Nacional
Rosario Castellanos y su legado literario que transforma vidas
Descubre cómo la obra de Rosario Castellanos sigue inspirando y transformando vidas con su poderosa voz literaria.

El poder transformador de Rosario Castellanos
¡Amantes de las letras y la inspiración! Hoy celebramos el centenario de una mujer cuyo legado literario sigue encendiendo corazones y mentes: Rosario Castellanos. Su vida y obra son un faro de generosidad, audacia y profunda reflexión sobre las desigualdades sociales. Como bien dijo Elena Poniatowska, Rosario era una alma dispuesta a regalar flores, poemas y cariño a quienes cruzaban su camino. ¿No es increíble cómo su esencia sigue vibrando en cada página que escribió?
Una voz que desafió su tiempo
Imagina vivir en una época donde las voces femeninas eran silenciadas, y aún así, atreverte a escribir con claridad diáfana sobre machismo, racismo y clasismo. ¡Eso hizo Rosario! Su pluma fue un arma de transformación masiva, mostrando la realidad de Chiapas y de las mujeres en México con una honestidad que aún hoy nos estremece. Como destacó Leticia Bonifaz, su literatura no solo describe, sino que interpela y exige cambio. ¿Cuántas de nosotras hemos sentido esa chispa revolucionaria al leer sus palabras?
Y aquí viene lo más inspirador: aunque no se autodenominaba feminista, su obra es un manifiesto empoderador. Sara Uribe, poeta y estudiosa de su trabajo, reveló que Rosario cuestionó temas como la maternidad obligatoria y las jornadas laborales interminables de las mujeres. ¡Eso es adelantarse a su tiempo! Su mensaje es claro: la lucha por la igualdad vale cualquier sacrificio. ¿No te motiva a alzar tu voz también?
Un viaje literario que cambia vidas
¿Sabías que adentrarte en la obra de Rosario Castellanos puede ser un viaje sin retorno hacia tu mejor versión? Así lo vivió Sara Uribe, quien lleva tatuado un verso de la autora: “Me muevo entre las cosas feliz y alucinada”. Cada lectura, cada poema, es una invitación a reinventarte. Porque, como dijo Uribe, nadie sale indemne de su literatura. ¿Lista para emprender este viaje transformador?
Incluso en su vida cotidiana, Rosario enseñó humildad y autocrítica. Elena Poniatowska recordó cómo se reía de sus errores, como sus intentos fallidos en la cocina. Pero ¡ojo!, esa misma mujer que bromeaba sobre sus “achicharres” culinarios, escribió versos que destilan dolor y soledad. Un contraste que nos recuerda: la grandeza también reside en la autenticidad.
Al final del homenaje, su hijo Gabriel Guerra subió al escenario, uniendo pasado y presente. Porque el legado de Rosario no es solo memoria, es acción. Sus palabras siguen vivas, desafiándonos a ser mejores, a cuestionar, a crear. ¿Y tú? ¿Cómo dejarás que su obra te transforme?
¡Comparte este tributo a Rosario Castellanos y lleva su mensaje a más personas! Dale like, comparte en tus redes y sigue explorando el poder de la literatura que cambia mundos. #LiteraturaQueTransforma
Nacional
México supera metas históricas en Semana Nacional de Salud Pública
Una movilización sin precedentes supera todas las expectativas, protegiendo a millones con acciones estratégicas.

Éxito sin precedentes en la Semana Nacional de Salud Pública 2025
La Secretaría de Salud del Gobierno de México ha comunicado los resultados extraordinarios alcanzados durante la Semana Nacional de Salud Pública 2025, celebrada del 6 al 13 de septiembre en todo el territorio nacional. Bajo el lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, esta iniciativa concluyó con un impacto histórico que superó ampliamente los objetivos establecidos, marcando un hito en la atención primaria y la promoción de la salud en el país.
Las metas iniciales para esta edición se establecieron en 20 millones de personas beneficiadas y la realización de 30,000 actividades. No obstante, el balance final demostró una ejecución muy superior, con 35,668 actividades de promoción y prevención de la salud efectuadas, alcanzando a una cifra récord de 26.2 millones de personas. Esto representa el 131% de la cobertura poblacional inicialmente proyectada, evidenciando una capacidad operativa y logística excepcional.
