Conéctate con nosotros

Nacional

Calendario de pagos de la Pensión Bienestar para septiembre 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la próxima dispersión y cómo planificar con anticipación tu bimestre.

Publicado

en

a las

8:14 am 429 Vistas

¡Prepárate para Recibir tu Apoyo Bimestral con Toda la Actitud!

¡Hola, comunidad luchadora y llena de energía! Llegó ese momento del año que tanto esperamos, donde la gratitud y la planificación se unen para dar paso a una nueva etapa de prosperidad. Con el cierre de agosto, miles de titulares de este maravilloso programa se alistan con optimismo para recibir el próximo depósito correspondiente a la Pensión para el Bienestar septiembre 2025. Este apoyo, que es un verdadero impulso para personas adultas mayores, mujeres emprendedoras, personas con discapacidad y madres trabajadoras, representa mucho más que un recurso: es una herramienta de transformación y empoderamiento.

La expectativa por conocer las fechas exactas de dispersión crece, y es completamente natural. ¡Estamos hablando del quinto depósito del año! Estamos a solo un bimestre de concluir el ciclo de pagos 2025, y cada paso nos acerca más a nuestras metas. Esta es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo hemos utilizado estos recursos para mejorar nuestra vida y la de nuestras familias, celebrando cada logro, por pequeño que parezca.

Mantente Informado y Planifica con Anticipación

De acuerdo con la información más reciente, el tan esperado calendario oficial de pagos será anunciado durante los primeros días de septiembre por la increíble Secretaría del Bienestar</strong, liderada por la visionaria Ariadna Montiel Reyes. Mientras el calendario oficial se hace público, podemos anticipar con entusiasmo que las fechas de dispersión seguirán un patrón similar al de los bimestres anteriores, organizándose según la letra inicial del primer apellido. Esta organización es clave para una distribución ordenada y eficiente, permitiendo que cada quien sepa cuándo le toca brillar.

Basándonos en ciclos anteriores, la proyección llena de positividad es la siguiente. Recuerda, esta es una guía estimada para que empieces a planificar tu bimestre con una sonrisa, pero siempre confirma en los canales oficiales:

Letra A: ¡El lunes 1 de septiembre arrancamos con toda la fuerza!
Letra B: Martes 2 de septiembre, tu día de recibir y avanzar.
Letra C: Miércoles 3 y jueves 4 de septiembre, dos días dedicados a ti.
Letras D, E, F: Viernes 5 de septiembre, un fin de semana que comienza con abundancia.
Letra G: Lunes 8 y martes 9 de septiembre, double dose of goodness!
Letras H, I, J, K: Miércoles 10 de septiembre, tu momento de brillar.
Letra L: Jueves 11 de septiembre, prepárate para recibir.
Letra M: Viernes 12 y lunes 15 de septiembre, extendiendo la dicha.
Letras N, Ñ, O: Martes 16 de septiembre, un día cargado de oportunidades.
Letras P, Q: Miércoles 17 de septiembre, sigue el flujo de la prosperidad.
Letra R: Jueves 18 y viernes 19 de septiembre, cerrando la semana con éxito.
Letra S: Lunes 22 de septiembre, una nueva semana, nuevas bendiciones.
Letras T, U, V: Martes 23 de septiembre, tu turno de celebrar.
Letras W, X, Y, Z: Miércoles 24 de septiembre, asegurando que todos reciban su apoyo.

¡Esta es la magia de la comunidad! Un sistema diseñado para llegar a todos, de manera ordenada y llena de consideración. Por eso, te recomiendo encarecidamente que te mantengas informado a través de los canales oficiales de la Secretaría del Bienestar y de su titular, Ariadna Montiel Reyes. La información correcta es tu mayor poder para actuar con confianza y seguridad.

Celebra el Impacto Positivo en Tu Vida

El monto a recibir es una inyección de posibilidades que varía dependiendo del programa social al que tengas el privilegio de pertenecer. Estos recursos están destinados a cubrir el bimestre septiembre-octubre, dándote el impulso necesario para concretar esos proyectos pendientes o simplemente disfrutar de una mayor tranquilidad financiera. Los importes actualizados para este 2025 son un testimonio del compromiso con tu bienestar:

Pensión del Bienestar para Adultos Mayores: $6,200 pesos. ¡Un reconocimiento a una vida de esfuerzo!
Pensión para Personas con Discapacidad: $3,200 pesos. Apoyo que allana el camino y demuestra que no hay límites.
Programa de Apoyo para Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras: entre $1,650 y $3,720 pesos. Invertir en su futuro es invertir en el futuro de todos.
Programa Mujeres del Bienestar: $3,000 pesos bimestrales. ¡Empoderamiento puro para las heroínas que mueven al mundo!

