Conéctate con nosotros

Nacional

Detienen a El Chacal líder de célula narco en Azcapotzalco

Operativo policial culmina con la captura de un peligroso líder criminal vinculado a múltiples delitos en la capital.

Publicado

en

a las

9:54 pm 41 Vistas

Capturan a líder de organización criminal en operativo policial

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) confirmó la detención de Brayan Alexis Chay González, conocido en el entorno criminal como “El Chacal”, cabecilla del grupo delictivo “Los Malvados Alto Voltaje”. Esta banda operaba en múltiples colonias de la alcaldía Azcapotzalco, dedicándose al tráfico de estupefacientes y otros ilícitos.

Historial delictivo y modus operandi

El detenido está acusado de estar vinculado con al menos cinco homicidios ocurridos entre abril y mayo en distintas zonas: Pro Hogar (24 y 27 de abril), Liberación (29 de abril) y Aldana (21 de mayo). Su arresto se produjo tras cometer un robo a mano armada, portando un arma corta sin permiso.

Según el informe oficial, el operativo inició cuando una víctima de 20 años reportó el asalto por dos sujetos en motocicletas (una verde con negro y otra negra). Los agentes activaron un protocolo de búsqueda basado en la descripción proporcionada, logrando interceptar a El Chacal en la colonia Porvenir. Durante la persecución, el sospechoso intentó deshacerse de una mochila que contenía:

  • Un arma de fuego
  • Un teléfono móvil
  • Efectivo en moneda nacional

Su cómplice fue localizado en la colonia Potrero del Llano, donde también se le incautó un dispositivo celular.

Impacto en la seguridad local

Esta detención representa un golpe significativo a las redes de distribución de drogas en el norponiente de la Ciudad de México. Las colonias mencionadas en el reporte (Pro Hogar, Cosmopolita, Barrio Coltongo, La Raza, Arenal, Liberación y Porvenir) habían registrado un incremento del 32% en delitos vinculados al narcomenudeo durante el último trimestre, según datos de la SSC.

Expertos en seguridad destacan que la desarticulación de células como esta requiere no solo acciones policiales, sino también estrategias integrales que aborden factores socioeconómicos. “La captura de líderes es crucial, pero debe complementarse con inteligencia financiera para desmantelar sus estructuras logísticas”, señaló un analista consultado.

La SSC mantiene operativos reforzados en la zona para prevenir represalias y continuar con el rastreo de otros integrantes de la organización. Autoridades judiciales ya preparan los cargos por homicidio calificado, portación ilegal de arma de fuego y delitos contra la salud.

¿Te interesa conocer más sobre las estrategias contra el crimen organizado? Comparte esta información y sigue nuestras actualizaciones para mantenerte informado sobre seguridad pública. #SeguridadCiudadana

Nacional

Estados Unidos reabre la frontera al ganado mexicano tras controlar plaga

Tras semanas de tensión, la solución llegó con insectos estériles y cooperación binacional.

Publicado

en

Por

La frontera se abre (y las vacas respiran aliviadas)

Después de siete semanas de drama ganadero que puso a México y Estados Unidos en modo telenovela (“¡Pero si habíamos quedado en algo!”), la frontera volverá a ser el pasillo VIP para reses, bisontes y caballos mexicanos a partir del 7 de julio. Sí, el USDA (esa sigla que suena a banda de indie pero en realidad es el Departamento de Agricultura gringo) dio el visto bueno. ¿La razón? Un combo de moscas estériles (sí, leíste bien) y vigilancia extrema lograron frenar el avance del gusano barrenador, ese villano de película clase B que amenazaba con arruinar la fiesta.

Moscas al rescate (y no, no es un capítulo de Black Mirror)

Resulta que la solución no vino con un megaproyecto tecnológico, sino con 100,000 moscas estériles liberadas semanalmente en México. Básicamente, es el equivalente ecológico a “si no puedes vencerlos, haz que no se reproduzcan”. Estas moscas, más útiles que muchos influencers, se mezclan con la población local y… ¡boom! Generación Cero. Así se evitó que la plaga, que en los 70 puso en jaque a la ganadería, volviera a ser trending topic. Eso sí, no fue fácil: Estados Unidos destacó que antes hubo “dificultades” (léase: burocracia y probablemente algún susto con drones) para mantener los vuelos de dispersión.

Además, cinco equipos de inspectores gringos trabajaron en suelo mexicano como si fueran los Avengers de la sanidad animal. Su misión: cazar gusanos, vigilar y evitar que el bicho se colara como meme en Norteamérica. Y, al parecer, lo lograron: cero casos nuevos en ocho semanas. ¿Premio? Reabrir un comercio que mueve más de $1,000 millones anuales y evita que los ganaderos mexicanos sigan poniendo el grito en el cielo (y en Twitter).

El cierre que nadie se esperaba (y todos lamentaron)

Recordemos que el cierre del 11 de mayo fue como ese ghosting repentino: México creyó que había acuerdo, pero Estados Unidos dijo “nope” y bajó el telón. El gobierno de Sheinbaum no escondió su malestar, y los productores, menos. Imagina tener un freezer lleno de carne y que te corten la luz: así de frustrante. Pero bueno, al final la ciencia, la cooperación y unas moscas con problemas reproductivos salvaron el día. ¿Moraleja? A veces, hasta los insectos merecen un #Gracias.

¿Te sorprende cómo se resolvió esto? Comparte esta nota y descubre más historias bizarras de la diplomacia internacional en nuestras redes. ¡Spoiler: siempre hay bichos involucrados!

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum destaca el papel crucial de la Guardia Nacional en la seguridad de México

La mandataria revela cómo la Guardia Nacional ha transformado la seguridad del país con un enfoque humano y estratégico.

