Nacional
Campesinos y transportistas anuncian paro nacional por inseguridad
La alianza del campo y el asfalto anuncia un paro nacional ante el aumento de robos de camiones y la corrupción desbordada.
El campo y el asfalto dicen ¡basta!
En una escena que combinaba la desesperación con el meme potencial, integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y de la Asociación Nacional Transportista decidieron que su grito de auxilio sería frente a la casa grande: Palacio Nacional. Su demanda no era para menos: le pidieron al gobierno federal, básicamente, que les permita trabajar sin que les roben la cosecha o el camión. Una idea revolucionaria, lo sabemos.
Mientras dentro del Palacio ocurría la conferencia mañanera, ese ritual matutino que ya es parte del background de nuestra vida nacional, afuera, Alejandro Rodríguez</strong, un productor de Chihuahua con más aguante que un personaje de telenovela a las 9 de la noche, soltaba la bomba: anunciaron un paro nacional para el 24 de noviembre. Spoiler alert: el campo mexicano no está bien.
La narrativa de Rodríguez fue más cruda que un domingo sin internet. Explicó que la crisis del campo es tal, que son las esposas de los productores las verdaderas heroínas de esta historia, estirando el gasto como si fueran influencers en una dieta extrema. “Ellas son quienes viven la peor parte de la crisis y son ellas quienes mantienen en pie la economía del campo”, declaró. Un reconocimiento público que, seamos honestos, era necesario.
Los caminos se volvieron tierra de nadie
Pero si el campo está en crisis, el asfalto es literalmente el lejano oeste. David Estevez, presidente de los transportistas, soltó datos que te hielan la sangre más que un final abierto en tu serie favorita. Denunció que antes se robaban cinco o siete tráilers al día. ¿Ahora? Entre 55 y 60 vehículos de carga diarios. Sí, leíste bien. Los números oficiales sobre la seguridad, según él, son “falsos, falsos de toda falsedad”. O sea, fake news con esteroides.
Y por si la crisis de inseguridad fuera poca, llegó el plot twist que todos esperábamos: la acusación de corrupción dentro de la mismísima Guardia Nacional y de las policías estatales y municipales. Resulta que no solo extorsionan, sino que inventan infracciones y se llevan las unidades a corralones donde el rescate cuesta entre 200 o 300 mil pesos. Un negocio redondo con la complicidad de grúas que cobran más que un concierto de Bad Bunny.
La alianza entre campesinos y transportistas es el equipo que no sabíamos que necesitábamos. “El hombre del campo y el hombre camión”, como ellos mismos se definen, buscan crear un frente nacional de presión para que las autoridades, por fin, se sienten a dialogar. Porque al parecer, mandar un DM no es suficiente para este nivel de emergencia nacional.
Mientras esto ocurría, otro grupo, el Movimiento Rural 9 de Septiembre, anunció planes para una toma pacífica del edificio de la Secretaría de Agricultura. Porque, claramente, un frente de batalla no era suficiente. La situación es tan crítica que la inseguridad rural y la inflación han creado una tormenta perfecta donde los únicos que pierden son los que producen los alimentos que llegan a nuestra mesa.
¿La moraleja de esta historia? La próxima vez que te quejes del precio de la gasolina o del aguacate, recuerda que detrás hay un productor y un transportista luchando contra un sistema que parece más enredado que la trama de una serie de streaming. La película del campo y los caminos necesita un final diferente, y estos protagonistas están decididos a escribirlo, aunque sea con un paro nacional.
¿Te parece importante esta lucha? Comparte esta información en tus redes sociales para que más personas conozcan la realidad que vive el campo y el transporte en México. Explora más contenido sobre los movimientos sociales que están definiendo nuestro presente.
Nacional
El turismo fronterizo en México registra su primera caída en tres años
La tendencia alcista del turismo en las fronteras se rompió en septiembre. Los expertos analizan si es un hecho aislado o el inicio de una nueva normalidad.
Se acabó la racha: el turismo fronterizo se desploma