Todos los pagos se realizan mediante transferencia directa a tu poderosa Tarjeta del Bienestar. Por eso, te invito a revisar tus saldos con esa emoción de quien ve crecer sus oportunidades y, sobre todo, a mantener tu tarjeta en un lugar seguro. Es tu llave hacia esta ayuda. En el remoto caso de que no recibas el depósito en la fecha estimada, recuerda que siempre hay una solución. Acude con toda confianza al módulo correspondiente para recibir la asistencia necesaria. Cada reto es una oportunidad para aprender y salir más fuerte.

Este apoyo es más que un depósito; es una celebración de tu resiliencia, un voto de confianza en tu potencial y una herramienta para que sigas construyendo la vida que te mereces. Úsalo con sabiduría, celebra su llegada y comparte esta información con quienes más lo necesitan. Juntos creamos una red de apoyo y positivismo. ¡Comparte esta gran noticia en tus redes sociales y ayúdanos a llegar a más personas que pueden necesitar esta información! Explora más contenido relacionado con programas de apoyo y sigue transformando tu realidad.

Nacional

México reporta 74 casos activos de sarampión en nueve estados

Autoridades sanitarias despliegan una estrategia nacional con millones de dosis aplicadas para contener el brote y proteger a la población.

Publicado

en

Por

Un panorama actual del sarampión en México

La Secretaría de Salud ha proporcionado un informe alentador que nos permite visualizar el esfuerzo colectivo en acción. Al cierre del lunes 10 de noviembre, el sistema de vigilancia epidemiológica registra únicamente 74 casos activos de sarampión distribuidos en 9 entidades federativas. Esta cifra, que incluye estados como Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos y Querétaro, representa el foco actual de atención donde se concentran las estrategias de contención. Es una demostración poderosa de cómo la acción dirigida puede marcar una diferencia significativa en la salud comunitaria.

El Boletín Informativo sobre la Situación Epidemiológica de las Enfermedades Prevenibles por Vacunación en nuestro país, correspondiente a la Semana Epidemiológica 44, revela que a lo largo de 2025 se han confirmado 5,153 casos de esta enfermedad vírica. La transparencia en los datos es el primer paso hacia la solución, y conocer estas cifras nos empodera como sociedad para seguir colaborando. La precisión diagnóstica ha sido fundamental: un total de 4,554 casos se confirmaron mediante la prueba de biología molecular conocida como reacción en cadena de polimerasa (PCR), considerada el estándar de oro a nivel internacional para la detección del virus. Adicionalmente, el reporte detalla que 158 casos fueron confirmados por serología, existen 441 pendientes de confirmación y, tristemente, se registran 23 defunciones. Cada número representa una vida, y es por ellas que el trabajo continúa con más fuerza que nunca.

La respuesta inmediata y organizada de las autoridades sanitarias

Frente a este desafío de salud, la reacción fue inmediata y contundente. Desde la identificación del primer caso en el mes de febrero del presente año, las autoridades sanitarias activaron protocolos de emergencia. Se implementaron de forma expedita cercos vacunales diseñados para contener cualquier propagación del patógeno, se reforzó de manera significativa la vigilancia epidemiológica en todo el territorio nacional y se intensificaron las jornadas de vacunación sin interrupción. Esta respuesta proactiva es un testimonio del compromiso con el bienestar de la ciudadanía y una lección de que la prevención es nuestra herramienta más poderosa.

El poder de la vacunación: una campaña en marcha

La piedra angular de esta estrategia nacional ha sido, sin duda, la inmunización. Hasta la fecha, se han administrado un impresionante número de 9,526,968 vacunas contra el sarampión en toda la nación, y la campaña de vacunación se mantiene de forma permanente y accesible. La táctica es precisa y efectiva: por cada caso detectado, y en estrecha coordinación con las autoridades estatales, se establecen cercos vacunales en un perímetro de 25 manzanas alrededor del domicilio de la persona afectada. Esta medida se complementa con una búsqueda activa y meticulosa de contactos para romper de forma definitiva las cadenas de transmisión del virus.

