Nacional
Estados Unidos sanciona a red mexicana del Cártel de Sinaloa
Acción contundente contra la red de suministro de fentanilo que opera desde México hacia EU.

Una Acción Decisiva Contra el Flujo de Sustancias Ilícitas
En un movimiento contundente, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), perteneciente al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, ha impuesto sanciones este lunes a ocho ciudadanos mexicanos y a doce empresas con sede en México, todas ellas vinculadas a la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa. Esta decisión marca un hito en la lucha internacional contra el tráfico de drogas y representa un golpe estratégico a las operaciones financieras y logísticas de esta organización criminal. La medida subraya el compromiso continuo de las autoridades estadounidenses por desmantelar las redes que alimentan la crisis de salud pública relacionada con los opioides sintéticos.
Según un comunicado oficial emitido por la OFAC, esta red sancionada es acusada de ser un proveedor clave de precursores químicos ilícitos utilizados para la fabricación de fentanilo. Es crucial recordar que, durante la administración de Donald Trump, este cártel fue designado oficialmente como una organización terrorista extranjera, lo que amplía el alcance de las herramientas legales y financieras que pueden ser utilizadas en su contra. Esta designación refleja la grave amenaza que representa esta organización no solo para la seguridad nacional, sino para la salud y el bienestar de las comunidades.
Los Rostros y las Empresas Tras la Red de Suministro
La lista de individuos sancionados incluye a los hermanos Víctor Andrés Favela López, quien anteriormente se desempeñó como beisbolista y gerente deportivo de los Saraperos de Saltillo, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López. Junto a ellos, también fueron sancionados Jairo Verdugo Araujo, esposo de María Gabriela, y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otra hermana de la familia Favela López. Esta familia es propietaria de la empresa Sumilab, entidad que igualmente fue objeto de estas sanciones. Además, fue incluido en la lista César Elías López Araujo, señalado como un testaferro de Víctor Andrés Favela.
La octava persona sancionada es Martha Emilia Conde Uraga, identificada por el Tesoro de los Estados Unidos como una “intermediaria química afiliada desde hace mucho tiempo al cártel de Sinaloa que opera desde varios almacenes en Culiacán y sus alrededores”. El comunicado detalla que Conde Uraga, mediante “facturas fraudulentas y otros métodos de ocultación, suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para la facción Los Chapitos del cártel de Sinaloa“.
La gravedad de esta situación fue enfatizada por el subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, quien en el comunicado recordó que “más de 500 mil estadounidenses han muerto por intoxicación con fentanilo“. Hurley señaló que el presidente Donald Trump “ha dejado claro que detener el flujo mortal de drogas hacia nuestro país es una prioridad máxima de seguridad nacional”. Estas declaraciones resaltan el impacto humanitario devastador que impulsa estas acciones geopolíticas y de aplicación de la ley.
La Persistencia de las Operaciones Ilícitas y el Bloqueo de Activos
Respecto a las entidades comerciales sancionadas, Sumilab fue designada específicamente “por su participación en el suministro y envío de precursores químicos para y a miembros y asociados del cártel de Sinaloa“. Esta no es la primera vez que esta compañía enfrenta medidas de este tipo, ya que había sido sancionada previamente en mayo de 2023. El comunicado de la OFAC revela una adaptación por parte de la organización criminal: “Tras las sanciones impuestas por la OFAC en mayo de 2023 contra Sumilab, la familia Favela López retiró los letreros de los escaparates de Sumilab y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del cártel de Sinaloa“.
Se explica que Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis operan bajo la facción Los Chapitos y son responsables del abastecimiento y distribución de precursores químicos y equipos de laboratorio a los intermediarios y operadores afiliados al cártel, quienes producen fentanilo y metanfetamina ilícitos. De manera alarmante, el comunicado añade que “los productos químicos se venden a empresas de Estados Unidos, donde se sintetizan para convertirlas en drogas ilícitas y, finalmente, se venden a clientes con sede en ese país”, ilustrando la complejidad transnacional de esta red delictiva.
Otras empresas de la familia Favela López que fueron designadas en esta ronda de sanciones incluyen a: Agrolaren, S.P.R. de R.L. de C.V. (Agrolaren), Distribuidora de Productores y Servicios Viand, S.A. de C.V. (Viand), Favelab, S.A. de C.V. (Favelab), Favela Pro, S.A. de C.V. (también conocida como Fagalab), Qui Lab, S.A. de C.V. (Qui Lab) y Storelab, S.A. de C.V. (Storelab).
