Conéctate con nosotros

Nacional

La reforma salarial que el Senado guarda como secreto de estado

Mientras el gobierno ofrece migajas, la presión crece para que salga del cajón la reforma que promete salarios dignos.

Publicado

en

a las

10:06 pm 112 Vistas

El aumento del 9% que nadie celebró (y con razón)

Ah, México. Donde un aumento salarial del 9% suena a chiste mal contado en plena crisis inflacionaria. La CNTE, esos maestros que llevan más paros que Kardashian cambios de look, se plantaron: “No gracias, Claudia Sheinbaum, esto no alcanza ni para los chilaquiles del domingo”. Y no les falta razón. Mientras el gobierno federal presume su oferta como si fuera el iPhone nuevo, los diputados opositores exigen que desempolven la reforma constitucional aprobada hace 170 días (sí, más de medio año en el limbo legislativo).

El misterioso caso de la reforma desaparecida

Raúl Lozano, vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, lo dejó claro: “Esto es como poner una curita en una herida de bala”. El aumento ofrecido es risible comparado con lo que establecería la reforma: entre 40% y 50% más según el caso. ¿La cereza del pastel? El morenista Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, tiene el documento “guardado en un cajón” como si fuera el guión inédito de Game of Thrones. ¿Motivo? Misterio. ¿Falta de presupuesto? ¿Miedo a que los maestros dejen de ser mártires laborales? Quién sabe.

El panista Héctor Saúl Téllez sumó su dosis de sarcasmo político: “Qué bonito consenso hicimos en octubre… para que ahora la reforma duerma el sueño de los justos”. La modificación, aprobada por todas las fuerzas políticas, prometía salarios dignos no solo para maestros, sino para ese ejército de médicos, enfermeros y policías que mantienen al país a flote entre recortes y precariedad. Pero aquí estamos: con aumentos que no cubren la inflación y jubilaciones calculadas con UMA (alias: “la fórmula mágica para que tus años dorados sean de plástico”).

¿Y ahora qué? Los legisladores insisten: publicar la reforma sería el primer paso para que esos “héroes anónimos” (que suena mejor que “explotados crónicos”) dejen de sobrevivir con sueldos de app de delivery. Mientras tanto, la CNTE sigue en modo “exigimos reunión YA”, porque una semana extra de vacaciones no compensa jubilarse con el 50% del salario. El termómetro social está al rojo, y el gobierno juega a ver quién aguanta más: ¿ellos o la paciencia de quienes sostienen el sistema?

¿Te indigna este tema? Comparte esta nota y hagamos viral la presión. Si quieres más contenido sobre cómo sobrevivir al México laboral (con dosis de humor ácido), explora nuestras otras historias. #SalariosDignosYA

Nacional

El SAT declara la guerra al huachicol con burocracia infinita

Las empresas de hidrocarburos se enfrentan a un laberinto fiscal donde un error en un archivo puede ser equiparado a un delito grave.

Publicado

en

Por

Porque nada combate el crimen como un buen papeleo

En su inigualable cruzada contra el huachicol, el gobierno federal mexicano ha tenido una idea brillante: ahogar en formularios a todos los involucrados en el sector de hidrocarburos. Sí, mientras unos cortan mangueras con machetes, los funcionarios cortan cabezas con… errores de formato en archivos Excel. La empresa eGas, en un arranque de compasión corporativa, ha salido a alertar a las pobres almas que operan gasolineras: cuidado, que ahora un decimal fuera de lugar no solo te cuesta una multa, sino que te puede llevar a que te acusen de contrabandista.

La nueva Ley de Hidrocarburos, publicada en marzo y aparentemente redactada por un devoto de Kafka, ha añadido una capa tan gruesa de obligaciones que uno se pregunta si el verdadero objetivo es erradicar el huachicol o simplemente erradicar a los empresarios mediante el agotamiento mental. Porque, seamos sinceros, ¿qué mejor manera de perseguir delincuentes que multando a una gasolinera por un sello digital suspendido?

