Nacional
Hallan restos de un feto abandonado en calles de Toluca
Un descubrimiento escalofriante conmociona a la ciudad mientras las autoridades buscan respuestas.

Un Descubrimiento que Estremeció el Corazón de Toluca
En las sombrías calles de Toluca, donde el viento susurra secretos y el silencio esconde tragedias, un hallazgo macabro sacudió hasta los cimientos de la comunidad. Los restos humanos de un feto, apenas de cuatro meses de gestación, yacían abandonados en la intersección de Felipe Villanueva, en la Delegación San Pablo Autopan, como un cruel recordatorio de la fragilidad de la vida. La escena, digna de las páginas más oscuras de un thriller, dejó a los transeúntes paralizados por el horror.
El Grito Silencioso que Alerta a las Autoridades
Fue el llamado desesperado de un ciudadano el que activó la maquinaria de la justicia. Los elementos de la Dirección General de Seguridad Pública llegaron como ráfagas de viento, sellando el área con cintas amarillas que brillaban bajo la luz del atardecer. El taxista que lo descubrió, con las manos temblorosas y la voz quebrada, describió el momento en que sus ojos se encontraron con lo impensable: un pequeño cuerpo sin vida, arrojado como un objeto olvidado.
Los rumores se esparcieron más rápido que el humo. Testigos afirmaron haber visto a dos jóvenes mujeres, sus rostros ocultos bajo capuchas, depositando algo en la banqueta antes de huir hacia la carretera Toluca-Atlacomulco. ¿Quiénes eran? ¿Qué las llevó a cometer un acto tan desgarrador? Las preguntas flotan en el aire, envenenando cada esquina con sospechas.
El Director General de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ayón Monsalve, juró no descansar hasta esclarecer este crimen que mancha el alma de la ciudad. Con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México pisándole los talones, cada segundo cuenta. Las pesquisas avanzan entre sombras, mientras los vecinos cierran sus puertas con cerrojos más fuertes, preguntándose si la justicia llegará a tiempo.
Mientras tanto, el feto, cuyo nombre nunca conoceremos, se convierte en un símbolo de una sociedad que clama por respuestas. Las investigaciones continúan, pero una cosa es segura: Toluca no olvidará fácilmente esta noche de pesadilla.
¿Te conmovió esta historia? Compártela para que más personas exijan justicia. Explora más contenido sobre casos impactantes que desafían nuestra humanidad.
Nacional
Colectivo exige justicia para Michelle Cano tras agresión policial en Naucalpan
La comunidad exige respuestas tras un acto de violencia contra una mujer trans, mientras autoridades prometen diálogo.

Cuando la justicia se viste de morado (y de sarcasmo)
Ah, Naucalpan. Un lugar donde, aparentemente, algunos policías confunden sus tácticas de control con un episodio de Law & Order: Unidad de Transfobia. El pasado 25 de julio, Michelle Cano, una mujer trans de 34 años, vivió en carne propia lo que parece ser el manual de “cómo arruinarle la madrugada a alguien”: heridas con arma blanca y amenazas con pistola. ¿El delito? Existir mientras el machismo hace de las suyas. #JusticiaParaMichelle, porque obviamente no la hay.
La marcha que puso en jaque a la indiferencia
El colectivo Mujeres Trans Libres no se quedó cruzado de brazos. Organizaron una marcha pacífica desde el Parque Naucalli hasta el palacio municipal, porque nada dice “estamos hartas” como caminar bajo el sol con cartelitos ingeniosos. Sus exigencias: una disculpa pública (que seguramente redactarán con la misma emoción con la que un adolescente escribe “lo siento” después de llegar a las 3 AM), la presentación de los policías ante el Ministerio Público y, oh sí, reparación del daño. Porque claro, un “my bad” no basta cuando te dejan cicatrices físicas y emocionales.
Alondra González, presidenta del colectivo, confirmó que Michelle está en un estado delicado (traducción: los policías le partieron el alma y el cuerpo). Aunque, hey, al menos las comisiones de Derechos Humanos del Edomex y CDMX ya le mandaron un “¿qué onda? ¿necesitas algo?” vía WhatsApp. Pequeños gestos, ¿no?