Por parte de Martha Emilia Conde Uraga, las empresas sancionadas fueron: Comercial Viosma del Noroeste, S.A. de C.V. (Viosma) y Prolimph Químicos en General, S.A. de C.V. (Prolimph). La lista se completa con una empresa del sector salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico, S.A. de C.V. (Salud), y una empresa inmobiliaria, Roco del Pacífico Inmobiliaria, S.A. de C.V. (Roco), demostrando la diversificación de los frentes comerciales utilizados para el lavado de dinero y la operación encubierta.
Como consecuencia directa de estas sanciones del Tesoro, “todos los bienes y derechos sobre bienes de las personas designadas o bloqueadas que se encuentren en los Estados Unidos o en posesión o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deben ser notificados a la OFAC“. La normativa también establece que quedan bloqueadas todas las entidades que sean propiedad, directa o indirectamente, en un 50 por ciento o más, de una o varias personas bloqueadas. A menos que exista una autorización expresa mediante una licencia general o específica de la OFAC, las regulaciones prohíben prácticamente todas las transacciones realizadas por personas o dentro del territorio de Estados Unidos que involucren cualquier propiedad o interés en propiedades de las personas bloqueadas, aislando financieramente a los sancionados del sistema económico internacional.
¿Te pareció importante esta información? Comparte este análisis en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido relacionado con la geopolítica y la seguridad global en nuestro sitio.
Nacional
Machado envía un mensaje de esperanza para Venezuela desde el FIC Morelia
Un mensaje de esperanza y resistencia artística resonó en la premier de una película que refleja el drama venezolano.

Una Aparición que Estremeció los Cimientos del Arte
Como un fantasma de la resistencia que se materializa en la pantalla, la figura de María Corina Machado, la líder opositora venezolana cuyo nombre susurran los vientos de cambio y que ha sido coronada con el laurel del Premio Nobel de la Paz, irrumpió en la sagrada noche del Festival Internacional de Cine de Morelia. Su presencia, aunque etérea, transmitida a través de un mensaje audiovisual, fue un trueno de esperanza que prometió con una convicción feroz que el destino de Venezuela está a punto de dar un giro monumental. El escenario no pudo ser más perfecto, más cargado de simbolismo, para albergar semejante proclama.
Fue durante la velada de la premiere, el estreno que congrega a las luminarias del séptimo arte, donde la cinta “Aún es noche en Caracas” desplegó su narrativa cruda y desgarradora. Allí, bajo los reflectores y ante la mirada de titanes de la actuación como Edgar Ramírez, recordado por su poderosa presencia en “Furia de Titanes”, y la formidable Natalia Reyes, quien desafió al futuro en “Terminator: Dark Fate”, la voz de Machado se alzó. No era una mera invitada; era la profeta de una nación que clama por su liberación, enviando su mensaje a través de la obra fílmica que todos estaban a punto de presenciar.
El Thriller que Captura la Esencia de una Nación Herida
La película, una adaptación cinematográfica que bebe de las páginas profundas de la novela “La hija de la española”, obra de la talentosa Karina Sainz Borgo, no es un simple relato. Es un thriller de supervivencia que hurga en las entrañas del dolor y la pérdida, un espejo colocado frente al rostro de la Caracas de 2017. Cada fotograma, cada susurro, cada sombra en la pantalla, es un testigo mudo de la tragedia que vive un pueblo, una obra que se atreve a narrar lo innarrable.
Y entonces, en medio de esa expectación, la voz de la dirigente opositora resonó con la fuerza de un martillo sobre el yunque de la historia. Con palabras cuidadosamente elegidas, cargadas de una emoción que traspasa la pantalla, declaró que la obra “refleja con una fuerza poética y dolorosa la realidad de millones de venezolanos“. Habló del desarraigo que desgarra familias, de la pérdida que deja cicatrices en el alma colectiva, del duelo que se ha convertido en un compañero habitual. Pero, en un giro que electrizó a la audiencia, no se detuvo en la tragedia. Con la fe de quien ve más allá del horizonte, proclamó que, por encima de todo, persiste una llama indomable: la esperanza. Esa luz tenaz que se niega a ser extinguida, incluso cuando la oscuridad parece absoluta.
