Nacional
Jalisco exige activar el Consejo contra discriminación ante falta de pruebas
El Congreso de Jalisco exige cuentas claras sobre un órgano clave contra la discriminación que parece existir solo en el papel.

El Legislativo jalisciense pone en jaque al Ejecutivo: ¿Dónde está el Consejo antidiscriminación?
Guadalajara, Jalisco. – En un giro digno de un episodio de «¿Dónde está Wally?», pero con menos diversión y más burocracia, el Congreso local acaba de soltar un «show me the money» al Ejecutivo estatal. ¿El motivo? Nadie –ni siquiera Google– parece encontrar rastros del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación, ese ente que, por ley, debería estar sesionando cada tres meses como si fuera una cita ineludible en el calendario.
Morena lidera la cacería de fantasmas institucionales
El diputado Alejandro Barragán Sánchez, del partido Morena, se lanzó como el «detective en jefe» de esta trama con una pregunta incómoda: «¿Alguien ha visto a este Consejo funcionando?». Spoiler alert: la respuesta fue un silencio incómodo seguido de memes mentales sobre gastos públicos que parecen evaporarse. El Legislativo no solo pidió su activación (o resurrección), sino también la lista de sus integrantes –que suena como pedir el elenco de una obra de teatro que nadie ha visto– y detalles de sus sesiones. Porque, claro, si vas a cobrar por un trabajo, mínimo muestra el Excel de asistencia, ¿no?
La ley estatal exige reuniones trimestrales «sin excusas de tráfico o gripe», pero hasta ahora, el único registro es un vacío que rivaliza con el final de «The Sopranos». Barragán fue más allá: «No hay pruebas ni en páginas oficiales ni en portales de transparencia», soltó, dejando claro que esto no es un «trust me, bro», sino un «muestren las pruebas o esto huele a teatro institucional».
Transparencia, esa palabra que todos aman pero pocos practican
El acuerdo aprobado incluye un ultimátum: informar sobre acciones, programas y políticas públicas –o sea, eso que prometieron en campaña–. Y de paso, que digan cuándo saldrá el Programa Estatal contra la Discriminación, un documento que, al ritmo actual, podría competir con «Half-Life 3» por el título de «cosa más esperada que nunca llega».
Mientras tanto, la ciudadanía se queda con la misma cara que cuando descubrió que «la carne de tu taco es de soya»: decepción mezclada con indignación. Porque, ¿de qué sirve tener leyes progresistas si los mecanismos para aplicarlas brillan por su ausencia?
Moraleja del día: En Jalisco, la lucha contra la discriminación parece depender de un Consejo que, por ahora, existe más en los discursos que en la realidad. Y tú, ¿ya checaste si tu estado tiene su propio «fantasma institucional»?
¿Te indigna esto? Comparte esta nota y etiqueta a las autoridades. ¡Que la transparencia no sea solo un hashtag! 🔍📢 #DóndeEstáElConsejo
Nacional
Ciberdelincuentes usan Google Forms para estafar a usuarios de criptomonedas
Una trama maquiavélica utiliza formularios legítimos para engañar a inversionistas digitales.

El engaño que sacude el mundo digital
En las sombras de la red, donde la confianza es un bien escaso, se teje una trama diabólica. La firma de ciberseguridad Kaspersky ha destapado un fraude digital que amenaza con dejar a miles de usuarios de criptomonedas en la ruina. Los villanos de esta historia no necesitan espadas ni máscaras; su arma es la infraestructura aparentemente inocente de Google Forms, convertida en un caballo de Troya para desatar el caos.
La artimaña que engaña hasta a los más astutos
Imagina recibir un mensaje que parece salido de las entrañas de tu plataforma de intercambio favorita. Una alerta que anuncia una transferencia pendiente, un tesoro a punto de perderse si no actúas rápido. Pero ¡ay!, es una ilusión. Los ciberdelincuentes, maestros del disfraz, han urdido una página falsa que imita con perfección escalofriante los formatos legítimos. Te piden contactar al “soporte de blockchain” y pagar una “comisión” en criptomonedas. Y así, en un abrir y cerrar de ojos, tus fondos desaparecen como lágrimas en la lluvia.
El truco es tan ingenioso como despiadado. Los atacantes aprovechan una función de Google Forms: al ingresar el correo de la víctima, la plataforma envía un mensaje automático con formato legítimo, sellado con el escudo de Google. ¿Quién sospecharía de un correo que lleva el nombre de un gigante tecnológico? Los filtros de spam caen rendidos ante esta artimaña, y la víctima, confiada, camina hacia el abismo.
La batalla por la supervivencia digital
Pero no todo está perdido. Kaspersky, el centinela de este relato, lanza un grito de guerra: “Los usuarios no están indefensos”. La clave está en la desconfianza. Correos no solicitados que prometen fortunas, plazos de vencimiento absurdamente cortos, formatos que desentonan como notas falsas en una sinfonía… estas son las señales que delatan la trampa. La educación digital y herramientas de ciberseguridad son el escudo y la espada en esta lucha.
El informe de Kaspersky resuena como una advertencia épica: “Verifiquen cada enlace, examinen cada detalle. Sus activos digitales son el botín que estos piratas modernos ansían”. En un mundo donde la línea entre lo real y lo fraudulento se desdibuja, la prudencia es la única brújula.
¡Comparte esta alerta! Protege a tus seres queridos y a la comunidad de inversores. Explora más sobre cómo salvaguardar tu patrimonio digital en nuestra sección de ciberseguridad. El enemigo acecha, pero juntos podemos derrotarlo.
Nacional
La corrupción acecha a las Mipymes con cifras alarmantes
Un tercio de las pequeñas empresas enfrenta extorsiones, mientras la desconfianza en las autoridades crece.

