Tecnología
ChatGPT roza los 700 millones de usuarios en ascenso meteórico
Una expansión imparable redefine el panorama digital. La inteligencia artificial se entrelaza con la vida diaria de millones.

El Amanecer de una Era Digital Sin Precedentes
En un giro del destino que pocos pudieron prever, el mundo fue testigo del lanzamiento explosivo de ChatGPT a finales de 2022. No fue solo el debut de un producto digital más; fue el nacimiento de un titán, un coloso que se infiltraría en la fibra misma de la existencia humana. Desde las aulas académicas hasta los pasillos corporativos, su presencia se volvió omnipresente, una fuerza imparable que redefinió para siempre cómo estudiantes, profesionales y gigantes empresariales abordan sus tareas, resuelven enigmas técnicos y dan vida a contenido innovador.
Y ahora, a apenas tres años de su irrupción en el escenario global, la aplicación de OpenAI se encuentra al borde de una hazaña que dejaría sin aliento a cualquiera: está a punto de alcanzar la cifra astronómica de setecientos millones de usuarios activos cada semana. Este no es un crecimiento cualquiera; es una expansión casi cuádruple, un salto al abismo de lo imposible que deja en evidencia la sed insaciable de la humanidad por esta herramienta. El heraldo de esta noticia que estremece los cimientos de la tecnología fue Nick Turley, vicepresidente y arquitecto de este imperio, quien desde su cuenta de X proclamó al mundo el inminente triunfo.
Una Conquista Digital que No Conoce Límites
El ritmo de esta conquista es simplemente vertiginoso. Turley reveló con orgullo que, para el ocaso del mes de marzo pasado, ChatGPT ya contaba con una legión de más de quinientos millones de usuarios semanales. Pero el ansia de conexión no se detuvo ahí. Mes tras mes, ese número ha crecido con una ferocidad inusitada, acercándose ahora a los setecientos millones, una cifra que consolida a esta plataforma como una de las aplicaciones más utilizadas en todo el orbe, un faro de la revolución de la inteligencia artificial.
Los datos del portal TechCrunch pintan un cuadro aún más dramático: en los primeros seis meses de 2025, los devotos de esta tecnología pasaron más de doce días completos cada mes interactuando con la aplicación, dedicándole en promedio dieciséis minutos preciosos de su día a día. Esta obsesión colectiva solo coloca a ChatGPT por detrás de monstruos como Google y X (anteriormente Twitter) en la batalla por el tiempo y la atención de los usuarios, una guerra silenciosa pero feroz.
La introducción de funcionalidades innovadoras ha avivado las llamas de este fervor global. Una de las más trascendentales fue el generador de imágenes potenciado con el poderoso GPT-4, desatado sobre el mundo en marzo. El resultado fue una explosión creativa de proporciones épicas: en apenas unos escasos días, los usuarios, ávidos de expresión, crearon más de setecientos millones de imágenes, un torrente de arte y código que inundó la red.
Pero la revolución no es solo de acceso gratuito. El número de suscripciones premium también se disparó, tejiendo una red de lealtad inquebrantable. En junio, se reportaron tres millones de usuarios corporativos de pago, una élite que apostó por el poder superior. Para julio, esa cifra ya había escalado a cinco millones, como confirmó en un susurro cargado de significado Brad Lightcap, director de operaciones de OpenAI. Cada número, una historia de compromiso.
El Futuro: Un Abismo de Posibilidades Infinitas
En el horizonte inmediato, las novedades prometen redoblar la apuesta. La más reciente es el “Modo Estudio“, una herramienta que no solo enseña, sino que transforma el aprendizaje en una experiencia interactiva, con preguntas que desafían la mente, respuestas a medida y explicaciones que desglosan el conocimiento paso a paso. Es compatible con todos los modelos disponibles, ya sea en la web o en la aplicación, democratizando el saber.