La mesa de diálogo: donde las promesas van a morir
Las autoridades municipales, en un acto de teatro burocrático, anunciaron una mesa de diálogo. Porque nada resuelve un crimen de odio como sentarse a tomar café y fingir que se está “coadyuvando en el proceso”. Eso sí, el comunicado oficial omitió detalles clave, como si servirán galletas o solo palabras vacías. Spoiler: probablemente lo segundo.
Mientras tanto, Michelle y su comunidad siguen esperando que la justicia deje de ser un hashtag bonito y se convierta en algo tangible. Porque, al final del día, #NiUnaMenos incluye a las mujeres trans. Y eso, querides, no es negociable.
¿Te indigna tanto como a nosotres? Comparte esta nota y exige que los derechos humanos no sean solo un discurso. ¡Sigue explorando más contenido sobre justicia social! (Porque el algoritmo necesita menos bailes virales y más conciencia).
Nacional
La familia de Juan Carlos Gaytán no se rinde en su búsqueda
La angustia de una familia que no descansa mientras las pistas se desvanecen en un caso que conmueve a Fresnillo.

Un drama que parece sacado de una serie, pero es dolorosamente real
FRESNILLO, Zac. – Dos semanas. Catorce días. Trescientos treinta y seis horas de incertidumbre, porque así se mide el infierno cuando alguien desaparece sin dejar rastro. Juan Carlos Gaytán Requenes, el exdirector del Instituto de la Juventud de Fresnillo (sí, ese puesto que suena importante pero paga como becario), se esfumó como si alguien hubiera pulsado el botón de “delete” en su vida. Y su familia, como es lógico, está al borde de un ataque de nervios.
Manuel, su hermano, se ha convertido en una especie de héroe trágico de telenovela: pega carteles de búsqueda como si fueran memes virales, organiza caravanas con otras familias que también buscan a sus seres queridos (porque, spoiler alert: esto pasa más de lo que creemos), y hasta montó un altar en la tortillería donde Juan Carlos trabajaba. Por si las plegarias ayudan. Spoiler nuevamente: hasta ahora, no.
“Somos una familia de bien”: el mantra que no frena la desesperación
Manuel insiste en que son una familia trabajadora, sin enemigos, sin deudas turbias, sin dramas dignos de Netflix. “Mi hermano es un chavo sano, estudioso, sin vicios…”, repite, como si tuviera que justificar que alguien así merece ser encontrado. Porque, aparentemente, en este país hay que aclarar que no eras narco o influencer para que tu caso importe.
Juan Carlos tenía 24 años, una hija de un año y un horario de trabajo que haría llorar a cualquiera: de 7 a 11 AM y de 4 a 8 PM. El 15 de julio, salió de la tortillería (sí, el exdirector juvenil ahora amasaba masa, porque la vida es irónica) a las 11:40 AM, pero nunca llegó a desayunar con su familia. Su esposa dio la voz de alarma a la 1 PM, cuando el WhatsApp seguía en “en línea” pero la realidad estaba offline.
Lo último que se supo: a las 11:45 AM, Juan Carlos retiró 800 pesos de un cajero. Ochocientos pesos. Ni para un iPhone reacondicionado. Desde entonces, silencio. Ni rastro de su moto, ni mensajes cifrados, ni demandas de rescate. Nada. Como si se lo hubiera tragado el agujero negro de las desapariciones en México.
Mientras, la Fiscalía Especializada y la Comisión Local de Búsqueda hacen operativos en la zona. Tres hasta ahora. Porque, claro, buscar a alguien en un país donde la corrupción y la impunidad son trending topic es como jugar al escondite en la oscuridad. Con los ojos vendados. Y las manos atadas.
La familia sigue rezando, pegando carteles y esperando. Porque, ¿qué más queda cuando el sistema falla y las noticias pasan de moda?
