Conéctate con nosotros

Nacional

Autoridades sancionan a empresa por fraude en licitación pública

La firma intentó engañar al Estado con documentos adulterados para un contrato de mantenimiento. Las autoridades respondieron con una inhabilitación y una multa económica.

Publicado

en

a las

6:51 pm 14 Vistas

El glorioso triunfo de la burocracia contra un par de facturitas falsas

En un giro argumental que nadie vio venir, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha decidido sacar su artillería pesada. Su víctima: la empresa farmacéutica ABC Sivmed, a la que, con la contundencia de un martillo pilón, le han impuesto una inhabilitación de tres meses. ¿La razón? La osadía de presentar información falsa en una licitación. Porque, claramente, en el mundo de los contratos públicos, jugar limpio es solo una opción decorativa.

Pero no se preocupen, la justicia no solo es ciega, sino que también tiene precio: una multa de 171 mil 973 pesos. Una cantidad que, seguramente, hará temblar las cajas fuertes de cualquier corporación. El Órgano Interno de Control del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles fue el encargado de esta monumental hazaña administrativa. Uno casi puede imaginar la escena: un funcionario, con lupa en mano, descubriendo la vil mentira entre un montón de papeles.

El crimen perfecto: facturas de agua helada

¿Y cuál fue el sofisticado delito que conmocionó al Estado? La licitación en cuestión era para el “Servicio de Mantenimiento y Conservación al Sistema de Bombeo e Intercambiadores de Agua Helada y Caliente”. Suena a trama de una película de espías, ¿verdad? El arma del crimen: tres facturas. Sí, tres simples documentos fueron suficientes para desatar todo este circo legal. Uno se pregunta si las facturas estaban escritas con tinta invisible o si simplemente inventaron los números, una práctica, por supuesto, totalmente inédita en el sector.

La notificación de esta sanción épica se realizó el jueves 6 de noviembre de 2025, y su eco resonó hasta alcanzar la gloria de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) este martes. Porque nada dice “estamos serios” como dejar que la noticia repose unos días antes de darla a conocer al mundo.

El castigo ejemplar: un lugar en el salón de la vergüenza

Como colofón a esta tragedia corporativa, las autoridades, en su infinita sabiduría, han inscrito a ABC Sivmed en el exclusivo Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados. Básicamente, es la lista negra del gobierno, un lugar donde no quieres que te incluyan si pretendes seguir haciendo negocios con el erario público. La Secretaría, comandada por Raquel Buenrostro Sánchez, anunció con solemnidad que la empresa tiene derecho a impugnar la resolución. Pero advirtieron, con la firmeza de un padre regañón, que defenderán la multa “con apego a derecho y en protección del interés público”. Traducción: “Inténtenlo, nos encantan las batallas legales”.

El comunicado oficial cerró con una joya retórica: “Con estas acciones, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno refrenda su compromiso con la legalidad y la integridad de las compras públicas“. Y añadió la moraleja: “Engañar para obtener contratos públicos tiene consecuencias”. Una lección que, sin duda, estará grabada a fuego en la memoria de todas las empresas… al menos hasta la próxima licitación. Porque en el gran teatro de la administración pública, hoy le tocó el papel del villano a ABC Sivmed, pero el reparto siempre está cambiando.

¿Te sorprende o te parece la noticia del año? Comparte esta joya de la realidad en tus redes sociales y ayúdanos a difundir el surrealismo de la vida pública. Y si tienes curiosidad por más casos donde la ficción supera a la realidad, explora más contenido relacionado en nuestro sitio.

Nacional

Último día para el pago de la Pensión Mujeres Bienestar

Última oportunidad para cobrar el subsidio bimestral. Consulta si tu apellido está en la lista de hoy.

Publicado

en

Por

Análisis del Programa Pensión Mujeres Bienestar

La Pensión para el Bienestar de las Mujeres constituye una iniciativa de asistencia social implementada por el Gobierno de la República Mexicana. Su objetivo fundamental es incrementar el grado de independencia financiera en el segmento poblacional de mujeres en la tercera edad, específicamente aquellas cuyas edades oscilan entre los 60 y los 64 años. Este subsidio estatal representa una transferencia monetaria directa por un monto de tres mil pesos mexicanos, distribuida de manera bimestral, con el propósito declarado de mitigar las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica en este grupo demográfico.

Calendario de Dispersión de Pagos: Cohorte del 21 de Noviembre

El cronograma de depósitos, divulgado mediante los canales oficiales del Banco del Bienestar en la plataforma digital X, establece que la jornada del 21 de noviembre corresponde al último día habilitado para la dispensación de recursos. La asignación se realiza mediante un sistema alfabético, beneficiando en esta fase conclusiva a las ciudadanas cuyos apellidos paternos se encuentren dentro del rango final del abecedario. Según la data oficial, las titulares con iniciales apellidares R, S, T, U, V, W, X, Y y Z están programadas para efectuar la percepción de su apoyo gubernamental en la fecha señalada. Es imperativo destacar que, en caso de no realizar el retiro en la fecha estipulada, los fondos mantendrán su integridad y permanecerán disponibles en la tarjeta bancaria asociada al programa, permitiendo a las beneficiarias disponer del capital de forma gradual según sus necesidades particulares, sin riesgo de caducidad o penalización.

