Conéctate con nosotros

Internacional

Trump cancela 188 millones en ayuda para migrantes en Nueva York

Publicado

en

a las

8:54 pm 402 Vistas

El drama de los 188 millones que se esfumaron

Ah, Washington DC, la ciudad donde los políticos juegan al “quítale el presupuesto al prójimo” como si fuera un reality show. Esta vez, el gobierno de Donald Trump decidió cancelar unas subvenciones federales de 188 millones de dólares que iban destinadas a Nueva York para, ya sabes, cosas triviales como albergar a migrantes. ¿El motivo? Según ellos, el dinero estaba “apoyando la inmigración ilegal”. Claro, porque dar techo y comida a personas en situación vulnerable es básicamente un crimen organizado.

La FEMA se lava las manos (y se lleva el dinero)

En una carta digna de un thriller burocrático (con copia para The Associated Press, porque el drama debe ser público), la FEMA le soltó a Nueva York que no solo cancelaba las ayudas, sino que ya les había clavado el puñal retirando 80 millones de su cuenta en febrero. Y por si fuera poco, ahora exigen que la ciudad devuelva otros 106 millones. ¿El argumento? Que el programa de subvenciones no encaja con las “prioridades” de la administración Trump. Traducción: “No nos gusta ayudar a gente sin papeles”.

El alcalde Eric Adams, que parece estar en una batalla épica contra el Capitolio, prometió pelear por cada centavo. “Esto es ilegal, y vamos a asegurarnos de que el dinero se quede donde debe estar”, dijo, mientras su equipo legal buscaba entre los códigos penales algo que sirviera para frenar este desastre.

Nueva York: entre hoteles y críticas republicanas

La ciudad, obligada por ley a dar refugio a quien lo pida, convirtió hoteles y edificios vacíos en albergues temporales. Uno de ellos, el icónico Hotel Roosevelt, se volvió el centro de la polémica cuando republicanos lo acusaron de ser un “nido de pandillas”. Spoiler: no había pruebas, pero igual usaron el chisme para justificar quitar fondos. Adams anunció que cerrarán el Roosevelt y otros 50 refugios en junio, porque las llegadas han bajado. Aunque, entre nosotros, parece más un intento de calmar los ánimos políticos.

Y hablando de política, Adams (demócrata convertido en independiente para la reelección) ha tenido que bailar en la cuerda floja: criticó algunas medidas de Trump, pero también le tiró flores. Eso sí, dejó claro que “peleará por cada centavo”. Al menos alguien tiene las prioridades claras.

¿Te indigna este juego político con vidas humanas? Comparte esta nota y sigue explorando más contenido sobre migración y derechos sociales. Porque, al final, el verdadero drama no son los titulares, sino las personas detrás de ellos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

China niega negociaciones con EE.UU. y tilda de falsas las declaraciones de Trump

Pekín desmiente a Trump con un “fake news” diplomático mientras la guerra comercial sigue en stand-by.

Publicado

en

Por

China vs. Trump: El “fake news” que nadie pidió pero todos recibimos

Si pensabas que el drama entre China y EE.UU. iba a terminar como un capítulo más de Love Is Blind, lamento decepcionarte. Este jueves, el gobierno chino salió al quite con un “hold my tea” épico, negando rotundamente que existan conversaciones con los estadounidenses sobre los aranceles. Básicamente, le dijeron a Trump: “Eso es fake news, buddy”.

Según el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun (que, por cierto, tiene más poker face que un villano de K-drama), “no hubo, no hay y no habrá” negociaciones hasta nuevo aviso. O sea, el clásico “read the room, Donald”. Pero claro, Trump, siendo Trump, insistió en que sus equipos hablan “todos los días”, como si esto fuera un grupo de WhatsApp de padres del colegio discutiendo la fiesta de fin de curso.

La postura china: “We don’t do drama, we ARE the drama”

Pekín no solo desmintió al magnate, sino que soltó un “la culpa es tuya, mi corazón” digno de canción de reggaetón. “Lucharemos si hay que luchar”, declaró Guo, mientras todos imaginábamos a Xi Jinping con lentes de sol y un traje negro estilo Matrix. Eso sí, dejaron una puerta abierta: “Si quieren hablar, que sea con respeto”. O sea, “no vengas con tus berrinches arancelarios, que aquí no somos tu Twitter”.

Mientras tanto, Trump, en su papel de “yo no fui”, aseguró que sí hubo reuniones (aunque sin dar nombres, como esos influencers que dicen “tengo un secreto, pero no puedo contarlo”). ¿Quién dice la verdad? ¿Es esto un malentendido o un nuevo capítulo de Gossip Girl: Edición Geopolítica? El mundo espera, con palomitas en mano.

Lo único claro es que esta guerra comercial sigue siendo el reality show más largo de la historia. Y tú, ¿de qué lado estás? Comparte este drama en tus redes y síguenos para más análisis que mezclan geopolítica con memes. Porque, seamos honestos, ¿qué sería de las noticias sin un poco de sarcasmo millennial?

Continuar Leyendo

Internacional

Terremoto de magnitud 6 afecta a Ecuador y Colombia

Un potente sismo remece la frontera entre Ecuador y Colombia, generando alerta en ambas capitales sin daños graves reportados.