El decálogo de los pecados fiscales capitales

eGas, en su papel de profeta del apocalipsis contable, ha enumerado los errores que te mandarán directo al infierno de las sanciones del SAT. ¿El principal pecado? Usar incorrectamente los rangos de fechas. Así es, el destino de tu empresa ahora pende de un hilo tan fino como seleccionar mal el día en un calendario desplegable. ¿No es emocionante?

Pero la diversión no termina ahí. Otros caminos hacia la ruina incluyen: presentar archivos incompletos (porque olvidar una pestaña en una hoja de cálculo es claramente un acto de terrorismo económico), tener un formato inválido (la tipografía Comic Sans probablemente conllega pena de muerte), y compartir información incorrecta en los CFDI. También está el clásico envío extemporáneo, porque el SAT, como un adolescente malhumorado, no acepta retrasos ni excusas.

Y por si acaso pensabas que podías esconderte, olvidar el reporte mensual de Control Volumétrico o no resguardar la información durante los plazos que marca la ley es básicamente ponerte una diana en la espalda. Porque, claro, los huachicoleros se caracterizan por su meticuloso archivo de documentos digitales.

Las recompensas por jugar mal: de la multa a la cárcel

¿Y cuáles son las divertidas sorpresas que te esperan si cometes uno de estos crímenes sin víctimas? Pues el Artículo 82 del Código Fiscal de la Federación tiene preparadas multas que oscilan entre los 39 mil y los 69 mil pesos… ¡por archivo! Imagina la escena: un delincuente es arrestado por robar miles de litros de combustible. A su lado, un empresario es esposado por presentar un XML con encoding UTF-8 en lugar de UTF-16. La justicia es igual para todos, ¿verdad?

Pero espera, ¡hay más! También puedes ganarte una suspensión de tu sello digital, lo que básicamente paraliza tu operación hasta que subsanes las irregularidades. Es el equivalente fiscal a quedarte sin aire, pero con más burocracia.

Y la joya de la corona: la carta porte. Ahora, todo transporte de moléculas (sí, suena a película de ciencia ficción) debe emitir este documento en el CFDI para la trazabilidad. ¿No lo haces? ¡Felicidades! Podrías caer en el supuesto del delito de contrabando. Las sanciones por este “delito” van desde tres meses hasta nueve años de prisión y multas de hasta 2.4 millones de pesos. Por no llenar un formulario. Porque, obviamente, el tipo que vende gasolina robada en la carretera se preocupa mucho por timbrar su factura electrónica.

En resumen, el mensaje es claro: en la épica batalla entre el crimen organizado y el Estado, la estrategia es clavar la mirada en los permisionarios legítimos y amenazarlos con la cárcel por errores administrativos. Mientras, el huachicolero de a pie probablemente se ríe desde una pipa clandestina, sin preocuparse por si su anexo de contabilidad electrónica está en el formato correcto.

¿Funcionará? Quién sabe. Pero al menos los abogados tributaristas y las empresas de software como eGas van a hacer un negocio de oro. Al final, siempre hay alguien que sale ganando.

¿Te dio miedo? ¿Indignación? ¿Risa nerviosa? No te quedes con la intriga. Comparte esta joya de la absurdidad regulatoria en tus redes sociales y etiqueta a ese amigo que cree que cumplir con Hacienda es solo para los débiles. Y si quieres explorar más contenido sobre cómo sobrevivir al laberinto burocrático mexicano, sigue navegando. La locura apenas comienza.

Continuar Leyendo

Nacional

Explosión de cisterna en CDMX deja 14 fallecidos y 39 hospitalizados

La tragedia moviliza a las autoridades mientras investigan las causas y se revisan los protocolos de seguridad para el transporte de combustibles.