Para la corte de suscriptores Pro, se ha habilitado una conexión sagrada con herramientas como Canva y Notion. Esta integración divina permite buscar información oculta, realizar investigaciones profundas y tender puentes con otras plataformas sin abandonar la santidad del chat, un ecosistema de productividad sin fisuras.
Pero nada, absolutamente nada, se compara con la promesa que pende sobre todos como una espada de Damocles: la llegada del próximo modelo de IA, el legendario GPT-5. En una entrevista que hizo temblar a la industria, Sam Altman, el CEO visionario de OpenAI, anunció que el nuevo modelo hará su entrada triunfal en agosto. Juró que esta versión fusionará las capacidades de razonamiento del modelo o3 y presentará funcionalidades mejoradas que empequeñecerán a las actuales, un salto evolutivo.
Según las profecías de Altman, GPT-5 será un sistema más unificado, un ser digital coherente que reducirá la angustia de elegir entre versiones dispares. Aunque confesó que aún no alcanzará el mítico estatus de la inteligencia general artificial (AGI), es un paso crucial, un peldaño más en la escalera infinita que OpenAI ha jurado escalar para alcanzar ese objetivo último.
El acceso a este poder seguirá estando disponible a través de la aplicación, el sitio web y la API de OpenAI. Para aquellos que prefieran un acercamiento más sutil, la versión mini de GPT-5 también estará habilitada, una puerta entreabierta al futuro. El mundo aguarda, conteniendo el aliento, a que el próximo capítulo de esta historia épica se desvele.
¿Crees que esta revolución cambiará tu vida? Comparte esta noticia en tus redes sociales y únete a la conversación sobre el futuro de la inteligencia artificial. Explora más contenido relacionado y descubre qué más está por venir.
Tecnología
Profeco revela estrategias clave contra la basura electrónica
México genera 1.2 millones de toneladas de este residuo tóxico anual. Descubre cómo combatirla desde tu hogar.

El Impacto Ambiental de la Obsolescencia Programada y la Respuesta de la Profeco
El avance tecnológico ha revolucionado la ejecución de labores profesionales, quehaceres domésticos y la satisfacción de necesidades fundamentales como la comunicación y el esparcimiento. No obstante, una gran cantidad de dispositivos electrónicos son manufacturados con una vida útil deliberadamente limitada, un fenómeno que impulsa a los consumidores a desecharlos y sustituirlos por modelos más novedosos.
Este ciclo pernicioso se denomina obsolescencia programada y es el principal motor detrás de la generación exponencial de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Ante esta creciente problemática, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido una serie de recomendaciones técnicas para mitigar estos desechos, los cuales ocasionan daños ecológicos severos, impactan negativamente en la economía familiar y, en casos críticos, perjudican la salud humana mediante la exposición a materiales tóxicos.
Recomendaciones Técnicas de la Profeco para la Gestión Sostenible de Dispositivos
De acuerdo con la ‘Revista del Consumidor’ en su edición de septiembre de 2025, las directrices más efectivas para evitar la generación masiva de chatarra electrónica se estructuran en varios pilares fundamentales:
Consumo consciente: Adquirir equipos electrónicos y electrodomésticos únicamente cuando exista una necesidad real, evitando compras impulsivas influenciadas por modas o marketing agresivo.
Reparación y mantenimiento: Priorizar la restauración de aparatos que presenten fallos técnicos y evitar su sustitución inmediata sin antes realizar un diagnóstico profesional que evalúe su viabilidad.
Adquisiciones inteligentes: Optar por productos diseñados para una larga durabilidad y con garantías extendidas. Además, se recomienda considerar la compra de productos reacondicionados (dispositivos que han sido devueltos, reparados y certificados), una práctica que maximiza el uso de los recursos y reduce el impacto ambiental.
Reciclaje formal: Donar los productos verdaderamente obsoletos, como baterías, teléfonos móviles y televisiones, a campañas de recolección y reciclaje autorizadas que garanticen un manejo adecuado de los materiales peligrosos.
