Nacional
Detienen a cinco de Los Mayitos tras rescatar a miembro de Los Chapitos
Un enfrentamiento entre facciones delictivas termina con rescate y arsenal incautado en Culiacán.

Operativo en Culiacán desarticula célula delictiva y rescata rehén
En un despliegue coordinado entre la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSPC), fuerzas federales detuvieron a cinco presuntos integrantes de Los Mayitos, facción del Cártel de Sinaloa, durante un operativo en Culiacán. Los sujetos mantenían privado de su libertad a un miembro de Los Chapitos, grupo rival, en medio de una escalada de violencia entre ambas organizaciones.
Armamento incautado y detalles del rescate
El gabinete de seguridad confirmó el aseguramiento de un arsenal que incluía:
- 6 armas largas de uso exclusivo militar
- 21 cargadores y 1,021 cartuchos útiles
- 8 chalecos y 16 placas balísticas
- Dosis de estupefacientes y 2 vehículos
La intervención surgió tras una denuncia ciudadana que alertó sobre un grupo armado en el poblado Llano de Abajo. Mediante vigilancia aérea y terrestre, los agentes ubicaron a los sospechosos, liberaron al rehén —identificado como Javier Antonio Guerra Peña— y detuvieron a los cinco implicados, entre ellos un menor de 16 años.
Omar García Harfuch, titular de la SSPC, destacó que la víctima pertenecía a Los Chapitos y corría riesgo de ejecución. Los detenidos fueron identificados como Jesús Javier Valdés Vega (31 años), Osvaldo Trinidad Carrera (18) y otros tres individuos.
Contexto del conflicto entre facciones
El incidente refleja la pugna territorial entre Los Mayitos, leales a Ismael “El Mayo” Zambada, y Los Chapitos, encabezados por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Curiosamente, el padre del rescatado, Javier Guerra Araujo, fue detenido en julio junto a “Mono Canelo“, líder de Los Chapitos, pero liberado días después por falta de pruebas.
Este operativo subraya tres aspectos críticos:
- El uso de inteligencia para responder a alertas ciudadanas
- La disputa por plazas estratégicas en Sinaloa
- La participación de adolescentes en estructuras criminales
Las armas incautadas —incluyendo fusiles de asalto y munición para guerra— evidencian la militarización de los grupos delictivos. Todos los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para su procesamiento.
¿Te interesa conocer más sobre estrategias de seguridad nacional? Comparte este análisis y explora nuestro especial sobre crimen organizado en México. #Seguridad #México
Nacional
Brugada desmiente a Trump con cifras sobre violencia en CDMX
La jefa de Gobierno desmiente con datos duros las polémicas declaraciones del expresidente estadounidense.

Cuando las estadísticas golpean más fuerte que los tweets
Ah, el Donald Trump. Ese hombre que nunca necesita un micrófono para soltar perlas como que la Ciudad de México es “uno de los peores lugares del mundo”. Claro, porque si algo sabe el expresidente de EE.UU. es de violencia urbana… o al menos de cómo exagerarla sin consultar el Inegi. Pero no teman, queridos mortales, porque Clara Brugada, nuestra jefa de Gobierno, llegó al rescate con algo que Trump parece considerar opcional: datos reales.
Matemáticas básicas para líderes mundiales
En una escena que nos recuerda a un profesor de primaria corrigiendo a un alumno que copió el examen del compañero equivocado, Brugada señaló que la tasa de homicidios en la CDMX (10 por cada 100 mil habitantes) es 60% menor que la de Washington DC (27). ¿Lo entendieron? ¡Es casi tres veces más segura nuestra ciudad que la capital del “país más grande del mundo”! Aunque, siendo justos, Trump probablemente pensaba en Bogotá (15 homicidios) cuando mencionó México. Porque, ¿qué son las fronteras geográficas cuando tienes una boca tan grande como tu ego?