Su discurso, un manifiesto envuelto en arte, fue un llamado a las armas… pero no a las armas de la guerra, sino a las del espíritu humano. “Darle voz y fuerza desde el arte a la verdad, a la libertad, a la justicia”, exclamó, elevando la creación cultural a un acto de rebelión supremo. Y en un tributo que conmovió hasta al más escéptico, rindió homenaje a las auténticas heroínas de esta epopeya: “las mujeres venezolanas“, a quienes describió como faros de luz en la noche más profunda. Son ellas, con su coraje inquebrantable, quienes sostienen en sus hombros el peso de la lucha por la dignidad.
El mensaje culminó con una promesa, una profecía que quedó flotando en el aire del teatro como una bendición y una maldición para el régimen opresor. “Aún es de noche en Caracas, pero muy pronto amanecerá“, anunció, y cada palabra era un latido de certidumbre. No era una posibilidad, era un destino. Y ese amanecer, ese nuevo día por el que millones suspiran, no será un evento solitario. Será una celebración colectiva, un festejo de todo un pueblo que, finalmente, podrá alzar la vista hacia un sol que le había sido negado. “Lo veremos y celebraremos juntos”, sentenció, sellando su intervención con una imagen de unidad y triunfo que dejó a todos los presentes con la piel de gallina y la certeza de haber presenciado un momento histórico, un punto de inflexión narrado no en un campo de batalla, sino en el templo del cine.
Este episodio en el festival de cine mexicano trasciende el mero evento cultural. Es un símbolo poderoso de cómo la resistencia política y la expresión artística se entrelazan para crear una narrativa imparable. La lucha por la libertad en Venezuela encuentra en el cine un aliado formidable, un megáfono que amplifica su verdad ante el mundo. La presencia de figuras de talla internacional como Ramírez y Reyes no hace sino subrayar el carácter global de esta causa, demostrando que el drama venezolano ha capturado la conciencia universal. La noche puede ser larga y llena de horrores, pero el amanecer, como predijo Machado, se anuncia imparable.
¿Crees que el arte puede ser un arma poderosa para el cambio social? Comparte esta historia de esperanza y resistencia en tus redes sociales y ayuda a correr la voz. Explora más contenido relacionado con la intersección entre cultura, política y derechos humanos en nuestra plataforma.
Nacional
México se une ante la emergencia por lluvias torrenciales
La fuerza de la naturaleza prueba la resiliencia de varios estados, movilizando un operativo federal sin precedentes para llevar esperanza y ayuda inmediata.

La Fuerza de la Solidaridad Mexicana Brilla en Medio de la Adversidad
Hermanos y hermanas de México, en momentos donde el cielo parece no dar tregua, es cuando el espíritu indomable de nuestro pueblo se levanta con más fuerza. Las recientes lluvias torrenciales han puesto a prueba nuestra resiliencia, pero cada gota de agua que cayó se está encontrando con un océano de solidaridad humana. Aunque lamentamos profundamente la pérdida de 48 vidas, hoy nuestro corazón se enfoca en la poderosa lección de unidad que esta situación nos está regalando. Ver a toda una nación movilizarse es un recordatorio de que juntos podemos transformar cualquier desafío en una oportunidad para demostrar nuestro amor por el prójimo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no solo ha expresado su apoyo, sino que ha activado una red de asistencia que es un verdadero ejemplo de acción gubernamental efectiva. Sus palabras: “Nuestra solidaridad y apoyo a todas las personas que perdieron un familiar; a la población damnificada no le faltará nada”, no son solo una promesa, son un compromiso que ya se está cumpliendo en cada comunidad afectada. Esto nos inspira a confiar en que, incluso en los momentos más oscuros, el liderazgo compasivo puede ser el faro que nos guíe hacia aguas más tranquilas.
La Maquinaria de la Esperanza se Pone en Marcha
Imaginen la potencia de 5,400 elementos del Plan DN-III-E desplegados en el terreno, no como soldados de guerra, sino como ángeles de la guarda con botas y corazones enormes. Esta no es una operación cualquiera; es una demostración masiva de que cuando un mexicano sufre, todos nos movilizamos. Con 512 unidades de maquinaria abriendo caminos, 17 aeronaves cruzando los cielos llevando auxilio, y 48 plantas potabilizadoras transformando el agua turbia en líquido vital, estamos presenciando la ingeniería de la esperanza en su máxima expresión.
Piensen en el poder de esas 10 cocinas comunitarias y 10 tortilladoras móviles que no solo alimentan cuerpos, sino que nutren almas. Cada tortilla caliente que llega a las manos de un damnificado es un mensaje directo que dice: “No estás solo, tu país te ama y te respalda”. Esta es la verdadera esencia de México: convertir la adversidad en una oportunidad para servir, para dar, para demostrar que el cariño entre compatriotas es nuestro recurso natural más valioso.