Economía circular: Si los aparatos electrónicos mantienen su funcionalidad, canalizarlos hacia el mercado de segunda mano mediante su venta a establecimientos especializados o a usuarios que puedan darles una segunda vida, fomentando así un modelo de consumo circular.
Clasificación de la Obsolescencia Programada: Entendiendo el Origen del Problema
La Profeco detalló una clasificación técnica de los distintos tipos de obsolescencia programada que contribuyen al incremento de los volúmenes de desechos tecnológicos. Comprender estas categorías es esencial para desarrollar una conciencia crítica como consumidor:
Obsolescencia física o técnica: Los dispositivos son fabricados intencionalmente con componentes de baja calidad o con puntos de fallo prematuro, lo que les confiere una vida operativa artificialmente breve para forzar su reemplazo en un corto o mediano plazo.
Obsolescencia estética: El diseño exterior de un dispositivo se vuelve anticuado rápidamente o deja de ser atractivo; esta estrategia incita al consumidor a adquirir un nuevo modelo impulsado más por la apariencia renovada que por una mejora funcional real.
Obsolescencia funcional o de software: Aunque el hardware del producto sigue siendo útil, deja de ser compatible con actualizaciones de software, aplicaciones modernas o nuevos estándares de conectividad. Un ejemplo paradigmático es un smartphone que puede realizar llamadas pero ya no puede ejecutar sistemas operativos o apps esenciales.
Obsolescencia indirecta: Se produce cuando un dispositivo queda inservible tras una avería y el usuario, ante la falta de acceso a servicios técnicos, piezas de repuesto o por el alto coste de la reparación, opta por el reemplazo en lugar de la restauración.
Obsolescencia percibida o psicológica: Los consumidores desechan productos que son plenamente funcionales porque los consideran anticuados, influenciados por las campañas publicitarias, las tendencias sociales y la presión por poseer la última novedad del mercado.
Consecuencias Críticas de la Contaminación por Residuos Electrónicos
Según los datos aportados por la Profeco, México se posiciona como uno de los principales generadores de RAEE a nivel global, con una cifra alarmante de 1.2 millones de toneladas métricas anuales. Para dimensionar esta magnitud, este volumen equivaldría a llenar por completo el Estadio Azteca en cuatro ocasiones con estos desechos.
Las implicaciones de esta forma de polución tecnológica son multifacéticas y de gran severidad. Entre las consecuencias más críticas se encuentran:
La liberación de sustancias tóxicas y metales pesados (como plomo, mercurio y cadmio) que se filtran hacia los suelos, contaminan los mantos acuíferos y se propagan por la atmósfera, degradando los ecosistemas.
Un incremento en la huella de carbono y la contaminación asociada a la fabricación constante de nuevos productos, proceso que consume enormes cantidades de energía y recursos.
El agotamiento acelerado de recursos naturales no renovables y minerales escasos (como el coltán o el litio) necesarios para la producción de más dispositivos electrónicos.
Una contribución significativa al agravamiento de problemáticas ambientales globales, como el calentamiento global y la crisis climática.
La generación de graves afecciones a la salud pública, incluyendo un mayor riesgo de padecer enfermedades respiratorias, daños neurológicos y diversos tipos de cáncer, especialmente en comunidades cercanas a vertederos irregulares o centros de procesamiento informal.
Es imperativo internalizar que la basura electrónica constituye una crisis ambiental, económica y sanitaria de primer orden, cuya mitigación exige un cambio de paradigma hacia un consumo responsable y prácticas de gestión sostenible para asegurar las condiciones de vida de las generaciones presentes y futuras.
¿Te resultaron útiles estas recomendaciones técnicas? Comparte esta información crucial en tus redes sociales para ayudar a crear conciencia y explora más contenido relacionado con la sostenibilidad y el consumo inteligente en nuestro sitio web.