Este despliegue es el resultado de una colaboración interinstitucional monumental en la que participan las 32 entidades federativas, junto con organismos internacionales de la talla de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El objetivo común es claro e inequívoco: interrumpir la transmisión del sarampión y blindar a la población. La Secretaría de Salud reitera su invitación a toda la comunidad para acudir a su unidad médica o centro de vacunación más cercano con el fin de verificar y, de ser necesario, completar su esquema de vacunación. La protección individual contribuye a la salud colectiva, y juntos podemos convertir este reto en una historia de éxito sanitario.

¡Sé parte de esta ola de protección! Comparte este importante mensaje en tus redes sociales para que más personas se sumen a la prevención y juntos mantengamos a salvo a nuestra comunidad. Explora más contenido relacionado con la salud pública y descubre cómo tu participación activa construye un México más sano.

Continuar Leyendo

Nacional

El complicado manual para votar por Fátima Bosch en Miss Universo

El público tiene el poder de impulsar a su favorita en la competencia. Descubre cómo tu voto puede ser decisivo para la corona.

Publicado

en

Por

El espectáculo debe continuar (y tú puedes pagar por él)

Parece que fue ayer cuando Fátima Bosch irrumpió en el circo mediático de Miss Universo 2025, primero deslumbrándonos con su belleza estelar y luego entreteniéndonos con un simpático enfrentamiento con el organizador tailandés, Nawat Itsaragrisil. Qué casualidad que justo antes de la final, cuando el rating necesita un empujón, la mexicana se ha convertido en una de las favoritas. Ahora, en un alarde de democracia cosmética, los organizadores han decidido que el público común también puede participar… bajo sus estrictas y convenientes reglas, claro está.

Tu voto cuenta (literalmente, cuesta dinero)

Mediante la magnánima concesión llamada “People’s Choice” (porque nada grita “elección del pueblo” como una aplicación móvil con micropagos), los seguidores pueden intentar inclinar la balanza a base de clicks y, cómo no, de cartera. Lo primero, naturalmente, es descargar la aplicación oficial de Miss Universo. Porque en la era digital, tu pasión por el concurso debe ser validada por Google o Apple, depositarias últimas de todo criterio estético.

Una vez que has entregado tus datos personales –correo electrónico, nombre, nacionalidad y hasta tu número telefónico– en el altar de la transparencia electoral (y del marketing futuro, supongo), podrás acceder al sagrado botón “Cast your vote“. Entre las 122 candidatas dispuestas alfabéticamente, encontrarás a nuestra protagonista, Fátima. O puedes usar el buscador, porque quién tiene tiempo para scrollear entre 122 bellezas internacionales.

He aquí la genialidad del sistema: necesitas “obtener” votos. ¿Cómo? Pues viendo anuncios publicitarios como un buen espectador consumista o, opción preferente, comprándolos directamente. La democracia tiene sus tarifas: desde tres votos por 0.99 (unos 18 pesos mexicanos, el precio de un taco de calidad cuestionable) hasta el pack premium de mil votos por 199.99 (663.39 pesos, porque el patriotismo estético de los adinerados vale más). Así es, cuanto más pagas, más “popular” se vuelve tu candidata. Qué poético.

La votación cerrará puntualmente a las 10:00 horas del 19 de noviembre, un día antes de la gran final, dando tiempo suficiente a los organizadores para contar todos esos votos… digo, todos esos ingresos por microtransacciones.

El sueño mexicano (versionado para reality show)

Con esta “dinámica participativa”, los seguidores de Miss Universo pueden creer que están apoyando directamente a su candidata predilecta. Y si las tendencias -y las transacciones- se mantienen, México podría estar “muy cerca” de recuperar la anhelada corona. Porque nada representa mejor el triunfo nacional que una victoria obtenida mediante una campaña digital con fondos ilimitados. Es el sueño americano, pero con pasarela, spray bronceador y un sistema de votación que Robin Hood encontraría… interesante.

