Nacional
20 estados mexicanos registran crecimiento económico en primer trimestre de 2025
Un análisis detallado revela las disparidades regionales y sectoriales en el desempeño económico nacional durante el inicio de 2025.

Análisis del desempeño económico estatal en México
Según los datos más recientes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el primer trimestre de 2025 se observó un crecimiento en la actividad económica de 20 entidades federativas mexicanas en comparación con el periodo anterior. Este comportamiento heterogéneo refleja las dinámicas regionales diferenciadas que caracterizan al país, donde factores como la especialización productiva, inversiones estratégicas y condiciones geográficas influyen directamente en los resultados macroeconómicos.
Líderes y rezagados en el panorama económico
El análisis pormenorizado de las cifras revela que Sinaloa encabezó el crecimiento con un incremento trimestral del 7.0%, seguido por Nayarit (3.3%), Guerrero (2.4%), San Luis Potosí (2.3%) y Zacatecas (2.2%). Estos resultados positivos contrastan marcadamente con las caídas registradas en Campeche (-6.4%), Quintana Roo (-4.2%), Tabasco (-2.7%), Guanajuato (-1.5%) y Coahuila (-1.4%), estados cuyas economías enfrentaron desafíos particulares durante este periodo.
Desglose sectorial: patrones y particularidades
Sector agropecuario: motor de crecimiento regional
En el ámbito agropecuario, 25 entidades reportaron expansión anual según cifras originales. Tamaulipas destacó con un crecimiento del 24.3%, seguido por Baja California y Zacatecas (23.0% cada uno), Nayarit (18.7%) y Colima (17.2%). Estos datos sugieren que las condiciones climáticas favorables y las políticas de apoyo al campo han tenido un impacto positivo en estas regiones.
Industria y servicios: desempeño desigual
El sector industrial mostró avances en 19 estados, siendo Oaxaca el más dinámico (15.0% anual), seguido por Nayarit (12.6%) y la Ciudad de México (8.9%). En contraste, el sector terciario presentó un comportamiento más generalizado, con 26 economías estatales en expansión, lideradas por Guerrero (8.8%) y Baja California Sur (3.2%). La recuperación del turismo y el consumo interno parecen haber sido factores determinantes en estos resultados.
Este análisis comparativo evidencia la complejidad del desarrollo económico regional en México, donde factores estructurales, coyunturales y políticas públicas generan escenarios diversos. Los datos del Inegi constituyen una herramienta fundamental para diseñar estrategias focalizadas que permitan reducir las brechas regionales y potenciar las ventajas competitivas de cada territorio.
¿Te interesa conocer más sobre las tendencias económicas en tu región? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre otros informes especializados sobre el panorama económico nacional. #EconomíaMéxico #Desarrolloregional
Nacional
Joven ignora prohibición y el mar cobra una vida en Mazatlán
Un descuido nocturno termina en fatalidad frente al mar, pese a las advertencias.

Cuando el mar juega a ser Houdini (y pierde un espectador)
CULIACÁN, Sin. — Porque nada dice “vacaciones relajantes” como ignorar carteles de “PROHIBIDO BAÑARSE” más grandes que el ego de un influencer. Jahir “N”, de 19 años (vecino de la colonia Francisco Villa y, al parecer, de la escuela de “las reglas son para otros”), decidió que las normas de seguridad en playas eran simples sugerencias decorativas. Spoiler: el mar no firmó ese acuerdo.
El operativo de rescate: entre la heroicidad y el “¿en serio otra vez?”
El Escuadrón de Salvamento Acuático recibió la alerta: un joven había sido engullido por una corriente nocturna. ¿El resultado? Una búsqueda infructuosa que terminó con el Pacífico escupiendo el cuerpo al amanecer, como si fuera un mal tragó. Las olas, en un acto de ironía macabra, lo depositaron en la arena, justo donde otros bañistas lo encontraron. Certificación de muerte: “Ahogado por exceso de confianza y falta de sentido común”.
Detalle cómico-trágico: la zona tiene restricciones después de las 8 PM, horario en el que el mar se transforma en un club nocturno para corrientes traicioneras. Jahir, sin embargo, optó por el all-inclusive sin leer las letras chiquitas. ¿Conclusión? El agua ganó, como suele pasar cuando se subestima a la naturaleza.
Moraleja: Si el letrero dice “peligro”, no es un desafío personal. Es una advertencia escrita por alguien que ya vio este capítulo.
¿Qué hacer ahora? Comparte esta historia para que sirva de recordatorio (o de chiste negro, dependiendo de tu sentido del humor). Y si te gustan las playas sin dramas, explora más contenido sobre cómo no terminar como anécdota trágica en el próximo informe policial.
#IroníasDelDestino #ElMarNoPerdona #SeguridadPrimero (aunque sea lo último que pienses)
Nacional
Alcaldía Cuauhtémoc libera vía pública de comercio irregular en Buenavista
Autoridades despejan zona crítica cerca del Metro Buenavista en una acción coordinada para recuperar el espacio peatonal.

