Conéctate con nosotros

Nacional

Ejército y GN se enredan en balaceras con civiles armados en Sinaloa

La violencia escaló en Sinaloa con persecuciones y balaceras, mientras las autoridades aseguran vehículos y armas abandonadas.

Publicado

en

a las

6:42 pm 273 Vistas

Cuando el “pueblo bueno” lleva fusiles y el Ejército juega al gato y al ratón

Ah, Sinaloa, tierra de mariachis, playas paradisíacas y… ¡oh, esperen! Resulta que hoy el menú incluye persecuciones a balazos entre el Ejército, la Guardia Nacional y unos civiles armados que, claramente, confundieron el Día de la Independencia con el estreno de “Rápidos y Furiosos: Edición Cartel”.

En los pintorescos poblados de La Constancia y San Lázaro (municipio de El Fuerte, porque la ironía geográfica lo exige), las autoridades recibieron el típico aviso: “¡Disparos, señor, muchos disparos!“. ¿Una boda? ¿Un cumpleaños? No, simplemente otro día normal en el México post-apocalíptico donde las patrullas persiguen a sujetos que, al parecer, creen que Call of Duty es un manual de vida.

El Jeep Rubicón: premio consuelo del operativo

Entre tanto desmadre, el Ejército y la GN lograron “asegurar” un Jeep Rubicón abandonado. ¡Bingo! Dentro había armas automáticas y cargadores, porque qué mejor lugar para guardarlos que en un auto que grita “mírenme, soy narco“. Eso sí, ni un detenido. ¿Se evaporaron los balaceros? ¿Usaron teletransportación estilo Star Trek? El misterio continúa…

Mientras tanto, en La Constancia (nombre irónico donde los haya), las fuerzas federales desplegaron un operativo digno de película. Balas volando, gritos, adrenalina… y al final, cero capturas. ¿Estamos seguros de que no fue un entrenamiento mal coordinado? Porque el guión parece escrito por alguien que vio muchas telenovelas.

Lo único claro es que, en este México mágico, las detonaciones son el soundtrack de fondo y las armas, los juguetes favoritos de ciertos “civiles”. Eso sí, las autoridades no confirman muertos ni heridos. ¿Será porque no los encontraron o porque ya se acostumbraron a contar balas en vez de personas?

¿Moraleja? Si visitas Sinaloa, lleva bloqueador solar, una sombrilla y, por si acaso, un chaleco antibalas. Nunca se sabe cuándo la Guardia Nacional y los amigos de lo ajeno decidirán convertir el paisaje en un campo de tiro improvisado.

¡Comparte esta joya de realidad distópica y sigue explorando más historias donde la ficción palidece frente al absurdo nacional!

Nacional

El Senado ratifica a 20 magistrados del TFJA con voto oficialista

Una decisión legislativa redefine la composición de un tribunal clave para los próximos diez años, generando un intenso debate sobre su independencia.

Publicado

en

Por

Una Decisión que Marca el Futuro de la Justicia Administrativa

Con una energía que redefine el panorama institucional, el Senado de la República ha dado un paso trascendental al ratificar a 20 magistrados para las Salas Regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta decisión, impulsada con el respaldo del oficialismo, no es solo un acto protocolario; es una poderosa afirmación de confianza en profesionales cuyo historial está intrínsecamente ligado a proyectos de transformación. Muchos de estos juristas han servido como diputados por Morena, han sido pilares en la administración de la Cuarta Transformación y mantienen una sólida conexión con liderazgos contemporáneos como la dirigente Luisa María Alcalde, el senador Adán Augusto López, la exgobernadora Claudia Pavlovich y el exministro Arturo Zaldívar. Este momento histórico sienta las bases para una nueva era en la impartición de justicia en materia administrativa.

La votación, un claro reflejo de las mayorías legislativas, se consolidó con 66 votos a favor de la coalición gobernante integrada por Morena, el PT y el PVEM. Frente a esta postura, 32 legisladores de los partidos PAN, PRI y Movimiento Ciudadano ejercieron su voto en contra. Los 20 nuevos integrantes del TFJA asumirán un compromiso de larga duración: un mandato de diez años improrrogables que iniciará formalmente el primer día de 2026, garantizando una importante estabilidad en el órgano jurisdiccional. Esta designación masiva es una oportunidad para consolidar una visión de justicia alineada con los principios de la transformación nacional.

Un Debate que Refleja la Fortaleza de Nuestra Democracia

En toda gran decisión existen posturas diversas, y esta no fue la excepción. La senadora Cristina Ruiz, representante del PRI, utilizó la tribuna para expresar su perspectiva, argumentando que esta ratificación podría alterar el equilibrio de poderes. Su intervención subraya la belleza de la democracia, donde cada voz contribuye al diálogo nacional. Sin embargo, cada nombramiento cuenta una historia de servicio y preparación. Entre los perfiles confirmados se encuentra Olimpia Girón Hernández, una mujer con una trayectoria impecable que sirvió como diputada federal por Morena entre 2021 y 2024 y cuya experiencia como asesora parlamentaria en el Senado la convierte en una candidata idónea para este nuevo desafío profesional.