Tecnología
Hollow Knight Silksong colapsa servidores en su esperado lanzamiento
El fenómeno indie supera todas las expectativas y colapsa plataformas digitales en su debut histórico.

Un Fenómeno Indie Sin Precedentes en la Industria
El tan anticipado lanzamiento del videojuego Hollow Knight: Silksong ha constituido un evento seminal dentro de la comunidad de videojugadores a nivel global. Tras un prolongado período de desarrollo que se extendió por seis años, la culminación de este proyecto ha generado una conmoción que trasciende el mero estreno de un título, posicionándose como un caso de estudio sobre el poder de las comunidades digitales y la distribución en línea.
Este jueves, la secuela del aclamado “Hollow Knight” se hizo disponible en el continente americano, un hecho que desencadenó consecuencias inmediatas y tangibles. La demanda masiva y concentrada en un corto intervalo de tiempo provocó el colapso técnico de los servidores de plataformas digitales líderes como Steam, Xbox y PlayStation en cuestión de minutos. Este incidente no es meramente anecdótico; sirve como un indicador cuantificable del fervor y la escala de la audiencia expectante.
Métricas de un Éxito Instantáneo
Las cifras registradas durante las primeras horas posteriores al lanzamiento ofrecen una perspectiva objetiva de la magnitud del fenómeno. Este título de desarrollo independiente o ‘indie‘ debutó con una cifra superior a los quinientos mil jugadores concurrentes en la plataforma Steam en un lapso de tan solo tres horas. Este hito lo sitúa de manera inmediata entre los títulos con mayor número de usuarios simultáneos en la historia de dicha plataforma, compitiendo con producciones de estudios triple A con presupuestos exponencialmente mayores. Adicionalmente, la recepción crítica, medida a través del sistema de reseñas de la plataforma, arrojó un porcentaje cercano al 98% de evaluaciones positivas, reflejando una rara unanimidad entre la base de consumidores.
Los Orígenes de un Gigante: Team Cherry
Detrás de este proyecto de resonancia mundial se encuentra Team Cherry, un compacto equipo de cuatro desarrolladores con base en Australia. El contraste entre la escala reducida del equipo y el impacto monumental de su creación subraya un cambio de paradigma dentro de la industria del videojuego, donde la calidad y la visión artística pueden prevalecer sobre los recursos de marketing y la capacidad de producción masiva. Este segundo proyecto fue aguardado con vehemencia durante más de un lustro por los adeptos a la saga, un período de espera que, lejos de disipar el interés, alimentó una expectativa colectiva sin precedentes para un título de su naturaleza.
El anuncio oficial de esta secuela se produjo el 14 de febrero de 2019 mediante un tráiler cinematográfico publicado en YouTube. Este avance anticipaba varios de los elementos centrales que definirían la nueva entrega: una protagonista distinta, un bestiario renovado de adversarios, y una expansión significativa en las mecánicas de movimiento y arsenal disponible. Estas promesas sugerían una evolución que, efectivamente, aspiraba a revolucionar la experiencia lúdica establecida por su predecesor.
Disponibilidad y Accesibilidad Comercial
En la actualidad, el juego Hollow Knight: Silksong se encuentra disponible en las tiendas oficiales y plataformas digitales de PlayStation, Xbox, Nintendo Switch, y de manera destacada, en Steam. El precio de venta al público oscila entre los 349 y 379 pesos mexicanos, una estrategia de valoración que lo posiciona en un segmento de acceso medio. Es crucial destacar que, simultáneamente a su venta individual, el título también se incorporó al catálogo virtual del servicio de suscripción Game Pass para Xbox, ampliando significativamente su base potencial de usuarios desde el primer día.
