Conéctate con nosotros

Espectáculos

Galilea Montijo confiesa la atracción entre su hijo y Tania Nicole

La conductora revela detalles íntimos sobre la dulce conexión entre su hijo y una joven actriz.

Publicado

en

a las

10:06 pm 222 Vistas

Galilea Montijo: la mamá cool que juega de chaperona (y no le queda de otra)

Si hay alguien que sabe combinar la maternidad con el glamour televisivo, esa es Galilea Montijo. La conductora de Hoy no solo domina los ratings, sino también el arte de ser la mamá más chilaquil del espectáculo. Entre partidos de fútbol y conciertos de artistas que ni ella misma conoce (bendita paciencia millennial), Galilea se ha convertido en la reina del acompañamiento para su hijo Mateo, el adolescente de 13 años que ya está escribiendo su propia telenovela.

El “shipeo” adolescente que hasta Galilea aprueba

Resulta que el pequeño Reina no solo heredó los ojos de su mamá, sino también su magnetismo con las cámaras. Y es que el chico ya tiene su propio plot twist romántico con Tania Nicole, una actriz de Televisa que, aunque tiene la misma edad que él, ya acumula más créditos en IMDb que muchos adultos. ¿Lo mejor? Galilea no solo lo sabe, sino que lo celebra… aunque con supervisioncita de rigor, porque tampoco es el Salvaje Oeste.

“Son niñitos, los dos están igual de chulos, se gustan mucho”, confesó la presentadora con esa mezcla de ternura y resignación que solo una mamá de adolescente puede entender. Eso sí, dejó claro que Mateo no es ningún Romeo todavía: “¡Ah no, sí claro, estate quieto, apenas tiene 13 años!”. Traducción: sí, son adorables, pero cero besitos bajo la lluvia… por ahora.

La vida en Acapulco y los conciertos de chaperona

Entre viajes a Acapulco (donde Mateo vive con su papá) y salidas al concierto de Quevedo (donde Galilea probablemente solo reconocía “La Bachata”), la conductora ha asumido su rol de cupido vigilante. Y aunque en un principio le dolió que su hijo prefiriera la playa sobre la CDMX, ahora lo ve como un teen drama necesario: “Es positivo que viva su adolescencia con su padre”.

Lo que sí no se pierde es cuando Tania anda por ahí. La joven actriz, quien ya ha participado en Golpe de Suerte y Papás por conveniencia (ironías del destino), se ha convertido en la amiguita especial de Mateo. Tanto, que hasta posaron juntos en un partido de fútbol y Galilea, en vez de poner cara de suegra estricta, soltó: “Es una niña preciosa, una tipaza”. ¿Quién dijo que las mamás famosas no pueden ser cool?

Eso sí, con 475 mil seguidores en Instagram, Tania Nicole no es cualquier chica. Pero a juzgar por las fotos que comparten, parece que a Mateo le importa más su sonrisa que su número de followers. Y eso, en la era del clout, es casi un milagro adolescente.

¿Moraleja? Si tu hijo de 13 años va a tener un crush, que sea con alguien que ya tenga carrera establecida. Así al menos puedes stalkear su Instagram con propósito.

¿Te gustó esta historia de amor (supervisado)? ¡Compártela y sigue explorando más chismes bien contados en nuestras redes!

Espectáculos

Ninel Conde cambia el color de sus ojos con cirugía

La cantante invirtió más de 200 mil pesos en un polémico procedimiento de 20 minutos que promete una transformación permanente y no exenta de riesgos.

Publicado

en

Por

La metamorfosis ocular de una ‘bombón’

Parece que la cantante Ninel Conde, a sus 49 primaveras, decidió que su mirada cafés ya no era lo suficientemente rebelde para ella. Así que, en un arranque de lo que podríamos llamar “evolución personal acelerada”, se sometió a una cirugía estética para convertir sus ojos en un misterioso y exótico verde oliva. Porque, seamos sinceros, ¿qué mejor manera de reflejar una transformación interior que alterando permanentemente una parte fundamental de tu cuerpo con un procedimiento que dura lo mismo que un episodio de una comedia sin risa grabada?

