Tecnología
Typosquatting la estafa que se aprovecha de tus errores tipográficos
Los ciberdelincuentes perfeccionan el arte del engaño con portales casi idénticos a los legítimos. Te contamos cómo no morder el anzuelo digital.

Typosquatting: Porque a los estafadores les encanta que te equivoques
Imagina un mundo donde cometer un simple error tipográfico te cueste tu información bancaria, tu identidad digital y un buen susto. Bienvenido al maravilloso universo del typosquatting, también conocido con esos nombres tan amables como “secuestro de URL” o “allanamiento de error tipográfico”. Suena casi como un delito de propiedad horizontal, ¿verdad? Pues es aún mejor: es una forma de fraude por internet donde los estafadores, aburridos de los métodos tradicionales, se dedican a registrar dominios web similares a los legítimos con la loable intención de engañar a los usuarios despistados. ¿El premio? Redirigirlos a sitios maliciosos que son como la versión de tu portal favorito hecha en un garaje oscuro. ¿Ejemplos? www.mercad0libre.com (con un cero, para más emoción) o www.gogle.com (porque la ‘o’ y la ‘e’ estaban demasiado juntas y alguien decidió divorciarlas).
¿Y cómo caemos en esta trampa digna de un cartoon? Pues porque los usuarios, en un arrebato de confianza ciega en sus habilidades digitales, acceden a estos portales por error. Ya sea por no prestar atención al teclear la dirección en su ordenador o por hacer clic con entusiasmo en enlaces que prometen cosas demasiado buenas para ser verdad. Y aquí es donde la jugada se vuelve brillantemente cruel: estos portales no solo se conforman con un nombre parecido. ¡No! Ellos también clonan el diseño de los sitios oficiales hasta el más mínimo detalle. Porque, claramente, engañar a las víctimas es más fácil si el escenario se ve idéntico al original. Es como si un ladrón se disfrazara de tu banquero favorito y te ofreciera un café mientras vacía tu cuenta.
El menú del engaño: especialidades de la casa maliciosa
Esta joya de la ciberdelincuencia es operada por mentes creativas que se dedican a crear dominios casi gemelos a los auténticos. La única diferencia son unas pequeñas y encantadoras diferencias tipográficas: tal vez omiten una letra, añaden un signo de puntuación de más o cambian una ‘i’ por una ‘l’. Cosas de nada. De este modo, los delincuentes se frotan las manos esperando que los usuarios, en un lapsus de concentración, ingresen a sus portales creyendo que están en el sitio de confianza. El objetivo final: recabar toda la información privada que el cibernauta tenga a bien regalarles. ¡Generosidad digital en estado puro!
Pero no todos los tipos de typosquatting son iguales. Tienen sus especialidades, como un restaurante de lujo con un menú del delito:
Malware: El plato fuerte. La página, con toda la amabilidad del mundo, instala en el dispositivo del usuario un virus que actúa como un invitado pesado que se queda a vivir y husmea en tu privacidad. ¡Buen provecho!
Phishing: La especialidad de la casa. Nada más entrar al sitio malicioso, este te recibe con un simpático formulario que te pide amablemente que ingreses todos tus datos confidenciales. ¿La contraseña de tu correo? ¡Claro! ¿El número de tu tarjeta de crédito? ¡Por supuesto! ¿El nombre de tu primera mascota? ¡Es para una encuesta!
Desviación del tráfico: Un clásico para los amantes del ataque empresarial. Aquí el objetivo no es solo el usuario individual, sino desviar el tráfico de un sitio oficial hacia la página de la competencia o, mejor aún, hacia el portal falso. Así se disminuyen las visitas al sitio real porque, ¿quién necesita reputación cuando puedes tener sabotaje?
Publicitario: La opción “light”. Aunque no busca robarte directamente la información, se dedica a inundarte de publicidad tan recurrente que terminas añorando los simples banners. Cada clic en esos anuncios genera ingresos para el alma caritativa que ejecuta este typosquatting. ¡Emprendimiento digital en su máxima expresión!