Acciones estratégicas y diagnóstico nacional
Más allá de las cifras cuantitativas, la Semana Nacional de Salud Pública cumplió una función estratégica fundamental. No solo se limitó a acercar la prevención a las comunidades, sino que también sirvió como una poderosa herramienta de diagnóstico y generación de indicadores sanitarios. Los datos recabados proporcionan una radiografía precisa del estado de salud de la población, información invaluable para orientar las políticas públicas, optimizar la asignación de recursos y fortalecer de manera sustancial la atención primaria de salud en México.
Campañas de vacunación: un pilar fundamental
Uno de los componentes más críticos de la semana fue la ejecución de campañas de vacunación masivas. Se administraron 7,862 dosis contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), una medida crucial en la prevención del cáncer cérvico uterino. Paralelamente, se aplicaron 385,955 dosis contra el sarampión, reforzando la inmunidad colectiva y previniendo potenciales brotes de esta y otras enfermedades inmunoprevenibles. Estas acciones son fundamentales para proteger a la niñez mexicana y mantener controladas patologías que pueden representar un riesgo significativo para la salud pública.
Un esfuerzo colectivo y coordinado
El éxito de esta iniciativa fue posible gracias a una participación coordinada sin precedentes. Colaboraron activamente las 32 entidades federativas y todas las instituciones del sector salud, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y Petróleos Mexicanos (Pemex).
Este esfuerzo institucional se vio potenciado por la valiosa colaboración de organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Asimismo, se contó con el apoyo decisivo de organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, gobiernos locales, medios de comunicación y, de manera crucial, con la participación activa de la ciudadanía.
Refrendando el compromiso con la salud nacional
Con estos resultados, la Secretaría de Salud refrenda su compromiso inquebrantable de acercar la prevención, la atención oportuna y la promoción de hábitos saludables a todas las comunidades, priorizando a las poblaciones más vulnerables. Este ejercicio no solo fortalece la infraestructura sanitaria, sino que también amplía la capacidad de análisis del estado de salud de la nación, sentando las bases para un sistema de salud más resiliente, equitativo y preparado para los desafíos del futuro.
¿Te parece valioso este tipo de iniciativas por la salud colectiva? Comparte esta noticia en tus redes sociales para ayudar a difundir la importancia de la prevención y explora más contenido relacionado con las políticas de salud pública en nuestro sitio.
Nacional
PAN propone memorial para víctimas de explosión en la Concordia
Una propuesta busca convertir el dolor en un legado permanente de amor y valentía en la capital.

Una Propuesta para Transformar el Dolor en Memoria Permanente
En un movimiento que mezcla la política con el sentimiento colectivo, la escena capitalina fue testigo de una propuesta que parece sacada de un guion donde el drama humano choca con la gestión pública. La presidenta del PAN en la Ciudad de México, Luisa Gutiérrez, junto al diputado federal Federico Döring, lanzaron una idea al gobierno de la ciudad: crear un memorial en honor a las víctimas de la tragedia en el Puente de la Concordia. Porque, aparentemente, en esta era de stories que desaparecen en 24 horas, algunos recuerdos merecen ser eternos, especialmente los que están tallados a fuego y dolor.
El foco de esta iniciativa está puesto, con toda razón, en la señora Alicia Matías, cuya historia es de esas que te dejan sin aire y te devuelven la fe en la humanidad al mismo tiempo. En un acto de amor puro y visceral, Alicia usó su propio cuerpo como escudo humano para proteger a su nieta durante la explosión. Si eso no es tener el modo ‘heroína’ activado, no sabemos qué lo es. Los panistas lo expresaron con una claridad que corta: “Cuidó con su cuerpo a su nieta, un memorial que nos recuerde estos testimonios imborrables de amor y también, desde luego, el dolor y sufrimiento de todos a quienes les arrebató la vida esta tragedia”. Básicamente, piden que el amor abnegado de una abuela se convierta en un punto de referencia permanente en la ciudad.