Infraestructura Bancaria para la Disposición de Fondos

El esquema de dispersión permite la disposición del subsidio a través de una extensa red de instituciones financieras afiliadas. No obstante, el análisis de costos operativos indica que la opción más eficiente para las usuarias es realizar las transacciones directamente en las sucursales o corresponsales del Banco del Bienestar, ya que esta entidad no aplica comisiones por retiro en el contexto del programa. La lista de establecimientos bancarios autorizados incluye, entre otros, a las siguientes entidades: NU, BBVA, HSBC, Afirme, Inbursa, Banorte, Santander, Scotiabank, Citibanamex, Banco Azteca y Banco del Bajío. Esta diversificación de puntos de acceso busca garantizar la cobertura y accesibilidad del programa a nivel nacional, independientemente de la ubicación geográfica de la beneficiaria.

Protocolos de Atención y Resolución de Contingencias

Para los casos en los que se presente cualquier eventualidad o incidencia relacionada con el pago, el gobierno federal ha establecido mecanismos de soporte y atención a la ciudadanía. Se recomienda iniciar el proceso de resolución estableciendo contacto a través de los múltiples canales dispuestos por la Secretaría de Bienestar. El Módulo de Atención Presencial se localiza en Avenida Paseo de la Reforma número 51, Planta Baja, Colonia Tabacalera, Alcaldía Cuauhtémoc, Código Postal 06030, en la Ciudad de México, con un horario de servicio de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas. Adicionalmente, se encuentra operativa la línea telefónica de asistencia gratuita 800 639 42 64, así como el correo electrónico institucional demandasocial@bienestar.gob.mx, para la gestión de consultas y reportes de manera remota. La existencia de estos protocolos subraya el compromiso institucional con la operatividad transparente y eficaz del programa de subsidio.

Este subsidio se enmarca en una política social más amplia, diseñada para ofrecer un colchón económico a un sector de la población que a menudo enfrenta barreras para su inserción laboral y vulnerabilidad económica. La metodología de pago por iniciales de apellido busca organizar la demanda y asegurar una distribución ordenada de los recursos, minimizando la saturación de los sistemas de pago. La permanencia de los fondos en la tarjeta ofrece una flexibilidad crucial, permitiendo a las mujeres administrar el recurso según su flujo de gastos personal, lo que refuerza el objetivo de autonomía. La diversidad de opciones bancarias, si bien amplía el acceso, también introduce consideraciones sobre costos de transacción para las usuarias, haciendo de la red del Banco del Bienestar la opción más ventajosa desde una perspectiva neta del beneficio recibido.

¿Esta información te resultó útil? Comparte este análisis en tus redes sociales para que más personas conozcan los detalles de este programa de apoyo y explora otros contenidos relacionados con los programas sociales en nuestro sitio.

Continuar Leyendo

Nacional

Primera tormenta invernal afecta el norte de México

Un complejo sistema de frentes fríos y vaguadas polares desata el primer evento invernal con precipitaciones severas, vientos y temperaturas bajo cero.

Publicado

en

Por

Análisis del Primer Evento Invernal de la Temporada 2025-2026

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un informe detallado sobre la génesis e impactos proyectados de la primera tormenta invernal de la actual temporada. Este fenómeno climático, de características significativas, se origina de la interacción sinérgica de múltiples sistemas atmosféricos. La confluencia del frente frío número 16, una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, una profunda vaguada polar y las corrientes en chorro polar y subtropical, constituye el mecanismo detonante principal. Esta combinación de factores genera inestabilidad y un marcado descenso térmico en el noroeste del territorio mexicano.

La manifestación más inmediata de este sistema será un régimen de precipitaciones de diversa intensidad. Los pronósticos indican lluvias muy fuertes en el norte y centro de Baja California, así como precipitaciones fuertes en el estado de Sonora. Una consecuencia directa del descenso de temperatura en los niveles medios de la atmósfera es la probabilidad de nevadas o aguanieve en las sierras del norte de Baja California y el noroeste de Sonora. Paralelamente, se prevén ráfagas de viento con velocidades máximas de 60 km/h, las cuales afectarán también al golfo de California y las costas de la península, generando oleaje elevado que representa un riesgo para la navegación marítima.

Impacto Térmico y Condiciones Adicionales

El análisis de las temperaturas mínimas revela un escenario de frío extremo. Las zonas montañosas de Chihuahua y Durango podrían registrar valores de hasta -10 grados Celsius, configurando un panorama de heladas severas. Las regiones altas de Baja California y Sonora experimentarán un rango térmico entre -5 y 0 grados. Este patrón de bajas temperaturas se extenderá hacia el centro del país, donde entidades como el Estado de México, Puebla y Tlaxcala enfrentarán amaneceres gélidos con valores cercanos a los cero grados.

