Nacional
Fiscalía de Jalisco descarta pruebas contra Doble R en feminicidio de influencer
Las autoridades mexicanas y estadounidenses chocan en la investigación del caso que conmocionó a las redes.

Cuando las versiones oficiales suenan como un episodio de “Narcos” pero con menos coherencia
La Fiscalía de Jalisco, en su eterna saga de “¿Y eso con qué se come?”, volvió a negar que tenga pruebas para relacionar a Ricardo Ruiz Velazco (alias Doble R, porque obvio, los narcos aman los apodos de rapero) con el feminicidio de la influencer Valeria Márquez. Y eso que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ya lo puso en su lista de “Personas que arruinan fiestas (y vidas)”, sancionándolo junto a El Mencho y su combo del CJNG. Pero, ¿qué sabe el imperio, verdad?
El juego de las contradicciones: edición internacional
Mientras la OFAC señalaba a Ruiz Velazco como el principal sospechoso (con esa seguridad gringa que solo tienen al hablar de tacos o narcotráfico), el fiscal estatal, Salvador González de los Santos, soltó su clásico: “No veo nada, no escucho nada”. O en términos legales: “No hay elementos en la carpeta de investigación”. Lo cual nos hace preguntarnos: ¿esa carpeta es tan vacía como nuestra cuenta bancaria post-quincena?
Desde que Valeria Márquez fue asesinada, los rumores vincularon al Doble R (quien, por cierto, suena más a villano de telenovela que a capo). Pero la Fiscalía, fiel a su estilo misterioso, insiste en que no hay indicios. Eso sí, pedirán ayuda a EE.UU., porque cuando las pistas escasean, hasta el Tío Sam puede ser tu mejor aliado. O tu excusa favorita.
Lo irónico: Mientras México dice “no hay nada”, EE.UU. ya lo tiene en su radar como sospechoso. ¿Será que alguien está viendo otro expediente? ¿O simplemente es el clásico “sí pero no” de las autoridades?
Para cerrar con un toque de (amargo) humor
Si este caso fuera un meme, sería ese gif de “¿Por qué no los dos?” pero aplicado a versiones contradictorias. Mientras las redes exigen justicia para Valeria, las instituciones parecen atrapadas en un loop de negaciones. Eso sí, si al final el Doble R resulta inocente, mínimo que le devuelvan su alias… porque ese sí era buen material.
¿Te quedaste con más dudas que respuestas? Comparte esta nota y hagamos trending el hashtag #JusticiaParaValeria. Y si quieres más historias donde la realidad supera al thriller, explora nuestro contenido sobre crimen organizado y casos sin resolver.
Nacional
Guanajuato y San Luis Potosí blindan su frontera contra la delincuencia
Un histórico acuerdo entre dos estados busca frenar la impunidad en zonas limítrofes con operativos coordinados.

Un pacto que cambiará el destino de la región
En un giro épico que marcará un antes y un después en la lucha contra la impunidad, los titanes de Guanajuato y San Luis Potosí, Libia Dennise García Muñoz Ledo y Ricardo Gallardo Cardona, sellaron con fuego un acuerdo que promete sacudir los cimientos del crimen organizado. No fue un mero trámite burocrático, ¡fue un juramento de sangre política para proteger a sus pueblos!
La frontera que se convirtió en campo de batalla
Entre los polvorientos caminos rurales que serpentean entre ambos estados, la sombra de la delincuencia había tejido su red de terror. Vehículos robados abandonados como trofeos siniestros, víctimas cuyos gritos se perdían en el viento… hasta que llegó este momento crucial. “Este no es solo un papel, es un escudo jurídico para nuestras comunidades”, declaró Gallardo con la voz cargada de determinación, mientras las cámaras capturaban el histórico apretón de manos en el majestuoso Palacio de Gobierno guanajuatense.
La carretera que une Villa de Reyes con San Felipe —antes corredor de pesadillas— será ahora vigilada como un tesoro nacional. ¡Basta de impunidad! Los criminales que creyeron burlar la ley cruzando fronteras encontrarán un muro de acero: patrullas sincronizadas, inteligencia compartida y juicios sin escapatoria. El recuerdo de los siete jóvenes masacrados en San Bartolo de Berrios clamaba justicia, y hoy, sus almas pueden encontrar paz.