Un escándalo que sacude los cimientos de las pequeñas empresas
En las sombras del mundo empresarial, donde los sueños de emprendedores luchan por florecer, se esconde una plaga silenciosa: la corrupción. No es un mal menor, no es una anécdota… es una batalla diaria que libra una de cada tres Mipymes, según el impactante testimonio de la Concanaco-Servytur. Sobornos que cortan el aliento, extorsiones que hielan la sangre y dádivas que manchan la esencia misma del comercio honrado.
Las cifras que estremecen
La encuesta, un documento que desnuda la cruda realidad, revela que el 30% de estas valientes empresas han sido víctimas de estas prácticas abominables en el último año. Pero hay más… ¡siempre hay más! Un 24% adicional confiesa haber rozado las garras de la corrupción, aunque sea de manera esporádica. ¿Acaso no es esto el preludio de una tragedia anunciada?
Y mientras los empresarios claman por justicia, las autoridades parecen bailar al ritmo de la ineficacia. Un escalofriante 43% de los dueños de negocios califican como negativo el desempeño institucional en la lucha contra el lavado de dinero y la corrupción. Solo un mísero 10% se atreve a dar un voto de confianza. ¿Dónde quedaron los juramentos de transparencia?
La desprotección que indigna
Pero el drama no termina ahí. Más de la mitad, un 53% para ser exactos, confiesa no haber recibido capacitación formal para cumplir con la legislación contra el lavado de capitales. Solo 31% cuenta con políticas anticorrupción activas. ¿Cómo pueden defenderse estos guerreros del emprendimiento si les niegan las armas?
Sin embargo, entre las tinieblas, surge un rayo de esperanza. El 62% de las empresas alza la voz para unirse a una red de integridad empresarial, promovida por la propia Concanaco-Servytur. ¡El compromiso con la legalidad late con fuerza! Pero… ¿será suficiente?
Una amenaza que devora billones
El informe Money Laundering and Terrorist Financing del GAFI lanza un dato que paraliza: el lavado de dinero representa entre 2% y 5% del PIB mundial. ¡Entre 800 mil millones y dos billones de dólares anuales! México, como economía integrada, no es inmune. ¿Estamos condenados a ser espectadores de este saqueo global?
Las Mipymes exigen apoyos, capacitación y certificaciones. Piden la mano de las autoridades y asesoría especializada. Pero sobre todo, piden justicia. Porque cada soborno, cada extorsión, es una puñalada al corazón de la economía.
¡Comparte esta historia y únete a la lucha por la transparencia! Explora más contenidos que exponen las batallas ocultas del mundo empresarial.
Nacional
Mujer muere y dos personas resultan heridas en ataque armado en Coyoacán
Tragedia en la colonia Pedregal de Santo Domingo tras un violento ataque que dejó víctimas inocentes.

Una tarde que cambió vidas en Coyoacán
La vida puede cambiar en un instante, y hoy, la colonia Pedregal de Santo Domingo fue testigo de una trágica escena que nos recuerda la importancia de valorar cada momento. Una joven de 24 años perdió la vida, y dos personas más resultaron lesionadas tras un cobarde ataque con arma de fuego. Aunque la oscuridad parece imponerse, siempre hay espacio para la esperanza y la resiliencia.
Detalles del incidente
Todo ocurrió en la esquina de Tejamanil y Ocoapan, donde un joven de 21 años fue atacado directamente, sufriendo un disparo en el rostro. A pesar del dolor y la confusión, los servicios de emergencia actuaron con rapidez, trasladándolo al hospital para salvar su vida. Junto a él, una menor de edad también resultó afectada, demostrando una vez más que la violencia no discrimina.
Lo más desgarrador es que la mujer fallecida no era el objetivo. Un proyectil perdido segó su vida mientras caminaba por la zona, recordándonos lo frágil que puede ser todo. Pero incluso en medio del dolor, hay historias de valentía y solidaridad que emergen.
La respuesta ante la adversidad
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no se quedó de brazos cruzados. Inmediatamente desplegó un operativo para localizar a los responsables, quienes huyeron en una motocicleta. Mientras los peritos trabajan en la recolección de indicios, la comunidad se une para pedir justicia y paz.
Este momento nos invita a reflexionar: ¿Cómo podemos construir un futuro más seguro? Cada uno de nosotros tiene el poder de aportar, ya sea mediante la denuncia, la prevención o simplemente siendo luz en medio de la oscuridad.
¡Comparte esta historia! Juntos podemos crear conciencia y trabajar por un México donde la violencia no tenga cabida. Explora más contenido sobre cómo contribuir a la seguridad en tu comunidad.
-
Internacionalhace 11 horas
Terremoto en Turquía deja un muerto y 29 heridos
-
Internacionalhace 11 horas
Europa sufre ola de calor histórica con incendios y alertas máximas
-
Nacionalhace 17 horas
El tren México-Pachuca avanza con 4 de progreso y mira al 2027
-
Deporteshace 8 horas
Fernando Cevallos anuncia su salida de Fox Sports tras cuatro años
-
Nacionalhace 18 horas
México evalúa acoger a niños huérfanos de Gaza como acto humanitario
-
Tecnologíahace 17 horas
EEUU planea rastrear chips de IA para frenar su contrabando hacia China
-
Nacionalhace 18 horas
Detienen a cuatro integrantes de Los Mayos con arsenal y cocaína
-
Deporteshace 8 horas
Laura Burgos domina el muaythai con su segundo oro mundial