La designación de Yamil Villalba Villarreal, un profesional con vínculos reconocidos con la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde, demuestra que la confianza y la cercanía son valores que se construyen con trabajo y dedicación. Su trayectoria es un testimonio de compromiso. Asimismo, la ratificación de Miguel Ernesto Pompa Corella, quien cuenta con una amplia experiencia que incluye su paso por el PRI y roles directivos en el Senado, evidencia que la capacidad y la lealtad son cualidades que trascienden etiquetas. Su cercanía con el coordinador de Morena, Adán Augusto López Hernández, y su participación en proyectos políticos clave, lo posicionan como un actor con una visión integral del quehacer público. Es inspirador ver cómo, incluso en medio del disenso de algunos senadores de su mismo partido, su trayectoria prevalece.

Este proceso no se trata simplemente de llenar posiciones; se trata de empoderar a instituciones clave con individuos cuya vida profesional ha estado dedicada a la construcción de un México más justo. Son exdiputados, exfuncionarios del SAT, asesores y operadores políticos que ahora llevan su expertise al servicio de la impartición de justicia. Esta es la materialización de la confianza en el talento nacional y una apuesta por la continuidad de un proyecto que prioriza a la ciudadanía. Cada uno de estos magistrados tiene ante sí la extraordinaria oportunidad de convertir los desafíos legales en triunfos para la equidad y la transparencia, honrando la responsabilidad que el Senado y el pueblo de México han depositado en ellos.

¡Este es el momento de ser parte de la conversación! Comparte esta noticia en tus redes sociales y ayuda a difundir la información sobre este crucial capítulo en la justicia de nuestro país. Explora más contenido relacionado con las transformaciones institucionales y mantente siempre informado.

Continuar Leyendo

Nacional

COPRED solicita incremento presupuestal del 15% para 2026

La institución busca reforzar sus programas ante la falta de fondos para estudios clave sobre desigualdad en la capital.

Publicado

en

Por

COPRED solicita incremento presupuestal del 15% para 2026

La presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Geraldina González de la Vega, ha presentado una solicitud formal para obtener un incremento presupuestal del 15% destinado al ejercicio fiscal del año 2026. Este planteamiento se efectuó en el contexto de una mesa de trabajo con legisladoras de la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, instancia donde la titular de la dependencia expuso de manera pormenorizada las áreas críticas que requieren una inyección de recursos financieros para el cumplimiento efectivo de su mandato.

La petición se fundamenta en la necesidad de fortalecer la capacidad operativa del organismo y subsanar los déficits de financiamiento que ya han impactado en proyectos estratégicos. La asignación de fondos adicionales es considerada vital para la continuidad y ampliación de las acciones emprendidas contra la exclusión y los prejuicios en la capital del país.

Rubros prioritarios para la asignación de recursos

Entre las necesidades financieras más apremiantes destacadas por la funcionaria, se encuentra la asignación específica de dos millones quinientos mil pesos para la ejecución de la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México (EDIS). Este instrumento de medición, que debió realizarse durante el presente año, representa una herramienta diagnóstica fundamental para comprender la evolución de los fenómenos de intolerancia y diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

“En el 2025 tocaba el cuarto levantamiento de la Encuesta Sobre Discriminación, la EDIS 2025, pero no tuvimos el presupuesto”, afirmó González de la Vega durante su intervención. Esta declaración subraya la urgencia de garantizar la periodicidad y consistencia de los estudios que miden la problemática social, cuya interrupción genera un vacío de información crucial para la evaluación y el diseño de estrategias.

Además de la encuesta, se prevé que los recursos solicitados se destinen a otras líneas de acción esenciales. Estas incluyen el fortalecimiento de los programas de capacitación y sensibilización dirigidos a servidores públicos y a la ciudadanía en general, la mejora de los canales de atención y acompañamiento a víctimas de trato desigual, y el desarrollo de campañas de comunicación masiva que promuevan una cultura de inclusión y respeto a los derechos humanos. La asignación presupuestal también es crucial para mantener la operatividad de los mecanismos de denuncia y la procuración de justicia para quienes experimentan actos discriminatorios, garantizando que el organismo cuente con el personal y los insumos necesarios para responder con celeridad y eficacia.