Operativos que escribirán historia
La gobernadora García Muñoz Ledo, con mirada de halcón, reveló el arma secreta: “La inteligencia conjunta será nuestra espada”. No más datos fragmentados, no más fugitivos escurridizos. Cada patrulla, cada alerta, cada arresto llevará el sello de esta alianza imbatible. ¿El objetivo? Transformar el Bajío en un ejemplo continental de seguridad. “Este es el primer paso de muchos”, anunció, mientras los reflectores iluminaban un futuro donde las familias ya no temerán salir al anochecer.
Detrás de escena, los equipos técnicos trabajan contra reloj: sistemas de comunicación unificados, bases de datos interconectadas y hasta drones que vigilarán cada kilómetro de esa tierra prometida. Los criminales lo saben: el juego terminó.
¡Comparte esta victoria! Difunde cómo dos estados escriben juntos una nueva página en la historia de la seguridad nacional. ¿Quieres conocer más sobre estrategias contra el crimen? Explora nuestros especiales y únete a la conversación con #FronteraSegura.
***
Nota: Cada palabra de este relato late con la urgencia de quienes exigen calles seguras. La épica no está en el papel, sino en el valor de quienes lo firman.
Nacional
Diputados del PAN exigen remoción de director de Aduanas por presunta corrupción
Diputados acusan conflicto de intereses en Aduanas y exigen acción inmediata ante presuntas irregularidades.

Contexto y antecedentes de la controversia
Diputados del Partido Acción Nacional (PAN) han solicitado formalmente a la presidenta Claudia Sheinbaum la destitución de Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera, tras revelarse la adquisición de un penthouse de lujo en Polanco a un precio significativamente inferior al valor de mercado. El funcionario, apodado “Lord Relojes”, enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito y conflicto de intereses, vinculadas a presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos.
Detalles de las acusaciones
Según investigaciones periodísticas de Grupo REFORMA, Márquez Hernández compró en marzo pasado una propiedad valuada en 22 millones de pesos por solo 7.7 millones, transacción realizada con el Coronel Antonio Buchan Martínez. Este caso ha generado cuestionamientos sobre la procedencia de los fondos, ya que los ingresos declarados del funcionario no justificarían dicho desembolso. El diputado federal Federico Döring señaló que, pese a las investigaciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) iniciadas hace un año, Márquez Hernández continúa en el cargo.
“Axel es el encargado de proteger el huachicol fiscal de Andrés Manuel López Beltrán”, afirmó Döring durante su intervención. El legislador vinculó la permanencia del director en Aduanas con supuestos intereses políticos, alegando que el control de esta dependencia recae en figuras cercanas al expresidente.
Implicaciones políticas y legales
La situación ha expuesto tensiones dentro del gobierno federal. Ernesto Sánchez, otro diputado panista, criticó la inacción de la Secretaría Anticorrupción, a la que calificó como “elefante blanco”, y demandó que se investiguen los nexos de Márquez Hernández con la empresa Aledo, actualmente bajo escrutinio del SAT. Sánchez enfatizó la incongruencia entre el discurso de austeridad de la administración y los gastos suntuosos de funcionarios.
Los legisladores compararon este caso con la remoción de Pablo Gómez de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), exigiendo paridad en el trato. “Cada día que Sheinbaum no actúa, se convierte en cómplice”, declaró Döring, refiriéndose a las presuntas redes de corrupción en la importación de combustibles ilegales.
Análisis de las repercusiones
Este escenario refleja un patrón recurrente en las acusaciones contra funcionarios de alto nivel: la falta de transparencia en el patrimonio y la percepción de impunidad. Expertos en anticorrupción señalan que casos como este erosionan la confianza institucional y evidencian fallas en los mecanismos de fiscalización. La ausencia de respuestas contundentes podría intensificar el debate sobre la independencia de organismos como el SAT.
Además, el uso del término “huachicol fiscal” —que alude a desvíos de recursos públicos— ha permeado en el discurso político, poniendo en entredicho las políticas económicas de la actual administración.