Operativo recupera espacio peatonal en zona de alto tránsito
La Alcaldía Cuauhtémoc ejecutó un operativo de recuperación en la calle Jesús García, ubicada en la colonia Buenavista, logrando la eliminación total del comercio irregular que obstruía banquetas y afectaba la movilidad. El área, cercana al Metro Buenavista, registra un flujo intenso de peatones y vehículos, lo que hacía crítica la intervención para garantizar accesibilidad y seguridad.
Acciones coordinadas para el ordenamiento urbano
Según el comunicado oficial, el procedimiento se realizó de manera ordenada y sin incidentes, con la participación de personal de la Dirección de Mercados y Vía Pública. Posteriormente, comerciantes locales y funcionarios colaboraron en una jornada de limpieza para restaurar las áreas liberadas, mejorando así la imagen urbana y promoviendo el uso adecuado del espacio.
En paralelo, en la colonia Santa María la Ribera, se retiraron cinco estructuras irregulares, incluyendo puestos metálicos y remolques que incumplían con las normativas de dimensiones. Estas acciones forman parte de una estrategia integral que, solo en la última semana, ha permitido liberar 2,660 metros cuadrados de vía pública y retirar 2.4 toneladas de obstáculos.
Las autoridades destacaron que estos esfuerzos buscan equilibrar el uso del espacio, priorizando el derecho a la circulación y la convivencia ciudadana. Además, se enfatizó en la importancia de mantener diálogos con los comerciantes para encontrar soluciones sostenibles que eviten la reincidencia.
Impacto y próximos pasos: La intervención no solo optimiza la movilidad, sino que también reduce riesgos de accidentes y mejora las condiciones higiénicas. La alcaldía anunció que continuará con operativos similares en otras zonas conflictivas, reforzando la supervisión y el cumplimiento de los reglamentos.
¡Comparte esta nota y ayúdanos a difundir las iniciativas que transforman nuestra ciudad! Explora más contenidos sobre ordenamiento urbano y proyectos de desarrollo local en nuestra sección dedicada.
Nacional
El alarmante aumento de la extorsión digital contra menores en México
La violencia digital contra menores escala: claves para entender y combatir este crimen silencioso.

La creciente amenaza de la extorsión a menores en entornos digitales
La extorsión dirigida a niñas, niños y adolescentes ha escalado a niveles preocupantes en México, especialmente a través de plataformas digitales. Mientras el gobierno federal implementa estrategias contra este flagelo, los grupos criminales han diversificado sus métodos, aprovechando la vulnerabilidad de los menores en internet. Según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, los casos de sextorsión aumentaron un 56% entre 2023 y 2025, con 500 incidentes documentados.
Mecanismos y consecuencias de la violencia digital
Los delincuentes operan mediante tácticas como el grooming (ganar la confianza del menor para fines sexuales) o el catfish (perfiles falsos para extorsión emocional y económica). Las víctimas son coaccionadas para entregar dinero, tarjetas de regalo o material íntimo bajo amenazas de difusión. Plataformas como Facebook, WhatsApp, TikTok y videojuegos online son los principales escenarios, donde el 38% de los agresores se hacen pasar por “amigos virtuales”.
Este fenómeno no solo tiene repercusiones económicas, sino psicológicas devastadoras: ansiedad, depresión e incluso suicidios. La falta de denuncia agrava el problema, ya que muchos menores temen revelar la situación por vergüenza o miedo a represalias.
Estrategias urgentes para la protección de menores
Expertos subrayan la necesidad de:
- Educación digital en escuelas y hogares para identificar señales de riesgo.
- Fortalecer la colaboración interinstitucional entre autoridades, plataformas tecnológicas y organizaciones civiles.
- Canales de denuncia anónimos y accesibles, como la Línea de Seguridad del Consejo Ciudadano (55 5533 5533).
La lucha contra estas redes criminales requiere un enfoque integral que combine inteligencia cibernética, marco legal actualizado y participación comunitaria. Como señala el texto original: “La extorsión destruye libertades“, y en el caso de los menores, compromete su desarrollo futuro.
¿Cómo ayudar? Comparte este contenido para visibilizar el problema y revisa la configuración de privacidad en los dispositivos de tus hijos. Explora más recursos sobre seguridad en línea en nuestras publicaciones relacionadas.
Fuente: Datos respaldados por el Consejo Ciudadano de la CDMX y análisis de tendencias delictivas 2023-2025.
-
Nacionalhace 24 horas
Miasis por gusano barrenador suma 33 casos en Chiapas y Campeche
-
Nacionalhace 24 horas
México transforma el bachillerato con dos certificados y carreras tecnológicas
-
Nacionalhace 16 horas
Profeco contra comercios por cobros ilegales en pagos con tarjeta
-
Nacionalhace 15 horas
Sheinbaum desafía al INE y deja el caso de los acordeones en manos del TEPJF
-
Nacionalhace 15 horas
Salud Casa por Casa supera 2 millones de consultas a adultos mayores
-
Nacionalhace 14 horas
El INE multa a candidatos judiciales por propaganda ilegal pero no los destituye
-
Nacionalhace 15 horas
Zoé Robledo desmiente transferencias del IMSS a Fundación Azteca
-
Deporteshace 19 horas
Tigres Femenil consolida su posición con triunfo ante Santos