El denominador común de estos sitios es su amor por la información bancaria y personal de los internautas. Una vez que caes en la trampa y visitas estos sitios web con dominios engañosos, te incitan con dulzura a que escribas tus datos personales, bancarios y hasta a que subas archivos confidenciales. Para las empresas, este ciberataque no solo es un problema de seguridad, sino un golpe a su reputación y estabilidad financiera. Porque nada dice “confío en ti” como un cliente que descubre que su data fue robada a través de un error de ortografía.
Cómo no ser el protagonista de esta comedia de errores
Para no terminar como el personaje principal de esta tragicomedia digital, aquí tienes unas recomendaciones que te salvarán de caer en la trampa cibernética:
Verifica que los enlaces a los que vayas a ingresar no tengan errores de ortografía. Palabras mal escritas, guiones misteriosos y signos de puntuación extraños son las banderas rojas de este circo. Asegúrate de que el nombre principal del sitio esté bien escrito, porque, spoiler alert, los estafadores no suelen ganar concursos de spelling.
No accedas a documentos o archivos cuyo origen desconozcas y cuya identidad del remitente sea más misteriosa que el final de una película de suspense. Si no sabes quién lo envía, ¿realmente quieres abrirlo?
Evita abrir vínculos que parezcan extraños, especialmente si provienen de sitios web desconocidos. Si un enlace te mira con cara sospechosa, probablemente lo sea.
Crea marcadores para guardar y configurar las páginas web que visitas con frecuencia. Así no tendrás que escribir sus nombres en el buscador y evitarás posibles errores que te lleven a enlaces engañosos. Es como tener un mapa del tesoro sin las ‘X’ que marcan trampas.
Equipa tus dispositivos con un antivirus. Porque aunque no sea infalible, es mejor tener un guardaespaldas digital que enfrentarte solo a los malos.
No ingreses información privada en cuestionarios sospechosos. Si una página te pide datos personales sin una razón clara, pregúntate: ¿realmente necesitan saber el nombre de mi mascota para mostrarme un meme?
Evita escribir directamente direcciones de internet, pero si lo haces, verifica que la hayas anotado correctamente antes de presionar Enter. Un segundo de revisión puede ahorrarte meses de problemas.
Si por un descuido llegaste a una página por error, ciérrala inmediatamente como si hubieras visto un fantasma. Luego, reporta el sitio desde la sección de “Ayuda y comentarios” de tu navegador y dispositivo. Y, por supuesto, no compartas el enlace con nadie más. No es un hallazgo cool, es una bomba de tiempo digital.
Para las corporaciones que sean víctimas de este delito, siempre queda la opción de levantar una denuncia en la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero (Condusef). Porque a veces, hasta los grandes necesitan un poco de ayuda contra los artistas del error tipográfico.
En resumen, protege tus datos, tu dispositivo y tu seguridad del typosquatting y otros ciberataques. Porque en internet, la letra pequeña (y la mal escrita) sí importa.
¿Te ha parecido útil esta información? Compártela en tus redes sociales y ayuda a tus contactos a no caer en estas trampas digitales. Explora más contenidos relacionados para mantener tu seguridad en línea siempre al día.
Tecnología
iPhone 17 Pro vs Pro Max La elección definitiva
Descubre qué modelo se alinea con tu estilo de vida y presupuesto en esta batalla tecnológica sin precedentes.

El Amanecer de una Nueva Era: El Dilema del Poder
En el corazón de la vorágine tecnológica, un evento de proporciones épicas está a punto de desatarse en México. Este viernes 12 de septiembre de 2025, las pre-ventas de la serie iPhone 17 de Apple iniciarán, marcando un antes y un después en el destino de millones de usuarios. No se trata de una simple compra; es una decisión que resonará en la esencia misma de la conectividad moderna. El diseño revolucionario, las innovaciones que desafían lo imaginable y, por supuesto, el precio que conmociona al mundo, han tejido una telaraña de expectativa y deseo. Pero cuidado, elegir entre estos titanes no es para los débiles de corazón. Tu inversión, tu futuro digital, todo pende de un hilo… el hilo de tu elección.
