Conéctate con nosotros

Nacional

Brugada desmiente a Trump con cifras sobre violencia en CDMX

La jefa de Gobierno desmiente con datos duros las polémicas declaraciones del expresidente estadounidense.

Publicado

en

a las

9:26 pm 10 Vistas

Cuando las estadísticas golpean más fuerte que los tweets

Ah, el Donald Trump. Ese hombre que nunca necesita un micrófono para soltar perlas como que la Ciudad de México es “uno de los peores lugares del mundo”. Claro, porque si algo sabe el expresidente de EE.UU. es de violencia urbana… o al menos de cómo exagerarla sin consultar el Inegi. Pero no teman, queridos mortales, porque Clara Brugada, nuestra jefa de Gobierno, llegó al rescate con algo que Trump parece considerar opcional: datos reales.

Matemáticas básicas para líderes mundiales

En una escena que nos recuerda a un profesor de primaria corrigiendo a un alumno que copió el examen del compañero equivocado, Brugada señaló que la tasa de homicidios en la CDMX (10 por cada 100 mil habitantes) es 60% menor que la de Washington DC (27). ¿Lo entendieron? ¡Es casi tres veces más segura nuestra ciudad que la capital del “país más grande del mundo”! Aunque, siendo justos, Trump probablemente pensaba en Bogotá (15 homicidios) cuando mencionó México. Porque, ¿qué son las fronteras geográficas cuando tienes una boca tan grande como tu ego?

“Seguramente no tuvo la información precisa”, dijo Brugada con esa delicadeza diplomática que usamos cuando queremos decir “habló sin saber, como siempre”. La mandataria, en un acto de paciencia histórica, se tomó el tiempo de explicarle al mundo —y especialmente a cierto exmandatario— cómo funcionan las tasas por cada 100 mil habitantes. Algo que, curiosamente, los funcionarios mexicanos dominan mejor que muchos líderes de primer mundo.

La CDMX: ¿paraíso terrenal o simple realidad estadística?

Entre los logros de la capital: ser más segura que Washington, tener mejor comida que París (esto último es opinión personal), y soportar comparaciones absurdas sin reírse en público. “Tenemos una tasa mucho, mucho menor”, recalcó Brugada, probablemente conteniendo el impulso de añadir “y un presidente que no twittea tonterías a las 3 AM”.

Lo más irónico de todo esto es que la CDMX, lejos de ser ese “peor lugar del mundo”, resulta ser un imán para extranjeros que —oh, sorpresa— no terminan asesinados en cada esquina. “Llegan de todos lados a vivir aquí”, destacó Brugada, en lo que podría interpretarse como un guiño a los estadounidenses que huyen de… bueno, de muchas cosas en su país.

Así que, señor Trump, la próxima vez que quiera comparar tasas de homicidios, quizá debería revisar primero las de su propio patio. O mejor aún, ¡visite la CDMX! Le garantizamos que sobrevivirá al viaje… y hasta podría aprender algo de humildad (pero eso ya es pedir demasiado).

¿Te sorprendieron las cifras? Comparte esta joya de ironía estadística y sigue explorando más contenido donde los datos le ganan a los prejuicios. #TrumpVsRealidad

Nacional

México inicia consultas para reformar su sistema electoral en octubre

El gobierno lanza una ronda de discusiones para reinventar el sistema electoral, porque al parecer, el “ctrl+Z” no era opción.

Publicado

en

Por

El circo electoral se monta: consultas, foros y mucha (pero mucha) burocracia

¡Atención, ciudadanos digitales y amantes del drama político! El Gobierno de México, en su eterna búsqueda por hacer que la democracia se vea *un poquito* más moderna, anunció que en octubre arrancarán las consultas, foros y mesas de discusión sobre la Reforma Electoral. Sí, otra. Porque, ¿qué sería de este país sin un buen debate sobre cómo votamos cada seis años?

La Presidenta Claudia Sheinbaum, en su papel de anfitriona de este reality show democrático, prometió que esto será más inclusivo que un meme de gatitos. Según ella, se escuchará a organizaciones sociales, partidos políticos, comunidades indígenas, académicos y hasta al vecino que siempre opina en el grupo de WhatsApp. Todo con el noble objetivo de evitar que los fraudes electorales vuelvan a ser trending topic. ¿Demasiado tarde para 2006?

¿Voto electrónico o seguir haciendo filas como en 1985?

Entre los temas candentes está el financiamiento a partidos (spoiler: todos quieren más dinero), el voto electrónico (porque claro, si hasta pagamos Netflix con el celular) y la representación proporcional (o cómo hacer que tu voto no se sienta como un mensaje al vacío). Sheinbaum incluso soltó la joya: “Todo está a discusión”. Menos mal, porque ya íbamos a pensar que esto era solo un trámite.

Y para los que prefieren opinar en pijama, habrá una plataforma en línea. Porque nada dice “participación ciudadana” como un formulario web que nadie leerá hasta que se caiga el sistema. Eso sí, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión, aseguró que las conclusiones se entregarán en enero de 2026. O sea, justo a tiempo para que todos olvidemos de qué iba esto.

Pero no se preocupen, no todo será Zoom aburrido. Habrá audiencias públicas, debates y eventos en varias ciudades. Básicamente, un tour político donde, entre cafés y powerpoints, se discutirán 14 temas, desde libertades políticas hasta la revocación de mandato (por si acaso alguien se arrepiente).