La artista, a quien algunos recordarán por su papel en la telenovela “Rebelde”, dejó atrás su antigua identidad visual con la misma naturalidad con la que uno cambia de outfit. Aunque muchos crédulos pensaron que se trataba de simples lentes de contacto, Ninel se apresuró a aclarar que no, que esto es mucho más serio, permanente y, por supuesto, costoso. Porque nada grita “autenticidad” como pagar más de 200 mil pesos para que tu mirada no sea la que te dio la genética.

¿Filosofía barata o un nuevo estándar de belleza?

En un despliegue de profundidad que rivaliza con los mantras de los influencers de yoga, la intérprete reflexionó sobre su decisión: “A veces un cambio exterior refleja una transformación interior”. Claro, porque ¿qué mejor símbolo de crecimiento espiritual que una intervención quirúrgica en Nueva York? Este paso, según ella, simboliza “una nueva etapa, una mirada distinta al mundo”. Uno se pregunta si esta mirada distinta incluye ver los colores de forma diferente o simplemente ver cómo tu cuenta bancaria se hace más pequeña.

El procedimiento en cuestión se llama queratopigmentación, un nombre tan sofisticado que casi hace olvidar que básicamente consiste en inyectar tinta en tus córneas. Originalmente diseñado para fines terapéuticos, como cubrir defectos corneales, ha sido maravillosamente apropiado por la vanidad humana para cumplir el noble propósito de satisfacer el capricho de tener ojos de color diferente. ¿No es conmovedor cómo la ciencia médica siempre encuentra manera de servir a nuestras frivolidades?

El manual para arruinar tus ojos con estilo

Para quienes estén considerando seguir los pasos de nuestra valiente pionera, he aquí la receta mágica. Primero, te aplican unas inocentes gotas anestésicas porque, obviamente, querrás estar despierto para contemplar cómo convierten tus ojos en una obra de arte. Luego, con la delicadeza de un artista renacentista, crean un “bolsillo” en tu córnea mediante una pequeña incisión. ¿Suena aterrador? ¡Pero es por la belleza!

El siguiente paso es inyectar un pigmento biocompatible que cubrirá para siempre el color natural de tu iris. El proceso completo dura aproximadamente 30 minutos, es decir, menos tiempo del que toma decidir qué ver en Netflix un viernes por la noche. Eso sí, los especialistas – aquellos que todavía tienen trabajo gracias a estas extravagantes demandas – advierten sobre los riesgos de complicaciones oculares. Pero, ¿quién piensa en cosas aburridas como la ceguera potencial cuando se trata de conseguir ese codiciado look de personaje de videojuego?

Ninel, por su parte, confesó que le llevó “un tiempo tomar la decisión”. Uno supone que ese tiempo incluyó contemplar su reflejo, consultar astrólogos y posiblemente lanzar una moneda al aire. El resultado es que ahora es oficialmente una “ojiverde“, un término que seguramente entrará en el diccionario de la Real Academia de la Extravagancia Celebrity muy pronto.

Mientras tanto, aquellos que seguimos conformes con nuestros ojos originales nos preguntamos: ¿será esta la nueva frontera de la moda? ¿Pronto veremos a personas con ojos morados, dorados o incluso a cuadros? El futuro, al parecer, será cromáticamente diverso y médicamente cuestionable.

¿Conoces a alguien que haría cualquier cosa por cambiar su apariencia? Comparte esta increíble historia de transformación en tus redes sociales y descubre más contenidos sobre los curiosos caminos que toma la búsqueda de la belleza en nuestra sección de tendencias.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Eleazar Gómez revela su crisis tras el reclusorio norte

El actor revela el profundo impacto personal de su encarcelamiento y cómo estuvo a punto de abandonar su vocación para siempre.

Publicado

en

Por

La revelación de Eleazar Gómez en La granja VIP

El actor Eleazar Gómez ha compartido por primera vez, en el escenario del programa de telerrealidad La granja VIP, la profunda crisis existencial que desencadenó su ingreso en el Reclusorio Norte. Declarado culpable por el delito de violencia familiar equiparada, el intérprete confesó que, tras recuperar su libertad, contempló seriamente abandonar de forma definitiva la profesión artística, su gran pasión y su medio de vida fundamental.