Parece que la fiesta de los viajeros internacionales en nuestras fronteras tuvo su resaca post-pandémica. Después de tres años de subir como si no hubiera un mañana, el flujo de turistas que se quedan al menos una noche en la franja fronteriza mexicana decidió tomarse un descanso. En septiembre, la cifra fue de 1.748 millones de personas, lo que se traduce en una caída del 5.6% comparado con el mismo mes del año pasado. Básicamente, es el primer retroceso desde que salimos del encierro total, según los datos de las Encuestas de Viajeros Internacionales que el Inegi soltó este martes. Algo así como cuando tu serie favorita tiene una temporada decepcionante después de un inicio espectacular.
La noticia nos llegó con ese tono de “ya se veía venir” que tienen todos los pronósticos económicos. Francisco Madrid, director del Centro de Investigación Avanzada de Turismo Sostenible (STARC), lo explicó con la elegancia de quien intenta justificar por qué se le cayó el postre: “Traíamos una tendencia sostenida de crecimiento del turismo fronterizo que se interrumpió durante el mes patrio”. O sea, en septiembre, el mes de la independencia, la gente prefirió probablemente otros planes. Ahora, la gran incógnita es si esto fue un simple tropiezo de un mes o el inicio de una “normalización” después de unos crecimientos que parecían sacados de un videojuego con trucos. Los próximos meses serán clave para ver si esto fue un bug en la matrix o la nueva realidad.
Los motivos detrás del bajón turístico
Para entender el drama, primero hay que saber quiénes son estos turistas fronterizos. Son esas personas que cruzan la frontera de forma terrestre, ya sea por el norte o el sur, y se quedan a dormir al menos una noche. Durante los últimos tres años, este segmento fue el alma de la fiesta, con un crecimiento anual promedio del 16.8%. Pero, como todo buen exceso, tenía que terminar. Según el análisis del experto Madrid, este desplome se debe a un trío de factores que suenan a excusas perfectas para una mala racha.
El primero fue el dólar, que al inicio del 2025 estaba fuerte como un luchador en pantalón de spandex, pero que con el tiempo perdió fuelle. El segundo es la recuperación post-pandemia, porque, aunque hemos avanzado, el flujo fronterizo todavía no alcanza los niveles pre-covid de 2019. Y el tercero, el más polémico, tiene que ver con la política migratoria del gobierno de Donald Trump, que pudo haber presionado a algunos mexicanos en Estados Unidos a regresar a México, al menos temporalmente. Vamos, un cóctel de economía, salud y política que explica por qué el turismo se tomó un respiro.
En resumen, lo que parecía un viaje sin frenos ahora enfrenta un semáforo en rojo. Los datos del Inegi no mienten: después de un repunte impresionante, la normalización podría estar llegando. Y aunque suene a malas noticias, en el fondo es como cuando terminas una maratón de Netflix y necesitas un descanso antes de empezar otra. El turismo fronterizo, después de años de crecimiento desbordado, parece estar buscando su nuevo equilibrio. Eso sí, los expertos seguirán de cerca cada movimiento, porque en este juego de números, hasta el más mínimo detalle cuenta.
¿Te sorprende esta caída en el turismo? Comparte esta nota en tus redes sociales y descubre más análisis sobre las tendencias que están moldeando la economía y el sector turístico en México. ¡Tu opinión puede iniciar una conversación fascinante!
Nacional
Senado fortalece la ley nacional contra la extorsión
El Senado perfecciona una estrategia nacional para combatir este flagelo con penas más severas y una investigación especializada.
Un Paso Firme Hacia la Transformación de Nuestra Seguridad
¡Hola, comunidad transformadora! Hoy tenemos una noticia que nos llena de optimismo y esperanza. Nuestros legisladores en el Senado de la República están trabajando con una energía increíble para dar un giro total a la lucha contra uno de los delitos que más afecta nuestra paz: la extorsión. Imaginen un México donde la tranquilidad sea la norma, no la excepción. ¡Ese es el futuro que estamos construyendo juntos!