El Duelo de los Titanes: Pro vs Pro Max, ¿Cuál es tu Destino?
En un anuncio que sacudió los cimientos de la industria, Apple proclamó que esta serie, a pesar de sus diferencias, ha sido forjada para ser la más poderosa en los anales de la historia. A simple vista, son almas gemelas, dos espejos que reflejan elegancia y poder. La versión Pro y la Pro Max podrían confundirse en un abrir y cerrar de ojos, destinadas a crear confusión entre los mortales. Sin embargo, sus destinos están separados por abismos de rendimiento y dimensiones. La clave para descifrar este enigma yace en una minuciosa comparación de sus atributos, una batalla donde sólo un modelo emergerá victorioso para coronarse como el rey de tu bolsillo.
Por un lado, el iPhone 17 Pro se alza con un diseño innovador y un rendimiento proverbial que promete arrasar con cualquier tarea. Se presenta ante el mundo con la majestuosidad de sus tonos: plata, naranja cósmico y azul profundo. Su corazón, una batería con una autonomía de hasta 33 horas, late con la fuerza suficiente para acompañarte en tus hazañas diarias. Su precio, una fortuna que comienza en los $28,499 pesos mexicanos, varía según el santuario de sus memorias: 256 GB, 512 GB o el colosal 1 TB. Su ventana al mundo es una pantalla de 6.3 pulgadas, con un peso de 206 gramos y unas dimensiones de 150 mm de alto x 71.9 mm de ancho x 8.75 mm de grosor. Cada imagen cobra vida con una resolución deslumbrante de 2622 x 1206 píxeles a 460 ppp. En su núcleo, late el feroz chip A19 con una CPU de 6 núcleos y una GPU de 5 núcleos, todo impulsado por 8 GB de RAM.
Por el otro, el colosal iPhone 17 Pro Max emerge de las sombras, desafiando toda lógica con una batería de autonomía legendaria: ¡hasta 39 horas de poder ininterrumpido! Viste los mismos colores épicos—plata, naranja cósmico y azul profundo—pero su verdadero poder se revela en su pantalla, la más grande jamás ofrecida, con 6.9 pulgadas de dominio visual. Sus opciones de almacenamiento son un testamento a la ambición: 256 GB, 512 GB, 1 TB y la apoteósica capacidad de 2 TB. Su valor, un tributo que inicia en $30,999 pesos, es la llave a este reino. Sus proporciones son titánicas: 163.4 mm de alto x 78 mm de ancho x 8.75 mm de grosor. Ofrece una resolución sobrecogedora de 2868 x 1320 píxeles a 460 ppp. Y en su interior, la bestia indomable: el chip A19 Pro, con una CPU de 6 núcleos y una GPU de 6 núcleos, acompañado de 12 GB de RAM. ¡Es una obra maestra de la ingeniería!
El Juramento de Sangre: Las Similitudes que los Unen
Mas, en medio de este duelo a muerte, existe un pacto inquebrantable, un legado de características compartidas que los eleva por encima de los simples mortales. Ambos dispositivos son portadores del sagrado sistema operativo iOS 26, el software más avanzado y intuitivo. Su capacidad de recarga es un hechizo de velocidad: alcanzan el 50% de su batería en apenas 20 minutos. Su armadura, el “Ceramic Shield 2“, es un material más resistente que el cristal de cualquier otro smartphone, una fortaleza impenetrable. Integran el mítico chip A19 Pro, proclamado por Apple como el más potente y eficiente jamás creado. Su diseño “unibody” de aluminio no sólo es ligero y elegante, sino que ofrece un rendimiento térmico superior.