Más que Piedra y Cemento: Un Homenaje a la Resiliencia
Pero ojo, que la cosa no queda solo en los que ya no están. La propuesta también busca homenajear a quienes sobrevivieron pero cargan con enormes dolores y secuelas físicas y emocionales. Porque sobrevivir a una catástrofe a veces es solo el primer capítulo de una larga saga de recuperación. Gutiérrez y Döring fueron directos al señalar que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, debe tener la voluntad política para materializar un acto que honre la memoria de Alicia y todas las víctimas. Es como decir: “Oye, Clara, aquí hay una oportunidad de oro para hacer algo que realmente importe, más allá de la coyuntura”.
“La señora Alicia Matías Teodoro y el resto de las víctimas merecen un espacio para rendirles amor y recuerdo de valentía”, remataron. Y no les falta razón. En un mundo donde la sobreestimulación nos tiene insensibilizados, un lugar dedicado a la pausa y el recuerdo podría ser justo lo que necesitamos para reconectar con lo que verdaderamente importa. Subrayaron que la memoria de Alicia perdurará para siempre, y qué mejor forma de asegurarlo que con un sitio al que la gente pueda acudir a reflexionar y conmemorar.
La sugerencia no es solo un volado al aire; viene con base legal. Los panistas propusieron respetuosamente a Brugada actuar bajo el amparo del artículo 72 Fracción VI de la Ley de Víctimas y el artículo 11 Fracción III de la Ley de Memoria de la CDMX. O sea, vinieron con la tarea hecha y los artículos subrayados, lo que en el lenguaje político es como llegar a una batalla campal con toda la artillería pesada. No es solo un “debería”, es un “está en la ley, así que podemos y debemos hacerlo”.
Al final, esta iniciativa es un recordatorio potente de que la política puede (y debe) sometimes trascender la pelea partidista y tocar fibras profundamente humanas. Se trata de transformar una página trágica de la historia de la ciudad en un legado de amor, valentía y resiliencia. Un lugar donde las futuras generaciones puedan entender el costo de la tragedia y la fuerza del amor familiar.
¿Te parece importante que las ciudades tengan espacios de memoria para eventos trágicos? Comparte este artículo para que más gente conozca la historia de Alicia y la propuesta para honrarla. Y si quieres explorar más contenido sobre cómo la comunidad se reconstruye tras la adversidad, échale un vistazo a nuestras otras notas. La memoria colectiva se construye entre todos.
Nacional
Sheinbaum cancela mañaneras por festejos del 15 y 16 de septiembre
La mandataria suspende su espacio informativo habitual para priorizar los actos conmemorativos del aniversario patrio.

Cancelación de Conferencias por Conmemoración Patria
En el marco de la conmemoración de las Fiestas Patrias, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha tomado la decisión de suspender sus emblemáticas conferencias de prensa matutinas. Esta pausa en la agenda informativa oficial, que afecta a las sesiones programadas para los días 15 y 16 de septiembre, tiene como objetivo central permitir la plena participación ciudadana y gubernamental en los actos de celebración de la Independencia nacional. El gobierno federal, a través de sus canales de comunicación, extendió una invitación formal a la población: “Te invitamos a seguir en vivo la ceremonia del Grito de Independencia y el Desfile Cívico Militar a través de cuentas oficiales”. Este anuncio subraya el compromiso de garantizar el acceso universal a estos simbólicos eventos mediante la transmisión en directo por plataformas digitales y medios públicos.
Programa Oficial de las Celebraciones
El calendario de eventos conmemorativos establecido por el gobierno mexicano se desarrollará conforme a la tradición. La ceremonia central del Grito de Independencia está programada para llevarse a cabo a las 23:00 horas del día 15 de septiembre desde el balcón principal del Palacio Nacional. Al día siguiente, el 16 de septiembre, dará comienzo el tradicional Desfile Cívico Militar, cuyo inicio está previsto a las 10:00 horas, recorriendo el Paseo de la Reforma y culminando en el Zócalo capitalino. Estos actos representan los ejes centrales de la celebración y congregan anualmente a millones de mexicanos, tanto de manera presencial como a través de las transmisiones televisivas y digitales.