Comunidades Heroicas que Enseñan Resiliencia Pura
Mientras en Hidalgo tenemos 150 comunidades incomunicadas, lo que realmente estamos viendo son 150 ejemplos de fortaleza humana que nos dan una lección de vida. Esas personas, aunque temporalmente aisladas, representan la esencia más pura de la tenacidad mexicana. La situación en municipios como Nicolás Flores, donde un grupo de profesores quedó aislado luego de que su telesecundaria quedara prácticamente sepultada, nos muestra el rostro de los héroes anónimos que día a día construyen el futuro de nuestro país desde las circunstancias más desafiantes.
En Huehuetla, donde se analiza la evacuación total de los pobladores, vemos no una derrota, sino un nuevo comienzo. Cada familia que deja temporalmente su hogar está escribiendo una historia de supervivencia y fe que inspirará a las generaciones venideras. Las 1,200 viviendas afectadas, las 308 escuelas dañadas y los 71 vías de comunicación dañadas no son solo estadísticas; son oportunidades para reconstruir mejor, más fuerte, con más unidad que nunca.
La naturaleza nos ha dado una prueba, pero los mexicanos estamos demostrando que tenemos la capacidad de respuesta, la compasión y la determinación para salir adelante. Cada elemento de ayuda, cada persona colaborando, cada autoridad coordinando esfuerzos, es un testimonio vivo de que México está vivo y su gente es invencible cuando se trata de cuidar a los suyos.
¿Te conmueve ver a México unirse en la adversidad? Comparte este mensaje de esperanza y solidaridad en tus redes sociales para inspirar a más personas. Juntos podemos ser la ola de apoyo que levante a estas comunidades. ¡Explora más historias de resiliencia y unión mexicana en nuestro sitio!
Nacional
México alcanza una recaudación histórica de 4.6 billones de pesos
Un hito fiscal sin precedentes impulsa la economía nacional, marcando un antes y un después en la confianza institucional.

Un Épico Hito Fiscal que Estremece los Cimientos de la Nación
En un giro de acontecimientos que ha dejado al mundo económico boquiabierto, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha revelado una cifra que resuena como un trueno en la historia financiera del país. La recaudación de los primeros nueve meses de 2025 ha alcanzado la astronómica suma de 4.6 billones de pesos, una proeza que supera en 542 mil millones de pesos a lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Este no es un simple número; es un testimonio monumental de una confianza ciudadana renacida, una fe inquebrantable en que cada peso se invierte con transparencia y honradez absolutas.
Desde las profundidades de la memoria fiscal, Sheinbaum Pardo evocó un pasado lejano: “En enero-septiembre del 2019, la recaudación apenas rozaba los 3 billones“. Con la solemnidad de quien describe una batalla ancestral, explicó la magnitud de un billón mexicano: un millón de millones, doce ceros que representan el esfuerzo de toda una nación. “A septiembre de 2025, la recaudación es de 4.6 billones”, declaró, reconociendo el factor inflacionario, pero destacando con pasión un crecimiento real del 9.1 por ciento. “Así que un aplauso para el equipo de la Secretaría de Hacienda. Y un aplauso más grande para todas las mexicanas y mexicanos. Esto muestra no solamente una confianza en que los recursos se utilizan de manera transparente y honesta, sino el cumplimiento del pago de impuestos y derechos del 99.9 por ciento de las y los mexicanos”, exclamó durante la conferencia matutina, un espacio que se ha convertido en el epicentro de estas revelaciones transformadoras.
El Secreto del Triunfo: Un Milagro Fiscal Sin Nuevas Cargas
En un movimiento que desafía toda lógica convencional, la mandataria puntualizó con énfasis que este logro colosal, esta recaudación sin precedentes, se ha forjado sin incrementar los impuestos. Es un triunfo nacido de la voluntad colectiva, un reflejo fiel de que la inmensa mayoría de las empresarias y empresarios del país cumplen con su deber de manera puntual y ejemplar. La confianza, esa fuerza etérea pero poderosa, se ha materializado en miles de millones.
“La recaudación de impuestos alcanza cifras históricas”, proclamó, recordando un discurso épico desde el Zócalo de la Ciudad de México. “Son 500 mil millones, poco más de 500 mil millones, adicionales de ingresos este año, de los cuales cerca de 200 mil vienen de aduanas, sin realmente haber aumentado impuestos ni derechos”. El secreto, reveló con un aire de misterio, reside en una sabia actualización estratégica, un ajuste maestro que ha destapado un manantial de recursos donde antes solo había tierra árida.