Publicado

en

Por

Balance actualizado de la tragedia en Iztapalapa

Las autoridades de la Ciudad de México confirmaron este lunes un incremento en la cifra de fallecidos a consecuencia de la explosión de un camión cisterna que transportaba gas licuado de petróleo. El número total de víctimas mortales asciende ahora a catorce, tras fallecer un hombre de 40 años que se encontraba hospitalizado a causa de las lesiones sufridas durante el siniestro del pasado 10 de septiembre. El panorama actual indica que treinta y nueve personas, entre ellas cuatro menores de edad, permanecen internadas en diversos centros hospitalarios de la capital, mientras que otras treinta han recibido el alta médica tras ser atendidas.

Investigaciones en curso y hallazgos periciales

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas las líneas de investigación para determinar las causas exactas que originaron este devastador suceso. Los peritos forenses ya han emitido un informe preliminar crucial, donde se establece que el tanque de almacenamiento del camión de la empresa privada Transportadora Silza sufrió una ruptura en uno de sus casquetes tras el impacto contra un objeto sólido. Esta brecha estructural permitió la liberación masiva e inmediata del gas inflamable, creando una nube vaporizada que, upon finding an ignition source, detonó con violencia extrema.

La onda expansiva resultante de la detonación tuvo un radio de afectación significativo, alcanzando a más de una treintena de vehículos que circulaban en ese momento por la autopista que conecta la capital con el estado de Puebla, a la altura del populoso municipio de Iztapalapa. Entre las hipótesis principales que maneja el Ministerio Público se encuentra la posible negligencia del operador del vehículo, quien habría incurrido en exceso de velocidad y, presuntamente, carecía de la capacitación técnica adecuada para manejar una unidad de tales características, lo que ultimately condujo al vuelco del pesado trailer.

Repercusiones nacionales y medidas gubernamentales

Este trágico incidente ha reavivado el debate público sobre la seguridad en el transporte de combustibles en México. Miles de camiones cisterna recorren diariamente las carreteras del país para abastecer de gas licuado a la mayoría de los hogares y comercios, que dependen de este hidrocarburo para actividades esenciales como la cocción de alimentos y el calentamiento de agua. La magnitud de la tragedia ha impulsado una respuesta gubernamental inmediata. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la semana pasada que su administración se encuentra definiendo nuevos y más estrictos protocolos de seguridad para el transporte de todo tipo de combustibles, con especial énfasis en el gas.

Este evento no es un caso aislado dentro del panorama nacional de seguridad vial y transporte de materiales peligrosos. En un hecho separado pero igualmente trágico, la Fiscalía del estado de Yucatán informó también este lunes sobre los avances en la investigación de una colisión múltiple ocurrida el 13 de septiembre. El siniestro, que involucró a un tráiler de una empresa cervecera, un transporte público y un vehículo particular en la carretera que comunica la ciudad de Mérida con Campeche, resultó en la muerte de dieciséis personas. Las autoridades locales han procedido a la entrega de once cuerpos a sus familiares, mientras que los restantes cinco aún aguardan por ser plenamente identificados.

Estos incidentes consecutivos subrayan la urgente necesidad de una revisión exhaustiva de los reglamentos de operación, los programas de mantenimiento vehicular y los esquemas de capacitación para los operadores de transporte pesado de carga peligrosa en todo el territorio mexicano. La combinación de fallos humanos, mecánicos y posiblemente regulatorios converge en una problemática compleja que requiere soluciones integrales y de aplicación inmediata para prevenir futuras catástrofes.

Comparte esta información crucial en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y ayudar a promover una conversación necesaria sobre la seguridad vial. Explora más contenido relacionado con políticas de seguridad y regulación de transporte en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Nacional

Tren México-Querétaro impulsará desarrollo económico y conectividad

Conectividad y desarrollo social se potencian con megaproyectos de infraestructura y apoyos federales sin precedente en la entidad.

Publicado

en

Por

Impulso ferroviario y desarrollo integral en Querétaro

Durante una gira de trabajo reciente, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, delineó una visión estratégica para el desarrollo de Querétaro, posicionando a la entidad como un nodo central en la red nacional de transporte ferroviario de pasajeros. Este renacimiento de la vocación ferroviaria del estado, que históricamente fue un pilar para el transporte de carga, se materializa con la construcción del tren México-Querétaro, un proyecto de infraestructura de alto impacto cuya ejecución ya está en marcha y cuya inauguración está calendarizada para el año 2027.