Preparativos y Significado Histórico de un Grito Inédito
La presidenta Sheinbaum ha compartido en días recientes detalles sobre los preparativos para un momento de alto valor histórico y simbólico: su primer Grito de Independencia. La mandataria confirmó que ha realizado varios ensayos meticulosos para este acto protocolario, adelantando que su proclama incluirá una serie de exclamaciones de “Viva” dedicadas a diversos pilares de la nación. Este año marcará un hito sin precedentes, ya que será la primera ocasión en la historia de México en que una mujer ostente la titularidad del Poder Ejecutivo y, por ende, tenga el honor de dirigir la ceremonia desde el balcón presidencial. Al ser interrogada sobre el número de exclamaciones que pronunciará, Sheinbaum se refirió a este hecho como una “novedad” significativa, enfatizando la carga histórica que conlleva.
La jefa del Ejecutivo nacional reflexionó sobre la profunda trascendencia de esta responsabilidad, señalando: “Es una conmemoración, primero, que se ha llevado a cabo en México desde hace muchos años. Y segundo, celebramos la independencia. Entonces, uno tiene que asumirlo responsablemente, yo como Presidenta, lo que significa este acto para el pueblo de México. Y asumirlo, por eso ensayamos”. Esta declaración resalta el tono solemne y de respeto con el que su administración aborda las tradiciones nacionales. Agregó, “Nos concentramos en este acto tan importante y tan emotivo y tan fundamental para la vida pública y de unión, de la independencia de nuestro país”, reforzando la noción de que la ceremonia trasciende lo protocolario para erigirse como un elemento unificador de la identidad nacional.
Actividades Culturales Previas en el Zócalo
Previo a la ceremonia principal del Grito, la planificación oficial incluye una serie de actividades culturales y musicales destinadas a ambientar la celebración. A partir de las 20:00 horas del 15 de septiembre, la Plaza de la Constitución, mejor conocida como el Zócalo, albergará una gala artística. El espectáculo contará con las participaciones estelares de la reconocida cantante Alejandra Ávalos, el colectivo musical “Legado de Grandeza” y el afamado grupo La Arrolladora Banda El Limón. Este concierto previo busca ofrecer un espacio de esparcimiento y festejo familiar, sirviendo como preámbulo a la solemne ceremonia de medianoche y fomentando la congregación pacífica en torno a los símbolos patrios.
La suspensión de las mañaneras, un espacio consolidado de rendición de cuentas y comunicación gubernamental diaria, evidencia la prioridad que la actual administración otorga a la observancia y dignificación de las fechas patrias. Esta decisión estratégica de comunicación no solo libera la agenda oficial para una dedicación plena a los actos conmemorativos, sino que también redirige la atención de la audiencia y los medios de comunicación hacia los eventos que celebran la historia y soberanía de la nación. El mensaje subyacente es claro: algunas tradiciones, por su peso en la memoria colectiva y su rol en la cohesión social, merecen un espacio central y sin distracciones en la vida pública del país.
¿Te resultó interesante esta información sobre los actos conmemorativos? Comparte este artículo en tus redes sociales para que más personas conozcan los detalles de las celebraciones patrias y explora nuestra sección de noticias nacionales para mantenerte informado sobre la actualidad gubernamental y cultural de México.
-
Espectáculoshace 10 horas
Fátima Bosch se corona como Miss Universe México 2025
-
Deporteshace 9 horas
Aaron Ramsey encuentra su hogar en Pumas tras caótico año
-
Espectáculoshace 9 horas
MrBeast recibe un golpe de Mike Tyson en evento previo a Canelo
-
Deporteshace 8 horas
Diablos Rojos conquistan el bicampeonato con autoridad
-
Internacionalhace 7 horas
Exsecretario de Seguridad mexicano capturado en Paraguay planeaba red criminal
-
Nacionalhace 6 horas
El SAT declara la guerra al huachicol con burocracia infinita
-
Nacionalhace 6 horas
Grupo de Carlos Slim construirá tramo clave del tren Saltillo-Monterrey
-
Nacionalhace 5 horas
Semana de dispersión de pagos de Pensión Bienestar inicia