“Seguramente no tuvo la información precisa”, dijo Brugada con esa delicadeza diplomática que usamos cuando queremos decir “habló sin saber, como siempre”. La mandataria, en un acto de paciencia histórica, se tomó el tiempo de explicarle al mundo —y especialmente a cierto exmandatario— cómo funcionan las tasas por cada 100 mil habitantes. Algo que, curiosamente, los funcionarios mexicanos dominan mejor que muchos líderes de primer mundo.
La CDMX: ¿paraíso terrenal o simple realidad estadística?
Entre los logros de la capital: ser más segura que Washington, tener mejor comida que París (esto último es opinión personal), y soportar comparaciones absurdas sin reírse en público. “Tenemos una tasa mucho, mucho menor”, recalcó Brugada, probablemente conteniendo el impulso de añadir “y un presidente que no twittea tonterías a las 3 AM”.
Lo más irónico de todo esto es que la CDMX, lejos de ser ese “peor lugar del mundo”, resulta ser un imán para extranjeros que —oh, sorpresa— no terminan asesinados en cada esquina. “Llegan de todos lados a vivir aquí”, destacó Brugada, en lo que podría interpretarse como un guiño a los estadounidenses que huyen de… bueno, de muchas cosas en su país.
Así que, señor Trump, la próxima vez que quiera comparar tasas de homicidios, quizá debería revisar primero las de su propio patio. O mejor aún, ¡visite la CDMX! Le garantizamos que sobrevivirá al viaje… y hasta podría aprender algo de humildad (pero eso ya es pedir demasiado).
¿Te sorprendieron las cifras? Comparte esta joya de ironía estadística y sigue explorando más contenido donde los datos le ganan a los prejuicios. #TrumpVsRealidad
Nacional
CDMX intensifica vigilancia en zonas de consumo tolerado de marihuana
Autoridades refuerzan operativos para evitar venta ilegal en áreas designadas para consumo de cannabis.

Autoridades refuerzan supervisión en áreas de consumo regulado
El Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, confirmó que las autoridades capitalinas intervienen activamente al detectar intentos de venta ilegal de cannabis en las tres zonas designadas para consumo tolerado dentro de la capital. Estos espacios, creados como parte de la política de regulación, requieren monitoreo constante para garantizar que se utilicen únicamente para fines de consumo personal.
Puntos críticos bajo supervisión permanente
Durante una conferencia de prensa, Cravioto detalló que los principales focos de atención se ubican en los alrededores del Senado de la República y la Glorieta Violeta, donde se han registrado incidentes recurrentes. “Mantenemos operativos coordinados entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para disuadir a vendedores informales”, explicó. La estrategia incluye patrullajes preventivos y respuesta inmediata ante denuncias ciudadanas.
Un reporte exclusivo de EL UNIVERSAL reveló que, pese a las restricciones, en dos de los tres sitios autorizados persiste la venta clandestina de marihuana, ya sea en porros preenrollados o por gramos. Esta práctica no solo viola el marco regulatorio, sino que genera riesgos para los consumidores al carecer de controles de calidad.
Contexto regulatorio y desafíos operativos
La creación de estas zonas responde a la Ley de Narcomenudeo y busca reducir el mercado negro. Sin embargo, su implementación enfrenta retos logísticos:
- Delimitación espacial: Las áreas no cuentan con barreras físicas que impidan el ingreso de terceros.
- Capacidad de respuesta: La SSC requiere reforzar su presencia en horarios de alta afluencia.
- Sensibilización ciudadana: Es necesario informar a los consumidores sobre los límites legales.
Expertos en políticas de drogas sugieren que, para ser efectivas, estas iniciativas deben acompañarse de campañas educativas y mecanismos de verificación de edad, ya que el consumo sigue restringido a mayores de 18 años.
Impacto y próximos pasos
El modelo de zonas de tolerancia en la CDMX es pionero en América Latina, pero su éxito dependerá de:
- Cooperación interinstitucional: Involucrar a dependencias de salud y desarrollo social.