Es crucial contextualizar que este evento no es aislado. La influencia residual del frente frío número 15, sumada a otros sistemas de baja presión en el Golfo de México y el sureste, propiciará chubascos y lluvias moderadas en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo. Estas regiones también estarán sujetas a rachas de viento de hasta 60 km/h.

La evaluación de riesgos asociados, realizada por las autoridades de Protección Civil y la Conagua, identifica amenazas concretas. Las precipitaciones intensas elevan la probabilidad de inundaciones en zonas bajas, crecidas súbitas de ríos y deslizamientos de tierra en laderas inestables. Por su parte, los vientos fuertes conllevan el peligro de caída de árboles y daños a estructuras ligeras o publicidad exterior. La población debe considerar este análisis como base para extremar precauciones, garantizar un abrigo adecuado y mantener una vigilancia constante de los avisos oficiales emitidos por el SMN y las dependencias estatales.

Comparte este análisis meteorológico en tus redes sociales para mantener informada a tu comunidad y explora más contenido sobre fenómenos climáticos en nuestro portal.

Continuar Leyendo

Nacional

Sheinbaum detalla el avance de su denuncia por acoso

La mandataria revela los trámites de su queja y anuncia una estrategia nacional contra el hostigamiento, que promete ser tan ágil como su denuncia.

Publicado

en

Por

La Jefa del Ejecutivo y su Batalla Legal Express

Parece que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha descubierto una forma revolucionaria de lidiar con el sistema de justicia: la vía rápida. Mientras la mayoría de los mortales tenemos que hacer filas interminables en un ministerio público, nuestra mandataria explicó, con la soltura de quien pide un café para llevar, los pormenores de su denuncia por el acoso que sufrió en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Uno casi puede imaginar la escena: un ciudadano común sudando la gota gorda frente a un funcionario, y en contraste, la máxima autoridad del país enviando un simpático documento directo a la Fiscalía. La eficiencia, al parecer, es un privilegio que escala con el cargo.

En su ya tradicional conferencia mañanera desde el majestuoso Palacio Nacional, este viernes 21 de noviembre, Sheinbaum no solo nos actualizó sobre su caso personal, sino que de paso nos dio una lección de cómo se acelera la burocracia cuando quien firma es la inquilina de Los Pinos. “No fui directo al ministerio público”, confesó con la naturalidad de quien evita un trámite tedioso. “Me dijo la fiscal de la Ciudad, Bertha Alcalde, que con enviar un documento era suficiente”. ¡Tomen nota, ciudadanía! El secreto para agilizar cualquier proceso judicial está en tener el correo electrónico de la fiscal. ¿Por qué nadie lo había pensado antes?

El Protocolo de la Denuncia de Altura

Ante la pregunta obvia de un periodista –”¿No hubiese sido importante que usted presentara de manera formal la denuncia?”– la respuesta fue una joya de la pragmática política. “Si es necesario lo hago”, declaró, con la flexibilidad de quien sabe que su palabra tiene un peso… digamos, un poco mayor que la del resto. La propia fiscal me dijo que con su misiva bastaba para integrarla a la carpeta de investigación. Claro, porque cuando la Presidenta de la República te dice que un tipo fue un imbécil, ¿qué más pruebas se necesitan? El expediente seguramente se engalana con un “Sellado por Orden Presidencial”.

Pero la genialidad no termina ahí. En un movimiento maestro de relaciones públicas, anunció que el próximo 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, tendremos el honor de que la titular de la Secretaría de Bienestar, Citlalli Hernández, ilumine la conferencia para presentar los avances contra el acoso en los estados. Uno se pregunta si estos avances incluirán un formulario online para quejas ciudadanas que, con suerte, sean procesadas con la misma celeridad que la de la primera mandataria.

La Homologación del Escarmiento

Y he aquí la cereza del pastel: los grandiosos avances. “Ya hay acuerdo con muchos gobiernos estatales”, proclamó, para homologar las sanciones. Es decir, pronto podremos disfrutar de un sistema unificado de justicia para el acoso en todo el país, inspirado, sin duda, en la agilidad del propio caso Sheinbaum. Se presentarán iniciativas a los Congresos locales y se capacitará a las Fiscalías y a los Tribunales de Justicia. Es reconfortante saber que se necesita que acosen a la Presidenta para que el Estado se tome en serio el hostigamiento que millones de mujeres sufren a diario. Una verdadera chispa de inspiración desde las alturas.

Así que ya lo saben. Si algún desalmado les falta al respeto en la calle, no vayan corriendo al MP. Envíen un documento bien redactado, preferiblemente en papel membretado y, si puede ser, con una firma que imponga respeto. Es el nuevo protocolo nacional contra la violencia de género, probado y aprobado desde la más alta investidura. Eso sí, resultados para casos que no sean el de la protagonista de esta historia pueden variar. La justicia, como el humor, es a veces impredecible.

¿Te sorprende la agilidad de este proceso? Comparte esta nota y difunde la noticia en tus redes sociales para que todos conozcan los novedosos métodos de impartición de justicia. Explora más contenido relacionado con la actualidad política en nuestro portal.

Continuar Leyendo
Anuncio

Lo mas visto del día