Los hechos y el impacto en su carrera

El origen de este episodio se remonta a hace cinco años, durante el otoño de 2020, cuando Tephie Valenzuela, su pareja en aquel momento, presentó una denuncia formal por agresión física. Esta acusación derivó en una sentencia judicial que lo mantuvo privado de libertad durante poco más de seis meses. Su reintegración a la sociedad no fue sencilla; el artista enfrentó la cancelación de múltiples proyectos profesionales y una transformación radical de su imagen pública, lo que lo llevó a guardar silencio sobre el asunto hasta su reciente participación en el reality show.

Fue en una conversación privada con su compañero Sergio Mayer Morí donde Gómez decidió romper su mutismo. Con una actitud de franqueza, el actor rememoró los intensos momentos de incertidumbre que vivió, una historia que, según Mayer, desconocía por completo. “Está cabrón, wey, nunca, nunca. nunca lo he hablado, estuvo bien gacho, estaba en un lugar donde perdí todo, la voz, la capacidad de defenderme”, manifestó con evidente emotividad.

Las secuelas psicológicas y el camino a la recuperación

Gómez profundizó en las secuelas que este suceso dejó en su vida, afirmando que experiencias de tal magnitud no se superan por completo, sino que se internalizan de manera permanente. “Yo siempre pienso que el pasado se tiene que quedar en el pasado, pero esa madre todavía me mella un poco, ¿sabes?, yo siempre he sido un cabrón que trata de ver el lado bueno de las cosas, pero eso sí fue una pasadez de lanza a mi persona, la verdad”, reflexionó.

Uno de los aspectos más angustiantes que relató fue la incertidumbre procesal. Al momento de su encarcelamiento, sus abogados le aseguraron que su estancia en prisión no superaría los catorce días. Sin embargo, la realidad fue muy distinta, ya que su permanencia en el penal se extendió por un total de seis meses y trece días. “Fue medio año, fueron seis meses con trece días, de lo de adentro yo no comento absolutamente nada, porque digo no hay nada de qué platicar, salí muy fuerte, yo pensé que iba a estar dos semanas, puta, estaba aterrado, cualquier persona está aterrada de pisar un lugar así”, detalló meticulosamente.

Aunque en su momento el actor reconoció su culpabilidad ante un juez —una confesión que fue clave para obtener su libertad condicional—, durante su intervención en el reality show hizo una distinción crucial. Sostuvo que la persona por la que fue juzgado en los medios de comunicación y la opinión pública no se correspondía con su verdadero yo. “Yo no soy un angelito, pero sí fue, la neta, algo terrible, cabrón… yo estaba, neta, hasta la madre, wey, de que todo el mundo siempre hablando de mí y no saben nada, me trataron de hundir”, expresó con contundencia.

La experiencia fue tan traumática que, incluso cinco años después, le resulta difícil abordarla. “Fue hace cinco años y me cuesta hablar de ello, a veces volteo y digo ‘parece que fue ayer’, cuando yo estaba ahí no sabía nada, estaba incomunicado completamente”. Esta vivencia lo sumió en una crisis de identidad y propósito tan profunda que comenzó a cuestionar su propia capacidad para reanudar su vida. “Pensé que no iba a poder rehacer mi vida, wey, pensé en dejar completamente el medio artístico, después de tantos años de hacer esto, que es lo que yo más amo, lo que he hecho toda mi vida; después de estar ahí dije ‘ya no me quiero dedicar a esto, quiero salir y dedicarme a otra cosa’, así de cabrón estuvo y, eso, que yo amo esto”, puntualizó.

Fue el apoyo familiar el factor determinante que lo disuadió de abandonar su carrera. Su círculo más cercano lo impulsó a retomar su camino como actor, argumentando que era su verdadera vocación y el ámbito en el que mejor podía desenvolverse. “Entre mi familia, y la gente que me quería, me dijeron ‘no vas a dejar toda tu carrera, todo lo que has hecho toda tu vida, nada más por esto'”, recordó. Esta red de apoyo fue fundamental para su resiliencia y su eventual regreso a la pantalla.