- Tecnología: Implementar cámaras con reconocimiento facial en puntos estratégicos.
- Evaluación continua: Medir indicadores como reducción de arrestos por posesión simple.
Mientras las autoridades ajustan los protocolos, Cravioto reiteró el compromiso de “equilibrar derechos individuales con orden público”. Los operativos continuarán de forma indefinida, priorizando la disuasión sobre la criminalización.
¿Te interesa conocer más sobre políticas de regulación? Comparte este análisis y explora nuestra sección especializada en seguridad y legislación.
¡Comparte esta información en tus redes sociales y ayúdanos a fomentar el debate informado! Si deseas profundizar en temas de regulación urbana, visita nuestro portal.
Nacional
Escobedo potencia sus servicios públicos con 32 nuevas unidades y maquinaria
La ciudad da un salto en eficiencia con nueva flota vehicular diseñada para responder a las demandas ciudadanas.

¡Escobedo se transforma con herramientas que elevan la calidad de vida!
El municipio de Escobedo acaba de dar un paso gigante hacia la excelencia en servicios urbanos con la incorporación de 32 unidades y maquinaria de última generación. Imagina calles más limpias, parques impecables y una respuesta ágil a cada necesidad ciudadana. ¡Esto no es solo una inversión en equipos, es una apuesta por el bienestar colectivo!
El alcalde Andrés Mijes, líder de esta revolución urbana, destacó durante la entrega en la Plaza Principal: “El progreso se construye con dos manos: una que impulsa la economía y otra que transforma esa prosperidad en servicios que llegan a cada hogar”. ¿No es inspirador ver cómo cada recurso se convierte en acciones tangibles?
Detalles que marcan la diferencia
La flota incluye desde camiones de volteo hasta vehículos cisterna con capacidades de 5,000 y 10,000 litros, pasando por retroexcavadoras y motoniveladoras. ¡Todo diseñado para optimizar el trabajo de los héroes que mantienen nuestra ciudad en orden! Esta modernización no solo agiliza los reportes ciudadanos, sino que también dignifica el esfuerzo del personal operativo.
Y aquí está la mejor parte: esta iniciativa se alinea con el modelo “4T Norteña”, una visión que promueve crecimiento equitativo bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Como dijo Mijes: “No es solo renovar unidades; es invertir en dignidad, seguridad y eficiencia”. Cada máquina representa un compromiso con Escobedo y sus habitantes.
Con la presencia de autoridades como el secretario del Ayuntamiento, Felipe Canales, y el secretario de Servicios Públicos, Manuel Meza, este acto simboliza cómo la administración convierte cada peso del presupuesto en mejoras visibles. ¡Porque cuando una ciudad invierte en sí misma, todos ganamos!
¿Listo para ser testigo de esta transformación? Comparte esta noticia y celebremos juntos los avances de Escobedo. ¡Explora más historias de progreso local en nuestro perfil!
#ServiciosPúblicosDeAltaCalidad #EscobedoEnMovimiento #InversiónQueSeNota
-
Espectáculoshace 20 horas
Dalilah Polanco afirma que su padre murió por miedo a las agujas
-
Nacionalhace 22 horas
Fiscalía de Morelos investiga a funcionaria por presunta mansión millonaria
-
Nacionalhace 21 horas
Mexicana recibe su segundo avión Embraer en el AIFA
-
Nacionalhace 21 horas
Hackeo judicial pone en riesgo a testigos protegidos en casos de narcotráfico
-
Nacionalhace 20 horas
Rescatan a bebé abandonado en Ecatepec en un acto de humanidad
-
Nacionalhace 10 horas
México evalúa acoger a niños huérfanos de Gaza como acto humanitario
-
Nacionalhace 9 horas
El tren México-Pachuca avanza con 4 de progreso y mira al 2027
-
Tecnologíahace 24 horas
El impacto del e-commerce en tu vida y cómo usarlo a tu favor