Publicado

en

Por

Un sismo de magnitud 6 sacude la región fronteriza

Un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter estremeció este viernes el noroeste de Ecuador, con repercusiones perceptibles en Colombia. El movimiento telúrico, cuyo epicentro se ubicó a 9 km de la costa de Esmeraldas, alcanzó una profundidad de 30 km, según datos del Instituto Geofísico ecuatoriano. Aunque el temblor se sintió con intensidad en Quito y Bogotá, no se han reportado víctimas humanas hasta el momento.

Réplicas y daños materiales

Tras el evento principal, se registraron dos réplicas de magnitudes 4.4 y 3.8, las cuales habrían causado afectaciones estructurales en edificaciones de Esmeraldas, según el diario La Hora. El Servicio Geológico Colombiano ajustó la magnitud inicial a 6.3 y confirmó que el sismo fue perceptible en el sur de Colombia, incluyendo la capital y departamentos centrales.

Las autoridades descartaron riesgos inminentes: “No existe amenaza de tsunami para la costa pacífica colombiana”, declaró la Dirección Marítima (Dirmar) mediante un comunicado en redes sociales. Horas después, un nuevo movimiento de magnitud 3, con epicentro en Santander (Colombia), añadió tensión a la jornada, aunque sin consecuencias graves.

Análisis técnico y contexto geológico

La región afectada se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, zona de alta actividad sísmica debido a la subducción de placas tectónicas. La profundidad del hipocentro (30 km) explica la amplia percepción del sismo, ya que ondas sísmicas superficiales viajan mayores distancias. Expertos destacan que la ausencia de daños humanos refleja mejoras en normativas antisísmicas en ambos países.

Para contextualizar, un terremoto de magnitud 6 libera energía equivalente a 15,000 toneladas de TNT, capaz de causar destrucción moderada en áreas cercanas al epicentro. Sin embargo, factores como la profundidad y la distancia a centros urbanos mitigaron su impacto.

¿Qué hacer ante réplicas? Las autoridades recomiendan mantener kits de emergencia, identificar zonas seguras en viviendas y seguir fuentes oficiales como el Instituto Geofísico o la UNGRD para actualizaciones.

Comparte esta información en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenidos sobre prevención de desastres en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Internacional

Aumento de casos de tosferina en EE.UU. preocupa a expertos

La bacteria Bordetella pertussis resurge en EE.UU., mientras expertos alertan sobre el declive en la cobertura vacunal.

Publicado

en

Por

Resurgimiento de la tosferina en Estados Unidos

Los casos de tosferina en Estados Unidos han experimentado un incremento significativo durante 2025, según datos preliminares de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Con 8.485 infecciones reportadas hasta la fecha, la cifra duplica los registros del mismo período en 2024. Este fenómeno ha llevado a los especialistas en salud pública a anticipar un año particularmente desafiante en el manejo de esta enfermedad bacteriana.

Factores detrás del repunte

El resurgimiento de la Bordetella pertussis, bacteria causante de la tosferina, no resulta inesperado para la comunidad médica. Durante la pandemia de COVID-19, las medidas de bioseguridad —como el uso de mascarillas y el distanciamiento social— contribuyeron a una reducción temporal de los contagios. Sin embargo, los expertos señalan que esta patología sigue un patrón cíclico, con picos epidémicos cada dos a cinco años.

No obstante, la situación actual refleja un problema más profundo: el declive en las tasas de vacunación. Datos oficiales revelan que la cobertura vacunal en jardines de infantes alcanzó su nivel más bajo en la última década, mientras que las exenciones por motivos no médicos registraron un máximo histórico. La doctora Ericka Hayes, especialista del Hospital Infantil de Filadelfia, advierte: “Cuando la vacunación cae por debajo del 95%, se pierde la inmunidad de grupo, dejando vulnerables a poblaciones enteras”.

Impacto y características clínicas de la tosferina

La enfermedad, también conocida como pertussis, suele manifestarse inicialmente con síntomas similares a los de un resfriado común. No obstante, evoluciona hacia una tos persistente y severa, acompañada de un sonido característico —similar a un silbido— durante la inhalación. Su transmisión ocurre mediante gotículas respiratorias expulsadas al toser o estornudar, lo que facilita su propagación en entornos comunitarios.

Estrategias de prevención y tratamiento

El tratamiento primario consiste en antibióticos específicos, aunque los médicos enfatizan que la vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para prevenir brotes. La vacuna DTaP (difteria, tétanos y tosferina) se administra en cinco dosis durante la infancia, mientras que se recomienda un refuerzo (Tdap) para adolescentes y adultos.

Los expertos vinculan el actual brote no solo a factores biológicos, sino también a la creciente desinformación sobre vacunas. “La renuencia vacunal está afectando nuestra capacidad para controlar enfermedades que ya teníamos bajo control”, añade la Dra. Hayes. Este escenario subraya la necesidad de campañas educativas que combatan mitos y promuevan la evidencia científica.

¿Te preocupa este tema? Comparte esta información en tus redes sociales para ayudar a concienciar sobre la importancia de la vacunación. Explora más artículos sobre salud pública en nuestra sección dedicada.

Continuar Leyendo

Lo mas visto del día