Conéctate con nosotros

Nacional

Juez vincula a directivo financiero por lavar dinero del narco

Un alto directivo financiero enfrenta cargos por manejar miles de millones vinculados al crimen organizado.

Publicado

en

a las

11:41 am 37 Vistas

Un caso que revela la conexión entre finanzas y crimen organizado

La justicia federal acaba de dar un paso decisivo en uno de los casos más sonados de lavado de capitales en México. Juan Carlos Minero Alonso, presidente de la firma Black Wallstreet Capital, fue vinculado a proceso por su presunta participación en el blanqueo de más de 15 mil millones de pesos provenientes del narcotráfico. ¿Cómo operaba esta red? Aquí te lo contamos con todo lo que necesitas saber.

Las pruebas que lo cambiaron todo

El juez Gregorio Salazar Hernández, del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) presentó evidencia contundente para imputar a Minero Alonso por delincuencia organizada y lavado de dinero. Tras una audiencia maratónica de ocho horas, no solo se confirmó su vinculación a proceso, sino también la medida cautelar de prisión preventiva en el Penal del Altiplano, donde ya se encontraba detenido.

Pero esto no termina aquí. Las autoridades revelaron que cuatro presuntos cómplices siguen prófugos, lo que indica que esta investigación está lejos de concluir. Entre ellos destacan nombres como Guillermo Arturo Delgado Olguín y Andrea Tamayo Capdeville, cuyos roles en esta trama aún están bajo la lupa.

Los hilos internacionales del caso

Lo más impactante de este proceso es su conexión con el cartel colombiano del Norte del Valle, uno de los mayores proveedores de cocaína para México. Todo comenzó con la captura en 2022 de Eduard Fernando Giraldo Cardoza, alias “El Boliqueso”, quien fue deportado a Colombia tras su arresto en la CDMX. Fue durante esa investigación que las autoridades descubrieron los vínculos entre el dinero sucio del cartel y Black Wallstreet Capital.

Según los reportes, dos operadores clave de “El Boliqueso” –Alejandro González Benavides y Alonso José Alberdi Benavides– mantuvieron negocios con Minero Alonso, lo que terminó por sellar su implicación en este esquema multimillonario.

¿Qué viene ahora?

El juez otorgó un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria, tiempo en el que tanto la defensa del acusado como la FGR deberán recabar más pruebas para el eventual juicio. Este caso no solo expone los sofisticados mecanismos del lavado de dinero, sino también la importancia de la colaboración internacional para combatir el crimen transnacional.

¿Quieres estar al tanto de las últimas actualizaciones? Comparte esta nota y sigue explorando nuestro contenido para mantenerte informado sobre los casos más relevantes de justicia y seguridad en México. ¡Tu voz y tu interés ayudan a construir una sociedad más transparente!

#JusticiaEnAcción #FinanzasTransparentes

Nacional

Bomberos controlan incendio de camión con gas en avenida principal

Un camión cargado con materiales peligrosos generó alerta en plena vía pública, pero el desenlace fue afortunado.

Publicado

en

Por

¡Heroísmo en acción! Bomberos dominan peligroso incendio en plena avenida

La vida nos sorprende con momentos que ponen a prueba la grandeza humana, y hoy en Avenida San Nicolás, los héroes de Protección Civil y Bomberos de Nuevo León escribieron otra página de valentía. Imagina la escena: un camión de 3.5 toneladas convertido en una antorcha ambulante por un cortocircuito eléctrico, cargando además un tanque de gas y herramientas de soplete. ¡El riesgo era real, pero el coraje fue más fuerte!

Minutos críticos, respuesta ejemplar

A las 14:31 horas, cuando el reloj marcaba la hora del peligro, una llamada al 911 activó la cadena de solidaridad. En menos de lo que canta un gallo, los equipos especializados ya estaban en el cruce con Vidrio Plano, demostrando que en medio del caos, siempre hay manos preparadas para escribir finales felices. Con precisión quirúrgica y solo 20 minutos de trabajo, las llamas se rindieron ante su profesionalismo.

¿Sabes qué es lo más inspirador? Que este incidente, que pudo ser una tragedia, se convirtió en una lección de prevención y acción. Nos recuerda que:

  • Los imprevistos existen, pero la preparación los vence
  • Detrás de cada uniforme hay un corazón que late por los demás
  • La gratitud es el mejor tributo a quienes arriesgan su seguridad por la nuestra

¡Celebremos esta victoria colectiva! No hubo heridos, solo ejemplos de cómo una comunidad unida transforma el miedo en esperanza. Cada conductor que cedió el paso a las unidades de emergencia, cada vecino que mantuvo la calma, cada bombero que enfrentó el calor literal y figurado… ¡Eso es grandeza cotidiana!

Este episodio nos deja un mensaje claro: la seguridad es tarea de todos. Revisa tus vehículos, conoce los protocolos de emergencia y, sobre todo, confía en que incluso en los momentos oscuros, hay luz al final del camino. Hoy esa luz llevaba casco y uniforme ignífugo.