Este corredor de transporte no es un proyecto aislado; representa un componente fundamental dentro de la política de movilidad y desarrollo regional de la Cuarta Transformación. Su finalidad trasciende la mera conectividad, al diseñarse como un detonante económico y social que integrará a Querétaro con una ruta hacia San Luis Potosí y, significativamente, hasta Nuevo Laredo en la frontera con Estados Unidos, fortaleciendo así los lazos comerciales y la accesibilidad logística.

Inversión social e infraestructura complementaria

El plan de desarrollo para la entidad es integral y multifacético. Paralelamente a la obra magna del tren, se ejecutan iniciativas clave de infraestructura urbana, como la construcción de puentes vehiculares en puntos críticos de congestión: la Avenida de los Patos y la Autopista 57 a su paso por San Juan del Río. Estas intervenciones buscan descongestionar el tráfico, mejorar la seguridad vial y agilizar la logística local, complementando los beneficios del futuro servicio ferroviario.

En el ámbito educativo, se avanza en la edificación del Bachillerato Tecnológico en el municipio de El Marqués, con una fecha de culminación prevista para diciembre de 2025. Este proyecto se ve reforzado con el establecimiento de un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), ampliando así la cobertura y la calidad de la oferta académica superior en la región. De manera complementaria, se implementará un Centro LIBRE para la atención y el empoderamiento de las mujeres en cada uno de los municipios del estado, una iniciativa dirigida a promover la equidad de género y brindar apoyo comunitario.

El compromiso con el bienestar social se refleja en el ambicioso programa de vivienda. A través de Vivienda para el Bienestar, se construyen 25 mil soluciones habitacionales en coordinación con el Infonavit, sumadas a 7 mil viviendas gestionadas por la Conavi. Adicionalmente, se ha procedido a la reducción de créditos impagables, una medida de alivio financiero que beneficia directamente a 137,926 familias afiliadas al Infonavit y a 4,810 derechohabientes del Fovissste, inyectando liquidez y estabilidad económica a los hogares queretanos.

Amplia cobertura de programas de bienestar

El despliegue de los Programas para el Bienestar en Querétaro evidencia una inversión social sin precedentes. Los datos oficiales indican que 496,016 personas son beneficiarias directas de estos apoyos, lo que se traduce en una derrama económica anual de 11,888 millones de pesos que dinamiza la economía local y fortalece el tejido social. El espectro de apoyos es amplio y está dirigido a diversos sectores de la población:

Un total de 205,542 personas adultas mayores reciben la Pensión para el Bienestar; 15,785 personas con discapacidad se benefician de la pensión correspondiente; y 68,133 estudiantes obtienen la Beca Benito Juárez. El programa Jóvenes Construyendo el Futuro apoya a 3,278 aprendices, mientras que 42,372 estudiantes de educación básica reciben becas de apoyo. El sector agroproductivo se fortalece con 16,653 productores inscritos en Producción para el Bienestar y 15,818 que se benefician del programa de Fertilizantes Gratuitos. Asimismo, el programa Leche para el Bienestar llega a 70,931 familias. El programa La Escuela es Nuestra, enfocado en mejorar la infraestructura educativa, brinda apoyo a 989 escuelas de educación básica y a 42 preparatorias de la entidad.

El Gobernador del estado, Mauricio Kuri González, reconoció la sensibilidad social del Gobierno de la República y refrendó su compromiso de colaboración y trabajo coordinado, subrayando que el éxito de la gestión federal se traduce en progreso y bienestar para Querétaro y para todo México.

**¿Te parece valiosa esta información sobre el futuro de la conectividad y el desarrollo social? Comparte esta noticia en tus redes sociales para que más personas conozcan los proyectos que transformarán la región. Explora nuestro sitio para descubrir más análisis sobre infraestructura y desarrollo económico en México.**

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día