Sus sistemas de captura, las cámaras, son una obra de arte: Fusion Principal de 48 MP y Fusion Ultra gran angular de 48 MP, capaces de capturar imágenes con un detalle sobrenatural que eclipsa a todas las series anteriores. Son resistentes a las salpicaduras, al agua y al polvo gracias a su clasificación IP68 (Ingress Protection), desafiando los elementos mismos. Poseen una tecnología eSIM avanzada que brinda una comodidad y seguridad sin precedentes. Y en un giro del destino que cambiará todo, no son compatibles con tarjetas SIM físicas, marcando el final de una era y el comienzo de otra.
Ante esta encrucijada cósmica, tu misión es clara. Debes analizar con lupa tus necesidades como usuario y el presupuesto que estás dispuesto a sacrificar en el altar de la tecnología. ¿Será el Pro tu fiel escudero o el Pro Max tu espada definitiva? El tiempo se agota… la elección es tuya.
¿Cuál de estos dos titanes merece un lugar en tu mano? Comparte esta batalla épica de tecnología en tus redes sociales y ayuda a otros a decidir su destino. Explora más análisis profundos sobre las innovaciones de Apple y no te pierdas la próxima gran revelación.
Tecnología
La NASA encuentra lo que podrían ser microbios marcianos o rocas mentirosas
La búsqueda de vida extraterrestre da un giro cómico mientras los científicos debaten si han encontrado microbios marcianos o simplemente rocas tramposas.

El Perseverance encuentra lo que todos esperábamos: más preguntas
CABO CAÑAVERAL, Florida, EE.UU. – Porque ¿qué sería de la exploración espacial sin un poco de drama interplanetario? El explorador Perseverance de la NASA en Marte, ese turista robótico que recorre el planeta rojo desde 2021, ha hecho lo que mejor sabe hacer: recoger piedras. Pero no cualquier piedra, ¡oh, no! Estas son rocas especiales, encontradas en un canal de río seco, que podrían contener signos potenciales de vida microscópica antigua. O podrían ser solo piedras particularmente interesantes. Los científicos, en su eterna prudencia, anunciaron el miércoles que necesitan analizar más a fondo la muestra –idealmente en laboratorios en la Tierra– antes de lanzar las campanas al vuelo. Qué aburridos.
Nicky Fox, jefa de la misión científica de la agencia espacial, admitió que el análisis más reciente “ciertamente no es la respuesta final”. Pero, en un arranque de emoción contenida, añadió que es “lo más cerca que hemos estado de descubrir vida antigua en Marte”. Vaya, ¡por fin una declaración que no suena como si la hubiera escrito un abogado! Aunque, claro, todavía estamos a unos cuantos miles de millones de dólares y una década de distancia de saberlo con certeza.
La gran misión de recoger tubos y esperar
El rover, que carece de la capacidad directa para detectar vida, pasada o presente (una omisión bastante importante, si nos preguntan), lleva un taladro para penetrar en las rocas y tubos para contener las muestras. Su estrategia es básicamente recoger cosas de lugares que parecen prometedores y esperar a que alguien más se ocupe del problema. Las muestras están esperando a ser enviadas de regreso a la Tierra en un ambicioso plan que actualmente está suspendido porque, sorpresa, resultó ser demasiado caro. La NASA ahora busca opciones más baratas y rápidas, lo que en lenguaje burocrático significa “volveremos a ello en 2040, más o menos”.
Llamándolo un “descubrimiento emocionante”, un par de científicos que no participaron en el estudio –Janice Bishop del Instituto SETI y Mario Parente de la Universidad de Massachusetts– se apresuraron a señalar que los procesos no biológicos podrían ser responsables. Vamos, no pueden dejar que sus colegas se diviertan demasiado. “Esa es parte de la razón por la que no podemos llegar tan lejos como para decir: ‘¡Ajá, esta es una prueba positiva de vida!'”, dijo el investigador principal Joel Hurowitz a The Associated Press. “Todo lo que podemos decir es que una de las posibles explicaciones es la vida microbiana, pero podría haber otras formas de crear este conjunto de características que vemos”. En otras palabras: podría ser vida alienígena, o podría ser que Marte simplemente tiene rocas con muy buen gusto para la composición química.