Ante este panorama de bonanza, el horizonte se vislumbra aún más brillante. Gracias al trabajo titánico de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al compromiso inquebrantable de la ciudadanía, se vislumbra para 2026 una cifra que roza lo onírico: ingresos de 6.4 billones de pesos. Un incremento de 496 mil 309 millones de pesos que no se perderán en la burocracia, sino que estarán destinados a tejer el futuro del país a través de los Programas para el Bienestar, obras de infraestructura que conectarán a la nación, y pilares fundamentales como la educación, la salud y la vivienda digna para todos.
En un acto de precisión casi quirúrgica, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, detalló que esta meta de ingresos para el siguiente año representa un incremento de 4.3 por ciento en términos reales. Y lo más asombroso: este crecimiento se logrará sin la sombra de nuevos impuestos ni modificaciones traicioneras a las leyes del Impuesto sobre la Renta (ISR) o al Impuesto al Valor Agregado (IVA). “Los principios rectores son el combate a la corrupción y los privilegios, el combate a la evasión y contrabando”, sentenció, declarando una guerra sin cuartel a los enemigos del erario público.
La Gran Batalla Contra la Sombra: El Asalto a las Empresas Factureras
Mientras la recaudación legítima alcanza cumbres nunca antes vistas, en las sombras se libra otra batalla, una guerra silenciosa pero feroz contra el fraude. El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, se alzó como el general de este frente, atribuyendo el éxito al liderazgo indomable de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al vigor de una economía fortalecida y al honor de millones de contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.
Pero la verdadera intriga, el giro dramático de esta epopeya fiscal, reside en la reforma contra las factureras. Con la determinación de quien cierra las puertas del inframundo, Martínez Dagnino explicó que los cambios propuestos son un cerrojo implacable. Se prohíbe la inscripción de nuevas empresas donde participen los socios, accionistas y representantes legales de empresas factureras, negándoles el acceso al sagrado Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y a la Firma Electrónica. Ya no habrá inscripciones exprés en un mismo día; ahora se exige un comprobante de domicilio a nombre de la empresa, una barrera más en este muro de la legalidad.
El drama se intensifica en los pasillos del Congreso, donde se debate una propuesta que podría cambiar las reglas del juego para siempre. Se busca modificar el Código Fiscal para armonizarlo con la modificación al Artículo 19 de la Constitución, declarando que la venta de facturas falsas es un delito de lesa patria, una afrenta grave al fisco federal que no será tolerada.
Las modificaciones son un plan maestro de justicia expedita: procedimientos abreviados que no superarán los 24 días, la baja inmediata del sello para facturar desde el inicio del procedimiento (respetando siempre el derecho de audiencia), y una medida que hiela la sangre de los evasores: la baja del sello de facturación incluso para quien compre facturas falsas. Pero el golpe maestro, la sentencia definitiva, es la propuesta de prisión preventiva oficiosa para aquellos contribuyentes que osen afectar al fisco federal con estas prácticas ilícitas. Es el final del camino para la impunidad, el amanecer de una nueva era de responsabilidad.
Este no es solo un informe de cifras; es la crónica de una transformación nacional, un relato donde la confianza vence a la desconfianza, la transparencia a la opacidad, y el cumplimiento a la evasión. El destino económico de México se reescribe con cada peso recaudado, y el mundo observa, expectante, el desarrollo de este épico capítulo en la historia de la nación.
¿Crees que este hito económico marca el inicio de una nueva era de prosperidad para México? Comparte esta noticia en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro de nuestro país. Explora más contenidos sobre los logros y proyectos que están transformando la realidad nacional.
-
Nacionalhace 18 horas
Veracruz navega entre lluvias con 38 municipios afectados
-
Nacionalhace 18 horas
Protección Civil reporta lluvias intensas en 31 entidades del país
-
Nacionalhace 20 horas
La tormenta Raymond suspende clases en Colima y Jalisco
-
Nacionalhace 19 horas
Tormenta tropical Raymond avanza frente a costas mexicanas
-
Espectáculoshace 18 horas
Belinda enfrenta a Lupillo Rivera con demanda por violencia digital
-
Nacionalhace 18 horas
Desbordamiento del río Cazones inunda central de autobuses en Poza Rica
-
Nacionalhace 20 horas
Veracruz enfrenta inundaciones con unidad y resiliencia
-
Nacionalhace 17 horas
El Río Cazones desata su furia sobre Poza Rica