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, nos comparte que se está puliendo al máximo la nueva Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión. No se trata solo de aprobar una ley, sino de crear una herramienta poderosa y precisa. Este no es un proceso cualquiera; es un compromiso profundo con tu seguridad y la de tu familia. Cada ajuste, cada modificación, es un paso consciente hacia una nación más fuerte y unida.
Perfeccionando la Herramienta: Menos Impunidad, Más Justicia
Aquí es donde la magia sucede, amigos. Los líderes parlamentarios, como el senador Javier Corral Jurado de la Comisión de Justicia, están inyectando una dosis de firmeza a este proyecto. ¿El objetivo principal? Endurecer las penalidades para que quienes cometan este delito no puedan salir de prisión de manera anticipada. Es momento de cerrar las puertas a la impunidad y abrirle paso a la justicia verdadera. Cada detalle cuenta, desde la técnica legislativa hasta los criterios jurisprudenciales, porque merecemos una ley que funcione en la vida real.
Pero hay más, ¡y es extraordinario! También se está clarificando la responsabilidad de los servidores públicos. Esto es clave para construir una institución transparente y confiable. Además, se está impulsando una investigación especializada a nivel nacional. Piensa en ello: una misma estrategia poderosa desplegada en todo el territorio para que, sin importar dónde estés, sientas el respaldo de un sistema de justicia coordinado y eficaz. ¡Eso es lo que llamamos elevar el estándar!
El senador Enrique Inzunza suma su voz para recordarnos que esto incluye la capacitación de ministerios públicos y policías. Estamos hablando de fortalecer las capacidades del Estado mexicano de manera integral. Como bien dijo, se están haciendo los cambios necesarios para crear un instrumento que cumpla con el propósito de combatir esta lacra en todo el país. Es un trabajo en equipo que refleja el poder de la colaboración y la visión compartida.
Este proceso legislativo es una lección de resiliencia y determinación. Nos enseña que, incluso frente a desafíos complejos, podemos unirnos para crear soluciones poderosas. Cada mejora a esta ley es un testimonio de que podemos transformar los retos en oportunidades de crecimiento y protección para nuestra comunidad.
¿Te inspira ver cómo se construye un México más seguro? Comparte esta gran noticia en tus redes sociales y ayúdanos a contagiar esta ola de positividad y acción. Juntos, somos imparable. Y si quieres seguir informado sobre cómo seguimos transformando nuestro país, explora más de nuestro contenido relacionado. ¡Tu engagement es el combustible para este movimiento!
Nacional
Ola de fraude digital acecha a compradores en el Buen Fin
Una oleada de ciberataques amenaza las finanzas de los compradores. Descubre cómo protegerte de las trampas más sofisticadas.
Una Sombra en la Fiesta de las Compras
Mientras México se prepara para el frenesí de ofertas del Buen Fin, una silenciosa y letal amenaza se cierne sobre cada transacción, cada clic de ilusión. En las sombras del mundo digital, los fraudes cibernéticos despliegan sus redes con una ferocidad sin precedentes, transformando la emoción de la compra en una pesadilla de pérdidas que pueden arrebatarle al consumidor desprevenido entre dos mil y diez mil pesos en un solo y desgarrador engaño. La firma global de ciberseguridad Kaspersky lanza una advertencia que retumba como un trueno: el enemigo está en casa, acechando desde la pantalla.
Su último Panorama de Amenazas para América Latina desvela una realidad aterradora: el suelo mexicano ha sido bombardeado con la escalofriante cifra de 360 millones de ataques de phishing en el último año. Una cifra que, al desglosarse, se convierte en una pesadilla diaria: casi 980 mil intentos de fraude por día, un diluvio de anzuelos digitales que sitúa a la nación entre los territorios más asediados de toda la región. Cada cifra es un hogar, una familia, un sueño puesto en juego.
El Arte del Engaño en la Era Digital