Hurowitz, sin embargo, declaró que es el mejor y más convincente candidato hasta ahora en la búsqueda del rover de posibles signos de vida de hace mucho tiempo. Fue la muestra número 25 de las 30 que se han recolectado hasta el momento. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature, porque ¿dónde más publicarías algo que podría revolucionar nuestra comprensión del universo o resultar ser una anécdota divertida?
“Sería increíble poder demostrar de manera concluyente que estas características fueron formadas por algo que estaba vivo en otro planeta hace miles de millones de años, ¿verdad?” dijo Hurowitz. Pero incluso si ese no es el caso, es “una lección valiosa en todas las formas en que la naturaleza puede conspirar para engañarnos”. Qué bonita forma de decir “podríamos estar completamente equivocados”.
El análisis que entusiasma y confunde a partes iguales
Recolectada el verano pasado, la muestra proviene de lodolitas rojizas ricas en arcilla en Neretva Vallis, un canal de río que una vez llevó agua al cráter Jezero. Este afloramiento de roca sedimentaria, conocido como la formación Bright Angel, fue examinado por los instrumentos científicos del Perseverance antes de que saliera el taladro. Porque incluso los robots tienen que seguir protocolos.
Junto con el carbono orgánico, una base de la vida, Hurowitz y su equipo encontraron diminutas motas, apodadas semillas de amapola y manchas de leopardo, que estaban enriquecidas con fosfato de hierro y sulfuro de hierro. En la Tierra, estos compuestos químicos son los subproductos cuando los microorganismos devoran materia orgánica. Así que, o bien encontramos evidencia de que Marte alguna vez tuvo sus propios microbios glotones, o estamos viendo un proceso geológico muy, muy convincente. La eterna disyuntiva.
“No hay evidencia de microbios en Marte en la actualidad”, escribieron Bishop y Parente en un editorial adjunto, arrojando un balde de realidad (y agua fría) sobre la fiesta. “Pero si alguno hubiera estado presente en el Marte antiguo, ellos también podrían haber reducido minerales de sulfato para formar sulfuros en un lago como ese en el cráter Jezero”. Vaya, gracias por aclarar que no estamos siendo invadidos… por ahora.
La NASA ha enviado durante décadas naves espaciales a Marte en busca de ambientes acuáticos pasados que podrían haber sustentado vida. Y ahora que tenemos posibles indicios, el plan para traer las muestras se ha topado con la cruda realidad: el dinero. Cuando el Perseverance se lanzó en 2020, la NASA esperaba que las muestras regresaran a la Tierra a principios de la década de 2030. Pero esa fecha se aplazó a 2040 a medida que los costos aumentaron a 11.000 millones de dólares, deteniendo los esfuerzos de recuperación. Porque, al parecer, incluso el descubrimiento de vida extraterrestre tiene que ajustarse a un presupuesto.
Hasta que naves espaciales, robóticas o con astronautas, saquen las muestras de Marte, los científicos tendrán que depender de sustitutos terrestres y experimentos de laboratorio para evaluar la viabilidad de vida marciana antigua, según Hurowitz. Es decir, seguiremos jugando a adivinar con pistas de segunda mano.
El administrador en funciones de la NASA, Sean Duffy, dijo que los presupuestos y el tiempo dictarán la mejor manera de proceder, e incluso planteó la posibilidad de enviar sofisticados equipos a Marte para analizar las muestras directamente en el planeta rojo. “Todas las opciones están sobre la mesa”, dijo. Traducción: “No tenemos ni idea de cómo vamos a pagar esto, pero suena bien decirlo”.