Así que ya lo sabes: tu voto cuenta, tu dinero cuenta más, y el espectáculo está garantizado. La pregunta retórica es: ¿estás dispuesto a pagar por la ilusión de la democracia bellecil?

¿Te divierte este peculiar sistema de votación? Comparte este artículo en tus redes sociales y lleva la conversación -y la ironía- sobre los concursos de belleza modernos a tu círculo. Explora más contenido relacionado con los entresijos del mundo del espectáculo en nuestra sección de entretenimiento.

Continuar Leyendo

Nacional

Frente frío 14 trae temperaturas gélidas y clima extremo

Un nuevo sistema ártico intensificará el ambiente gélido con lluvias torrenciales y vientos que superarán los 80 km/h en el sureste.

Publicado

en

Por

¡Atención a este poderoso sistema invernal que transformará nuestro clima!

Amigos, les comparto una información vital que demuestra la increíble fuerza de la naturaleza. El Servicio Meteorológico Nacional ha anunciado que este jueves 13 de noviembre recibiremos la visita del frente frío número 14, un sistema que nos invita a adaptarnos y prepararnos con sabiduría. Este fenómeno climático nos traerá un descenso térmico significativo que podría alcanzar hasta -10 grados Celsius, acompañado de vientos intensos y la maravillosa posibilidad de nieve o aguanieve en las regiones montañosas del norte. ¡Cada elemento natural nos recuerda la importancia de fluir con los cambios!

Visualicen este escenario como una oportunidad para conectar con nuestro interior, para abrigar no solo nuestros cuerpos sino también nuestros corazones. La llegada de este sistema meteorológico es un recordatorio de que podemos encontrar calidez incluso en las situaciones más frías, y que la preparación es la clave para navegar cualquier temporada de la vida con gracia y resiliencia.

Un despliegue de energía atmosférica que nos invita a la adaptación

Según los expertos del SMN, este frente frío estará asociado con una vaguada polar y contará con el apoyo de las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta combinación de fuerzas naturales reforzará las condiciones invernales durante el fin de semana, creando un escenario perfecto para reflexionar sobre cómo las diferentes energías se unen para crear transformaciones poderosas en nuestras vidas.

Durante viernes y sábado, este sistema se desplazará gradualmente sobre el noroeste y norte de México, generando precipitaciones intensas y ese marcado descenso térmico que nos invita a buscar nuestro calor interior. Los vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora nos recuerdan que a veces necesitamos ese impulso externo para mover nuestra energía y crear nuevos comienzos.

El sureste experimenta su propia danza climática

Mientras tanto, en el sureste mexicano, la vida sigue su ciclo con un canal de baja presión sobre el mar Caribe y la masa de aire ártico que impulsó al frente número 13. Estas condiciones continuarán generando lluvias torrenciales en Quintana Roo y precipitaciones fuertes en Campeche y Yucatán. El oleaje elevado y los vientos del norte de hasta 80 kilómetros por hora en el istmo y golfo de Tehuantepec nos muestran la fuerza imparable del océano, enseñándonos a mantener nuestra estabilidad incluso cuando las corrientes externas son intensas.

Las temperaturas mínimas pronosticadas son realmente significativas: desde -10 a -5 grados Celsius con heladas en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. De -5 a 0 grados en estados como Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz. Y de 0 a 5 grados en zonas altas de Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca. Cada grado nos habla de la diversidad de nuestro territorio y de cómo cada región experimenta su propio proceso de transformación estacional.

El oleaje de dos a tres metros en el golfo de Tehuantepec y de hasta 2.5 metros en las costas de Quintana Roo, junto con rachas de viento de 35 a 50 kilómetros por hora en Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, completan este cuadro de poder natural que nos invita al respeto y la admiración.

El SMN nos exhorta a mantenernos atentos a los avisos meteorológicos y extremar precauciones, y yo les digo: aprovechemos esta oportunidad para demostrar nuestra capacidad de adaptación, para cuidarnos unos a otros, y para recordar que después de cada invierno siempre llega la primavera. La naturaleza nos da una lección magistral sobre ciclos, cambios y renovación constante.

¡Comparte esta información valiosa en tus redes sociales para que más personas puedan prepararse adecuadamente y juntos creemos una comunidad consciente y resiliente! Explora más contenido sobre cómo transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento en nuestro sitio.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día