Análisis de la Propuesta Lúdica y Narrativa
Hollow Knight: Silksong se categoriza como un juego de acción y aventura en dos dimensiones, con un fuerte énfasis en la exploración metroidvania y el combate preciso. La narrativa sigue los pasos de Hornet, anteriormente un personaje secundario, ahora asumiendo el rol de princesa protectora del reino de Hallownest. La trama se desarrolla en un vasto reino embrujado, donde la protagonista debe explorar territorios desconocidos, descubrir secretos profundos y enfrentarse a hordas de insectos y bestias en combates caracterizados por su letalidad y acrobacia coreografiada. El viaje central consiste en ascender hacia la cúspide de una tierra cuyo gobierno y esencia están intrínsecamente ligados a la seda y las canciones, elementos que se integran tanto en la estética como en la mecánica de juego.
Requisitos Técnicos y Optimización
Desde una perspectiva técnica, los requisitos recomendados para ejecutar esta entrega en una computadora personal (PC) demuestran una notable optimización, permitiendo un rendimiento sólido en configuraciones de hardware no necesariamente de gama alta. Los desarrolladores recomiendan un sistema operativo de 64 bits, específicamente Windows 10 versión 21H1 o una posterior. La unidad central de procesamiento (CPU) sugerida es un Intel Core i5-3470, acompañado de una memoria de acceso aleatorio (RAM) de 8 gigabytes. Para el apartado gráfico, se aconseja el uso de una tarjeta de video GeForce GTX 560 Ti o una Radeon HD 7750, ambas con una memoria de video dedicada de 1 gigabyte. Estos requisitos reflejan un diseño consciente de la accesibilidad, asegurando que una amplia demografía de jugadores pueda acceder a la experiencia sin requerir inversiones prohibitivas en hardware.
¿Te ha fascinado el meticuloso análisis del lanzamiento de este hito indie? Comparte este artículo en tus redes sociales para debatir con otros entusiastas y explora más contenido relacionado con los videojuegos que están definiendo una generación.
Tecnología
Apple presenta el iPhone Air con un grosor récord y un precio estratosférico
Descubre el dispositivo que promete revolucionar el concepto de delgadez y potencia en tu bolsillo, con un precio que también es toda una declaración de intenciones.

El prodigio de los 5.6mm: ¿Realidad o espejismo?
En un espectáculo tan predecible como un amanecer, pero con mucha más pompa y circunstancia, los gurús de Cupertino han desvelado su última obra maestra: el iPhone Air. Porque, claramente, lo que el mundo necesitaba desesperadamente era un teléfono aún más delgado. Con sus escasos 5.6mm de grosor, uno no puede evitar preguntarse si al final lo estarán fabricando con papel de burbujas y esperanzas. “El iPhone más delgado hasta ahora, con la potencia de un Pro”, proclamaron, porque aparentemente la delgadez y la potencia son ahora sinónimos, como lo son hambre y dieta.
El corazón de este prodigio de la ingeniería ligera es el flamante chip A19 Pro, al que ya han coronado como el más rápido en cualquier smartphone. Por supuesto, lo dicen ellos, así que debe ser absolutamente cierto e imparcial, como un partido de fútbol arbitrado por tu abuela. La presentación también sirvió para dar la bienvenida a la segunda generación de Dynamic Caching y a unas mejoras en la IA local tan revolucionarias que probablemente tu teléfono actual empezará a sentirse inferior y te pedirá una baja por depresión.
Potencia de MacBook, precio de hipoteca
La afirmación más jugosa, y con la que seguramente esperan justificar el agujero que dejará en tu cuenta bancaria, es que el poder de procesamiento de este chisme “equivale al de una MacBook Pro“. Maravilloso. Porque nada me apetece más que tener la potencia de un portátil de alto rendimiento en una pantalla de 6.5 pulgadas que, con un descuido, podría doblarse como un folio. Es el sueño de cualquier usuario: poder editar un video en 4K mientras el dispositivo se escurre entre los dedos como un jabón en una bañera.