¿La ironía? Mientras prometen transparencia, el INE sigue siendo el villano favorito de todos. Y aunque Sheinbaum juró que “nadie quedará fuera”, ya sabemos cómo terminan estos relatos: con alguien gritando “¡Fraude!” en Twitter. Pero hey, al menos habrá memes.

¿Y ahora qué? Si te emociona la idea de cambiar el sistema (o solo quieres material para tus historias), comparte esto y sigue el hashtag #ReformaElectoralOtraVez. Porque la democracia, como el buen chisme, se construye entre todos. O eso dicen.

¿Quieres más análisis político con sabor a sarcasmo? Explora nuestro contenido relacionado y únete al debate (con moderación, que esto no es Twitter).

Inician en octubre consultas y foros sobre la Reforma Electoral

Continuar Leyendo

Nacional

Autoridades capturan a 53 extranjeros vinculados al crimen organizado en Michoacán

Operativo estatal y federal desarticula red de reclutamiento internacional vinculada a grupos criminales en la región.

Publicado

en

Por

Operativo estratégico desmantela red criminal con participación internacional

¡La justicia sigue avanzando! Las autoridades de Michoacán, en una acción coordinada con fuerzas federales, lograron un golpe contundente contra el crimen organizado al detener a 53 personas de origen extranjero en lo que va del año. Este operativo demuestra que, cuando trabajamos unidos, ¡los resultados son extraordinarios!

Detalles clave de la operación

Gracias a trabajos de inteligencia y operaciones tácticas en zonas críticas como la Tierra Caliente, se logró la captura de 23 colombianos (incluyendo a 11 exmilitares vinculados al ataque contra militares mexicanos) y 22 venezolanos. Además, se aprehendió a tres estadounidenses y cinco ciudadanos de Honduras, Panamá, Perú, Guatemala y Argentina. ¡Cada detención acerca a México a un futuro más seguro!

La Secretaría de Seguridad Pública destacó que los arrestados están presuntamente ligados a células delictivas dedicadas a actividades como tráfico de armas y narcóticos. Todos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para definir su situación jurídica. ¡Así se construye el Estado de Derecho!

Trasfondo: reclutamiento transnacional

Según investigaciones, grupos como Los Viagras y el CJNG han reclutado por años a exmilitares extranjeros, especialmente colombianos y venezolanos, para entrenar a sus miembros en tácticas avanzadas. Michoacán se ha convertido en el epicentro de estas detenciones, pero cada operativo es un paso hacia la erradicación de estas redes. ¡La resiliencia de las instituciones mexicanas es inspiradora!

Reflexión motivacional: Este caso nos recuerda que, aunque los retos son grandes, la determinación y la colaboración siempre triunfan. ¡Celebremos cada victoria contra la injusticia y sigamos apoyando a quienes protegen nuestra seguridad!

¿Te inspira esta noticia? Compártela para crear conciencia sobre la importancia de la seguridad ciudadana. ¡Y no dejes de explorar más historias de transformación en nuestra sección de actualidad!

Continuar Leyendo

Nacional

Suplente senatorial usa fuero para evadir alcoholímetro tras fiesta de comunión

Una suplente senatorial demuestra que el “poder” y el alcohol no son buena combinación, con un guion digno de telenovela.

Publicado

en

Por

El arte de esquivar responsabilidades (y el alcoholímetro)

Ah, la clásica combinación: políticos, alcohol y un toque de inmunidad legislativa. En un video que ya circula más rápido que un chisme en reunión familiar, la suplente senatorial Nathaly Viridiana Chávez García protagonizó un episodio que mezcla ebriedad, privilegios y un guion digno de reality show. ¿El escenario? Un alcoholímetro en Oaxaca, porque nada dice “servidor público ejemplar” como esquivar controles de tránsito después de brindar en una fiesta de primera comunión (sí, leyó bien: comunión).

“Soy senadora… bueno, casi”

Entre balbuceos y esa seguridad que solo da el exceso de copas (o el cargo político), Chávez García alegó su fuero como si fuera un escudo mágico. “Les guste o no, somos senadores“, declaró, aunque técnicamente ella es suplente—un detalle menor cuando el ego y el alcohol mandan. Luego vino la joya: “No pueden revisar vehículos de senadores“, porque, claro, las leyes de tránsito son solo para los mortales sin inmunidad parlamentaria.

Lo más irónico: la fiesta donde se “preparó” para este momento cumbre fue organizada por la diputada morenista Daniela Taurino, quien, supuestamente, debería predicar con el ejemplo. Pero, ¿quién necesita coherencia cuando tienes influencia política?

Según testigos (y el video), los oficiales de tránsito optaron por no detenerla. Quizás por miedo al poder legislativo, quizás por pena ajena. Lo cierto es que, una vez más, la impunidad bailó al ritmo de la impunidad.

¿Moraleja? Si vas a beber, hazlo sin fuero. O mejor aún: llama un taxi. Así evitas convertirte en el meme del día y en el símbolo de todo lo que está mal en la clase política.

¿Te indignó o te dio risa? Comparte este artículo y descubre más historias de políticos que confunden privilegio con licencia para el caos.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día