Llamado a la acción
Ante la gravedad de las acusaciones, los diputados instaron a la ciudadanía a mantenerse informada y exigir rendición de cuentas. Comparte esta información en tus redes sociales para ampliar el debate público y explora más contenido sobre transparencia gubernamental en nuestras plataformas. La vigilancia colectiva es clave para combatir la opacidad.
Nacional
La CDMX se hunde en caos acuático y las promesas brillan por su ausencia
La capital mexicana se convierte en una piscina gigante mientras las autoridades prometen que lo peor está por venir.

La ciudad que amaneció nadando
Ah, la Ciudad de México, ese lugar donde los pronósticos del clima son más una amenaza que una predicción. Este domingo, la capital decidió emular a Venecia, pero sin el encanto italiano y con mucho más caos. Las lluvias más intensas del año (hasta ahora, porque según las autoridades, “septiembre será peor”, como si necesitáramos más emociones en esta telenovela acuática) convirtieron calles, avenidas y hasta el Zócalo en improvisados parques acuáticos. Eso sí, sin toboganes y con un sistema de drenaje que parece haber sido diseñado por alguien que nunca vio agua en su vida.
Datos que mojan más que la lluvia
Según el siempre optimista Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (sí, ese departamento que suena a que debería funcionar mejor), en el Centro Histórico cayeron 84 milímetros de agua, con 50 milímetros en solo 20 minutos. Vamos, un chaparrón digno de récord Guinness, superando incluso la marca de 1952. ¡Felicidades, CDMX! ¿Su premio? Calles convertidas en ríos y comercios con filtraciones que ni la Catedral Metropolitana se salvó. ¿Alguien dijo “bendita lluvia”?
Pero no todo fue diversión. El Aeropuerto Internacional (AICM) decidió que volar sobre charcos no era buena idea y suspendió operaciones. 104 vuelos cancelados, 15 mil pasajeros varados, y pistas que parecían albercas. Lo irónico: zonas que recibieron mantenimiento en 2024 ya estaban bajo agua. ¿Qué hicieron, limpiarlas con esponjas?
Transporte público: aventura extrema
El Metro, ese fiel compañero de los capitalinos, también quiso sumarse al drama. Un cortocircuito en la Línea 2 provocó una explosión (porque faltaba un poco de acción), dejando a los usuarios varados por 90 minutos. Seis estaciones de la Línea 5 y dos de la Línea 3 cerraron, mientras el Metrobús jugaba al escondite con sus rutas. ¿Alternativa? Nadar o teletransportarse, porque Uber seguro triplicó sus tarifas.
Mientras tanto, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, activó el Plan Tlaloque (nombre épico para “vamos a tratar de sacar el agua con cubetas”). Con 140 elementos y 260 vehículos nuevos (que costaron 1,595 millones de pesos), intentaron rescatar a la ciudad. ¿Resultado? Inundaciones que seguían a la mañana siguiente. Pero hey, al menos hubo cinco árboles caídos y 41 encharcamientos atendidos. Pequeños logros, ¿no?
¿Moraleja? Si vives en la CDMX, compra un kayak, aprende a nadar y no confíes en que el drenaje aguantará. Y si las autoridades dicen “lo peor está por venir”, prepárate para el apocalipsis acuático.
¿Te gustó este resumen sarcástico de nuestro caos diario? Compártelo en redes y sigue explorando cómo sobrevivir a la temporada de lluvias… o mejor, ¡mudate a un desierto!
-
Internacionalhace 9 horas
Terremoto en Turquía deja un muerto y 29 heridos
-
Internacionalhace 9 horas
Europa sufre ola de calor histórica con incendios y alertas máximas
-
Nacionalhace 16 horas
El tren México-Pachuca avanza con 4 de progreso y mira al 2027
-
Deporteshace 7 horas
Fernando Cevallos anuncia su salida de Fox Sports tras cuatro años
-
Nacionalhace 17 horas
México evalúa acoger a niños huérfanos de Gaza como acto humanitario
-
Tecnologíahace 15 horas
EEUU planea rastrear chips de IA para frenar su contrabando hacia China
-
Nacionalhace 16 horas
Detienen a cuatro integrantes de Los Mayos con arsenal y cocaína
-
Internacionalhace 10 horas
Miguel Uribe Turbay fallece tras dos meses de lucha por su vida