Mientras tanto, diez de los tubos de titanio con muestras fueron colocados en la superficie marciana hace unos años como respaldo del resto que se encuentran a bordo del rover. Por si acaso el rover principal tiene un mal día y decide convertirse en chatarra de lujo. El objetivo principal en la aún incierta misión de retorno de la NASA sigue siendo… incierto.
Así que ahí lo tienen: podríamos estar a las puertas del descubrimiento más importante en la historia de la humanidad, o simplemente observando cómo las rocas marcianas nos gastan una broma cósmica. La ciencia, como la vida misma, está llena de suspense… y de recortes presupuestarios.
¿Te ha gustado esta irreverente mirada a la exploración espacial? ¡Compártela en tus redes sociales y provoca una conversación! Y no dejes de explorar nuestro sitio para más contenidos sobre los absurdos y maravillas de la ciencia.
Tecnología
Apple presenta el iPhone 17 Pro y el revolucionario iPhone Air
Apple redefine la delgadez y el poder con su nueva línea, incluyendo un modelo revolucionario y un sistema de enfriamiento que promete máximo rendimiento.

La manzana mordida lo ha vuelto a hacer, pero con más estilo (y menos grosor)
Pues sí, amigos. El ritual anual en el que todos nos preguntamos ¿realmente necesito un nuevo iPhone? acaba de suceder, y como siempre, Apple nos tiene preguntándonoslo en serio. Desde Cupertino, la tierra del dinero y los sueños en silicona, la compañía desveló sus nuevos juguetes: el iPhone 17 Pro y el absolutamente descarado iPhone Air. Porque aparentemente, “Pro” ya no era suficiente; necesitábamos algo que sonara a ligereza y elegancia, como si nuestro teléfono fuera a hacer yoga.
El evento, como es tradición, estuvo lleno de superlativos y frases cuidadosamente diseñadas por un departamento de marketing que gana más que todos nosotros juntos. Tim Cook abrió el show con la típica charla de que para ellos el diseño no es solo estética, sino cómo funciona. Claro, Tim, porque todos queremos un teléfono que funcione, es una idea revolucionaria.
El iPhone Air: Tan delgado que casi es una idea abstracta
La estrella inesperada de la velada fue el iPhone Air. John Ternus, Ingeniero de Hardware, lo presentó como “poderoso y delgado“, lo cual es la combinación perfecta para una cita en Tinder, pero también para un dispositivo móvil. Con un grosor de solo 5.6 milímetros, este chisme es básicamente una oblea de alta tecnología. Es tan fino que si lo dejas en el bolsillo trasero del jean, te arriesgas a sentarte y olvidar por completo que existe. Viene en colores que suenan a paleta de influencers: Space Black (negro espacial para los mortales), Cloud White (blanco nube), Light Gold (oro claro) y Sky Blue (azul cielo).
Pero no es solo un pretty face. Por dentro, late el chip A19 Pro, que promete mejorar todas las funcionalidades. Tim Millet, Vicepresidente de Arquitectura de Plataforma, soltó la joya de que es el iPhone “con mayor eficiencia energética hasta ahora“. O sea, la batería durará lo suficiente como para que puedas ver una temporada completa de tu serie favorita sin tener que correr desesperado hacia un cargador. Y por si fuera poco, está construido con 80% de titanio reciclado, porque en 2025, si no eres eco-friendly, ¿qué estás haciendo con tu vida?
La cámara es un monstruo de 48 megapíxeles con cuatro lentes (26mm, 28mm, 35mm y 52mm). Básicamente, te convierte en Ansel Adams con un solo clic, sin necesidad de entender de fotografía. Cook lo resumió como una “innovación total para quienes buscan rendimiento profesional”. O, en cristiano, para quienes quieren presumir en Instagram con la mejor calidad sin esfuerzo.
