las autoridades actúan tras señalamientos de EE.UU., pero ¿quién vigila a los vigilantes?

Publicado

en

a las

9:25 am 25 Vistas

Porque nada dice “transparencia financiera” como una intervención express

Oh, qué sorpresa: la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decidió que CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa necesitaban un “cambio de look” gerencial. ¿Motivo? Nada importante, solo el pequeño detalle de que el Departamento del Tesoro de EE.UU. los acusó de lavar dinero para los cárteles más famosos de México. Pero tranquilos, esto es totalmente casual y no tiene nada que ver con que las sanciones gringas hayan salido justo un día antes. Claro que no.

El arte de la colaboración estratégica (cuando te pillan)

CIBanco, con sus modestos 143,000 millones de pesos en activos, salió rápidamente a decir que colaborará “en todo momento” con las autoridades. ¡Qué nobleza! Aunque uno se pregunta: ¿por qué esperaron a que les congelaran las cuentas para volverse tan cooperativos? Eso sí, aseguran que los ahorros de sus clientes están protegidísimos, como si eso calmara a quien descubre que su banco podría ser el Western Union del crimen organizado.

Mientras tanto, Vector, propiedad del magnate Alfonso Romo, recibió su dosis de “supervisión especializada”. Porque nada inspira más confianza que una casa de bolsa manejando dinero de narcos mientras su dueño presume de emprendedor ejemplar. ¿Será que en su próximo pitch dirá: “Invierta con nosotros, ¡hasta los cárteles lo hacen!”?

Sheinbaum y el arte de la defensa creativa

La presidenta Claudia Sheinbaum, en un giro argumental digno de telenovela, salió a defender el sistema financiero mexicano porque, según ella, EE.UU. no les ha mostrado pruebas. “Son solo transferencias normales entre empresas chinas y mexicanas”, dijo, como si mover dinero en cantidades industriales fuera lo mismo que pagar el Uber. Eso sí, las autoridades mexicanas encontraron faltas administrativas (multadas con 134 millones de pesos, una broma para estos montos). ¿Faltas o features del sistema?

Y para cerrar con broche de oro, la Asociación de Bancos de México declaró que esto no es un riesgo sistémico. ¡Menos mal! Porque qué sería de nosotros si los bancos que lavan dinero para narcos afectaran la estabilidad financiera. ¡Eso sí sería grave!

¿Moraleja? Si tu banco aparece en una lista de lavado de dinero, quizá sea hora de reconsiderar tu estrategia de ahorro. O al menos, de preguntarte: “¿En qué clase de novela negra me metí?”.

¿Te sorprende? Comparte esta joya de realidad alternativa y sigue explorando cómo el dinero mueve el mundo… y a los narcos también.

Nacional

Diputado propone prisión preventiva para corrupción inmobiliaria

Un diputado busca endurecer las penas para los delitos que encarecen el sueño de tener casa propia.

Publicado

en

Por

Porque en México hasta comprar un techo es un deporte extremo

Si pensabas que el sueño de la casa propia en México ya era difícil (spoiler: lo es), prepárate para esta joya de la vida nacional. Ricardo Mejía Berdeja, diputado federal del PT, acaba de lanzar una iniciativa para que la corrupción inmobiliaria se una al exclusivo club de delitos que merecen prisión preventiva oficiosa. Sí, como leerlo: si te agarran haciendo trampa con edificios, podrías terminar tras las rejas sin derecho a fianza. ¿Alguien dijo “justicia poética”?

El artículo 19 y los nuevos invitados a la cárcel

La propuesta, que ya está en manos de la Comisión de Puntos Constitucionales, busca modificar el artículo 19 de la Constitución. Ahí donde se enlistan los delitos que hacen que el Ministerio Público pueda pedir prisión preventiva como si fuera un combo de Netflix. Según el diputado, la corrupción inmobiliaria es tan grave que merece estar en esa lista junto a otros clásicos como el secuestro o el narcotráfico. Porque, claro, ¿qué mejor manera de combatir la crisis de vivienda que mandando a los tramposos a dormir en una celda?

Y ojo, esto no es una idea sacada de la manga. Desde 2023, el Código Penal de la CDMX ya considera este delito, definiéndolo como eso que hacen algunos listillos: construir pisos extra como si fueran niveles de un videojuego, pero sin permiso. O sea, el clásico “yo le subo otro departamento y nadie se da cuenta”. Spoiler: siempre se dan cuenta.

Vivienda en México: el sueño guajiro con datos del INEGI

Para rematar su discurso, Mejía Berdeja soltó datos del INEGI que duelen más que un golpe en el dedo chiquito del pie: solo el 57.1% de los mexicanos viven en una casa propia (y pagada, porque de otra no cuenta). El resto? Un 16.4% rentando como si la vida fuera un episodio de “Friends” y un 14.2% viviendo de favor, porque el “ya te la pago después” es el lema nacional.

“Esto refleja las desigualdades brutales del país”, dijo el diputado, en lo que podría ser el eufemismo del año. Porque no es solo no tener casa: es que los que sí logran comprar una a menudo terminan en zonas inseguras, con construcciones más chuecas que el Ángel de la Independencia después de un sismo. Y todo gracias a los carteles inmobiliarios (sí, esos que según el diputado están llenos de panistas en Benito Juárez).

Así que ya sabes: si algún día logras comprar un departamento y descubres que tu edificio tiene un piso fantasma, al menos podrás consolarte pensando que el responsable podría ir a la cárcel. O eso esperamos.