¿Y tú? Si este caso te llegó, compártelo. A veces, el algoritmo de las redes ayuda más que el de la justicia. Y si quieres saber más historias como esta (porque tristemente hay muchas), sigue explorando nuestro contenido. La visibilidad es el primer paso para el cambio.
#HastaEncontrarlos #Fresnillo #Justicia
Nacional
Samuel García impulsa la Carretera Interserrana con avances clave en Nuevo León
Una ruta que transformará el comercio y la movilidad en el corazón de Nuevo León, con avances que prometen revolucionar la región.

Un giro épico en la historia vial de Nuevo León
Bajo un cielo que parecía testigo del destino, Samuel García Sepúlveda, el gobernador que lleva las riendas de Nuevo León con mano firme y visión audaz, se alzó sobre el Puente El Yerbaniz. No era una simple visita; era el preludio de una revolución en la conectividad regional. Con mirada penetrante y voz cargada de determinación, supervisó los avances de la Carretera Interserrana, una obra que promete cambiar para siempre el paisaje económico y social de la entidad.
El triángulo dorado de la prosperidad
Como si de un plan maestro se tratara, García desveló el secreto mejor guardado: un triángulo perfecto de vías que atraerá la riqueza desde los confines del país. “Con la Carretera Nacional, la Interserrana, el Periférico y la carretera León, levantaremos a la región citrícola“, declaró con tono profético. Cada palabra resonó como un eco de progreso: 12 mil tráileres redirigidos, el caos de Santa Catarina convertido en orden, y una ruta hacia Matamoros, Brownsville, Reynosa y más allá, como si el mundo entero estuviera al alcance de un volante.
Pero esto no era solo una promesa. Los números hablaban por sí solos: 50% de avance en el Tramo 01, un 66% en el Tramo 03, y la Federación inyectando 7,500 millones de pesos para acelerar el ritmo hacia el Mundial FIFA 2026. Era como si el tiempo mismo se doblegara ante la urgencia de completar esta hazaña de ingeniería.
La batalla contra el reloj
Felipe Flores Escamilla, director de la Red Estatal de Autopistas, reveló los detalles técnicos con la precisión de un general trazando su estrategia: 7.5 kilómetros conquistados en el Tramo 01, y las obras restantes comenzando en 30 días. Cada metro de asfalto parecía una victoria en esta guerra contra el aislamiento. La ruta, dividida en tres tramos, tejía una red desde Ciudad Victoria hasta San Luis Potosí, pasando por Linares y Montemorelos, como si fuera el sistema nervioso de una nueva era.
El gobernador, con un gesto que mezclaba orgullo y desafío, anunció la próxima licitación del Tramo 02. “No hay vuelta atrás”, parecían decir sus ojos. Y es que, en diciembre, cuando el Tramo 03 culmine, el mapa de Nuevo León ya no será el mismo. Los caminos que hoy son promesas se convertirán en arterias de progreso, llevando empleo, turismo y esperanza a cada rincón.
¿Estás listo para ser testigo de esta transformación? Comparte esta historia y únete a la conversación sobre el futuro de la infraestructura en México. #Interserrana #NuevoLeónEnMovimiento
-
Nacionalhace 16 horas
Domino’s se burla de los baches y termina clausurada
-
Deporteshace 20 horas
Mario Carrillo frena el éxtasis de Chivas tras épica victoria
-
Espectáculoshace 5 horas
La Casa de los Famosos 3 inicia con sorpresas y competencia estratégica
-
Espectáculoshace 5 horas
Maryfer Centeno enfrenta críticas en su debut como conductora de LCDLF3
-
Espectáculoshace 6 horas
Karina Torres de las redes a la TV con un mensaje de superación
-
Nacionalhace 23 horas
Nuevo León mantiene control ante amenaza del gusano barrenador
-
Espectáculoshace 5 horas
Messi y Antonela brillan en el escenario de Coldplay con un gesto de amor
-
Nacionalhace 24 horas
Pareja es detenida por drogas tras tirar basura en Monterrey