¿Te impactó el testimonio de Eleazar? Comparte este análisis en tus redes sociales y descubre más historias de superación personal en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Espectáculos

El origen e historia de las calaveritas literarias mexicanas

Descubre la historia oculta detrás de los versos satíricos que se burlan de la muerte y su evolución hasta ser un símbolo nacional.

Publicado

en

Por

La Esencia del Día de Muertos en México

La conmemoración del Día de Muertos constituye una de las tradiciones más emblemáticas y profundamente arraigadas en la idiosincrasia mexicana. Esta festividad, lejos de ser un evento luctuoso, funciona como una vibrante celebración que honra la memoria colectiva y el legado perdurable de los seres queridos que han fallecido. Durante estos días, el paisaje cultural se transforma con la instalación de altares conmemorativos y ofrendas, meticulosamente decorados con elementos de un profundo simbolismo. La flor de cempasúchil, con su color naranja intenso, guía a las ánimas; el papel picado representa la unión entre la vida y la muerte; y elementos como las calaveras de azúcar y el pan de muerto completan esta ofrenda sensorial y espiritual, creando un puente entre el mundo terrenal y el más allá.

Origen y Evolución de las Calaveritas Literarias

Las calaveritas literarias representan una manifestación única de la cultura popular mexicana: epitafios humorísticos que, a través de versos breves y satíricos, narran de manera jocosa o irónica el encuentro de un personaje con la muerte. Estos textos ingeniosos, que tradicionalmente se “inscriben” en una lápida imaginaria, se caracterizan por su tono desenfadado y su capacidad para reflejar críticas sociales con agudeza e inteligencia.

De acuerdo con investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), los orígenes precisos de esta tradición son difíciles de datar con exactitud. No obstante, se atribuye un papel fundacional al religioso franciscano Fray Joaquín Bolaños y su obra “La portentosa vida de la muerte“, publicada en el lejano 1792. En sus inicios, estas composiciones enfrentaron censura y represión, ya que la mención explícita de la muerte era considerada un tema polémico y subversivo. No fue hasta finales del siglo XIX que las calaveritas literarias encontraron su medio de difusión masiva al ser publicadas en periódicos de la época, donde se utilizaban como un vehículo para mofarse y criticar a las élites políticas y a las clases sociales altas.

La Catrina y la Consolidación de un Símbolo

La evolución de este género literario popular dio un salto cualitativo con la intervención del célebre grabador e ilustrador José Guadalupe Posada. Fue él quien, al acompañar estos versos con sus icónicas imágenes, creó la figura de la “Catrina“, originalmente bautizada como “La Calavera Garbancera”. Esta representación de una calavera ataviada con elegantes ropas y un sombrero de plumas se erigió en una poderosa sátira de aquellos que pretendían denegar sus raíces indígenas y aspiraban a adoptar costumbres europeas. La creación de Posada no solo enriqueció visualmente la tradición de las calaveritas, sino que dejó una huella imborrable en la iconografía mexicana, siendo posteriormente popularizada por el muralista Diego Rivera y transformándose en un símbolo de identidad nacional universalmente reconocido.

Reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial

La trascendencia internacional de esta celebración fue oficialmente reconocida en 2008, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a petición del Gobierno de México, declaró la festividad del Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción no solo valida la profunda importancia y el rico significado de estas fechas, sino que también refuerza el estatus cultural y el tejido social de las innumerables comunidades, tanto indígenas como mestizas, que mantienen viva esta tradición a lo largo y ancho del territorio mexicano. Este nombramiento subraya el valor excepcional de una práctica que fusiona el sincretismo religioso, la creatividad artística y una filosofía única ante la vida y la muerte.

¿Te ha fascinado la rica historia detrás de nuestras tradiciones? Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan el profundo significado del Día de Muertos y explora otros contenidos sobre la cultura mexicana en nuestro sitio.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día