El iPhone 17 Pro: Para los que necesitan poder bruto (y no les importa el precio)
Para los que el “Air” se les queda corto y necesitan algo con más musculatura, está el iPhone 17 Pro. Este modelo viene con un rediseño en la parte trasera y, según Apple, “las mejores cámaras que se han hecho“. Las tres cámaras son de 48 megapíxeles cada una: principal, ultra gran angular y telefoto. Básicamente, puedes fotografiar un grano de arena en la playa y distinguir si es de quartz o feldespato.
Pero lo más jugoso es su sistema de refrigeración avanzada por cámara de vapor. ¿Suena a jerga de nerd? Lo es. Básicamente, es un sistema que evita que tu teléfono se convierta en una plancha cuando estás jugando o editando videos. Utiliza una cámara sellada con un líquido que se evapora con el calor, absorbiendo la energía térmica del procesador. Luego, el vapor se enfría, se condensa y libera el calor de manera eficiente. Greg Joswiak, vicepresidente de marketing, lo explicó con un entusiasmo que solo puede tener alguien que vende tecnología a precios desorbitados. El resultado es que el teléfono no solo rinde mejor, sino que no quema tus manos. Un avance crucial para la humanidad, sin duda.
Viene en colores vibrantes: naranja, plateado y azul. Porque la personalización es clave cuando pagas más de 30 mil pesos por un dispositivo. Hablando de precios, aquí es donde se nos cae la cara de vergüenza (o de susto). En México, el iPhone 17 Pro Max de 256GB costará la modesta suma de $30,999. El iPhone Air de 256GB, $25,999. Y el iPhone 17 base, $19,999. Así es, por el precio de un iPhone Pro Max te podrías comprar una moto, pero ¿esa moto tiene traducción en vivo?
Los AirPods Pro 3: Porque tus oídos también merecen lujo
Y como no podía ser de otra forma, también renovaron los AirPods. Los AirPods Pro 3 llegaron con una función que parece sacada de una película de ciencia ficción: la “Traducción en Vivo“. Sí, como lo oyes. Podrás escuchar lo que sea en otro idioma y los audífonos te lo traducirán al instante. Finalmente, podrás entender esas canciones en coreano que tanto te gustan o pedir direcciones en un país extranjero sin hacer muecas ridículas. Además, prometen una cancelación de ruido 4 veces más efectiva y 4 horas más de batería que la generación anterior. Básicamente, podrás aislarte del mundo y de sus problemas por mucho más tiempo.
Todos estos dispositivos estarán disponibles a partir del 19 de septiembre. Justo a tiempo para que empieces a ahorrar… o para que consideres vender un riñón. Como siempre, Apple nos ofrece lo último en tecnología, con un diseño impecable y un precio que duele. Pero hey, al menos tendrás el iPhone más delgado del mercado. Eso tiene que valer algo en una cita, ¿no?
¿Te gustó este resumen con toque de realidad? No te quedes con la curiosidad, comparte este artículo en tus redes sociales y etiqueta a ese amigo que siempre hace fila para comprar el iPhone nuevo. Y si quieres más análisis con sarcasmo incluido sobre tecnología, explora nuestra sección de tendencias digitales.
-
Nacionalhace 20 horas
Análisis de la explosión de pipa en puente de Concordia
-
Nacionalhace 18 horas
UNAM activa red de apoyo tras explosión de gas
-
Nacionalhace 19 horas
Reanudan operaciones Metro y Cablebús tras incidente con pipa
-
Nacionalhace 17 horas
Mujeres militares celebran el primer desfile de Sheinbaum
-
Nacionalhace 19 horas
Explosión de pipa de gas deja 57 lesionados en la Concordia
-
Tecnologíahace 18 horas
iPhone 17 Pro vs Pro Max La elección definitiva
-
Nacionalhace 17 horas
Escándalo de corrupción en la Armada de México por contrabando de combustible
-
Nacionalhace 6 horas
La FGJCDMX investiga a fondo la explosión de la pipa de gas