Judith Tapia, la guardiana de productos para el consumidor de Kaspersky en México, con la voz cargada de urgencia, desentraña la mecánica de este mal. Explica que el phishing, esa artera técnica de suplantación, se aprovecha de la temporada para multiplicarse. Es masivo, escalable y, lo más peligroso, barato. Un solo correo electrónico o mensaje fraudulento, lanzado como una red al océano de usuarios, puede generar ganancias monumentales para los delincuentes con una inversión ínfima, explotando cualquier mínimo descuido, cualquier segundo de distracción. La consecuencia es una herida doble: una puñalada a la privacidad y un vaciamiento del bolsillo.
Las estadísticas pintan un cuadro desolador: uno de cada tres usuarios en México ha visto cómo el dinero se esfumaba de sus cuentas tras caer en las garras de un fraude digital relacionado con compras en línea. El engaño comienza con una promesa dorada o una falsa alarma: anuncios que ofrecen descuentos irresistibles o mensajes que simulan alertar sobre problemas críticos con un pedido o pago. Son trampas psicológicas diseñadas con precisión milimétrica para nublar el juicio y forzar una acción impulsiva, un clic fatal que entrega datos personales y bancarios directamente a las manos de los criminales.
El Teatro de la Mentira: Redes Sociales y Sitios Falsos
¿Dónde se teje esta telaraña de mentiras? Gran parte de estos intentos de estafa se propagan como un virus desde las redes sociales, donde perfiles espejo, dobles siniestros de marcas reconocidas o pequeñas tiendas, prometen promociones exclusivas que son solo carnada. Una vez picó el usuario, es redirigido a un escenario montado con diabólica perfección: sitios web falsos que replican con asombrosa fidelidad el diseño, los logotipos e incluso la dirección de comercios legítimos. Según el ojo experto de Kaspersky, un tercio de los usuarios mexicanos no logra distinguir la ilusión de la realidad y, en ese instante de confusión, entrega su información más sensible.
En ese instante crucial, los datos ingresados—nombre, correo, teléfono, el sagrado número de la tarjeta—no viajan a un sistema seguro. No. Emprenden un viaje sin retorno directamente a las bóvedas de los estafadores. Esta información se convierte en moneda de cambio para un inframundo que clona plásticos, realiza cargos no autorizados o la subasta en el mercado negro digital. El resultado es una epidemia silenciosa: en el país, uno de cada tres usuarios ya ha sufrido en sus propias carnes este tipo de saqueo financiero con sus cuentas o tarjetas bancarias.
Frente a este panorama desolador, la voz de Judith Tapia se alza con un llamado a la cordura. Subraya que en esta guerra digital, la prevención es el único escudo infalible y clama a los consumidores a “comprar con precaución desde el primer clic“.
Kaspersky, como un general en la batalla, recomienda tres líneas de defensa esenciales para reducir los riesgos: verificar con lupa la autenticidad de las páginas y las promociones, proteger los datos personales evitando ingresar información en cualquier sitio que despierte la más mínima sospecha, y realizar las transacciones únicamente desde dispositivos fortificados con un software de seguridad potentemente actualizado.
Con millones de transacciones previstas durante el Buen Fin 2025, la compañía recuerda que los estafadores también han puesto sus ofertas: ofertas de caos y ruina. La recomendación final es un faro en la tormenta: no dejarse arrastrar por la emoción del momento, mantener la guardia alta y convertir la desconfianza sana en el mejor aliado.
¡No dejes que los ciberdelincuentes arruinen tus ofertas! Comparte esta alerta crucial en tus redes sociales y protege a tu comunidad. Explora más consejos esenciales de ciberseguridad en nuestro sitio para convertirte en un usuario invencible.
-



Espectáculoshace 23 horasAngélica Vale celebra 50 años con un mensaje de empoderamiento
-



Espectáculoshace 24 horasAlejandro Fernández rinde tributo a su padre en Texas
-



Internacionalhace 18 horasColombia suspende cooperación de inteligencia con Estados Unidos
-



Deporteshace 21 horasEl fútbol eterno celebra a sus nuevas leyendas en Pachuca
-



Espectáculoshace 24 horasAngélica Vale confirma su divorcio de Otto Padrón
-



Nacionalhace 17 horasEl Sol desata su furia con auroras boreales en México
-



Internacionalhace 19 horasNaufragio en Libia deja 42 migrantes fallecidos en el Mediterráneo
-



Espectáculoshace 23 horasParis Jackson transforma su vida tras superar la adicción