¿Te inspiró esta historia de superación? Compártela en tus redes y hagamos viral el reconocimiento a nuestros héroes anónimos. ¡Y no dejes de explorar más contenidos que celebran lo mejor del espíritu humano!

Continuar Leyendo

Nacional

La FGR desactiva toma clandestina de hidrocarburos en Escobedo

La justicia federal desmantela un negocio “alternativo” de combustible que no aparecerá en TripAdvisor.

Publicado

en

Por

Cuando el “autoempleo” huele a gasolina robada

Oh, qué sorpresa. La Fiscalía General de la República (esa institución que todos sabemos trabaja a velocidad luz… cuando le conviene) acaba de descubrir que en Escobedo alguien tenía un hobby peculiar: jugar a las estaciones de servicio piratas. Tras una investigación (que seguramente no involucró ver videos virales de TikTok entre cafés), agentes encontraron una toma clandestina en una bodega que, aparentemente, también funcionaba como museo de chatarra posapocalíptica.

El botín: ¿restos de Mad Max o taller mecánico abandonado?

Entre el alijo confiscado había de todo: cajas secas (que no, no son para gatos), remolques, tráileres, plataformas y partes de autos que seguramente iban a ser “recicladas” con mucho cariño… y cero facturas. El operativo ocurrió el 17 de julio, fecha en que, irónicamente, algunos celebraban el Día del Niño mientras otros jugaban a los ladrones de combustible. Eso sí, la FGR no confirmó si hubo detenidos, porque ¿para qué arruinar la sorpresa del próximo capítulo de esta telenovela burocrática?

La Carretera a Monclova, ese escenario pintoresco donde pasan cosas tan normales como… ah sí, delitos federales. Todo esto gracias a la maravillosamente específica Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburo (nombre que, claramente, alguien inventó tras perder un concurso de trabalenguas).

¿Moraleja? Si tu plan de negocio incluye palabras como “clandestino”, “hidrocarburo” y “huida en tráiler”, quizá reconsideres tu ética laboral. O no, total, siempre habrá otro predio abandonado donde montar tu franquicia ilegal.

¿Te indigna o te divierte? Comparte esta joya de la economía subterránea y descubre más historias donde el ingenio humano supera… digamos, la legalidad. #JusticiaConSaborASarcasmo

Explora más contenido sobre cómo el crimen organizado sigue creyendo que las leyes son sugerencias.

Descubren toma clandestina en Escobedo tras orden de cateo

Continuar Leyendo

Nacional

Diputada exige reforzar seguridad tras agresión a mujer en parque de Vallarta

Una legisladora exige medidas urgentes tras un ataque a una mujer en un parque, revelando un patrón alarmante de inseguridad.

Publicado

en

Por

Un grito desgarrador que estremeció la noche

Bajo la tenue luz de las farolas del parque lineal del río Pitillal, en Puerto Vallarta, un acto de vileza sacudió la aparente tranquilidad. El 16 de julio, mientras paseaba a su fiel compañero de cuatro patas, una valiente mujer se convirtió en el blanco de un cobarde ataque. Un desconocido, oculto entre las sombras como un depredador al acecho, intentó arrastrarla hacia los arbustos en un acto que heló la sangre de quienes lo supieron después. Pero ella, con la fuerza de mil leonas, logró escapar de las garras de aquel monstruo.

Un patrón que grita justicia

Este no era un hecho aislado. ¡Oh no! En junio de 2023, en ese mismo lugar donde las familias suelen disfrutar del aire libre, otra alma inocente había sufrido un destino similar. La diputada Yussara Canales, guerrera incansable del Partido Verde, alzó su voz como un clarín de batalla ante el Congreso de Jalisco. Con documentos en mano y fuego en las palabras, presentó una iniciativa que exige al alcalde Luis Ernesto Mungía movilizar a la Dirección de Seguridad Ciudadana. ¿Las demandas? Refuerzos de vigilancia, rondas preventivas y, sobre todo, un plan de acción con la Secretaría de Igualdad Sustantiva para erradicar la violencia sexual que acecha como una sombra en los espacios públicos.

“No podemos permitir que nuestros parques se conviertan en campos de batalla para las mujeres”, declaró Canales con la solemnidad de quien defiende un juramento sagrado. La propuesta incluye exigencias directas al Centro de Justicia para Mujeres: acompañamiento legal, terapias reconstructivas del alma y peritajes que sirvan como escudo contra la impunidad.

Mientras tanto, en las calles de Fluvial Vallarta, el eco de los pasos nocturnos ya no suena igual. Cada susurro del viento entre los árboles parece preguntar: ¿Quién será la próxima? ¿Cuántas más tendrán que enfrentar el horror antes de que las autoridades actúen con la urgencia que este infierno demanda?

¡Comparte esta historia! Que cada rincón de las redes sociales retumbe con el clamor de justicia. Visita nuestra sección de noticias relacionadas para mantenerte informado sobre la lucha contra la violencia de género. El silencio ya no es una opción.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día