¿Te indigna la corrupción que encarece la vivienda? Comparte esta nota y hagamos viral la exigencia de transparencia. Y si quieres más historias sobre cómo sobrevivir en el caótico mercado inmobiliario, ¡explora nuestro contenido relacionado!

Continuar Leyendo

Nacional

La feria de regreso a clases que nadie sabía que necesitaba

Más que cuadernos y mochilas: la feria que combina rock, talleres DIY y hasta tatuajes temporales para el regreso a clases.

Publicado

en

Por

Cuando el “back to school” se convierte en un festival hipster

Ah, agosto. El mes en el que los padres celebran (en secreto) el fin de las vacaciones y los niños lloran (en público) porque se acabó el TikTok hasta la hora de la comida. Pero este año, la Profeco decidió que el regreso a clases no sería solo un drama familiar, sino un evento digno de Coachella… versión cuadernos y lápices. Bienvenidos a la Feria de Regreso a Clases en Expo Reforma, donde por fin podrás comprar una mochila y tatuarte un emoji temporal (porque qué mejor forma de empezar el ciclo escolar que con un corazón en la mejilla, ¿no?).

Lo que nadie te dijo sobre esta feria

Imagina un lugar donde en lugar de venderte solo útiles escolares con descuentos (aburrido), también te ofrecen:

  • Taller de danza con un nombre que parece sacado de un álbum de Björk: “El baile del relámpago y la miel” (spoiler: nadie sabe qué significa, pero suena instagrameable).
  • Concierto de rock “Back to School”, porque nada dice “álgebra” como un buen riff de guitarra.
  • Champú casero hecho en un curso de tecnología doméstica (aka “cómo sobrevivir a la adolescencia con ingredientes de tu alacena”).

Y por si fuera poco, hay servicios gratuitos que incluyen desde certificados médicos (útil) hasta cortes de pelo (urgente después de tres meses de vacaciones). ¿Que si es raro? Sí. ¿Genial? También.

Pero no todo es fiesta: la feria reúne a más de 50 proveedores con descuentos de hasta 50% en mochilas, zapatos y hasta uniformes (porque sí, la camiseta del colegio cuesta más que tu sueldo). Y si eres de los que usa la tarjeta Mi beca Bienestar, aquí te aceptan pagos como si fueras un influencer en Starbucks.

El dato que te hará sentir FOMO

Según la Concanaco-Servytur, en ediciones pasadas esta feria ha reunido a más de 4,500 comercios en 70 ciudades. O sea, es básicamente el Woodstock de las compras escolares, pero con menos barro y más cuadernos de Frozen. Eso sí, si vas, prepárate para el caos: entre talleres de malabares, pláticas de derechos del consumidor (“sí, Karen, tienes derecho a reclamar esa mochila que se rompió en dos días”) y stands de óptica (porque el celular no fue buen amigo de tu vista), saldrás exhausto… pero con la lista escolar completa.

¿Te lo vas a perder? La feria está en Expo Reforma (Morelos 67, CDMX) hasta el 20 de agosto, de 9 AM a 8 PM. Y si no estás en la capital, hay 40 ferias más en todo el país. ¡Corre, que hasta hay pinta caritas! (Sí, los adultos también pueden).

#BonusTrack: Comparte tus fotos del #RegresoAClasesProfeco y etiquétanos. ¿Vas por los descuentos o por el concierto? (No juzgamos). Y si te quedaste con ganas de más, revisa nuestra guía de compras inteligentes para no gastar como si fueras Kardashian.

Continuar Leyendo

Nacional

Tragedia vial en Michoacán deja cuatro muertos y seis heridos

Un impacto brutal en la autopista dejó un saldo trágico, con vidas perdidas y familias destrozadas en segundos.

Publicado

en

Por

El caos vial que nadie pidió pero todos temen

Si pensabas que tu lunes era malo, imagina despertar como uno de los cuatro desafortunados que perdieron la vida en la Autopista Siglo XXI. Sí, ese tramo que prometía modernidad y terminó siendo escenario de una colisión frontal digna de película de terror (pero sin efectos especiales, solo puro drama real).

Detalles que duelen más que el golpe

Una camioneta de pasajeros y un vehículo comercial decidieron jugar a las canicas en el tramo Taretan-Santa Casilda. Spoiler: nadie ganó. El resultado: cuatro almas enviadas al otro barrio y seis heridos que ahora tienen una anécdota macabra para contar en reuniones familiares. Los conductores de ambos autos, por supuesto, figuran en la lista de lesionados, porque el universo tiene un humor negro insuperable.

Los heridos fueron enviados a un hospital en Uruapan, donde seguramente les dirán cosas como “fue milagro que sobrevivieran” mientras les cobran $500 por una aspirina. Los fallecidos, en cambio, fueron trasladados al SEMEFO, donde la burocracia sigue siendo más lenta que su metabolismo. Ah, y todo esto ocurrió en la zona donde el clima no se decide entre “frío de montaña” y “infierno terrenal”, porque hasta la geografía colabora con el caos.

¿Moraleja? Nunca confíes en que tu viaje será tranquilo, especialmente en carreteras mexicanas donde las leyes de la física parecen ser opcionales. Y si vas a manejar, hazlo como si todos a tu alrededor estuvieran jugando Mario Kart en modo real (porque básicamente lo están).

¿Te indignó esta noticia? Compártela en tus redes y recuerda: en la carretera, hasta el más prudente puede volverse trending topic por razones equivocadas. Explora más historias sobre seguridad vial antes de que el algoritmo decida mostrarte algo peor.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día