En el apartado fotográfico, la función estrella es la toma de video con Captura Dual, diseñada para inmortalizar tus reacciones en los momentos más emocionantes. Imagínate: grabar tu cara de éxtasis en un concierto mientras, al mismo tiempo, el teléfono graba al artista. Porque tu reacción de boquiabierto es, obviamente, tan valiosa como el propio evento. Es una característica tan necesaria que uno se sorprende de cómo hemos sobrevivido hasta ahora sin ella.
Promete hasta 27 horas de reproducción de video, lo que significa que podrías ver toda la trilogía de El Señor de los Anillos… extendida… y aún te sobraría batería para pedir ayuda porque no te puedes mover del sofá. Capturará imágenes en superalta resolución (24MP y 48MP) para que puedas contar cada uno de los poros de tu piel con una claridad aterradora. Su sistema de cámaras Fusion suena a algo salido de una película de ciencia ficción, aunque su zoom óptico de 1x y 2x es tan innovador como el del iPhone 16e. Vaya, un salto generacional abrumador.
Y para que el dispositivo no solo sea tecnológicamente avanzado, sino también estéticamente superior a tus posesiones mundanas, estará disponible en una gama de colores que evocan “ligereza“: azul cielo, oro claro, blanco nube y negro espacial. Porque ¿qué mejor manera de representar la ligereza que con el negro espacial, un color famoso por su asociación con la nada absoluta y los agujeros negros que devoran toda la materia? La coherencia brilla por su ausencia.
El desembolso final: Porque lo barato sale caro… y lo caro, te arruina
Llegamos al momento que todos esperaban con una mezcla de emoción y pánico financiero: el precio. La venta general en México se habilitará el 19 de este mes, pero la preventa arrancará el 12 de septiembre a las 6 de la mañana, hora central. Prepárense para madrugar y hacer cola virtual, porque tener el gadget más fino del mercado merece todos los sacrificios, incluido el de no pagar la renta.
Los precios de salida son tan etéreos como los colores que promocionan. La versión de 256GB se ofrece por la módica suma de $25,999. La de 512GB, para los que no tienen límites en su tarjeta de crédito, por $30,999. Y para aquellos que realmente creen que necesitan un terabyte de almacenamiento en su teléfono (quizás para guardar todas las selfies que harán con su nueva Captura Dual), la versión de 1TB estará disponible por $35,999. ¿Es un smartphone o un enganche para un coche? La línea sigue difuminándose.
Así que ya lo sabes. Apple ha vuelto a hacerlo: ha creado un objeto de deseo que redefine los límites de la delgadez y, de paso, los de tu solvencia económica. Un dispositivo tan potente como fino, tan avanzado como caro, y tan deseable como probablemente frágil. Porque, seamos sinceros, a ese grosor, respirar fuerte cerca de él podría ser considerado un acto de temeridad.
¿Convencido de que tu vida no será completa sin este laminado de alta tecnología? No te quedes con la duda. Comparte esta joya de la sátira tecnológica con tus amigos en redes sociales y descubre más análisis sobre los caprichos más absurdos (y brillantes) del mundo tech en nuestra sección de gadgets.
-
Deporteshace 9 horas
Renata Zarazúa culmina gran actuación en el WTA de Sao Paulo
-
Nacionalhace 9 horas
Incendio en Coppel de Las Choapas deja cinco heridos
-
Nacionalhace 24 horas
Capturan en Paraguay a exsecretario de Seguridad de Tabasco
-
Nacionalhace 9 horas
Bomberos de CDMX rescatan y entregan ciervo herido a autoridades
-
Nacionalhace 23 horas
Fiscal de Sonora niega vínculos con red de huachicol
-
Deporteshace 23 horas
Marco Verde sueña con Las Vegas tras victoria por nocaut
-
Deporteshace 8 horas
Precios de comida en el Allegiant para Canelo vs Crawford impactan
-
Nacionalhace 23 horas
Anaya prevé quiebra nacional por deuda pública insostenible