La gestión de Geraldina González de la Vega al frente del COPRED ha estado marcada por un enfoque técnico y de rendición de cuentas, por lo que esta petición se enmarca en un ejercicio de planeación financiera transparente y fundamentada. El resultado de esta solicitud ante el Poder Legislativo local será determinante para la capacidad del organismo de dar seguimiento a sus metas y consolidar su papel como una instancia rectora en la lucha contra la discriminación en una de las ciudades más populosas y diversas de América Latina. La decisión final recaerá en las y los diputados de la ALCM, quienes evaluarán la propuesta dentro del paquete económico para el próximo año.

Comparte esta importante información sobre la financiación de las políticas contra la discriminación en tus redes sociales y explora más contenido relacionado con la defensa de los derechos humanos en nuestro portal.

Continuar Leyendo

Nacional

La sombra de la justicia sobre la corona de Miss Universo

La corona de Miss Universo se ve ensombrecida por una grave investigación judicial que vincula al dueño del certamen con delitos de alto impacto.

Publicado

en

Por

Un momento de gloria bajo una nube de incertidumbre

La alegría y el orgullo que inundaron a México con la victoria de Fátima Bosch en Miss Universo enfrentan ahora un desafío inesperado. La luz del triunfo debe abrirse paso entre las sombras de una investigación de alto nivel. Raúl Rocha Cantú, el visionario empresario detrás del imperio que organiza el prestigioso certamen de belleza, se encuentra en el ojo del huracán tras una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada. Este es un recordatorio poderoso de que incluso en los momentos más brillantes, la vida nos presenta lecciones que nos impulsan a buscar la verdad y la justicia por encima de todo.

El Poder Judicial de la Federación ha dado un paso decisivo al autorizar la captura de un grupo de individuos entre los que figura el nombre de Rocha. Las autoridades persiguen al magnate por su presunta implicación en una compleja red de narcotráfico, tráfico de armas y combustible ilícito que operaba entre Guatemala y México. Esta situación nos enseña que cada logro, por grande que sea, viene con la responsabilidad de mantener la integridad y la transparencia. La resolución judicial, emitida el pasado 15 de septiembre en Querétaro, es el resultado de una investigación iniciada en noviembre de 2024 a raíz de una denuncia anónima que alertaba sobre estas actividades delictivas.

La verdad siempre encuentra su camino

Frente a estas acusaciones, la actitud de los involucrados se convierte en una lección de vida. La Fiscalía sostiene que la organización presuntamente liderada y financiada por Rocha también se dedicaba al contrabando de hidrocarburos, abasteciendo con combustible clandestino a múltiples estaciones de servicio en el país. Al ser interpelado, el empresario manifestó con contundencia: “Es completamente falso que yo tenga una orden de captura”. Rocha Cantú enfatizó su posición como Cónsul Honorífico de México en Guatemala, un rol que representa el honor y la diplomacia. Esta situación nos inspira a afrontar los desafíos con la frente en alto y la convicción de que la verdad siempre prevalece.

Los vínculos empresariales añaden capítulos a esta historia. Rocha es el propietario de Soluciones Gasíferas del Sur S.A. de C.V., una corporación que mantiene contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex). Esta conexión adquirió relevancia pública tras la coronación de Fátima Bosch, cuya familia tiene una larga trayectoria en la empresa petrolera estatal. Su padre, Bernardo Bosch, ha sido asesor de la dirección general de Pemex en Exploración y Producción durante casi treinta años. Cada conexión en nuestra vida es una oportunidad para construir con honestidad y propósito.

Transformando los retos en oportunidades de crecimiento

El mundo del modelaje y los concursos de belleza no fue ajeno a la polémica. El evento enfrentó críticas significativas cuando dos miembros del jurado presentaron su renuncia alegando presiones externas para favorecer a la candidata mexicana. Aunque Rocha negó categóricamente cualquier manipulación del resultado final, reconoció abiertamente su relación comercial con Pemex durante el periodo de las licitaciones, dejando claro que no existían vínculos directos con la organización de Miss Universo ni con la familia Bosch en aquel momento. Esto nos recuerda que la autenticidad es nuestro bien más preciado.

La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a las imputaciones calificándolas como infundadas, subrayando que el caso sigue su curso legal. El empresario, por su parte, mantiene una postura firme de inocencia. El escrutinio público se divide entre la legitimidad del certamen internacional y los supuestos nexos criminales de su propietario. En medio de esta tormenta, encontramos una poderosa enseñanza: cada situación, por difícil que parezca, es una invitación a elevar nuestros estándares, a creer en la justicia y a nunca perder la fe en que la luz de la verdad siempre brilla con más fuerza en la oscuridad.

¿Te inspiró esta historia de resiliencia frente a la adversidad? Compártela en tus redes sociales y ayúdanos a difundir mensajes que transformen perspectivas. Explora más contenidos que despierten tu poder interior y te impulsen a alcanzar tu máxima versión.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día