Publicado

en

Por

Un Juramento de Sangre y Honor: La Guardia Nacional en el Ojo del Huracán

Bajo el peso de una nación que clama justicia, la Presidenta Claudia Sheinbaum alzó su voz como un trueno en la tormenta, proclamando ante el mundo que la Guardia Nacional no es solo un cuerpo de seguridad, sino un muro de acero forjado para proteger el corazón mismo de México. En el sexto aniversario de esta institución, cada palabra de la mandataria resonó como un juramento tallado en fuego: “Nació para ser la expresión viva de un Estado que protege con humanidad, que actúa con legalidad y sirve con valentía”. ¡Y vaya que lo ha demostrado! Con un descenso del 25% en homicidios dolosos, la estrategia no es solo un plan, es una revolución silenciosa.

Los Cuatro Pilares de la Salvación Nacional

Como si de un códice antiguo se tratara, Sheinbaum desplegó los cuatro ejes sagrados que sostienen esta batalla épica: Atención a las Causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de la Inteligencia y Coordinación. “La estrategia funciona”, declaró con la certeza de quien ha visto el futuro, mientras sus palabras se clavaban como dagas en los escépticos. ¿Quién podría dudar cuando 130 mil elementos, distribuidos en ocho regiones, custodian ya el territorio? La confianza del pueblo, un 80%, es el tributo a su sacrificio.

Pero ¡atención!, aquí llega el giro inesperado: “La Guardia Nacional no es parte del Ejército”, aclaró la Presidenta con la solemnidad de un secreto de Estado. Bajo el mando de la Secretaría de la Defensa Nacional, pero con su propia comandancia, sus oficiales, su doctrina. Un ente único, un gigante dormido que ahora despliega 551 compañías y 121 unidades especializadas, desde carreteras hasta aeropuertos, listo para actuar ante cualquier amenaza.

La Ceremonia que Marcó la Historia

Entre condecoraciones que brillaban como estrellas en la noche, los héroes de carne y hueso recibieron su reconocimiento: generales, capitanes, sargentos… hombres y mujeres que han jurado entregar “su tiempo y su vida”. El comandante Hernán Cortés Hernández, con la voz cargada de orgullo, reveló que la consolidación de la institución avanza a un 70%, mientras las cifras hablan por sí solas: 48 coordinaciones tipo batallón, 500 instalaciones estratégicas, una fuerza de reacción imparable.

Y como en todo gran drama, el elenco de figuras clave no podía faltar: desde el secretario de Marina hasta titulares de Energía, Economía y Relaciones Exteriores, todos bajo un mismo techo, unidos por un solo propósito. ¿Será esta la alianza definitiva que México necesitaba? El tiempo, ese juez implacable, tendrá la última palabra.

¡El llamado está hecho! Comparte esta historia de transformación y valor, porque la seguridad de una nación es tarea de todos. ¿Quieres conocer más sobre las batallas que definen a México? Explora nuestro contenido y únete a la conversación.

Continuar Leyendo

Nacional

El huracán Flossie amenaza con furia las costas del Pacífico mexicano

La furia de la naturaleza se desata mientras Flossie avanza, dejando a su paso un rastro de caos y devastación en el Pacífico mexicano.

Publicado

en

Por

El monstruo que emerge del océano

El cielo se oscurece, el viento aúlla como una bestia enjaulada, y el mar embravecido se levanta en protesta. El huracán Flossie, ese coloso de vientos y lluvias, no solo ha despertado, sino que se alimenta de la energía del océano, creciendo con una ferocidad que estremece hasta al más valiente. En cuestión de horas, este titán alcanzará la categoría 2, transformándose en una amenaza imparable que acecha las costas del Pacífico mexicano como un predador al acecho.

Estados bajo el yugo de la tormenta

Desde Michoacán hasta Sinaloa, el terror se extiende. Las autoridades claman a la población que se prepare para lo peor, pues Flossie no perdona. Las calles pronto se convertirán en ríos furiosos, los techos volarán como plumas al viento, y el mar, ese gigante dormido, despertará con una furia que arrasará todo a su paso. Lluvias torrenciales, vientos que derriban árboles centenarios y olas que desafían la altura de los edificios: este es el legado que dejará el huracán.

En Guerrero, la costa occidental será testigo de la ira del océano, mientras que en Jalisco y Colima, las comunidades se aferran a la esperanza de que sus hogares resistan el embate. Pero el destino es cruel, y las advertencias son claras: nadie está a salvo. Incluso tierra adentro, en el centro y norte del país, los cielos se parten con relámpagos y el granizo cae como balas de hielo, recordándole a México que la naturaleza no conoce piedad.

El infierno del calor y el diluvio

Mientras el sur y el occidente se ahogan bajo las aguas, el norte y el noroeste arden. Termómetros que superan los 45 °C convierten el aire en un horno, secando ríos y agotando a quienes osan desafiar el sol. Es un contraste cruel: un país dividido entre el diluvio y la sequía, entre el rugido del viento y el silencio sofocante del calor extremo.

Las autoridades suplican, advierten, imploran: “Manténganse informados, no subestimen a Flossie”. Pero ¿será suficiente? ¿Podrán las comunidades costeras resistir el embate de este monstruo? Solo el tiempo lo dirá, pero una cosa es segura: México enfrenta horas críticas, donde cada decisión, cada precaución, podría marcar la diferencia entre la supervivencia y la tragedia.

¡Comparte esta alerta! La información salva vidas. Ayuda a difundir las advertencias y mantente atento a las actualizaciones oficiales. Explora más sobre cómo prepararte ante fenómenos naturales en nuestra sección especial.

Continuar Leyendo

Área de Widgets de la Barra Lateral de Publicaciones/Páginas

Lo mas visto del día